taller vivir con diabetes...objetivos de la jornada fortalecer o adquirir conocimientos en diabetes...

Post on 16-Jan-2020

21 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller vivir con Diabetes

Alexandra LarenasEnfermera Educadora ADICH

Objetivos de la jornada

Fortalecer o adquirir conocimientos en diabetes con clases dictadas con expertos del área.

Taller que los invitará a “Vivir como personas con diabetes”como una manera de acercarnos a realizar una atención más empática.

INSUMOS ENTREGADOS

En su carpeta encontrará:1 receta con medicamentos.1 consentimiento informado quedebe leer y firmar.

Usted ha recibido:Jeringas de 100 UI.Tórulas de algodón.Sachet de alcohol.

Una bolsa con :2 dulces blancos.1 dulce amarillo.

TAREAS¿Qué harán con todos los insumos entregados?

Tendrán que vivir la experiencia de tener diabetes durante estos dos días.

Esto significa:

1. Administración de Insulina: Ayuno y pre-almuerzo.

2. Tomar ADO + Antihipertensivos.

¡Suerte!

Administración de insulina

Alexandra LarenasEnfermera Educadora ADICH

¿Qué es la insulina?

• Debe saber que la insulina es una hormona producida por el páncreas,que permite utilizar la glucosa para generar energía para vivir.

Rompiendo mitos

La insulina ocasiona complicaciones.

Utilizar insulina significa que esta muy grave

Las inyecciones de insulina son muy dolorosas

Rompiendo mitos

La insulina no mejorara mi vida o mi salud

Tendré mucho episodios de hipoglicemia

Una vez que inicie insulina no podre dejarla

La insulina cura la diabetes

Hacer énfasis

• Las ventajas de controlar la glucosa a largo y corto plazo.

• No utilizar la terapia de insulina como castigo o amenaza.

• Ofrecerle su experiencia y consejo.

• Brindar apoyo y comprensión frente a dudas y temores.

¡Una técnica adecuada es vital!

Evita inyecciones intramusculares o

intradérmicas.

Asegura la llegada de la insulina al

tejido subcutáneo.

Mantiene la eficacia del

tratamiento.

Evita la aparición de

lipohipertrofia.

Frid A, Kreugel G, Grassi G, Halimi S, Hicks D, Hirsch L, Recomendaciones de la Técnica de Inyección y la Infusión de Insulina 2015

Dispositivos

Existen lápices y jeringas.

Jeringas de insulina

Tres tipos de jeringas

Jeringa de 50 UI más

recomendadaAsegura precisión en dosificación

30 UI

50 UI

100 UI

Frid A, Kreugel G, Grassi G, Halimi S, Hicks D, Hirsch L, Recomendaciones de la Técnica de Inyección y la Infusión de Insulina 2015

Existen Jeringas de 30 y 50 ui

1 Rayita es 1 unidad

Jeringas de 100 unidades

Cada rayita vale 2 unidades

4 unidades(2 rayitas)

Elegir zonas de inyección

Abdomen: Zona periumbilicalMuslos: Tercio superior y lateral Glúteos: Parte posterior de ambos glúteos en la zona de las caderasBrazos : Tercio medio cara posterior

¿Debo utilizar alcohol?

Entorno contaminado o sitios donde puede haber propagación de infecciones (hospital).

Debe dejar que el alcohol seque por completo.

No es necesaria la desinfección fuera de un entorno hospitalario.

Frid A, Kreugel G, Grassi G, Halimi S, Hicks D, Hirsch L, Recomendaciones de la Técnica de Inyección y la Infusión de Insulina 2015

Realizar pliegue cutáneo y puncionar en 90°

90°

45°

Administrar dosis completa lentamente.

Retirar aguja de la piel en el mismo ángulo que la insertó.

Soltar pliegue.

Desechar aguja.

No se debe masajear después de la inyección.

No es necesario contar 10

después de que el émbolo se ha

pulsado.

Prevención de lipohipertrofiaRotar sitios de inyección

Absorción disminuye un 25% y es más lento.

Hay riesgo de hipoglicemia.

Prevención de lipohipertrofia

Cambiar el lugar de las inyecciones de lipohipertrofia a tejido normal a menudo requieren una disminución de la dosis de la insulina inyectada.

Rotar con una distancia de 1 cm entre una y otra inyección.

No reutilizar jeringas(El 70% de los pacientes que reutiliza aguja puede presentar lipodistrofia).

Eliminación

Cuidados zonas de inyección

Auto examinar zona de inyección antes de pincharse.

Inyectar con manos limpias y en zona limpia.

Cambiar zona de inyección si muestra algún signo de lipodistrofia, inflamación, edema o infección.

