técnica quirúrgica de vagotomía

Post on 10-Jul-2015

16.305 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Arsenio

TRANSCRIPT

TÉCNICA

QUIRÚRGICA DE

VAGOTOMÍA Y

PROCEDIMIENTOS

DE DRENAJE

Instituto Mexicano del Seguro Social

Hospital de Especialidades Puebla

Dra. Silvia Meneses Cortés

R3 Cirugía General

20/08/2012 2

Zinner Michael J. Estomago y duodeno procedimientos

operatorios. Operaciones abdominales. McGraw Hill,

2007. 377-416

Las operaciones anti-secretorias

electivas en esencia inexistentes,

persisten como parte de los

recursos para tx de px

resistentes a la terapia médica

máxima y para enfermos con

perforación y sangrado.

La enfermedad ulcerosa sigue siendo la causa

más común de la perforación gastroduodenal,

con una incidencia entre 2% y 10% en pacientes.

20/08/2012 3

F. Y. Lui, K. A. Davis. Gastroduodenal perforation:

Maximal or minimal intervention?. Scandinavian Journal

of Surgery 2010;

99: 73–77,

20/08/2012 5

Reservada para las

complicaciones de la úlcera

péptica

T.T. Zittel. Surgical management of peptic ulcer

disease today – Indication, technique and outcome.

Arch Surg 2000; 385:84–96

20/08/2012 6

Ulkuschirurgie – was bleibt?, A. H. Hölscher;

Internist 2006 · 47:602–610

Para entender la importancia de los detalles

técnicos en la ejecución de las operaciones

anti secretorias es necesario apreciar por

completo:

*Las características anatómicas del nervio

vago

*La fisiología de la secreción del ácido

*La motilidad gástrica.

20/08/2012 7

Zinner Michael J. Estomago y duodeno procedimientos

operatorios. Operaciones abdominales. McGraw Hill,

2007. 377-416

VAGOTOMÍA

RESECCIÓN

-SECRECIÓN ÁCIDA DEL ESTÓMAGO

20/08/2012

20/08/2012

Fisiología de la secreción del

ácido

20/08/2012 10

FASE CEFÁLICA

20/08/2012 11

20/08/2012 12Vagotomía y piloroplastía, John L Sawyers, Shackelford, Ed.

Panamericana, 1997, Pág. 166-182

FASE GÁSTRICA

20/08/2012 13

20/08/2012 14

Vagotomía y piloroplastía, John L Sawyers, Shackelford, Ed.

Panamericana, 1997, Pág. 166-182

Anatomía del Nervio Vago

20/08/2012 15

20/08/2012 16Anatomía y Fisiología del estómago; David I. Soybel; Clínicas Quirúrgicas

de Norteamérica, 2005, Pág 875-894

20/08/2012 17

Selective Vagotomy, Antrectomy, and Gastroduodenostomy for the

Treatment of Duodenal Ulcer; Fischer, Josef E; Mastery of Surgery, 5th

Edition,2007

TIPOS DE VAGOTOMÍAS

20/08/2012 18

20/08/2012 19

http://upload.wikimedia.org/wikipe

dia/it/d/dd/Vagotomia.png

TÉCNICA QUIRÚRGICA

VAGOTOMÍA TRONCULAR

20/08/2012

Vagotomía troncular

20/08/2012

Fase cefálica

Fase gástrica

Recurrencia 1-2%

Morbilidad13-29%

Mortalidad 0.6-1.8%

Operaciones urgentes sangrado-perforación

Mulholland, Michael W. Gastroduodenal

Ulceration. Greenfield's Surgery, 4th Edition,

2006.

20/08/2012 Zolllinger’s Atlas, 8va edición

20/08/2012 Zolllinger’s Atlas, 8va edición

20/08/2012 Zolllinger’s Atlas, 8va edición

20/08/2012 Zolllinger’s Atlas, 8va edición

20/08/2012

MARRIE A. Techniques des vagotomies

abdominales. Encycl. Méd. Chir. Elsevier, Paris-

France, 40-292, 1998, 8

20/08/2012

20/08/2012 28

Síndrome de vaciamiento rápido

20/08/2012 29

Se caracteriza por manifestaciones

Gastrointestinales y Sistémicas, secundarias

a la destrucción del esfínter pilórico.

