taller. redes sociales: pro y contras

Post on 28-Nov-2014

4.169 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia realizada para estudiantes de Instituciones educativas de nivel secundario de la ciudad de Chiclayo.

TRANSCRIPT

1

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Gerardo Chunga Chinguel

Email: gchunga@usat.edu.pe

Departamento de Humanidades

Facultad de Humanidades USAT

www.usat.edu.pe

REDES SOCIALES PRO Y CONTRASCaso Facebook

2

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Contenido temático

Riesgos y peligros…

Redes sociales?

Tipos de redes sociales?

Facebook?

Posibilidades

3

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Las Redes sociales

Fundamentos básicos.

4

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

¿Qué son Redes sociales?

Es una estructura social

conformada por un

conjunto de personas

relacionadas entre sí

con un fin en común:

compartir sus intereses,

conocimientos y

actividades.

5

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Clasificación de Redes Sociales

Redes Sociales

Redes Sociales Abiertas –

horizontales

Redes Sociales Privadas -

personalizables

Redes Sociales OpenSource o

Libres

6

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

1. Redes Sociales Abiertas – horizontales

Son aquellas plataformas ya existentes donde los usuarios se

registran y utilizan las diversas herramientas que ofrecen. Según el fin

o uso de la red social, se podría subclasificar en redes sociales de uso

general, lúdico, profesional, académico, de investigación, etc.

Comúnmente ofrecen planes gratuitos. A continuación se citan

algunas de las redes más importantes.

Red Social completa:

Facebook: www.facebook.com

Orkut: www.orkut.com

Sónico: www.sonico.com

MySpace: www.myspace.com

LinkedIn: www.linkedin.com

Xing: http://www.xing.com/es/

Viadeo: http://www.viadeo.com

Red Social basada en Microblogging

• Twitter: http://www.twitter.com

7

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

2. Redes Sociales Privadas Personalizables

Son aquellos servicios web o software web implementados por una

empresa o grupo de desarrolladores con el objetivo que el usuario cree

su propia red social personalizable, y acorde a sus intereses. Ofrece un

conjunto de herramientas u opciones desarrolladas que permiten

además interactuar con las Redes sociales abiertas y servicios web 2.0.

Comúnmente ofrecen planes gratuitos y planes con pago mensual o

anual. A continuación se citan algunas redes más importantes:

Redes completas Red social basado en Microblogging

EdModo: http://www.edmodo.com

Twiducate: http://www.twiducate.com

Ning: http://www.ning.com

Grou.ps: http://grou.ps/

Mixxt: http://www.mixxt.net

Crowdvine: http://www.crowdvine.com

SocialGo: http://www.socialgo.com

Spruz: http://www.spruz.com

Shoutem: http://www.shoutem.com

Wackwall: http://www.wackwall.com

8

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

3. Redes Sociales OpenSource o Libres

Son software libre, en modo web, desarrollado por equipos de

programadores, con el objetivo de que el usuario pueda

descargarlo de Internet e instalar en su propio servidor o hosting.

• Elgg: http://www.elgg.org/

• Dolphin: http://www.boonex.com/dolphin

• Anahita: http://www.anahitapolis.com

• Peoplepods: http://peoplepods.net/

• PHPizabi: http://www.phpizabi.net/

• Community engine: http://www.communityengine.org/

• PeoplePods: http://peoplepods.net

• BuddyPress: http://es.buddypress.orgg

9

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Facebook

Usos, herramientas, ventajas y riesgos.

10

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

¿Facebook?

• Es un proyecto que surgió en la Universidad de Harvard

donde se utlizaba para conocer - relacionar a los

estudiantes de dicha universidad a través de fotografías.

• Mark Zuckerberg, fundo en el 2004 Facebook, como un

sitio web de redes sociales que permite poner en contacto

a las personas a partir de relaciones de amistad o de

intereses comunes.

• En Facebook podemos actuar a partir de:

1. Perfiles = usuarios

2. Páginas

3. Grupos

• En todos los modos de actuar se configura la

PRIVACIDAD.

11

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Perfil en Facebook

Según el modo de actuar de laspersonas dentro de Facebooktenemos una serie deherramientas o aplicaciones quepodemos administrar.

El modo de actuar más común estener “Perfiles” y estosrepresentan a las personas comotal, que:

• Tiene amigos

• Comparte información

• Organiza o acude a eventos,

• Tiene proyectos o empresa

• Crea grupo de amigos, etc…

12

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

1. Muro

2. Eventos

3. Fotos

4. Videos

5. Grupos

6. Chat

7. Aplicaciones o Apps

8. Juegos

9. Notas

10. Mensajes

11. Enlaces

12. Anuncios (Ads)

13. Páginas

14. Preguntas

15. Amigos

¿Qué puedes hacer en un

PERFIL DE Facebook?

