taller heridas y hemorragias isabel layunta. herida es toda aquella lesión producida por algún...

Post on 20-Feb-2015

8 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER HERIDAS Y TALLER HERIDAS Y HEMORRAGIASHEMORRAGIAS

TALLER HERIDAS Y TALLER HERIDAS Y HEMORRAGIASHEMORRAGIAS

Isabel LayuntaIsabel Layunta

HERIDA• Es toda aquella lesión producida

por algún agente externo que involucra el tejido blando

• Puden ser:– Abiertas

• Se observa la separación de los tejidos blandos

– Cerradas• No se observa separación de los tejidos

HERIDAS CORTANTES• Producidas por objetos afilados:

latas, vidrios, cuchillos…

HERIDAS PUNZANTES• Producidas por objetos

puntiagudos: clavos, agujas, picahielos..

HERIDAS PUNZOCORTANTES

• Producidas por objetos puntiagudos y afilados: tijeras, puñales, cuchillos, huesos fracturados…

HERIDAS CONTUSAS• Son producidas por golpes con

objetos sin punta ni filo

LACERACIONES• Son heridas de bordes irregulares

ABRASIONES• Heridas ocasionadas por la fricción

con superficies rugosas, se conoce como raspones

AVULSIONES• Aquellas donde se separa y se

rasga el tejido del cuerpo, sin desprenderse completamente de la parte afectada

AMPUTACIONES• Es la separación traumática de

una extremidad

TRATAMIENTO HERIDA• Retirar la ropa que cubre la

herida• Utilizar guantes desechables si

es posible• Limpiar con agua a chorro o con

solución salina, de esta manera eliminamos el exceso de sangre y la suciedad

TRATAMIENTO HERIDA• Limpiar con gasa y solución salina

de dentro hacia fuera en círculos excéntricos

• Se voltea la gasa y se vuelve a hacer para evitar infecciones

• Repetir el procedimiento dos o tres veces más

TRATAMIENTO HERIDA• Aplicar yodo para evitar infecciones• Cubrir con una gasa

TRATAMIENTO HERIDA

* No aplicar nunca ningún tipo de remedio casero.. Puede llevar a infecciones* No aplicar medicamentos ni antibióticos, se puede generar alergia y enmascarar el aspecto de la herida

HEMORRAGIA• Es la salida de sangre de los

conductos o vasos por los cuales circula

• Supone una perdida de volemia, debe ser controlado lo antes posible

HEMORRAGIAS SEGÚN EL ESPACIO AL QUE SE VIERTE LA SANGRE

• Internas– La sangre se vierte en las cavidades

internas del organismo

• Externas– La sangre se vierte hacia el exterior

del cuerpo a través de una herida

• Exteriorizadas– La sangre sale hacia el exterior a

través de un orificio natural

HEMORRAGIAS SEGÚN EL ORIGEN

• Hemorragia arterial– Sangre de color rojo brillante y salida

a chorros rítmicos con cada latido

• Hemorragia venosa– Sangre de color rojo oscuro y salida

de manera continua y uniforme

• Hemorragia capilar– Suele ser más escasa y no

compremete normalmente la vida del paciente

ACTUACIÓN EN HEMORRAGIA

• Localizar el lugar preciso de la salida de sangre y el tipo de hemorragia

• Para ello descubrir la zona• Ejercer presión directa sobre la

hemorragia 5-10 min con una compresa o gasa limpia

• Si se llena de sangre colocar otra sobre la primera

ACTUACIÓN EN HEMORRAGIA

• No quitar la primera gasa colocada sobre la herida ya que se desharía el coágulo que se empieza a formar

ACTUACIÓN EN HEMORRAGIA

• Si no da resultado….• Ejercer presión indirecta en una

zona entre la herida y el corazón, de esta manera se detiene el paso de sangre hacia la herida

• Fundamental en hemorragia arterial

ACTUACIÓN EN HEMORRAGIA

• Elevar la zona afectada por encima del nivel del corazón

• De esta manera por gravedad disminuye la hemorragia

ACTUACIÓN EN HEMORRAGIA

• En última instancia colocar hielo envuelto en un trapo o bolsa limpia alrededor de la zona afectada para cohibir la hemorragia

• Se denomina crioterapia

ACTUACIÓN EN HEMORRAGIA

• SIEMPRE…• Aplicar un vendaje compresivo

moderado

CASOS ESPECIALESCASOS ESPECIALESCASOS ESPECIALESCASOS ESPECIALES

TORNIQUETE• Está contraindicado prácticamente

siempre• Sólo se utiliza esta técnica en las

amputaciones

TORNIQUETE• Se coloca una gasa o pañuelo

ancho (no menor de 5 cm) a 4 dedos de la herida por la zona proximal de la misma

• Se dan dos vueltas alrededor de la zona

• Se realiza un nudo simple

TORNIQUETE• Se coloca una vara, lápiz.. Sobre el

nudo y se realizan dos nudos más sobre el mismo

• Se gira lentamente hasta cohibir la hemorragia

• Se traslada inmediatamente al hospital

• Es fundamental conocer el momento en el que se realizó el torniquete

Torniquete con manguito

TORNIQUETE: Y EL MIEMBRO AMPUTADO…• No sumergirlo en agua. • Envolverlo en unas gasas estériles

humedecidas y colocarlo en una bolsa de plástico.

• Llenar otra bolsa de plástico con cubitos de hielo y colocar la primera bolsa dentro de ésta

HERIDAS CON OBJETOS INCRUSTADOS

• El objeto se debe reducir lo más posible e inmovilizar en el lugar en que se encuentre

• Se ejerce presión indirecta y se traslada

• No se debe de retirar nunca

HERIDA EN TÓRAX• Se debe taponar la herida con un

plástico u apósito y vendar el tórax

• Posición semisentado, apoyado del lado afecto si es posible

• Traslado urgente a centro hospitalario

HERIDA EN ABDOMEN

• No intentar colocar órganos o vísceras

• Tapar con apósito amplio o sábana humedecida

• Posición decúbito supino con las piernas flexionadas

• Traslado urgente a centro hospitalario

Actuación ante una hemorragia interna

• Si se sospecha una hemorragia interna se debe colocar al paciente en decúbito supino con la cabeza ladeada para evitar la aspiración

• Mantener al paciente tapado para evitar pérdidas de calor.

• No administrar nada por boca.• Traslado urgente a centro hospitalario.

Actuación ante una hemorragia exteriorizada

• EPISTAXIS– Tranquilizar al paciente– Comprimir con el índice la

fosa nasal que sangre, presionando contra el tabique nasal

– Si no cesa la hemorragia realizar un taponamiento introduciendo con unas pinzas una tira de gasa seca o empapada en solución coagulante.

– Fijar la gasa con esparadrapo recogiendo por debajo de la fosa nasal taponada

– Enviar al paciente a un centro hospitalario para su control

top related