20/08/2012 30

La resección quirúrgica reduce el reservorio

gástrico fúndico, debilitando la capacidad de

acomodación a los alimentos, y paralelamente la

vagotomía incrementa el tono gástrico

disminuyendo nuevamente la capacidad de

acomodación.

20/08/2012

Esta alteración, produce que una gran

cantidad de quimo hiperosmolar, sea

vertido directamente en el intestino

delgado, desencadenando una respuesta

metabólica local y sistémica.

20/08/2012 32

20/08/2012

Distensión-Hipotensión

GI

VASOMOTOR

20/08/2012 34

Hipoglucemia reactiva

20/08/2012 35

20/08/2012 37

http://upload.wikimedia.org/wikipe

dia/it/d/dd/Vagotomia.png

Alteraciones

motoras en el

estómago:

*Pp

*Pm

*RG

-GD BI

-GY BII

-Y

20/08/2012

Zinner Michael J. Estomago y duodeno

procedimientos operatorios. Operaciones

abdominales. McGraw Hill, 2007. 377-416

TÉCNICA QUIRÚRGICA DE LA

VAGOTOMÍA SELECTIVA

20/08/2012

Inervación hepática esplénica

Recurrencia1-2%

Tiempo Qx 45 MIN

20/08/2012

20/08/2012

MARRIE A. Techniques des vagotomies

abdominales. Encycl. Méd. Chir. Elsevier, Paris-

France, 40-292, 1998, 8

20/08/2012

Coronaria Estomáquica

RAMA HEPÁTICA

20/08/2012

RAMA CELIACA

VAGOTOMÍA

SUPERSELECTIVA, GÁSTRICA

PROXIMAL, DE CÉLULAS

PARIETALES

20/08/2012

20/08/2012 45

http://upload.wikimedia.org/wikipe

dia/it/d/dd/Vagotomia.png

Función antropilórica

Recurrencia 5-16%

Morbilidad 3-8%

Mortalidad 0.1-0.3%

Manejo electivo, úlcera en cuña

20/08/2012

Disección de la hoja anterior del

epiplón menor

20/08/2012 47

20/08/2012

20/08/2012

20/08/2012

20/08/2012

5-7cms

20/08/2012

GASTRECTOMÍA LINEAL

ANTERIOR O SEROMIOTOMÍA

ANTERIOR

20/08/2012

20/08/2012

SEROSA Y

MUSCULAR

20/08/2012 55

20/08/2012 56

• La incidencia de recurrencia es más baja

para los procedimientos quirúrgicos más

extensos (vagotomía troncal y

antrectomía)

20/08/2012 57

Turnage Richard H. Evaluation and Management of Patients With

Recurrent Peptic Ulcer Disease After Acid-Reducing Operations: A

Systematic Review. Journal of Gastrointestinal Surgery. 2003. 7: 606-

626.

20/08/2012 58

Turnage Richard H. Evaluation and Management of Patients With

Recurrent Peptic Ulcer Disease After Acid-Reducing Operations: A

Systematic Review. Journal of Gastrointestinal Surgery. 2003. 7: 606-

626.

El tiempo de recurrencia es

relacionada al procedimiento:

• Vagotomía troncular y piloroplastia

dentro de los primeros 3 a 5 años del

postoperatorio.

• Vagotomía de células parietales 13 años

20/08/2012 59

Turnage Richard H. Evaluation and Management of Patients With

Recurrent Peptic Ulcer Disease After Acid-Reducing Operations: A

Systematic Review. Journal of Gastrointestinal Surgery. 2003. 7: 606-

626.

Procedimientos quirúrgicos recomendados

para enfermedad ulcerosa recurrente

20/08/2012 60

Zinner Michael J. Estomago y duodeno procedimientos

operatorios. Operaciones abdominales. McGraw Hill,

2007. 377-416

QX INCIAL QX RECOMENDADA

LOCAL VT+A

GASTRECTOMÍA VT

VAGOTOMÍA+PILOROPLASTÍA RE-VAGOTOMÍA+ ANTRECTOMÍA

VAGOTOMÍA+ANTRECTOMÍA RE- VAGOTOMÍA+REV.

