taller regional: “el rol de los · sesión 1: temas claves y limitaciones que propagan una salud...

Post on 16-Mar-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER REGIONAL: “El Rol de los

profesionales al cuidado de la salud

en el alcance de los objetivos de

Desarrollo del Milenio (MDGs) 4 y 5”

Santa Cruz – Bolivia

Agosto 2010

PARAGUAY

• Región Occidental o Chaco con tres departamentos

• Región Oriental con 14 departamentos

• Superficie total 406.752 Km2

• Población total 6.119.642 habitantes (2008)

• 58,1% vive en áreas urbanas y 41,9% en áreas rurales

Sesión 1: TEMAS CLAVES y limitaciones

que propagan una salud pobre en el país.

35% de población pobre y 19% pobre

extrema

1% concentra el 77% de la superficie

10% de la población concentra 40% de los

ingresos

7 años de estudio como promedio

5,1% de analfabetismo (mujeres 6,1%, 9,9%

mujeres rurales)

36% sin red de abastecimiento de aguaFuente: Exclusión Social en Salud. Paraguay 2007,

DGEEC/OPS.

< 1515 – 2525 – 30 30 – 3535 – 4040 – 4545 – 5050 – 5555 – 60> 60

La Capital, las Colonias Menonitas

y los Distritos del Alto Paraná son los

que tiene menor pobreza

Los distritos de Concepción, San

Pedro, Amambay y Caaguazú son los

que tienen más pobreza

Bolivia

PARAGUAY: Incidencia de la pobreza total (%) a nivel de distritos

LIMITACIONES.

•SOCIO-ECONOMICAS- (50% Pobres).

•CULTURALES- (INTERCULTURALIDAD, 2%

INDIGENAS)

•ACCESIBILIDAD GEOGRAFICA.

•FALTA DE SISTEMA-MODELO DE SALUD

TRES ÁREAS en que las asociaciones

de profesionales al cuidado de la salud

se comprometan a direccionar sus

esfuerzos a través de actividades

objetivas en los próximos 2 años:

TRES AREAS

Capacitación en Interculturalidad, Adolescencia y la Salud

de la madre, del Recién Nacido y del Niño.

Fortalecer los SISTEMAS-MODELO DE SALUD y mejorar el

acceso a los servicios de salud

Promover las INTERVENCIONES COMUNITARIAS

ASOCIACIONES

Sociedad Paraguaya de Pediatria (SPP), Asociación de

Obstetras del Paraguay (AOP), Asociación de Bioquímicos

del Paraguay (ABP).

Apoyar el Plan de contingencia y de mejoras

• Gratuidad

• Transferencia de fondos, descentralización consejos locales de salud

• Sistematización de la información, HC única, registro civil

• Integración de programas por ciclos de vida

• Carrera sanitaria, política de recursos humanos

• Control de brotes

• Participación comunitaria

• Articulación entre sectores: Gabinete Social

• Fortalecimiento del sistema de monitoreo y evaluación

• Modernización de la gestión, política de transparencia

Actividades

claves para un

período de 1-2

años

Asociaciones

y Socios

involucrados

Tipo de apoyo

que se

necesita de los

socios

Indicadores

(proceso y

resultados)

Marco de

tiempo

1.Capacitación

a los

profesionales al

Servicio de la

Salud en

Interculturalidad

SPP

AOP

FQP

MSPyBS

RRHH

capacitados

Local

Insumos

•No. de comités

de las

Asociaciones

involucrados en

las

capacitaciones

•No. de

personas

capacitadas

Socializar:

Octubre:

Congreso de

pediatría y

Enfermeras

Noviembre:

Congreso de

SIADTP.

Inicio: marzo

RESPONSABLE: Dra. Ida Esquivel

Actividades

claves para un

período de 1-2

años

Asociaciones

y Socios

involucrados

Tipo de apoyo

que se

necesita de los

socios

Indicadores

(proceso y

resultados)

Marco de

tiempo

2.Capacitación

a los

adolescentes

en SSR, ITS-

HIV, Abuso y

violencia.

