taller “zonas metropolitanas y gobiernos locales en sistemas federales” 06 de marzo de 2007

Post on 02-Feb-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller

“ZONAS METROPOLITANAS Y GOBIERNOS

LOCALES EN SISTEMAS FEDERALES”06 DE MARZO DE 2007

Proceso histórico 2

En 1996 León inicia el proceso de planeación estratégica en los diferentes factores del

desarrollo.

Para 1997 se convierte en el primer municipio a nivel nacional, en el cual el ayuntamiento

aprueba un plan estratégico de largo plazo.

Este nuevo esquema de planeación municipal se convierte a partir de entonces en un

parámetro metodológico para dotar de legitimidad y continuidad en las administraciones

publicas locales.

El desarrollo del sistema de planeación estratégica León hacia el futuro ha asegurado la

autonomía ciudadana, en la promoción del desarrollo, preparando con anticipación carteras

de inversión que den base al plan de gobierno para los tres años de administración;

fortaleciendo la operación técnica del IMPLAN.

Con la filosofía de desarrollar una planeación de largo plazo sustentada en la

participación ciudadana, que abarque todos los ámbitos del desarrollo municipal e impulse

acciones inmediatas para los problemas mas urgentes, durante el periodo 2004 - 2005 se

realizó la actualización de la Visión 2030, con énfasis en el ordenamiento sustentable.

Organismo público descentralizado fundado en 1994

• Centro de investigación y planeación estratégica

• Instancia de coordinación y asesoría en materia de planeación

• Centro de participación y formación de ciudadanía

¿Qué es el IMPLAN? 4

Planeación estratégica

La visión de ciudad como proyecto común de desarrollo futuro

Planeación integral

Ciudad, sociedad, región y territorio son una unidad inseparable

Planeación participativa

Acción concertada entre sociedad civil, grupos técnicos y poder

local

Planeación - acción

Retroalimentación constante entre la microplaneación de las

comunidades locales y la macroplaneación de los megaproyectos

urbanos y regionales

Principios metodológicos 6

AyuntamientoAyuntamiento

• Autoridad máxima, aprueba los planes estratégicos y de gobierno, los Autoridad máxima, aprueba los planes estratégicos y de gobierno, los

programas y los presupuestos programas y los presupuestos

Consejo consultivo de planeaciónConsejo consultivo de planeación

• Es el consejo de consulta del Instituto de Planeación, y acompaña la Es el consejo de consulta del Instituto de Planeación, y acompaña la

elaboración de planes y programas estratégicoselaboración de planes y programas estratégicos

Comisiones de planeación estratégicaComisiones de planeación estratégica

• Una por cada estrategia, están formadas por miembros de los consejos Una por cada estrategia, están formadas por miembros de los consejos

ciudadanos y de las dependencias del gobiernociudadanos y de las dependencias del gobierno

• Actualiza las estrategias con nuevos programas y proyectos surgidos de Actualiza las estrategias con nuevos programas y proyectos surgidos de

la participación ciudadanala participación ciudadana

Consejos sectorialesConsejos sectoriales

• Acompañan a las diferentes direcciones del gobierno local, y proponen Acompañan a las diferentes direcciones del gobierno local, y proponen

nuevos programas y proyectosnuevos programas y proyectos

Consejos comunitarios urbanos y ruralesConsejos comunitarios urbanos y rurales

• Están integrados por representantes de barrios urbanos y Están integrados por representantes de barrios urbanos y

comunidades comunidades rurales, y elaboran los programas de desarrollo comunitariorurales, y elaboran los programas de desarrollo comunitario

7

Sistema Municipal de Planeación

Instituto Municipal de Planeación

• Junta de Gobierno

• Comisión de Regidores

• Comisión del Consejo Consultivo

El Instituto actualiza su organización cada 3 El Instituto actualiza su organización cada 3 años, al centro de la Administración Municipal, años, al centro de la Administración Municipal, asegurando al menos la conservación del 50% de asegurando al menos la conservación del 50% de los integrantes del Consejo Ciudadanolos integrantes del Consejo Ciudadano

• Consejo Consultivo de Planeación (25 ciudadanos)

• Cuerpo Técnico (29 servidores públicos)

Junta de GobiernoJunta de Gobierno

Autoridad máxima dentro del Instituto y se integra por los Autoridad máxima dentro del Instituto y se integra por los miembros de la miembros de la

Comisión del H. Ayuntamiento asignados al Instituto, 3 miembros del Comisión del H. Ayuntamiento asignados al Instituto, 3 miembros del

Consejo Consejo Consultivo y el Director Consultivo y el Director General del Instituto.General del Instituto.

Consejo Consultivo de PlaneaciónConsejo Consultivo de Planeación

Órgano ciudadano de consulta que enriquece el trabajo del cuerpo técnico Órgano ciudadano de consulta que enriquece el trabajo del cuerpo técnico

mediante el análisis, la aportación de estrategias y la evaluación de mediante el análisis, la aportación de estrategias y la evaluación de

propuestas.propuestas.

