téc . agr. diego blangero enól . adrían basignani 21 de setiembre de 2010

Post on 22-Mar-2016

46 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SEMINARIO Curso : Protección Fitosanitario en Viticultura TEMA : Grupos químicos DICARBOXIMIDAS - BENCIMIDAZOLES. Téc . Agr. Diego Blangero Enól . Adrían Basignani 21 de Setiembre de 2010 . TEMARIO:. 1) Grupo químico: Dicarboximidas . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

SEMINARIO

Curso: Protección Fitosanitario en ViticulturaTEMA: Grupos químicos DICARBOXIMIDAS - BENCIMIDAZOLES

Téc. Agr. Diego Blangero Enól. Adrían Basignani21 de Setiembre de 2010.

TEMARIO:

1) Grupo químico: Dicarboximidas. 1.a) Características generales, modo y sitio de acción. 1.b) Principios activos utilizados en viña. Espectro de acción en viña. 1.c) Riesgo de resistencia y estrategias para disminuirlo.

2) Grupo químico: Bencimidazoles. 2.a) Características generales, modo y sitio de acción. 2.b) Principios activos utilizados en viña. Espectro de acción en viña. 2.c) Riesgo de resistencia y estrategias para disminuirlo. 2.d) Problemas toxicológicos y cómo mitigarlos.

3) Biobliografía consultada.

1) Grupo químico: Dicarboximidas. 1.a) Características generales, modo y sitio de acción.

Dicarboximidas: (Clozolinato, Iprodiona, Vinclozolina y Procimidona). Fungicidas sistémicos con actividad preventiva y curativa, específica contra Botrytis, y modo de acción muy selectivo, inhibiendo la división celular. Estos fungicidas se convierten en 3,5 de dicloroanilina en el suelo rápidamente. El uso repetido de dicarboximidas a lo largo de varios años reduce su eficacia. Se ha desarrollado resistencia contra todas las dicarboximidas en muchas especies de plantas, incluidas la vid, las fresas y los cultivos de invernadero.

1.b) Principios activos utilizados en viña y espectro de acción:

• Procimidone - procymidone• Fórmula: • IUPAC: N-(3,5-dichlorophenyl)-1,2-dimethylcyclopropane-1,2-dicarboximide • CAS: 3-(3,5-dichlorophenyl)-1,5-dimethyl-3-azabicyclo[3.1.0]hexane-2,4-dione • Clasificación: Fungicida• Acción: Preventivo, curativo; sistémico• Modo de acción: Inhibe la germinación de las esporas y bloquea el desarrollo del micelio del hongo.• Grupo químico: Dicarboximida• Toxicidad para abejas: Poco tóxico• Toxicidad para peces: Ligeramente toxico• Peligrosidad para lombrices: Moderada• Tiempo de espera, días: Vid: 25

• Iprodione• Fórmula: • IUPAC: 3-(3,5-dichlorophenyl)-N-isopropyl-2,4-dioxoimidazolidine-1 -carboxamide • CAS: 3-(3,5-dichlorophenyl)-N-(1-methylethyl)-2,4-dioxo-1- imidazolidinecarboxamide • Clasificación: Fungicida• Acción: Preventivo, curativo, antigerminante; contacto y penetración• Grupo químico: Dicarboximida• Toxicidad para abejas: Poco tóxico• Peligrosidad para lombrices: Moderada• Tiempo de espera, días: Vid: 0-15

1.c) Riesgo de resistencia y estrategias para disminuirlo.

– Se considera resistencia la capacidad de un patógeno para sobrevivir a niveles letales de un fungicida o bactericida. Sin embargo, hay que distinguir la resistencia innata, que es inherente a un patógeno que nunca fue sensible, de la resistencia adquirida que es la capacidad de un patógeno para sobrevivir a niveles de fungicida o bactericida que previamente le resultaron letales.

– También puede ocurrir que el cambio en el patógeno comporte la superación mediante una nueva ruta metabólica de la etapa bloqueada, o que se compense el efecto inhibitorio mediante una mayor producción de la diana celular inhibida.

Estrategias para disminución de riego a la resistencia en Fungicidas:

1) No aplicar el fungicida en forma aislada.• Aplicar mezclas de fungicidas de modos de acción diferentes.• Aplicar el fungicida en rotaciones o alternándolo con otros de modos de acción diferentes.

2) Reducir el número de aplicaciones por temporada. Aplicar sólo cuando sea estrictamente necesario.• Las aplicaciones pueden coincidir con los momentos o estados de desarrollo de la epidemia (alta presión de

selección)• La reducción en la resistencia puede no ser proporcional a la reducción de las aplicaciones.

3) Utilizar las dosis recomendadas.• La dosis a utilizar depende del tipo de resistencia (Cualitativa o cuantitativa)

DICARBOXIMIDAS:

• No aplicar más de 2 a 3 veces por año• Guardar las aplicaciones para aquellos momentos en que la presión de infección es alta.• Dejar prolongados períodos sin presión de selección.

Este diagrama representan riesgos en condiciones de fungicida sin restricciones uso y severa enfermedad sostenida de presión. Las estimaciones de riesgo real de un país o de la región también debe tener en cuenta una serie de condiciones en el uso del fungicida.

3) Biobliografía consultada.

• www.frac.info• www.apsnet.org• www.fao.org

MUCHAS GRACIAS ! ! !

top related