taller en acabados y pintura

Post on 10-Mar-2016

226 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Taller en Acabados y Pintura de instrumentos tradicionales del Pacifico Afro-Colombiano. Artesano: Francisco Torres Consultor: Santiago Insignares M.

TRANSCRIPT

1

TALLER EN ACABADOS Y PINTURA Artesano: Francisco Torres

Consultor: Santiago Insignares M.

Guapi- Cauca

2

OBJETIVOSEl Taller en Acabados y Pintura busca capacitar al artesano Francisco Torres para mejorar la pre-sentación y estética de los instrumentos que fab-rica. El taller está dividido en dos partes:

-1. Taller en acabados de madera, explicando los procesos de secado, inmunizado, cepillado y pu-lido de la madera.

-2. Taller en pintura, explicando el manejo del sellador y las pinturas de aceite o tintillas, teoría del color, preparación de paletas de color, diseño de motivos, enmascarado y acabado liso e imper-meabilización.

Para el desarrollo del taller fue necesario conse-guir los siguientes materiales:

Materiales2 mt de lija tela grano 602 mt de lija tela grano 801 mt de lija tela grano 1001 mt de lija tela grano 1205 hojas lija agua grano 1805 hojas lija agua grano 2805 hojas lija agua grano 320¼ gal. de vinilo Amarillo¼ gal. de vinilo Azul¼ gal. de vinilo Rojo¼ gal. de vinilo Blanco¼ gal. de vinilo Negro¼ gal. de Sellador Acrilico3 gal. de ThinerBrocha Nylon 5¨Brocha Nylon 4¨Brocha Nylon 3¨Pineceles Planos Nylos 1.5¨Pineceles Planos Nylos 1¨Pineceles Planos Nylos 1/2"4 cununos4 pieles de venado40 mt. cuerda nylon

3

Día Taller Objetivos Materiales1 Taller  en  acabados  de  madera Reevalualr  las  maderas  usadas  para  la  confecciòn  

de  los  Cununos  y  la  base  de  la  Marimba.  4  Tambores  ahuecados,  posiblemente  con  una  muestra  en  una  madera  mas  densa.  

Capasitación  en  manejo  de  líjas. 1  mt  de  lija  de  tela  grano  60,  80,  100,  120GuantesMascara

2 Taller  en  teoría  del  color Avarcar  de  forma  sintetica  las  leyes  básicas  del  manejo  del  color,  analizando  contrastes  y  armonias.

1  galón  de  Vinilopor  color:  Amarillo,  Azul,  Rojo,  Verde,  Naranja,  Magenta,  Azul  Cerulio,  Blanco,  Negro.

Desarrollo  de  un  sistema  práctico  y  sencillo  para  generar  paletas  de  color.

Brochas  Nylon  4  pulgadas,  3  pulgadas.  

Elaboración  de  un  catalogo  de  paletas  de  color,  especificando  proporciones  para  la  preparación.

Pinceles  planos  Nylon  1.5  pulgadas,  1  pulgada,  1/2  pulgada.

3 Taller  en  pintura  con  Vinilo Aplicar  la  teoria  en  la  elaboracion  de  2  tambores,  dónde  se  parta  del  diseño  y  la  elección  de  la  paleta  adecuada,  las  proporciones  de  pintura  y  agua  que  se  deben  manejar  para  obtener  transparecias  o  opacidades,  tiempos  de  secado,  enmascarado.

(Mismos  materiales  que  la  anterior)

4 Taller  en  pintura  con  Vinilo Elaboración  de  3  tambores  haciendo  correcciones  en  el  proceso  para  incrementar  la  eficiencia  y  el  ritmo  de  trabajo.

(Mismos  materiales  que  la  anterior)

5 Taller  en  acabados  de  pintura Finalizar  los  5  tambores  con  un  acabado  liso  e  ipermeable  en  Sellador  Acrilico

Brocha  de  Nylon  5  pulgadas

1  galón  de  ellador  AcrilicoThinerLija  agua  grano  180,  300,  400

t

 TALLER  PINTURA  Y  ACABADOS

4

Lunes 7 de mayoLlegada a Guapi 12:00 m.

