talleres regionales de formaciÓn continua asociados para evangelizar respondiendo a las necesidades...

Post on 22-Jan-2015

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLERES REGIONALES DE FORMACIÓN CONTINUA

Asociados para EvangelizarRespondiendo a las Necesidadesde niños y jóvenes

LA ASOCIACIÓN LA ASOCIACIÓN LASALLISTALASALLISTA,, un estilo de VIDAun estilo de VIDA

Comprender el PRESENTEComprender el PRESENTE

Comprender el PRESENTEComprender el PRESENTE

De la Escuela de los Hermanos a la Escuela Lasallista

En el Instituto:En 1976 el 40º Capítulo General:

“grados de pertenencia al Instituto”. Signum Fidei Voluntariado lasaliano.

En el Capítulo de 1986: Misión Compartida. En el Capítulo de1993: Consultores Seglares El 43º Capítulo General: Comunión internacional de Hermanos, Asociados y Colaboradores.

Comprender el PRESENTEComprender el PRESENTE

En la Región Latinoamericana Lasallista (RELAL)

La Asamblea Internacional 2006 y la X Asamblea de la RELAL solicitaron promover la participación de los lasallistas en las estructuras que favorecieran la animación y la vitalidad del Instituto.

Comprender el PRESENTEComprender el PRESENTE

3. En el Distrito Antillas-México Sur se decidió: 1.Realizar su Primera Asamblea Distrital de la Misión Educativa Lasallista en diciembre de 20072.Conformar un Consejo de la Misión Educativa 3.Fomentar diversos proyectos que promovieran el ministerio educativo y la espiritualidad lasallista.

Comprender el PRESENTEComprender el PRESENTE

Proyecto 1.2 Sistema de Gestión de la Misión Educativa Lasallista

Proyecto 1.4 Diseño del plan maestro de formación lasallista

Proyecto 1.5 Evangelización

Proyecto 1.6 Plan Orgánico de la Pastoral infantil y juvenil

Proyectos que promueven el Proyectos que promueven el Ministerio Educativo LasallistaMinisterio Educativo Lasallista

Comprender el PRESENTEComprender el PRESENTE

Proyecto 2.1 Documento sobre la identidad de los Colaboradores y de los Asociados.

Proyecto 2.2 Procedimiento para el compromiso asociativo de Colaboradores y Asociados. Proyecto 2.3 Programa de Voluntariado Distrital.

Proyecto 2.4 Proceso de reflexión sobre el nuevo Modelo de Familia Lasallista.

Proyectos que promueven Proyectos que promueven la Espiritualidad Lasallistala Espiritualidad Lasallista

Proceso de COMUNIÓNProceso de COMUNIÓN

Elementos de la Asociación

Lasallistas SeglaresLasallistas Seglares Lasallistas HermanosLasallistas Hermanos

Proceso de COMUNIÓNProceso de COMUNIÓN

El llamado Voto Heroico, fue la respuesta total de Juan Bautista De La Salle a la Misión que la misma Santísima Trinidad le señalaba.

Proceso de COMUNIÓNProceso de COMUNIÓN

Proceso de COMUNIÓNProceso de COMUNIÓN

Se trata de:

1.Un acontecimiento fundante, 2.Una especie de generador de energía para la historia posterior Lasaliana, y 3.Un foco de luz para clarificar nuestra identidad colectiva.

Proceso de COMUNIÓNProceso de COMUNIÓN

Cuatro componentes sobre los cuales se apoya el acta de Asociación:

1.1.La La comunióncomunión que une a estas personas que firman el acta.

2.2.El El carisma o espíritucarisma o espíritu común que se ha ido revelando entre ellas.

3.El compromiso entre sí y ante Dios.

4.La misión misión que ha sido el motivo de los otros tres componentes, es decir, la educación cristiana de los pobres.

Proceso de COMUNIÓNProceso de COMUNIÓN

Proceso de COMUNIÓNProceso de COMUNIÓN

El relato de la Asociación lo podemos ilustrar con un Arco Iris

Proceso de COMUNIÓNProceso de COMUNIÓN

Elementos LasallistasSan Juan Bautista De La Salle Lasallistas

Respuesta eficaz a las necesidades

Respuesta eficaz a las grandes urgencias educativas

A la luz de la fe A la luz de la fe

Sin discriminar Sin discriminar

Innovación Innovación

Fraternidad Dinamismo de Comunión

Proceso de COMUNIÓNProceso de COMUNIÓN

¿Qué representan los colores?

Son las fuerzas que el lasallismo tiene que promover:

1.- Un modo de vivir en solidaridad y en fraternidad.2.- Una visión global de la educación con una especial preocupación por la educación en la justicia.3.- La escucha comunitaria de las llamadas de los pobres

Proceso de COMUNIÓNProceso de COMUNIÓN

4.- Una participación solidaria en la responsabilidad de la misión.

5.- La disponibilidad para servir a la misión lasallista allí donde ella nos requiera, desde las propias posibilidades y opciones de vida.

6.- La aceptación de Juan Bautista de La Salle como maestro de vida

7.- La participación en una cultura universal lasallista

Proceso de COMUNIÓNProceso de COMUNIÓN

Característica de la Asociación

Proyección Educativa Actitudes que desvirtúan

EjercicioEjercicio

Acorde a lo reflexionado completa el cuadro que a continuación se te ofrece

Hacia la UNIDADHacia la UNIDAD

Un Objetivo Común

"Algo nuevo está naciendo, ¿No lo notan?".

Isaías

Hacia la UNIDADHacia la UNIDAD

Visión Distrital al 2015Visión Distrital al 2015

“En el año 2015, el Distrito de Antillas-México Sur estará constituido:

por un conjunto de comunidades educativascomunidades educativas, que se reconocen como una unidadunidad con una organización caracterizada por una Administración responsable y solidariaAdministración responsable y solidaria, identificadas por su innovación educativainnovación educativa, su impacto social impacto social y su labor evangelizadoralabor evangelizadora”.

Hacia la UNIDADHacia la UNIDAD

Objetivos del Lema DistritalObjetivos del Lema Distrital

Hacia la UNIDADHacia la UNIDAD

Lema Distrital Anual

Hacia la UNIDADHacia la UNIDAD

Etapas

Hacia la UNIDADHacia la UNIDAD

Tipos de Tipos de ComunicaciónComunicación

Hacia la UNIDADHacia la UNIDAD

Estrategias de Estrategias de relaciones públicasrelaciones públicas

Hacia la UNIDADHacia la UNIDAD

Medios de Medios de ComunicaciónComunicación

Hacia la UNIDADHacia la UNIDAD

Tangibles (souvenir)Tangibles (souvenir)

Hacia la UNIDADHacia la UNIDAD

Reglas:•Usar completo el lema•Ser consistentes, no alteremos el lema (tipografía, colores, mensaje)•Usar el lema para promover la Unidad en el Distrito, en las Instituciones, entre la Comunidad Educativa.Ejercicio:

Ejercicio Ejercicio Imagina 1 actividad grupal y una actividad institucional de cómo usar el lema distrital.

top related