Cuerpo TécnicoCuerpo Técnico

Integrado por un grupo multidisciplinarlo de profesionistas y técnicos Integrado por un grupo multidisciplinarlo de profesionistas y técnicos

dedicados a la investigación y análisis, así como a fomentar la participación dedicados a la investigación y análisis, así como a fomentar la participación

ciudadana en el proceso de planeación.ciudadana en el proceso de planeación.

9

Organización IMPLAN

• Se integra por los miembros ciudadanos derivados de la consulta ciudadana y por los Se integra por los miembros ciudadanos derivados de la consulta ciudadana y por los

miembros del Ayuntamiento que forman parte de la junta de gobierno del IMPLANmiembros del Ayuntamiento que forman parte de la junta de gobierno del IMPLAN

• Revisa y en su caso actualiza las declaratorias de visión y vocación estratégica así como Revisa y en su caso actualiza las declaratorias de visión y vocación estratégica así como

las líneas estratégicas, promoviendo foros de consulta para tal finlas líneas estratégicas, promoviendo foros de consulta para tal fin

• Revisa y en su caso valida el diseño técnico de los instrumentos del sistema municipal de Revisa y en su caso valida el diseño técnico de los instrumentos del sistema municipal de

planeación estratégicaplaneación estratégica

• Propone carteras trianuales de proyectos estratégicos de inversión promoviendo para tal Propone carteras trianuales de proyectos estratégicos de inversión promoviendo para tal

fin las comisiones de planeación estratégica (patronatos) necesarias para la priorización, fin las comisiones de planeación estratégica (patronatos) necesarias para la priorización,

seguimiento y evaluación de los proyectos estratégicosseguimiento y evaluación de los proyectos estratégicos

• Determina el programa de trabajo de la Agencia Hábitat LeónDetermina el programa de trabajo de la Agencia Hábitat León

• Participa dentro de los trabajos del COPLADEM, como consejo técnico consultivo, a fin de Participa dentro de los trabajos del COPLADEM, como consejo técnico consultivo, a fin de

determinar las prioridades para los programas de inversión municipaldeterminar las prioridades para los programas de inversión municipal

• Propone anualmente, al cuerpo técnico del Instituto el programa de operación y desarrolloPropone anualmente, al cuerpo técnico del Instituto el programa de operación y desarrollo

10Consejo Consultivo de Planeación

DesarrolloDesarrollo

CantidadCantidad++

CalidadCalidadEl Instituto es un promotor de la calidad para el desarrolloEl Instituto es un promotor de la calidad para el desarrollo

• Planes estratégicosPlanes estratégicos

• Ordenamiento territorial y urbanoOrdenamiento territorial y urbano

• Desarrollo social y económicoDesarrollo social y económico

• Ordenamiento ecológicoOrdenamiento ecológico

• Visión estratégicaVisión estratégica

• PROGRAMA REGIONALPROGRAMA REGIONAL

• Planes estratégicosPlanes estratégicos

• Ordenamiento territorial y urbanoOrdenamiento territorial y urbano

• Desarrollo social y económicoDesarrollo social y económico

• Ordenamiento ecológicoOrdenamiento ecológico

• Visión estratégicaVisión estratégica

• Cartera de proyectos estratégicos de inversión a 3 Cartera de proyectos estratégicos de inversión a 3 añosaños

• Plan de gobiernoPlan de gobierno

• ¿Que es un proyecto estratégico?¿Que es un proyecto estratégico?

• Conjunto de acciones que permiten la sinergia de organizaciones hacia un Conjunto de acciones que permiten la sinergia de organizaciones hacia un fin comúnfin común

• Modifica cualitativamente Modifica cualitativamente LA REALIDADLA REALIDAD desde una perspectiva de desde una perspectiva de innovacióninnovación

• Posiciona al municipio en su entorno, generando nuevas fuentes de Posiciona al municipio en su entorno, generando nuevas fuentes de rentabilidad económica o socialrentabilidad económica o social

• Programas parciales o sectorialesProgramas parciales o sectoriales

• Proyectos específicos de infraestructura o equipamientoProyectos específicos de infraestructura o equipamiento

• Gestión y/u organizaciónGestión y/u organización

• Tipos de proyecto estratégicoTipos de proyecto estratégico

Programa Parcial de Desarrollo Urbano de

Zona Conurbada León - Silao PPDUZCLS

Convenio de Asociación de Municipios

El Gobierno del Estado de Guanajuato ha

determinado la política de desarrollo regional, como

uno de los principales componentes del proceso de

planeación estatal, articulando unidades territoriales

que integran a los municipios del Estado en 6

regiones, cada una de las cuales se constituye a

nivel de gestión, con un Consejo Regional que forma

parte del sistema estatal de planeación.