A las 13:00 p.m. llegó Francisco Torres y fuimos a su casa para empezar a trabajar. La casa está en un estado bastante malo, al punto que considero que no es un entorno seguro para vivir o trabajar. Francisco ya ha adelantado la construcción de una nueva casa, pero insiste en que quiere res-taurar la casa donde vive, una casa de 106 años construda por su padre y parte ecencial del Patri-monio Cultural y Arquitectonico de Guapi. Aunque se le había recalcado varias veces por teléfono que debía preparar de 4 a 5 Cununos, al llegar al taller resulto que no había preparado nada. Tenía únicamente la materia prima: dos troncos de 4 metros de largo de madera de balsa. Al reclamarle se Francisco se excuso diciendo que el había entendido que debía preparar Bom-bos en ves de Cununos, cosa que no es verdad ya que hace tres semanas cuando me comuni-que con él a través del señor Diego Añez quedó muy claro que el taller requería 4 Cununos.

Ante la dificultad de no tener material para desar-rollar las actividades del taller, tuve que comprar un cununo sin forrar hecho por el hermano mayor de Francisco, el señor Genaro Torres. A demás de este cununo, Francisco se comprometió a elaborar 3 Cununos en el menor tiempo posible a parte de ofrecer un Bombo en proceso para desarrollar el taller. Esto me dio la oportunidad de aprender y registrar el proceso de manufactura de los instrumentos.

Francisco Torres usando el motor para ir río arriba.

Fotografia: Santiago Insignares M.

5

Casa Taller de Genaro Torres, hermano mayor de Francisco que nos facilito un Cununo sin acabar para desarrollar el taller.

Fotografia: Santiago Insignares M.

6

Casa Taller de Francisco Torres.

Fotografia: Santiago Insignares M.

7

Martes 8 de mayoAl llegar la casa de Francisco a las 8:00 a.m., él ya había seccionado el tronco de balso para em-pezar a labrar los Cununos.

Mientras el adelantaba ese trabajo yo le mos-tré como debía cepillar y lijar los instrumentos, utilizando el Cununo comprado al hermano y el Bombo. Francisco tiene dos Cepillos Stanley de muy buena calidad, pero nunca los había usado para pulir los cununos y jamás había utilizado lija para terminar los instrumentos.

Le explique con mucha claridad que granos de lija debía usar, empezando con la lija grano 50 y pasando progresivamente por las lijas de grano 80, 100 y 120 para obtener un acabado total-mente liso, necesario para poder aplicar cualquier tipo de pintura o laca.

Para la explicación cepillé y lije personalmente los dos instrumentos, mientras Frnacisco adelan-taba el proceso de labrado y huequeado de los otros tres Cununos.

Santiago Insignares mostrando a Francisco como Cepillar los cilindos en balso.

Fotografia: Santiago Insignares M.

8

Cununo y Bombo cepillados.

Fotografia: Santiago Insignares M.

9

Santiago Insignares mostrando a Francisco el proceso de lijado de la madera.

Fotografia: Santiago Insignares M.

10

Francisco labrando los cilindros de balso con un machete grande.

Fotografia: Santiago Insignares M.

Cununos antes y despues del huequeado.Fotografia: Santiago Insignares M.

11

Corte con machete de las tapas de la zona inferior del Cununo.

Fotografia: Santiago Insignares M.

12

Francisco puliendo la tapa recien puesta con un cuchillo muy afilado.

Fotografia: Santiago Insignares M.

Proceso de huequeado.

Fotografia: Santiago Insignares M.

13

Francisco matando los bordes de la boca del Cununo para que no corte las pieles o maltrate la mano del interprete.

Fotografia: Santiago Insignares M.

14

Francisco cepillando un Cununo. Fotografia: Santiago Insignares M.

Francisco cepillando un Cununo.

Fotografia: Santiago Insignares M.

15

Francisco en el proceso de lijado, usando secuanciada mente lijas de grano 50, 80, 100, 120 para preparar la superficie para

recibir pintura o sellador.

Fotografia: Santiago Insignares M.

16

Cuatro cununos en proceso de lijado. Fotografia: Santiago Insignares M.

17

Miercoles 9 de mayoAntes de salir a la casa de francisco compré sellador, thiner, tintillas (color miel y caramelo) y unas muestras de nylon para ver cual podría servir para templar las pieles.

En la casa de Francisco empezamos el taller en manejo y acabado en sellador. Los cununos no se pintan tradicionalmente, si no que se dejan en color madera, pero de igual manera es necesario darles un acabado en sellador para darle mayor durabilidad e impermeabilización.

Se explico con detalle las proporciones de di-lución del sellador acrílico para maderas y se explico como manejar la tintilla para homogenizar y oscurecer el color de la madera.

También se explico como llevar el sellador a un acabado liso perfecto a través del uso de varias capas de laca y el uso secuenciado de lijas de agua grano 180, 280 y 350.

