tarea 6 prototipo completo_alexis pérez

Post on 25-Jul-2015

163 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tarea 6 de la Unidad 2:

Prototipo(versión digital)

Taller de Formación de Facilitadores

Unidad de Aprendizaje: Expresión Corporal

Universidad Nacional Abierta

Fundamentación

Fundamentación

Caracterización de la tecnología

Caracterización de la tecnología

Herramienta para el desarrollo de Contenidos

AUDACITY es una herramienta para la creación de pistas de audio y edición de archivos de audio. Está elaborada en código abierto por lo que se le cataloga de software libre. Entre sus funcionalidades más resaltantes encontramos:

Grabar audio en vivoDigitalizar audio partiendo de fuentes analógicasEdición de archivos en multiformatosEdición parcial o total de pistas de audio Agregar múltiples efectosMezcla con otras pistas de audio Entre muchas otras funcionalidades

Los creadores iniciales de la herramienta fueron: Dominic Mazzoni y Roger Dannenberg.

Herramienta para el desarrollo de Contenidos

SlideShare

Es un servicio de hospedaje basado en la web 2.0 para la publicación y socialización de información en formato de láminas de presentación.

Presentación de la propuesta formativa

Tabla de Contenidos

Comunicación

Comunicación oral

Comunicación corporal

Ejemplos de expresión corporal

Recomendaciones al facilitador

Comunicación

➲ La comunicación es la característica que diferencia a los seres humanos del resto de los seres vivos.

➲ En la comunicación pueden encontrarse tres

elementos fundamentales:

Emisor ReceptorCanal o Medio

EmisorReceptor

Comunicación Oral

➲ En este tipo de comunicación el uso adecuado de la voz, la dicción y la oratoria juegan un papel preponderante; sin embargo, es sólo una parte del complejo comunicacional del ser humano.

➲ En la comunicación oral es importante considerar:

Tono de la voz Volumen de la voz Respiración Proyección Dicción Oratoria Entre otros

Comunicación Corporal

Iniciemos con la afirmación de Allan Pease:

“ 87% de la información llega por la vista, el 9% por los oídos y el 21% por el resto de los sentidos.”

Lo anterior confirma que más allá de la expresión oral juega un papel importante lo que expresamos con el cuerpo.

Comunicación Corporal

Todo facilitador debe saber que con su cuerpo puede expresarse a través de:

– Posturas– Movimientos corporales– Gestos– Uso del espacio – Expresión facial– Movimientos de los ojos– Entre otros

Ejemplos de Expresión Corporal

➲ Brazos cruzados:

Es un gesto muy común que según A. Pease indica:

“El gesto estándar es universal y expresa la misma actitud defensiva o negativa, casi en todas partes. Suele verse cuando una persona está entre desconocidos en reuniones públicas, colas, cafeterías, ascensores o en cualquier lugar donde se sienta insegura.

Ejemplos de Expresión Corporal

➲ Apoyo de la cabeza en la mano:

Es otro gesto común que según A. Pease indica:

“ ....está dando señales de aburrimiento: la mano sostiene la cabeza para tratar de no quedarse dormido. El grado de aburrimiento está en relación directa con la fuerza con que el brazo y la mano están sosteniendo la cabeza.”

Ejemplos de Expresión Corporal

➲ Dedos en la boca:

Es otro gesto común que según A. Pease indica:

“.... es una manifestación de la necesidad de seguridad. Lo

adecuado es dar garantías y seguridades a la persona que hace este gesto.

Ejemplos de Expresión Corporal

➲ Otros gestos:

– Enfado o molestia

– Receptividad

Recomendaciones al Facilitador

Expresando a los participantes:

Estar pendiente de su postura y movimientos, gestos y expresiones.

Recuerde que cada gesto es un mensaje que envía a los participantes.

Es recomendable estar relajado y bien parado y transmitir a los participantes tranquilidad y relajación.

Recomendaciones al Facilitador

Decodificando a los participantes:

Verificar la expresión corporal de los participantes permanentemente.

Detectar fatiga, rechazo, incomodidad.

Tomar acciones sobre la detección de una señal expresada por el lenguaje corporal de los participates.

¡Gracias por su atención!

Elaborado por Alexis Pérez en el marco de la asignatura de los Sistemas de Educación a Distancia

correspondiente a la Especialización en Telemática e informática en la Educación a Distancia.

Universidad Nacional Abierta.

Caracas mayo 2012

top related