tÉcnicas en dibujo

Post on 17-Nov-2021

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Procesos de Producción Industrial

TÉCNICAS EN DIBUJO

SEMANA 1

-Entender el dibujo técnico.

-Ubicar el dibujo técnico dentro de un proceso de diseño.

-Entender el conocimiento básico de elementos usados en dibujo.

-Manejar de manera básica de instrumentos para realizar dibujos a

mano alzada con lápiz.

Objetivos

¿Qué es dibujo?

¿Qué es una técnica?

Dibujo Técnico

DIBUJO TECNICO

Dibujo Artístico

Dibujo Técnico

Estilo Personal

Estilo de Exactitud

¿Qué es diseño?

Comparativos

IDEA Necesidad del

mercado

SELECCION Solución a la

necesidad

BOCETOS Representación de la

necesidad

PRUEBAS Verificación de la

necesidad

PROTOTIPOS Modelos de la

necesidad

DISEÑO FINAL Manufactura de la

necesidad

EJEMPLO

Esquema general: Personas caminando.

Idea: Necesidad de transporte.

Selección: Un vehículo para transportar personas.

Bocetos: Esquemas del vehículo.

Pruebas: Verificación del vehículo.

Prototipos: Primeros modelos.

Modelo Final: Listos para manufactura.

Definiciones Básicas

PUNTO Elemento geométrico

mínimo.

RECTA

Conjunto de puntos, en

un mismo sentido. Lo

define 2 puntos.

PLANO

Conjunto de puntos. Lo

define 3 puntos no

colineales.

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES(SI)

Sistema Internacional de Unidades: Estructura que regula las medidas de las

diversas propiedades físicas o químicas de un elemento. Consta de unidades

fundamentales y derivadas.

UNIDADES FUNDAMENTALES

Magnitud Física Básica Simbolo Dimensional Unidad Basica simbolo de la Unidad

Longitud L metro m

Masa M kilogramo kg

Tiempo T segundo s

Corriente Electrica I ampere A

Temperatura θ kelvin K

Cantidad de sustancia N mol mol

Intensidad Luminosa J candela cd

UNIDADES DERIVADAS

Magnitud Fisica Basica Simbolo Dimensional Unidad Basica simbolo de la Unidad

Hertz hercio Hz

Fuerza newton N

Presion pascal Pa

Trabajo joule J

Potencia watts W

Carga Electrica coulumb C

Potencia Electrica voltio V

Resistencia Electrica Ohmio Ω

Capacidad Electrica faradio F

Intensidad de campo magnetico tesla T

Flujo magnetico weber Wb

Inductancia henrio H

Angulo plano radian rd

Angulo solido estereorradian sr

Flujo luminoso lumen lm

Iluminancia lux lx

Actividad Radiactiva becquerelio Bq

Dosis de radiacion absorvida gray Gy

Dosis de radiacion absorvida equivalente sievert Sv

Actividad Catalitica katal kat

Tabla de múltiplos y submúltiplos

10^n Prefijo Simbolo

10^24 yotta Y

10^21 zetta Z

10^18 exa E

10^15 peta P

10^12 tera T

10^9 giga G

10^6 mega M

10^3 kilo K

10^2 hecto h

10^1 deca da

10^-1 deci da

10^-2 centi c

10^-3 mili m

10^-6 micro μ

10^-9 nano n

10^-12 pico p

10^-15 femto f

10^-18 atto a

10^-21 zepto z

10^-24 yocto y

Ejercicios

1.-En un movimiento rectilíneo uniforme, la velocidad de un cuerpo, viene dado por la siguiente ecuación, V(m/s)= Distancia(metros)/tiempo(segundos). A partir de ello determinar la representación en unidades fundamentales, de la velocidad. 2.-Para la aceleración en un movimiento rectilíneo uniformemente variado, viene dado por la siguiente ecuación, a(m/s2)= cambio de la velocidad/tiempo. A partir de ello determinar la representación en unidades fundamentales, de la aceleración.

Ejercicios

3.-La segunda ley de Newton viene expresada por la siguiente expresión, Fuerza=Masaxaceleracion. Determinar su expresión en unidades fundamentales. 4.-El impulso generado sobre un cuerpo, viene determinada por la siguiente expresion, Impulso=Fuerzaxcambio tiempo. Determinar su expresión en unidades fundamentales.

