taller ictiopatologia universidad de pamplona. los peces, son los vertebrados más antiguos sobre la...

Post on 11-Apr-2015

124 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER ICTIOPATOLOGIA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Los peces, son los vertebrados más antiguos sobre la tierra. Aparecieron hace 500 millones de años.

Gran diversidad 20.000 – 40.000 especies.

Amplia tiempo de exposición a los parásitos.

Sujetos a un amplio espectro de enfermedades (bacterias, hongos, protozoarios, tremátodos, nemátodos, céstodos y crustáceos).

Su anatomía y fisiología y desarrollo larval, los hacen más susceptibles

Las etapas de vida de los peces incluye: ova – larva – postlarva – alevino – dedino – juvenil y adulto.

Los métodos de control de las enfermedades de los peces difieren a los vertebrados terrestres. los tratamiento son administrado en el agua.

Etapa de Larva Embrión que está dentro del huevo y que

logra eclosionar por efecto de la liberación de una enzima que disuelve parcialmente a la membrana.

Ova Ova

LarvaLarva

Variabilidad en tamaño forma Variabilidad en tamaño forma y habitos con el pez adultoy habitos con el pez adulto

Características de la larvaCaracterísticas de la larva

Sin coloración protectoraSin coloración protectora

Boca parcialmente Boca parcialmente desarrollada sin branquias, desarrollada sin branquias, ano o vejigaano o vejiga Intestino cerradoIntestino cerrado

Particularidades del Particularidades del Desarrollo LarvalDesarrollo Larval

Organismo inmadura (sistema digestivo, hidrostático, reproductor)

Buen desarrollo de órganos sensoriales funcionales ya que es crucial en las larvas, incluyendo:

1. Receptores ópticos (ojos)

2. Quimoreceptores (órganos olfativos y papilas gustativas)

3. Melanoreceptores (línea lateral)

Particularidades del pez Particularidades del pez aparentemente sanoaparentemente sano

Reflejo de huida

Reflejo del ojo (pupilas horizontales).

Reflejo de la cola.

FACTORES FISICOS Y QUIMICOS

• Oxigeno:

• Temperatura:

FISICOS

QUIMICOS

• pH.• Nitritos• Amonio

El medio ambiente acuático involucra una variedad de parámetros que influyen sobre el mantenimiento, crecimiento y reproducción de los peces. La alteración de estos factores más allá de los limites aceptables, pueden predisponer o incluso causar enfermedades en los peces.

Variación del PH

Amoniaco

Temperatura

Transporte

Altas densidades

Captura

Diferente alimentación

Bacterias, hongos, parásitos

Bajas concentraciones de oxígeno

Bactéria

Fungi

ProtozoaMonogenea

Digenea

Acarina

Acanthocephala

Nematoda

BranchiuraCopepodaIsopoda

Vírus

Cestoda

Examen general de un pez con sospecha de enfermedades

• Prestar especial atención a:

• Branquias

• Ojos

• Ano

• Boca

• Borde y base de las aletas.

Pez aparentemente sano o enfermo

Historia clinica

Examen externoIniciar con ectoparasitos

Muestra

Muestras, parasitológia,bacteriológia, histológia

Observación del pez vivo

Necrópsias, analisis delaboratorio, parasitosVírus, bactérias, água,Alimentos.

Validación de los resultados, informar al

cliente

Diagnóstico

• Pseudomonas• Enterobacterias• Aeromonas• Vibrios

Las enfermedades bacterianas son responsables de grandes mortalidades tanto en peces de estado libre como en los de cautiverio.

Los peces de aguas tropicales suelen ser afectados por Bacterias:

BACTERIAS

GRAM-NEGATIVOS

GRAM-POSITIVOS

• Streptococcus• Clostridium

ENFERMEDADES BACTERIALES QUE AMENAZAN ACTUALMENTE LA ACUICULTURA CONTINENTAL

GENEROS

Aeromonas

Yersenia

Edwarsiella

Streptococosis

Podredumbre de las aletas-bacteriosis

Exoftalmia

SINTOMAS GENERALES DE UNA BACTERIORIS

Lesiones base de las aletas

SEPTICEMIA HEMORRÁGICA BACTERIANA

Apariencia de los aislados

Apariencia inicial petequias

Ulceras estado avanzado

TRATAMIENTO

El tratamiento para la eliminación de bacterias se da con antibióticos específicos para cada género de bacteria o antibióticos de amplio expectro. Estos son administrados por periodos de 3 a 5 días. Los antibióticos se administran en el agua o en el alimento.• Cloramfenicol ( 2g. / 100 L. )

• Tetraciclina ( 3g. / 100 L. )

• Enrrofloxacina al 10% ( 1ml. / 100 L. )

• Permanganato de Potasio:

Solución madre: 10g. / Litro de agua

Dosis : 15 a 20 ml. / 100 L.

HONGOS

Las enfermedades fúngicas más importantes de los peces son con gran diferencia aquellas micosis tegumentarias, que es una infección micótica de la piel y de las branquias.

•Saprolegnia sp: Produce colonias parecidas al algodón sobre la piel.

Las septas no son visibles.

•Brachiomyces sp.: Oportunista.

De agua dulce. Localizada en las agallas.

TRATAMIENTO ANTIMICOTICO

•Cloruro de Sodio (NaCl)

Dosis: - 5g. / L.

