técnicas de estudio - unamabibac/jornada-4/docs-tc/b-aguilar.pdf · después de haber escuchado...

Post on 24-Jul-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Técnicas de Estudio

Impartido por: Beatriz Aguilar Alejandrez

Xochicalco Tijuana

Octubre 09

I.- Estar constantemente motivado.

II.- Planear y Programar tus metas, tu Tiempo y

Estudio.

III.-Desarrollar tus habilidades Cognoscitivas

(Memoria, Atención y Concentración).

IV.- Utilizar técnicas de apoyo para el estudio.

COMO LOGRAR EL ÉXITO

I.-Estar constantemente motivado.

Se clasifica en :Intrínseca y Extrínseca

Intrínseca: Motivado por la vivencia del proceso, es realizar un trabajo por la simple satisfacción de hacerlo.

Extrínseca: Es cuando algo exterior nos impulsa a lograr algo (Compromiso familiar, prestigio etc.)

Procesos

Imagen: Representa la idea en el pensamiento y activa la energía para realizarla.

Realización: Planeación y ejecución de esa idea.

Lograr una actitud positiva

Desahógate.

Evádete.

Cada cosa a su tiempo.

No eres súper hombre o súper mujer.

Planea tu tiempo para divertirte.

II.-Planear y Programar tus metas de

tiempo y estudio.

Objetivo a alcanzar.

Medios de los que dispongo.

El porque de lograr ese objetivo.

Tiempo de logro y jerarquizar.

III.-Desarrollar tus habilidades Cognoscitiva

Atención.

Concentración:

a) Crear el ambiente.

b) Utilidad Practica al estudio.

c) Fuera actitud de desaliento.

d) Evitar llegar al cansancio.

e) Alimentación, ejercicio, descanso (sueño

7 u 8 hrs.)

f) Saber canalizar situaciones difíciles.

Comprensión.a) Conocimientos nuevos con los viejos.b) Organizarlos y recordarlos de modo

sistemático.

Memoria.a) Recuerdo de números, nombres,

palabras.b) Recuerdos Visuales (graficas, imágenes).

Olvido.Esto es aplicable a recuerdos desagradables, tediosos o aburridos, por eso la importancia de no memorizar, enfocarnos a la comprensión.

IV.-Utilizar técnicas de apoyo para el

estudio.

Lectura.

a) Pre-lectura o Lectura exploratoria.

b) Lectura Comprensiva, Vocabulario.

Lectura Analítica.

a) Organizar conocimiento y formularse

preguntas.

b) Estructura y Etimología de las palabras.

c) Hacer anotaciones, revisar gráficos y

cuadros que sintetizan partes importantes.

d) Asumir posición critica.

Subrayar.

Esto ayuda a destacar información importante.

Resumen.

a) Ser objetivo.

b) Tener clara la idea general.

c) Seguir un esquema.

d) Ser breve.

Trabajo por escrito.

Recopilar el material necesario: notas,

artículos, gráficos que contenga el total del

tema a estudiar.

Relajación.

Es importante tomarse minutos de

relajación antes de comenzar con el

estudio.

Nota:

Después de haber escuchado todas las implicaciones legales que

tiene subir un documento sin autorización de su autor, agregué la

información pertinente por si ustedes quieren bajarlo de la red. [mejf]

Beatriz recomienda la lectura de libro:

Mora Santiago, Héctor Leonardo (2005) Las águilas no vuelan bajo.

Libro electrónico de distribución gratuitaque pueden bajar desde:

www.hectormora.com

Gracias por su atención!!

top related