tareas para el desarrollo de un sig captura estructuracion manejo consulta analisis visualizacion

Post on 12-Mar-2015

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TAREAS PARA EL DESARROLLO DE UN SIG

CAPTURA

ESTRUCTURACION

MANEJO

CONSULTA

ANALISIS

VISUALIZACION

CAPTURA, ESTRUCTURACION Y

MANEJO• A partir de datos geodésicos, cartográficos

y/o topográficos. (Mapas, imágenes satelitales, fotografías, archivos CAD)

• Alfanuméricos (Hojas de cálculo, asignación de atributos, bases de datos)

• Datos tomados de diferentes tipos de entidades, trabajos de campo y otros estudios.

CATEGORIAS DE LA INFORMACION

Por identificador: Valor único cuantitativo que identifica al objeto dentro de un conjunto de objetos.

Posición: Ubicación en el espacio. (x,y), dimensión y forma.

Propiedades espaciales: Información cuantitativa, medida en magnitud especial. 3D

Lineas

Polígonos

(x,y,Z) Z = h

CATEGORIAS DE LA INFORMACION

Prop. No espaciales: Cuantitativas o cualitativas, no tienen que ver con el espacio pero se relacionan con el objeto, son el resultado de mediciones o descripciones.

Relaciones con el entorno: topológica, física.Metainformación: información acerca de la información de un objeto z que no cumple leyes ni patrones

Reclasificación: 10000>Pob>5000 A=2

Combinación aritmética: Dens= Pob / Superficicie

Combinación lógica : superposición

TIPO DE VARIABLES

• BINOMIALES, (boolean) 0 - 1

• CUALITATIVOS O NOMINALES: cualidades no

medibles (tipo de...)

• SEMICUANTITATIVOS U ORDINALES: se le

asignan números a una cualidad.

• CUANTITATIVOS: variables medibles.

CIENCIAS BASICAS PARA EL BUEN DESARROLLO DE UN SIG

• CARTOGRAFIA• FOTOGRAMETRIA • PERCEPCION REMOTA• SMBD

Que dependen del tipo de variables y la clase de información que se tengan.

Arte o técnica de elaborar mapas.

A través de la recopilación

y análisis de datos y

medidas de un sector o

toda la superficie

terrestre, para ser

representados en una

superficie plana a escala

reducida.

CARTOGRAFIA

FOTOGRAMETRIA Ciencia desarrollada para obtener

medidas reales a partir de fotografías, tanto terrestres como aéreas, para realizar mapas topográficos, mediciones y otras aplicaciones geográficas

TELEDETECCION O PERCEPCION REMOTA

• Técnica empleada para obtener información a distancia sobre objetos y zonas de la superficie de la Tierra, basada fundamentalmente en el análisis de las imágenes obtenidas desde aeronaves y satélites preparados para ello.

Imágenes de Radar. Transmiten ondas electromagnéticas a un objeto y registra las ondas que este refleja.

Imágenes de Satélite

Fotografía multiespectral, las cuales permiten tomar la tierra desde diferentes longitudes de onda (infrarrojo) a través de radiaciones electromagnéticas

BASE DE DATOS-BDMS

• Conjunto de datos organizados para su almacenamiento en la memoria de un computador, diseñado para facilitar su mantenimiento y acceso de una forma estándar.

BDMS• La información se organiza en

campos y registros. Un campo se refiere a un tipo o atributo de información, y un registro, a toda la información sobre un individuo

NOMBRE MATERIA CODIGO

Rosas Palomino Alexandra

SIG 04001228

Pitt Brad Topografía 04001556

REGISTRO

CAMPO

CARTOGRAFIA

Arte o técnica de confeccionar y representar sobre un plano todos los componentes del espacio terrestre, incluyendo las actividades y desarrollos del hombre.

La Cartografía permite localizar, explorar, delimitar, administrar, comercializar y apoyar las actividades de producción e intercambio.