•Acriflavina

Solución madre 10g. / Litro de agua

Dosis: 5ml. / 10 L. X 3 días

•Nistatina

Dosis: Frotar directamente en la parte afectada.

PARASITOS EN PECES

• PHYLUM PROTOZOO• CLASE MASTIGOPHORA Flagelados. Un solo núcleo. Reproducción por escisión longitudinal, aunque pueden presentar

reproducción sexual. Comprende endo y ectoparasitos.

Generos: Amyloodinium Piscinoodinium Ochthyobodo Cryptobia Trypanosoma (un flagelo) Trypanoplasma (dos flagelos) Hexamita Spironucleus

•Oodinium sp. “Enfermedad del Terciopelo”

PHYLUM PROTOZOO

• CLASE RHIZOPODA (Amebas, endoparasitos).

• CLASE MYXOSPOREA. Myxobolus cerebralis “enfermedad del torneo” en Trucha arco iris.

• Kudoa spp. Peces marinos

• Ceratomyxa shasta. Intestino de salmonidos.

PHYLUM PROTOZOO

• CLASE CILIOPHORA.

Ichthyophthirius multifilis“Punto Blanco o Ich”

Icthyoptirius multifilis – punto blanco

 

Compare el dibujo con la microfotografía 

para la identificación microscópica

Trichodina Hexamita parasito del agujero

de los discos.

“Ulcera Costia sp

de la piel”

Chilodonella sp.

“aletas plegadas”

TRATAMIENTO ANTIPROTOZOARIOS

Ichthyophthirius multifilis “Punto Blanco o Ich”•Cloruro de Sodio 5g. / L.•Verde Malaquita 3.7g. + Azul de Metileno 3.7g. / Litro de agua. Dosis: 1 gota / 5 L.•33º C Temperatura.

•Oodinium sp. “Enfermedad del Terciopelo”

•33º C. Temperatura

•Costia sp “Ulcera de la piel”

Acriflavina 5ml. / 10 L.

•Chilodonella sp. “aletas plegadas”

FMC. 3.7 Azul de metilenio + 3.7 Verde malaquita + 1L. Formol (40%)

Dosis: 1ml. / 100L.

Trichodina sp. “Tricodina”

Acriflavina 5ml. / 10L

METAZOOS

• CLASE MONOGENEA

• CLASE DIGENEA O TREMATODOS DIGENETICOS, PLATELMINTOS CON UN CICLO VITAL COMPLEJO.

• UN INTERMEDIARIO (molusco)• UN HOSPEDERO DEFINITIVO (pez).

Diplostomum compactum (Trematodo del ojo en tilapias)

MONOGENEOS

Fam. Gyrodactylidae Gyrodactylus sp.

Fam. Dactylogyridae Anacanthorus sp. Ancyrocephelinae sp. Dawestrema sp.

Los tremátodos monogéneos son metazoarios que se encuentran en la piel orificios nasales y branquias de los peces. Estas especies causan pérdidas importantes en la acuicultura.

TRATAMIENTO

•Órganos fosforados(neguvon, masoten) 25 mg. / 100 L.•Formol al 40%2 ml. / 10 L. X 10 min. (Baño de inmersión)

Dactylogirus vastator

Girodactylus elegans

CRUSTACEOS

La clase crustácea comprende a individuos de cuerpo segmentado provisto de apéndices articulados y cubiero por una cutícula de quitino.

•Ergasilus sp.

•Ciclops

•Livoneca sp

•Argulus sp

•Lernaea

•Órganos fosforados(neguvon, masoten) 25 mg. / 100 L.•Formol al 40%2 ml. / 10 L. X 10 min. (Baño de inmersión)

TRATAMIENTO

Argulus foliaceus

Ergasilus sieboldi

Lernaea cyprini adherido a la pielEsquema del gusano

ancla - hembra

CRUSTACEOS

NEMATODOS

Existen numerosos parásitos que se encuentran en el intestino de los peces, estos ocasionan pérdida de peso, disminuyendo su inmunidad.

Procamallanus sp.

TRATAMIENTO

Levamisol 150 mg. / 100 L.

Pilometra camallanus

Capillaria sp – parasito intestinal.

Parasitos de peces

de interes médico

Especies Zoonótica : Digenea

1.Clonorchis sinensis

2.Opistorchis felineus

3.O. viverrini

4.Heterophyyes spp.

5.Metagominus spp.

6.Diplostomum spathaverum

7.Pygidiopsis summa

8.Stellantchasmus falcatus

9.Phagicola longa

• 10. Proceverum varium• 11.Haplorchis spp.• 12.Nanophyetus sp.• 13.Cryptocotyle língua• 14.Clinostomum complanatum• 15.Gonadosdasmius sp.• 16.Metorchis conjunctus• 20. Echinostoma hortense

Especies Zoonótica: Cestoda

• Diphyllobothrium latum. 25m x 1,5-2cm, 4.000 proglotis (Canadá; USA; Chile)

• D. latum

• D. cordatum

• D. dalliaea

Especies Zoonótica: Nematoda

• Anisaquís humana: Holanda; Japón; USA; Francia

• Anisakis simplex; (Bacalao, arenque)

• Eustrongylides spp. (USA)

• Capillaria philippinensis.

clgarciaq@ufpso.edu.co.carmenl_garciaq@hotmail.com.

top related