ANTRECTOMÍA

VT VT+ANTRECTOMÍA

GASTRECTOMÍA VT

PROCEDIMIENTOS DE DRENAJE

20/08/2012 61

• El propósito de un procedimiento de

drenaje es preservar el píloro pero evitar

el paso por el mismo o hacerlo ineficaz.

20/08/2012 62

Zinner Michael J. Estomago y duodeno procedimientos

operatorios. Operaciones abdominales. McGraw Hill,

2007. 377-416

• Las opciones para dreneje son:

1) Dilatación pilórica

2) Piloromiotomía

3) Piloroplastía

4) Gastroenterostomía

20/08/2012 63

Zinner Michael J. Estomago y duodeno procedimientos

operatorios. Operaciones abdominales. McGraw Hill,

2007. 377-416

DILATACIÓN PILÓRICA

20/08/2012

PILOROMIOTOMÍA

20/08/2012 65

PILOROPLASTÍA

20/08/2012

20/08/2012

GAMBEE

20/08/2012

20/08/2012

20/08/2012

20/08/2012

BILLROTH I

20/08/2012 72

20/08/2012 73

Zinner Michael J. Estomago y duodeno procedimientos

operatorios. Operaciones abdominales. McGraw Hill,

2007. 377-416

20/08/2012 74

Zinner Michael J. Estomago y duodeno procedimientos

operatorios. Operaciones abdominales. McGraw Hill,

2007. 377-416

BILLROTH II

20/08/2012 75

Posición del asa yeyunal

20/08/2012 76

Zinner Michael J. Estomago y duodeno procedimientos

operatorios. Operaciones abdominales. McGraw Hill,

2007. 377-416

Longitud del extremo aferente

20/08/2012 77

Zinner Michael J. Estomago y duodeno procedimientos

operatorios. Operaciones abdominales. McGraw Hill,

2007. 377-416

20/08/2012 78

Zinner Michael J. Estomago y duodeno procedimientos

operatorios. Operaciones abdominales. McGraw Hill,

2007. 377-416

Anastomosis en el estómago

20/08/2012 79

Zinner Michael J. Estomago y duodeno procedimientos

operatorios. Operaciones abdominales. McGraw Hill,

2007. 377-416

20/08/2012 80

Zinner Michael J. Estomago y duodeno procedimientos

operatorios. Operaciones abdominales. McGraw Hill,

2007. 377-416

Johnson

20/08/2012 81

Grado I

20/08/2012 82

• Ocurren en edad avanzada; se relacionan

con hiposecreción de ácido gástrico.

• Constituyen el 50-60%

20/08/2012 83

Zinner Michael J. Estomago y duodeno

procedimientos operatorios. Operaciones

abdominales. McGraw Hill, 2007. 377-416

Grado II

20/08/2012 84

Grado III

20/08/2012 86

• Relacionada con un gasto de ácido

anormal, constituye el 20% de las úlceras

gástricas

20/08/2012 87

Zinner Michael J. Estomago y duodeno procedimientos

operatorios. Operaciones abdominales. McGraw Hill,

2007. 377-416

20/08/2012 88

Zinner Michael J. Estomago y duodeno procedimientos

operatorios. Operaciones abdominales. McGraw Hill,

2007. 377-416

Grado IV

Úlcera en el fondo gástrico o alta de la

curvatura menor (yuxtaesofágicas);

probablemente variantes de las tipo I.

Ulceras con una frecuencia igual o menor al

10%.

20/08/2012 89

Zinner Michael J. Estomago y duodeno

procedimientos operatorios. Operaciones

abdominales. McGraw Hill, 2007. 377-416

Grado V

• Úlcera Secundaria al uso prolongado de

AINE’S; con alto riesgo de perforación y

hemorragia.

20/08/2012 90

Zinner Michael J. Estomago y duodeno

procedimientos operatorios. Operaciones

abdominales. McGraw Hill, 2007. 377-416

top related