tarjetas de sonido

Post on 14-Jul-2016

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Definiciones webUna tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador.

TRANSCRIPT

TARJETA DE SONIDO

Introducción A continuación veremos lo que es una tarjeta de sonido y de lo que está encargada de hacer, vamos a tratar de explicar lo mejor posible todas las funciones e instrucciones que lleva a cabo para que nosotros podamos escuchar los sonidos claramente y a la vez tenga sentido para nosotros.

Historia de la tarjeta de sonidoHistoria de la tarjeta de sonido

Todo, probablemente, comenzó con la aparición en el mercado de una tarjeta ya casi olvidada, con nombre en latín, nada menos: AdLib. Esta tarjeta disponía de síntesis FM, es decir: síntesis por modulación de frecuencias, una tecnología inventada por el MIT en los años 60.

Tarjeta sintetizadora de Música AdLib

Tras la aparición de la tarjeta AdLib, vino la

tarjeta Sound Blaster de la casa Creative Labs, totalmente compatible

con la anterior, pero que además de la síntesis

FM, incorporaba la posibilidad de grabar y reproducir audio digital

(en 8 bits).

En 1989 una empresa americana, con un nombre más bien raro (la playa de

las tortugas), sacó al mercado su Turtle Beach Multisound. Este no era

un producto orientado al mercado doméstico, como los anteriores, sino que su elevado precio (unas 140.000 pts.), y sus avanzadas características

(incorporaba un chip DSP Motorola 56000 a 20 Mips, nada menos) la

dirigían hacia un mercado de audio profesional. Entre sus mejores

características destacan que no usaba la lamentable síntesis FM, sino una

excelente síntesis PCM (ahora se llama wavetable) incorporando un Chip de la empresa EMU Systems nada menos,

una de las mejores empresas de sintetizadores y samplers para el

mercado musical profesional.

La archifamosa Gravis Ultrasound (GUS) fue el

primer intento de fabricar un sampler

para el mercado doméstico. Así pues, se ganó un merecidísimo

puesto en la demoscene y en los diversos foros

telemáticos.

Para mejorar el sonido, la GUS disponía de una memoria RAM de 256 Kb que permitía almacenar grabaciones de instrumentos reales (sistema Wavetable). Pero esta tarjeta tenía un problema: aunque podía reproducir sonido de 16 bits, sólo podía grabarlo a 8 bits. Por ello, no era utilizable para la grabación de audio digital de calidad, aunque en el campo MIDI estaba entre la SB y la Multisound.

Con la Sound Blaster 16, el mercado del audio a 16 bits se popularizó, haciéndolo asequible al mercado doméstico, pero sin ofrecer la alta calidad de la Multisound.

Sound blaster live 5.1

. Antes de la Sound Blaster, Media Vision había fabricado la Pro Audio Spectrum (PAS), con sonido de 16 bits, aunque fue la primera la que dominó el mercado. Creative sacó una versión ASP de la Sound Blaster, que contenía un chip de proceso digital de señal (Avanced Signal Processor), que aún no se atrevían a llamar DSP (Digital Sound Processor, como la Multisound).

La Orchid Wave 32 entre otras, y las empresas de instrumentos musicales ya habían desarrollado tarjetas de alta calidad (especialmente la excelente Roland RAP-10 y la Ensoniq Soundscape).

Implementaban los 128 sonidos del General MIDI (GM) y el General Standard (GS), incluyendo varios bancos de sonidos de batería y percusión.

En otro nivel más avanzado, la Digidesign Sample Cell ofrece la calidad de los samplers profesionales, e incluso mejores prestaciones. La diferencia está en el precio (más de 230.000 pts), a diferencia del medio millón que costaba un sampler en esa época. Aunque ahora hay algunos samplers de 150.000 pts, la Sample Cell aporta mayor calidad: 8 salidas de sonido independientes (ríete del sur round, 3D y otras gaitas), edición súper completa y sofisticada de las muestras de onda, 8 Mb de RAM ampliables a 32, trae 2 CD-ROM de muestras de altísima calidad.

La Turtle Beach Maui ofrece por unas 40.000 pts el mismo sistema, trae 2 Mb de ROM con los sonidos General MIDI y permite llegar a 4 Mb de RAM, con casi 200 parámetros para edición de los bancos de sonidos.

Componentes de la tarjeta de sonido

• El procesador especializado que se llama DSP

• El Convertidor Digital Analógico• El Convertidor Analógico Digital (DAC)• Conectores externos de entrada/salida.• Uno o dos conectores estándar de salida

de línea de 3.5 mm• Un conector de entrada de línea• Un conector de 3.5mm para micrófonos

• Una salida digital SPDIF (Sony Philips Digital Interface también conocida como S/PDIF o S-PDIF o IEC 958 o IEC 60958 desde 1998).

• Un conector MIDI• Conectores internos de

entrada/salida• Un conector de CD-ROM/DVD-ROM• Las entradas auxiliares (AUX-in)• Conectores para contestadores

automáticos (TAD)

Funcionamiento de la tarjeta de sonido

Cuando grabamos un audio en la computadora, por la entrada de la tarjeta llega audio analógico que es recibido por un conversor analógico/digital (A/D). Su función es transformar la señal que recibe en ceros y unos.

El corazón de la tarjeta es el Procesador Digital de la Señal – DSP (Digital Signal Processor).

Modelos o tipos de tarjetas de sonidoSegún por su modelo o capacidad: *Tarjetas de sonido integradas*Tarjetas de sonido 3D*Tarjetas de sonido semi-profecionales Según por su tipo de salida:*2.0 : proporciona salida para dos altavoces*5.1: que proporcionan una calidad de sonido tipo Dolby, y tiene salidas independientes para altavoces frontales, traseros, central y subwoofer.*7.1: como las 5.1

top related