Recomendaciones para reducir el dolor

Mantener insulina a temperatura ambiente.

Evitar inyectar en nacimiento del vello

Utilizar agujas más cortas y finas

Utilizar aguja nueva en cada inyección.

No debe masajear la zona.

Almacenamiento

A temperatura ambiente durante 4 semanas

Almacenar insulina sellada en refrigerador

Nunca congelar

Como parte del equipo de saludPreguntar al paciente si respeta los horarios de inyección

Preguntar si rota, si hay dolor al inyectarse o moretones. (Esto puede indicar técnica inadecuada)

Derivar a enfermera, si el tiempo es suficiente corregir técnica.

Si el tiempo es poco:Ocupar unos minutos en descartar mitos.Incentivar y abordarlo de manera positiva

Bibliografía

• Frid A, K. G. (2015). Nuevas recomendaciones de la técnica de inyección y la infusión de insulina.

Autocontrol

Técnica rápida y sencilla para medir los niveles de azúcar en sangre

Debe emplearse como parte esencial del tratamiento

¿Quién o quienes deben realizar el auto monitoreo?

Todas las personas con diabetes

En especial en pacientes usuarios de insulina

¿De qué depende la frecuencia con la que se toman las glicemias?

Del tipo de tratamiento

Del grado de control de la glucemia

Del riesgo de hipoglucemia

De la necesidad de ajuste del tratamiento a corto plazo y de situaciones especiales

Ventajas

Permite mejorar la

hemoglobina glicosilada

Identificar y tratar

hipoglucemias (bajas de azúcar)

Ajustar el plan nutricional y de actividad

física

Materiales

Glucómetro

Lancetero

Lancetas

Tira reactiva

Torulas de algodón

Técnica correcta

Lávese las manos.

Prepare el lancetero introduciendo la lanceta y elija la potencia del pinchazo en caso de que disponga de esta opción(ejemplo: en numero 3).

Introduzca la tira reactiva en el glucómetro y espere a que este le pida la gota de sangre.

Puncione el costado de los dedos. Nunca puncione las yemas de los dedos, ya que es muy doloroso.

Técnica correcta

Ponga la gota de sangre en la tira reactiva

Presione el dedo con el algodón por algunos segundos para detener el sangrado.

Espere el resultado y luego registre en su cuaderno o libreta.

Consejos para el paciente

• Recuerde siempre llevar sus registros

de glicemia cuando tenga consulta con

el personal de salud.

• Siga las indicaciones de su medico

para su autocontrol.

• Recuerde lavar sus manos antes cuando

haya tomado frutas o dulces ya que pueden

alterar el resultado

Hipoglicemia

Alexandra Larenas Enfermera Coordinadora ADICh

Hipoglicemia

Debe ser entendida como una Emergencia Medica

Puede causar graves daños, incluso la muerte

Es potencialmente evitable

Hipoglicemia

Se produce cuando hay un bajo nivel de glucosa en la sangre.Cuando esto sucede, al cuerpo le falta la fuente de energía que necesita para funcionar correctamente.

Glicemias menores a 70 mg/dl

Causas

Atrasos en los horarios de comida o colación

Comida insuficiente

Aumento de actividad física o ejercicio

Efecto de bebidas alcohólicas

Dosis de hipoglicemiantes orales o insulina mayores a la necesaria

Clasificación práctica

Leve: El paciente la resuelve con facilidad. No tiene compromiso neurológico.

Moderada: Su estado de conciencia está alterado, pero con un grado de alerta suficiente para resolver.

Severa: El paciente necesita apoyo externo para superar su hipoglicemia.

Según gravedad se clasifica en:

Consecuencias de una hipoglicemia severa

Aumento de arritmias cardiacas, en pocos minutos la persona puede presentar:

• Un infarto, una embolia o un paro cardiaco derivado de la arritmia por hipoglucemia.

Alteración de la conducta

Crisis convulsiva

Coma

Muerte cerebral

Tratamiento

HIPOGLICEMIA LEVE A MODERADA:

Ingestión de 25 g H.C

(5 cucharadas de té, rasas de azúcar, bebida, jugo o una comida).

Se repite a los 15-20 min si persisten los síntomas o glicemia baja.

NO DEBEN CONSIDERARSE LOS PRODUCTOS LIGHT o DIET!!!

Hipoglicemia severa: Ideal hospitalizar.

Importante

• Todo episodio de Hipoglicemia (leve o severa, con o sin síntomas) requiere de tratamiento inmediato.

• Ante la sospecha de Hipoglicemia, hay que tratar al paciente como si lo fuera.

Gracias

top related