tarea las nuevas tecnologias de la comunicacion

Post on 30-Jul-2015

94 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.

Fernando González (2011-2313).Víctor Matamala (2011-2315).

Carlos Hernández (Oyente).

Daniel Prieto Castillo.

Introducción:

Claves revolución en la comunicación:Capacidad de procesar, almacenar, recuperar y

distribuir información instantaneamente.Combinación informanción-telecomunicación

(telmática).Dos alternativas extremas a la revolución:

1º) Control de los que tienen acceso.2º) Avance hacia formas descentralizadas.

Se orientan a la primera alternativa:Son aprovechados por grandes compañias y el

Estado.

Fundamentos (I):

Esta revolución se debe a la confluencia entre la informática, las telecomunicaciones y la electrónica. Ha permitido:Una disminución en los costes.Mayor capacidad de almacenamiento y distribución de

información.

Unión informática y telecomunicaciones = telemática:Permite trasmitir la información de la computadora en la

pantalla:Videotex, PC, correo electrónico, etc.

Pero están mucho más avanzados y los usan las empresas y los Estados.

Fundamentos (II):

Las funciones de la unformación según Hogrebe:

Nueva materia prima, asociada con las clásicas.Aumento de producción burocrática e industrial.Productos de servicios proporcionados a ritmo industrial.Factor de decisión a escala nacional e internacional.Factor de conservación y sustitución de energía y

materias primas.Objeto central de la actividad económica y social.

Tomados por paises de mayor industrialización.

Creciente influencia de los satélites.

Ámbitos de influencia: La tecnología de la información influye en los tres sectores

económicos:

Primario: Petróleo, minería, agricultura, dependen cada vez más de las

computadoras para la recolección de datos.

Secundario: Automatización de la fabricación asistida por computadora.

Terciario/Servicios:La burocracia, admón. en general, salud, turismo, etc.Sector más dependiente de la información.Abren camino de nuevos servicios(videotex, periodicos

editados a distancia,...).

El Empleo:Toyota(Japón): un cuarto de los obreros de montaje,

reemplazados por robots.En I.B.M. un robot monta ocho componentes en 45 seg.Los obreros de precisión van desapareciendo.Nuevas tecnologías = Desempleo.Se ahorra más con robots que con personal:

Reducción de gastos => Aumento costo social. Información es esencial en el campo laboral, malo para los no

calificados.Necesidad de enseñar a los empleados a manejar esta tecnología.En el Tercer Mundo subirá el desempleo por cambio de

maquinaria más barata que la mano de obra.

Soberanía nacional y cultura: Advertencias de la UNESCO y distintas instituciones:

Controlar elaboración y difusión de la información. Controlar producción de equipos. Industria de la información dominada por pocas empresas:

Situados en los paises desarrollados.Influye en las ideas de la gente y en la evolución de la

sociedad. Ya no solo preocupa en el Tercer Mundo, preocupa la cultura:

Sin software de un mismo país, trae mensajes y programación con influencia extrangera.

Soberanía nacional afectada por los mensajes. La vida privada, se hace un seguimiento total a la gente(su

información). Hay autores optimistas:

Hará olvidar los trabajos penosos.La humanidad podrá trabajar creativamente con la

información.

Desarrollo de la tecnología de la información:

Mercado mundial de telecomunicaciones:1977: 26.6 mil millones. US$ con posible

crecimiento anual del 7% hasta 1987.

Grandes posibilidades en el mercado.

Potencias: USA, UE, Japón.

Países medianos se especializan en un sector.

Problemas:La especialización por países crea una interdependencia

internacional.

Proceso abarata costos, pero mayor costo social.

Costo de re-capacitación del personal costoso.

Autores no dan importancia al costo social, porque piensan que es transitorio.

Otros creen que ya es imposible volver atrás.

Hay quienes ven un paraíso tecnológico, con conciencia planetaria.

Para los optimistas el desempleo se solucionará si se sigue esta línea.

Conclusiones:

No habrá soluciones sencillas.

Es una carrera económica, con reflexiones sociales.

Preocupación principal de los países es perder competitividad internacional.

GGRACIASRACIAS

top related