SPP

AOP

FQP

MSPyBS

CEPEP

PronaSIDA

RRHH

capacitados

Local

Insumos

•No. de

adolescentes

que asisten al

curso.

•No. De

respuesas

correctas de

Resultados de

encuestas

Socializar:

Octubre:

Congreso de

pediatría y

Enfermeras

Noviembre:

Congreso de

SIADTP.

Inicio: marzo

RESPONSABLES: Dra. Ida Esquivel y Lic. Matilde Funes

Actividades

claves para un

período de 1-2

años

Asociaciones

y Socios

involucrados

Tipo de apoyo

que se

necesita de los

socios

Indicadores

(proceso y

resultados)

Marco de

tiempo

3.Capacitación

a profesionales

de la salud para

la atención de

la madre, el RN

y el niño.

SPP

AOP

FQP

MSPyBS

RRHH

capacitados

Local

Insumos

•No. de comités

de las

Asociaciones

involucrados en

las

capacitaciones

•No. de

personas

capacitadas

•No. de

participantes

Socializar:

Octubre:

Congreso de

pediatría y

Enfermeras

Noviembre:

Congreso de

SIADTP.

Inicio: marzo

RESPONSABLE: Lic. Francisca Z. Medina

Actividades

claves par un

período de 1-2

años

Asociaciones

y Socios

involucrados

Tipo de apoyo

que se

necesita de los

socios

Indicadores

(proceso y

resultados)

Marco de

tiempo

4.Retorno

informatizado

de resultados

M-I de

Laboratorios

SPP

AOP

FQP

MSPyBS

Motivación para

la participación.

Autogestión y

solicitud de

computadoras e

internet.

(Informatización

en Hospitales

Regionales y

Puestos de

Salud).

No. de

laboratorios,

Hospitales,

Puestos de

Salud con

computadoras y

acceso a

internet.

2 año

RESPONSABLE: Dra. Juana Ortellado

Actividades

claves para un

período de 1-2

años

Asociaciones

y Socios

involucrados

Tipo de apoyo

que se

necesita de los

socios

Indicadores

(proceso y

resultados)

Marco de

tiempo

5. Reuniones

regulares de

diferentes

componentes

de la RED de

Salud para

analizar y

acompañar los

diferentes

programas del

MSPyBS.

MSPyBS

OG

ONG

Sociedades

profesionales.

Universidades

Comunidades

Participación

Compromiso

No. de

personas

participantes.

2 año

RESPONSABLE: Dra. Ana Arrechea

1 FACILITAR EL ENTERNO CON ACCIONES COMO GRATUIDAD. ACCESIBILIDAD, CALIDAD Y CALIDEZ EN LA ATENCION

2 FORTALECER EL SISTEMA DE SALUD PARA LA ATENCION DE LA MADRE. EL RECIEN NACIDO Y EL NIÑO

3 ESTIMULAR Y MOTIVAR LA PARTICIPACION CIUDADANA

4 ACOMPAÑAR EL PROCESO DEL CAMBIOFORTALECIENDO CON MONITOREO . VIGILANCIA EVALUACIN ANALISIS .

Nuestro COMPROMISO:

Apoyar y fortalecer al MSPBS

Sesión 2:

Estrategia de

movilización de

Recursos

1. Identificar Fuentes de financiamiento

o subvención para cada una de las

actividades listadas

Actividades claves

para un período de

1-2 años

Fuentes de

financiamiento o

subvención

Fuentes

potenciales de

financiamiento o

subvención

Pasos Requeridos

y Parte

Responsable.

1.Capacitación a los

profesionales al

Servicio de la Salud

en Interculturalidad

MSPyBS

Gobernaciones

Municipalidades

ONG (Plan Py) •Presentación de

Proyectos

•Red de Asoc.

2.Capacitación a los

adolescentes en

SSR, ITS-HIV,

Abuso y violencia.

MSPyBS

Gobernaciones

Municipalidades

ONG (BECA) •Presentación de

Proyectos

•Red de Asoc.

