tarjeta de visita personal

Post on 23-Mar-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Es un proyecto para diseño gráfico II donde se realiza una tarjeta de visita personal.

TRANSCRIPT

Tarjeta de visita

María Fernández Muñoz

IntroducciónResumen/AbstracPalabras claves/ Key wordsBriefingAntecedentesObjetivosHipotesis del trabajoMetodología -CronologíaPresupuestoCuerpo de trabajo -Propuesta -Diseño definitivo -Medidas -TipografíaConclusiones

ÍNDICE

La tarjeta de visita se realiza sobre una gran diversidad de ma-teriales, teniendo una medida estandar (8x5cm)que puede variar, tiene el objetivo de darse a conocer una persona con unos datos básicos, como el nombre, la profesión, el teléfono...De esta forma el cliente siempre puede tener los datos y asi saber como contactar con el profesional.

Indroducción

Indroducción

La tarjeta de visita se realiza con la intencion de ofertar al publico datos personales relacionados con la profesion de diseñadora grá-fica y dependiendo del diseño captara nuevos posibles clientes.

Resumen

Resumen

The card is made with the intention to offer the public personal data related to the profession of graphic designer and depending on the design would capture new prospects.

Abstrac

Abstrac

Palabras claves

-Diseño gráfico-Tarjeta de visita-Personal-Primera imagen-Presentación-Creatividad

Palabras claves

Key word

-Graphic Design-Business card-Personal-First Image-Presentation-creativity

Key word

Briefing

Tarjeta de visita para un diseñador gráfico, con qr y con las medidas 8x5 cm.

Briefing

Antecedentes

Por aquel entonces era más que habitual entre la gente de clase alta y la burguesía hacer visitas para cumplir con los compromisos sociales. Si cuando se iba de visita los señores no estaban en la casa se dejaba la tarjeta al servicio, sobre una bandeja de plata, como muestra de que se había pasado por el domicilio y así dar por cum-plida la visita. Ahora sería el dueño de la casa el obligado a devolver la visita. De ahí que se llamen “tarjetas de visita”.Al principio estas tarjetas presentaban sólo el nombre y la dirección de su titular, aunque solían añadirse anotaciones a mano. En 1855 Eugene Disdéri tuvo la idea de adherir una foto en la tarjeta, inven-tando la tarjeta fotográfica. Era una fotografía de 8 imágenes hechas

Antecedentes

en una sola sesión, pegadas sobre una tarjeta un poco más grande. La persona siempre aparecía posando y muchas veces ante un de-corado muy teatral. Nada más llegar la idea esto se puso de moda, sustituyendo rápidamente a las que sólo contenían el nombre.Con la moda llegó el momento de diferenciarse y por eso cada uno empezó a buscar ideas para distinguirse: los adultos posaban con las herramientas de su trabajo, los de clase alta con sus emblemas, los niños con sus juguetes, etc.Desde aquel entonces hasta hoy, vemos que las tarjetas de visita se siguen usando como modo de presentación o para relaciones co-merciales, aunque por fortuna gracias a los avances en los materia-les y en la impresión nuestras posibilidades creativas también han podido ampliarse y mejorar.

Antecedentes

Antecedentes

Imagenes sacadas de http://www.ideatarjetas.es/como-nacieron-las-tarjetas-de-visita/

Acontinuacion pasamos a mostrar algunos ejemplos de diferentes tarjetas de visitas:

Antecedentes

el-pegotiblog.blogspot.com.es/2012/06/tarjetas-de-visita-6.html

Objetivos

-Atraer o captar clientes-Publicitar la profesión-Ofertar datos personales-Realizar un trabajo de autopromoción-Dar a conocer la profesión

Objetivos Generales

Objetivos

-Llamar la atención-Ser identificativo-Impactar a la memoria visual-Realizar una tarjeta llamativa

Objetivos Especificos

Hipótesis

Hipótesis Una vez realizadas las partes de briefing y los objetivos se proce-de a realizar la tarjeta de visita personal. Para ello se debe pensar que imagen se quiere mostrar y se consi-deran las diferentes opciones que se tienen, como el formato, el color, el presupuesto... En cuanto al formato elegimos uno poco tradicional optando por una forma cuadrada ajustandose a lo que pide el mercado. La tipografía debe ser elegante y con formas sinuosas que daran al futuro cliente confianza El color debe tener una amplia gama para poder elegir el mas acer-tado y pueden ir desde los colores pasteles hasta los mas llamativos

Metodologia

Metodologia Al ser la primera tarjeta de visita personal se debe tener mucho cuidado con la imagen que se va a utilizar ya que con esa imagen estara entrando en el mundo laboral. Para ello desde se opta por un diseño poco tradicional ya que su formato es cuadrado y basandome en la mode de hoy en dia, elegi-mos algo elegante y sencillo, como son los elementos ornamentales, que remarcan el cuadrado colocandose en las esquinas llevando la mirada hacia el centro, donde se encuentra por una cara mi nombre y por la de atras los demas datos junto al QR. Ya que todos los clientes son diferente se ha optado por un dise-ño neutro y homogeneo.

Metodologia

-Cronología La duración prevista para el desarrollo del proyecto se estima en unas 30 horas que se distribuyen en:-Documentación e investigación: 10%-Creación y diseño: 85%-Modificaciones: 5%Todo se realizó en las 3 primeras semanas dejando la ultima para las modificaciones

Presupuesto

El presupuesto estimado para la realizacion de la tarjeta de visita personal estaria estimado en un total de 200 euros precio que incluye:-Investigación..............10%-Creación......................50%-Mano de obra..............40% total: 180 eurosPresupuesto de la imprenta Printia.es-Dos cara a color-Estucado mate 300gr-1 modelo-100 tarjetas Cada unidad saldria a 0,2 euros total: 20 uros

Presupuesto

Cuerpo de trabajo

Cuerpo de trabajo

-Color

Para empezar se debe de saber que formato se va a utilizar, y nosotros optamos por un formato cuadrado a dos caras cuyas me-didas deben ser idoneas para que se pueda guardar en una cartera sin que sufra ningun tipo de daño dichas medidas son 50x50mm

Pantone cool gray 10cC:54 M:43 Y:42 K:63

Pantone 7541ecC:0 M:0 Y:0 K:0

Cuerpo de trabajo

-Propuestas

Las primeras propuestas tienen variedad de colores que llaman la aten-ción pero quitan elegancia y sencillez.

Cuerpo de trabajo

-Diseño definitivo

Apartir de las primeras propuestas surje el diseño definitivos con la misma estructura pero variando los colores a unos mas neutros, el blanco y el gris, que le aportan elegancia, sencillez y son actuales.

La tipografía es algo clásica en la primera cara y en la segunda algo mas actual pero sin dejan al margen la sencillez ya que es clara y elegible, y en su conjuntos es neutral y tiene calidad. La estampación sería de una sola tinta ya que el blanco seria del fondo.

x

x

x

x x

xx

x

x

xxx

-Medidas

Cuerpo de trabajo

VivaldiA B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S Ta b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Bradley Hand ITC regularA B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S Ta b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

-Tipografía

Cuerpo de trabajo

Conclusiones

Conclusiones Una vez llevado a cabo todo el proyecto de la tarjeta de visita personal y teniendo encuenta las tendencias y el diseño que se demanda hoy en día se ha llegado a la conclusión de que esta tarjeta tiene una forma poco convencional cosa que puede llamar la atención es sencillo, minimalista y elegante, aparte es un diseño muy economico ya que solo utiliza una tinta y no tiene troqueles ni nada que resulte caro. El diseño cumple todo los requisitos fijados por el cliente.

top related