A continuación cito algunas herramientas que ofrece

Facebook para los perfiles:

13

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Ejemplo de Perfil en Facebook

14

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Grupos en Facebook

• Los grupos en Facebook son espacios de interacción grupal

sobre temas de un mismo interés. Pueden ser abiertos o

cerrados. Ejemplo: grupo de pomoción de colegio, grupo de

estudio del curso matemática, entre otros.

• También pueden ser utilizados como foros de debate,

apoyo a una causa, un espacio para compartir fotos y

vídeos o una forma de suscribirse a obtener mensajes de

una organización (entre otras cosas).

15

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

1. Muro

2. Eventos

3. Documentos

4. Fotos

5. Videos

6. Chat

7. Enlaces

8. Archivos

¿Qué puedes hacer en un

GRUPO DE Facebook?

A continuación cito algunas herramientas que ofrece

Facebook para los grupos:

16

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Ejemplo de grupo educativo en

Facebook

17

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Páginas en Facebook

• Las paginas se pueden crear para promover actividades, empresas,

crear foros de debate, club de fans… A diferencia de los grupos que

tienen sus « miembros » las páginas tienen fans y la mayor parte de

una página de Facebook puede ser visible por cualquier persona.

• Las paginas no están ligadas a los administradores, son totalmente

independientes del perfil del administrador y tienen una gran ventaja,

las páginas están indexadas por los motores de búsqueda externos,

tales como Google, Yahoo… al igual que un perfil público, mientras

que los grupos no.

• También se puede enviar actualizaciones a los fans, se mostrara en

el lado de la pagina cuando inician sesión y no en su bandeja de

entrada como con los grupos. ( Es muy probable que reciban menos

atención que los mensajes enviados a los miembros de un grupo.)

• Se puede añadir algunas aplicaciones a las páginas, similar a un

perfil de Facebook, como por ejemplo, puedes agregar una

aplicación de RSS y publicar los titulares de tu blog

18

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

1. Muro

2. Eventos

3. Fotos

4. Videos

5. Notas

6. Aplicaciones o APPs

7. Preguntas

¿Qué puedes hacer en una

PAGINA de Facebook?

A continuación cito algunas herramientas que ofrece

Facebook para las páginas:

19

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Ejemplo de FanPage

20

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Principales diferencias entre Perfil vs

página vs grupo

Las principales diferencias entre los perfiles de usuario de Facebook y las

páginas es que los perfiles te ayudan a proteger tu propia intimidad como

usuaria/o, mientras que las páginas te ayudan a aumentar al máximo la

publicidad de tu negocio. Veamos en detalle estas características:

1. Las páginas en Facebook son visibles a todo el mundo

Aún la gente que no está logueada en Facebook puede ver el contenido

de las páginas. Por otro lado, el perfil de un usuario sólo puede ser visto

por las personas autorizadas o por los amigos de la persona autorizada.

2. Las páginas en Facebook pueden tener un número ilimitado de fans

En el caso de los perfiles personales solo se permiten 5,000 contactos.

3. Los interesados pueden unirse a tu Página en Facebook sin requerir

confirmación

En el caso de los perfiles todos los requerimientos deben ser previamente

aprobados

4. Pueden mandar actualizaciones de contenido a todos tus fans

Los perfiles de usuario solo pueden mandar mensajes de a uno por vez.

21

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

22

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

23

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

24

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

25

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

26

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

27

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Facebook

28

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

29

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe20/365 por hnnhlh14 en http://www.flickr.com/photos/32289786@N05/3214000109/

Sextoción?

30

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

31

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

32

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Ante problemas de bullying, es importante

conocer:

• Ley N° 29719 (Ley Antibullying),

emitida el 24 de junio del 2011, el

Decreto Supremo N° 010-2012-

ED busca brindar una atención

inmediata de los agentes

educativos ante la ocurrencia de

un caso de bullying.

33

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

MUY IMPORTANTE

Utiliza tu Face sanamente y evitate

problemas, pequeños y graves.

SE RESPONSABLE DE LAS COSAS

QUE PUBLICAS A TODO EL MUNDO

DE

“TU VIDA”

34

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Consejos para la seguridad de tu Perfil en

Facebook

1. Configura con seguridad la privacidad de tu perfil y

contenido que publicas.

2. No compartas datos privados

3. No permitas el acceso a desconocidos sin estar seguro

de su identidad

4. No permitas el acceso a tus datos de aplicaciones no

seguras

5. Controla los links que visitas

6. Usa contraseñas seguras y cámbialas periódicamente

7. No uses las mismas contraseñas en los diferentes

servicios de Internet

8. Ten cuidado con las fotos que publicas

9. Instala software de seguridad en tu PC

35

Gerardo Chunga Chinguel / gchunga@usat.edu.pe

Gerardo ChungaDepartamento de Humanidades

Facultad de Humanidades USAT

Email: gchunga@usat.edu.pe

Twitter: www.twitter.com/gchungac

Facebook: www.facebook.com/gerardochungachinguel

top related