tarea seminario 10

Post on 12-Apr-2017

131 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TAREA SEMINARIO 10

Marta Indiano Hidalgo1º A EnfermeríaSubgrupo 3

SUMARIOElección de dos variables de la

matriz de datos y justificación. Prueba de normalidad para decidir el estadístico

Comentario de los resultados.

Representación mediante gráficos.

Utilizando la matriz de datos anterior, he elegido las variables “altura” y “horas práctica deporte”, ya que en este caso han de ser dos variables cuantitativas y deseo saber si existe correlación entre ambas variables (si las horas de prácticas de deporte influyen en la altura de los individuos de la muestra)

A continuación, voy a realizar la prueba de la normalidad para decidir el estadístico (Kolmogorov o Shapiro) que tengo que utilizar en este caso. Los pasos para llevarlo a cabo en el programa SPSS son: Analizar Estadísticos descriptivos Explorar Elijo en este caso las variables altura y horas de práctica de deporte (por separadas) Gráficos Gráficos con pruebas de normalidad ACEPTAR

Los resultados obtenidos en la variable “hora de práctica de deporte” son:

Como podemos apreciar en una de las tablas anteriores, el número total de casos es 31 ,por tanto, utilizo el estadístico Shapiro por ser N < 50.

A continuación, nos fijamos donde pone Sig (nivel de significación ) y vemos que es igual a 0,000.

0,000 < 0,05. Esto quiere decir que no sigue una distribución normal y, por tanto, se rechaza la normalidad y la hipótesis nula.

Ahora vamos a hacer lo mismo pero con la variable “altura”

En este caso, el número de casos es 50 y podemos utilizar cualquiera de los dos estadísticos.

Voy a utilizar el estadístico Kolmogorov.

Como podemos observar, Sig =0,2000,200 > 0,05 por tanto, en este caso

el conjunto de datos sí sigue una distribución normal (se acepta la normalidad).

Ahora, una vez sabemos que una de las variables sigue una distribución normal y la otra no, el coeficiente de correlación que debemos usar es Rho de Spearman.

En SPSS seguimos los siguientes pasos: analizar correlaciones bivariadas ponemos las dos variables (en este caso, altura y horas de práctica de deporte) Spearman ACEPTAR

Según el resultado obtenido al seguir los pasos anteriores, podemos ver que no hay ningún asterisco en la tabla, por tanto, eso quiere decirnos que no existe correlación entre la variables “altura” y “horas de práctica de deporte”, es decir, las horas que los individuos practican deporte no influyen en su altura.

Para finalizar, vamos a representar ambas variables mediante un gráfico y para ello hay que seguir los siguientes pasos en el programa SPSS: gráficos cuadros de diálogos antiguos dispersión/puntos

A continuación, ponemos las variables en el eje X y en el eje Y según deseemos.

Yo en este caso, he puesto la variable “horas práctica deporte” en el eje X y la variable “altura” en el eje Y.

La gráfica de ambas variables es la siguiente:

Podemos observar de nuevo en la gráfica, que ambas variables no están relacionadas y que por tanto, no siguen una distribución normal.

top related