Técnicas y habilidades de diseño con el fin de crear un mapa final que consiga representar con fidelidad la información

CARTOGRAFIA• Representación gráfica

del entorno sobre un plano empleando un sistema de proyección y una relación de proporcionalidad entre el terreno y el mapa (escala).

MAPA: Representación de la realidad, y no la realidad misma.

• Cartografía es básica para los SIG, porque multiplican el tiempo y facilitan las posibilidades de componer un mapa y combinar la información de varios.

...puede convertirse en una trampa si no se utiliza adecuadamente.

OBJETIVO Representar una realidad volumétrica (3 dimensiones), en un plano(2 Dimensiones)

GEODESIA

TOPOGRAFIA

Un mapa debe intentar que la representación conserve el mayor número de propiedades métricas; al no poderse dar todas simultáneamente, se elegirán en función de la utilidad que se vaya a dar al mapa.

TIPOS DE MAPASSe clasifican de acuerdo por la finalidad con que fueron elaborados.

•TOPOGRAFICOS

•GENERALES

•TEMATICOS

Según la escala: Planos o mapas detallados.

Mapas semidetallados.

Mapas generales.

MAPAS TOPOGRAFICOSO BASICOS

Utilizados como base para adicionar nueva información y resultados finales de un estudio.

Representa áreas pequeñas de manera detallada.

Señalan localizaciones generales, límites administrativos y las características especiales de un área

MAPAS GENERALES

• Cubren extensas áreas.

• Se filtra información que no se puede representar por la pequeña escala que utiliza.

MAPAS TEMATICOS O ESPACIALES

Mapas cualitativos

Cada símbolo representa un elemento diferente de un fenómeno

Mapas temáticos cuantitativos de isolíneas

• El medio de representación es una línea que une los puntos de igual valor.

Mapas temáticos cuantitativos por

puntos

• Cada punto representa una cantidad definida de un elemento dado.

Mapas temáticos cuantitativos coropléticos

• Muestran la repartición de relaciones.

MAPAS SEGÚN LA ESCALA

DETALLADOS

SEMIDETALLADOS

GENERALES

ESCALA

Es la relación que existe entre una distancia cualquiera medida en el mapa y la correspondiente medida sobre el terreno.

Se puede representar de forma numérica y también gráfica,

Para calcular la distancia real debemos medir la distancia en un mapa multiplicarla por la escala.

1:2.000 1:5.000 1:10.000 1:25.000

1:50.000 1:100.000 1:500.000 1:1.500.000

NuméricaGráfica

Escala gráfica y numérica

Escala hipsométrica

Indica las variaciones altimétricas en el mapa.

Generalmente se representa en escala de grises, sepias o gamas de colores.

Es muy común para indicar las diferencias altitudinales, desde las fosas marinas hasta las altas montañas.

Niveles de EscalaNiveles de Escala

La escala a trabajar de relaciona con el nivel de detalle o profundidad del análisis que se quiere realizar.

LA ESCALALA ESCALA

LA ESCALALA ESCALA

Tengamos en cuenta que…Tengamos en cuenta que…Cuanto MAYOR es el denominador, más pequeño es el mapa finalUna escala es pequeña, cuando se obtiene un mapa pequeño.Una escala es GRANDE, cuando se obtienen un mapa GRANDE.

Escala 1:1.000 – 1:5.000 - Un plano de barrio.Escala 1:5.000 – 1:20.000 - Un plano de ciudad.Escala 1:20.000 – 1:50.000 - Un municipio, una región.Escala 1:50.000 – 1:200.000 - Varios municipios, un Dpto.Escala 1:200.000 – 1:1.000.000 - Varios Dptos, un país.Escala 1:1.000.000 – menores - Varios países, el mundo.

GEOREFERENCIACION

Es relacionar geográficamente cada característica de un territorio especificado en diversos mapas, a un punto común con el fin de analizar los comportamientos fisicos, sociales y culturales del medio.

• Son el mecanismo utilizado para localizar un punto sobre la esfera terrestre.

• Retícula bidimensional que define la posición de un punto en el mapa.

COORDENADAS GEOGRAFICAS

top related