Ejercicios

5.-Convertir 5 cm a metros. 6.-Convertir 80 gramos a kilogramos. 7.-Convertir 5 μm a mm.

Ejercicios propuestos

8.-El cantidad de movimiento que genera un cuerpo, viene representado la siguiente expresión, Cantidad de movimiento=masaxvelocidad. Determinar su representación en unidades fundamentales, de la cantidad de movimiento. 9.- El torque que se genera para apretar un perno, viene dado por la siguiente expresión, Torque=Fuerzaxbrazo(m). Determinar su representación en unidades fundamentales, para el torque. 10.-La energía cinética que genera un cuerpo, viene dado por la siguiente expresión, Energía cinética=0.5xmasaxvelocidad^2. Determinar su representacion en unidades fundamentales para la energía cinética. 11.-Convertir 30 mm a μm. 12.-Convertir 0.3 g a Kg. 13.-Convertir 5 mm a metros.

Estándares de Dibujo

ANSI( American National Standars Institute): Instituto Nacional Estadounidense de Estandares.

SAE( Society of Automotive Engineers): Sociedad de Ingenieros Automotrices.

ASME( American Society of Mechanical Engineers):Sociedad estadounidense de ingenieros

mecanicos.

AWS(American Welding Society): Sociedad estadounidense de soldadura.

ASA(American Estandar Association ): Asociacion Estadounidense de Standares.

DIN(Deustcher Industrie Normen): Normas de la industria Alemana.

API(American Petroleum Institute): Instituto Estadounidense de Petroleo.

Estándares de Dibujo

ANSI( American National Standars Institute): Instituto Nacional Estadounidense de Estandares.

SAE( Society of Automotive Engineers): Sociedad de Ingenieros Automotrices.

ASME( American Society of Mechanical Engineers):Sociedad estadounidense de ingenieros

mecanicos.

AWS(American Welding Society): Sociedad estadounidense de soldadura.

ASA(American Estandar Association ): Asociacion Estadounidense de Standares.

DIN(Deustcher Industrie Normen): Normas de la industria Alemana.

API(American Petroleum Institute): Instituto Estadounidense de Petroleo.

Proyección DIN y ASA

Lápices usados en dibujo técnico

Tonos de cada mina

F: Fine. B:Black. H: Hard.

Tonos de cada mina

F: Fine. B:Black. H: Hard.

Alfabeto de Líneas

Aplicación

Dibujo de líneas a mano libre

Definición:

-El trazado a mano libre es una habilidad muy valiosa en el trabajo grafico, tanto

técnico como no técnico. Los diseñadores usan los croquis(hechos a mano),

mientras desarrollan ideas.

-Al trabajar con croquis, el diseñador usara sistemas gráficos de informática con

alta resolución, impresoras de color con calidad fotográfica para producir los

resultados finales , que anteriormente han sido realizados a mano libre o a pulso.

Características:

-Las líneas no deben ser tan rígidas, como una trazada con algún instrumento.

-Su efectividad radica en la uniformidad del trazo que se busca realizar.

Método para trazo de líneas

Trazado de una circunferencia a mano alzada

Paso 1: Se dibuja el cuadrado que va contener la circunferencia y sus ejes

principales como muestra la figura 14.

Trazado de una circunferencia a mano alzada

Paso 2: Se marcan las longitudes del radio sobre las diagonales. Figura 15.

Trazado de una circunferencia a mano alzada

Paso 3: Se completa el trazado de la circunferencia. Figura 16.

Trazado de letras a mano alzada

6 1

5

6

6

6

1

2

2

1

Trazado de letras a mano alzada

6

1

5

3

2

3

6

5

5

3 1

2

3

4

Trazado de letras a mano alzada

6

1

6

5

2

3

6

6

1 2

3

Trazado de letras a mano alzada

1

6

6 4

2

3

2

4

6

8

1

2

3

4

Trazado de letras a mano alzada

1

6

6

6

2

3 4

6

5

1

3

2

Trazado de letras a mano alzada

1

6

2

5.5

2

3

5

6

1

2

Trazado de letras a mano alzada

6

3

6

1

2

3

5

6

4.5 1

2

3

Ejercicios

Usando los métodos descritos anteriormente, escribir las siguientes palabras.

LIFT-LITTLE-FLAT-LATHE-VALVE-FIT.

TANK-WHIZ-MINIMIZE-WAXY-MAINLY-WAM-KAY.

top related