ANTECEDENTES

La Región III Centro Oeste del Estado de

Guanajuato esta integrada por los municipios de

Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, San

Francisco del Rincón, Silao, Purísima del Rincón y

Romita, y participa con el 48% de la población total

del Estado.

ANTECEDENTES

Objetivo:

Conducir estratégicamente la administración del desarrollo integral de la Región, plantear estrategias, programas, proyectos y acciones, desde una visión de largo plazo  

ANTECEDENTES BAJIO 2025

VISIÓNSer una región articulada con atractiva identidad e imagen, en la que a través de organismos fuertes y

sólidos para la administración regionalha logrado instrumentar una efectiva planeación

que genera un desarrollo económico y social equilibrado, con una infraestructura apta para el

desarrollo y que sin detrimento del equilibrio ecológico brinda a su población oportunidades y

alternativas de educación y trabajo que fomentan el arraigo y mejoran su calidad de vida.

ANTECEDENTES BAJIO 2025

Puerto interior

Pieza fundamental en las estrategias de implantación de sistemas de manufactura ágil y diversificación hacia nuevos sectores industriales de alta tecnología en el corredor industrial de Guanajuato.

Este proyecto nace en base a las expectativas de crecimiento en los volúmenes de mercancías que serán transportados por el país en los próximos 10 años, en consecuencia de los tratados de libre comercio con Norteamérica y Europa.

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

* INTEGRACION CON LOS AUTOBUSES INTERURBANOS Y URBANOS

* CONEXION CON EL AEROPUERTO

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

FUENTE: FUENTE: Plan de Gobierno Estatal, 2000 Plan de Gobierno Estatal, 2000 -- 2006.2006.

2

66

4

3

2 Hospital RegionalHospital Regional

3 Universidad de GuanajuatoUniversidad de Guanajuato

5 Autopista León IrapuatoAutopista León Irapuato

Tren interurbanoTren interurbano

6 Ampliación a 6 carriles de Ampliación a 6 carriles de la Carretera Federal 45la Carretera Federal 45

5

4 Puerto interiorPuerto interior

FUENTE: FUENTE: Plan de Gobierno Estatal, 2000 Plan de Gobierno Estatal, 2000 -- 2006.2006.

1

54

3

2

1 Hospital RegionalHospital Regional

2 Universidad de GuanajuatoUniversidad de Guanajuato

4 Autopista León IrapuatoAutopista León Irapuato

Tren interurbanoTren interurbano

5 Ampliación a 6 carriles de Ampliación a 6 carriles de la Carretera Federal 45la Carretera Federal 45

4

3 Puerto interiorPuerto interior

MODELO DE DESARROLLO

El reto está referido a la necesidad de establecer los

aspectos fundamentales de la vocación económica

regional, a partir del encadenamiento de las

diversidades municipales, en procesos de

producción y mercadeo, que establezcan esquemas

complementarios en las políticas de promoción a la

inversión.

MODELO DE DESARROLLO

Un aspecto fundamental es la falta de estructuras de organización regional que permitan el fortalecimiento económico municipal, aprovechando al máximo la capacidad instalada, la reinversión de capitales, y una cultura empresarial menos inmediatista. Dentro de este reto es importante el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, que dentro de los esquemas de sustentabilidad económica, representan el principal soporte de la economía local, y el semillero de nuevos negocios auto generados. 

MODELO DE DESARROLLO

Finalmente este segundo reto nos presenta la

oportunidad de potenciar el patrimonio cultural,

ambiental, y empresarial de la región, generando

toda una cadena de servicios y sistemas de

comercialización, que impulse la atracción de

población visitante y turismo, así como su

posicionamiento dentro del mapa mundial.

REGIÓN POLINUCLEAR

OBJETIVO ESTRATÉGICO

 

Promover el fortalecimiento de las vocaciones

económicas de la región, desarrollando las cadenas

regionales de producción y consumo en mercancías

y servicios, que den fundamento a la oportunidad de

inversiones locales, y atraigan nuevos capitales y

derrama económica.

 

REGIÓN POLINUCLEARPOLÍTICAS 

Consolidar la economía de los municipios de la región, en apoyo a las empresas locales y con la atracción de nuevas inversiones. 

Fortalecer las cadenas económicas regionales, y su vinculación con los servicios de formación de capital humano y desarrollo de productos. 

Alentar la atracción de turismo cultural, ecológico y de negocios. 

ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS

SILAO

LEÓN

ZONA CONURBADA

IMPLAN LEONIMPLUS SILAO

CONVENIOS

INSTITUCIONES NORMATIVAS SECTORIALES

Las Joyas

San Juan de Otates

Silao

León

Área de estudioDuarte

PPDUZCLS

MODELO POLINUCLEAR RETICULAR

Guanajuato

PPDUZCLS

top related