Actividades claves

para un período de

1-2 años

Fuentes de

financiamiento o

subvención

Fuentes

potenciales de

financiamiento o

subvención

Pasos Requeridos

y Parte

Responsable

3. Capacitación a

profesionales de la

salud para la

atención de la

madre, el RN y el

niño.

MSPyBS

Gobernaciones

Municipalidades

ONG (Global) •Presentación de

Proyectos

•Red de Asoc.

4. Retorno

informatizado de

resultados M-I de

Laboratorios

MSPyBS

Gobernaciones

Municipalidades

COPACO

Org. Privadas (labs.)

Nuevas tecnologías.

(Internet- Telefonía

móvil, VOX)

•Presentación de

Proyectos

•Red de Asoc.

Actividades claves

para un período de

1-2 años

Fuentes de

financiamiento o

subvención

Fuentes

potenciales de

financiamiento o

subvención

Pasos Requeridos

y Parte

Responsable

5. Reuniones

regulares de

diferentes

componentes de la

RED de Salud para

analizar y

acompañar los

diferentes

programas del

MSPyBS.

MSPyBS

Gobernaciones

Municipalidades

ONGS •Presentación de

Proyectos

•Red de Asoc.

20

2010 2011 2012

T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4

Elaboración y socialización del proyecto

Creación de Redes de Trabajo de Asociaciones Profesionales al CS

Implementación, Monitoreo yEvaluación del Proyecto

Cronograma

Implementación del Proyecto

Sesión 3: Crear una Red Nacional de

Trabajo de Asociaciones de Profesionales

al Cuidado de la Salud y Alianzas con

Estamentos.

Redes Integradas de Servicios de Salud

MSPyBS.Red de Atención Primaria

en Salud

Equipos de Salud de la familia

Unidades tipo:

• Policlínicas y centros de especialidades

• Hospitales regionales

• Hospitales nacionales de especialidades

Red de redes:

• Red de APS

• Red de hospitales

• Red de urgencias

Redes complementarias:

• Red de Asistencia Farmacológica

• Red de Rehabilitación.

• Red de Información en salud

• Red de Apoyo Diagnóstico,

• Red de Vigilancia en Salud

Redes Integradas de Asociaciones de

Profesionales de la Salud y Otros.

Sociedades Médicas del Py:

• Soc. Pediatría y 6 Filiales

• Soc. Obstetricia

• Soc. Perinatologia.

• Soc. Infectología Pediátrica

• Soc. Cirugía Pediátrica

• Soc. Psiquiatría

• Soc. Psicología

Federación de Químicos del Py:

• Aso. Bioquímicos del Py

• Aso. Farmacéuticos del Py

Asociaciones:

• De Enfermeras del Py.

• De Obstetras del Py.

• Colegiado de Obstetricia.

Universidades:

• Nacionales

• Privadas

Otras:

• Prensa

• Nuevas Tecnologías (telefonía móvil, internet)

Organismos internacionales de cooperación, y donantes

OPS, Unicef, Unfpa, AECID

Proyecto CIDA/OPS

Iniciativa Cono Sur

ONGs:

Plan Internacional, Global Infancia

Centros de Información y Derechos de la Mujer

Kuña Aty

Trabajo interinstitucional

MEC, SNNA, SM, MJT, MI, SAS , Municipalidades.

Consejo Superior de Niñez y Adolescencia

Fiscalía de la Niñez y la Adolescencia.

Redes Integradas –Alianzas con:

Secretarias:

• De la Mujer

• De la Niñez y Adolescencia

• Centro Nacional de Defensa

de la Infancia (CENADI)

Sociedad Civil

Comisiones vecinales

Organizaciones religiosas

AIEPI comunitario, USF

Consejos locales de salud.

¡Muchas gracias!

Dra. Ida Esquivel (SPP)

Lic. Francisca Z. Medina (AOP)

Lic. Matilde Funes (AOP)

Dra. Ana Arrechea (MSPBS) Dra. Juana Ortellado (ABP)

Hola! Te han etiquetado en una foto en Santa Cruz, Bolivia

top related