Una ves terinados le mostre como usar las pinturas de aceite o tintillas, interviniendo con un patrón geométrico sencillo uno de los Cununos.

Para desarrollar el taller se utilizaron dos Cununos y un Bombo.

Una ves concluido el taller, Francisco se dedico el resto del día a terminar de huequear los dos Cununos faltantes, mientras yo hacia unas prue-bas en pintura de aceite sobre el Bombo.

Colores de Guapi.

Fotografia: Santiago Insignares M.

18

Prueba de pintura con tintillas caramelo y miel sobre Bombo. Fotografia: Santiago Insignares M.

Prueba de pintura con tintillas caramelo y miel sobre Bombo. Fotografia: Santiago Insignares M.

19

Bombo terminado, cununo en proceso de lijado.

Fotografia: Santiago Insignares M.

20

Bombo terminado y Cununos en proceso de sellaedo y lijado.

Fotografia: Santiago Insignares M.

21

Francisco Pintando un Cununo.

Fotografia: Santiago Insignares M.

Francisco pintando un Cununo.

Fotografia: Santiago Insignares M.

22

Francisco Pintando Cununo.Fotografia: Santiago Insignares M.

Cununo pintado en tintilla caramelo. Fotografia: Santiago Insignares M.

23

Cununo en proceso de sellado y lijado final.

Fotografia: Santiago Insignares M.

24

Jueves 10 de mayoAntes de salir a la casa de Francisco compré ¼ de Vinilo Amarillo, Azul, Rojo, Negro y Blanco y compré 40 metros de nylon blanco, elegido entre las muestras llevadas el miércoles.

Durante la mañana desarrollé el taller en teoría del color, en el que desarrollamos con Francisco un circulo cromático donde se explico como ob-tener cualquier color a partir de la mescla de los colores primarios, el blanco y el negro. Se explicó también los conceptos de armonía y contraste, pasando por los 7 tipos de contraste explicados en el libro El Arte de el Color de Johannes Itten. Luego se explico un sistema sencillo y practico para desarrollar paletas de color de tras y cuatro colores, utilizando el circulo comatico y formas geométricas sencillas.

El taller tuvo mucha acogida. Al final del taller Francisco desarrollo una serie de paletas de color de su agrado, al comienzo con mi asisten-cia y luego por su propia cuenta. Estas paletas de color fueron usadas para intervenir los dos Cununos restantes.

En la tarde empezamos a pintar los dos Cu-nunos. En el proceso le explique con detalle como manejar las pinturas de agua, en que proporciones diluir para obtener transparencias u opacidades. También se explico como enmas-carar la superficie y como pintar tamponando con esponjas para obtener líneas rectas y definidas.

Colores de Guapi.

Fotografia: Santiago Insignares M.

25

Clase de Teoria del color y creación paletas de color.

Fotografia: Santiago Insignares M.

26

Primera paleta de color creada por Francisco con la asesoría de Santiago.

Fotografia: Santiago Insignares M.

Francisco mostranso las tres paletas de color creadas en la clase.

Fotografia: Santiago Insignares M.

27

Francisco pintando Cununo usando la paleta creada previa-mente.

Fotografia: Santiago Insignares M.

Francisco pintando Cununo usando la paleta creada previa-mente.

Fotografia: Santiago Insignares M.

28

Francisco pintando con mascaras.

Fotografia: Santiago Insignares M.

29

Francisco Pintando con mascaras.

Fotografia: Santiago Insignares M.

30

Francisco pintando con mascaras.

Fotografia: Santiago Insignares M.

31

Francisco Pintando con mascaras.

Fotografia: Santiago Insignares M.

32

Cununos terminados y listos para sellado y lijado final.

Fotografia: Santiago Insignares M.

33

Viernes 11 de mayoAntes de salir compre dos galones de thiner para dar laca y acabados a los 2 Cununos en color.

Al llegar Francisco ya había preparado las pieles y las cuñas de los 4 Cununos. Esto es reflejo de la motivación que tenía por la calidad del taller y los resultados alcanzados. Estuvo trabajando la noche del Jueves hasta la 1:00 a.m.

En la mañana le expliqué como darle acabado con sellador a los 2 cununos pintados con pintu-ras de agua, enfatizando en la cantidad de ma-nos de laca y la secuencia de lijas para obtener un acabado liso perfecto sin afectar el color.

En la tarde nos dedicamos a tratar y poner las pieles de los dos Cununos pintados al natural y en colores tierra. Los dejamos secando para poder afinar al día siguiente una ves estuvieran secos.

Cununos forrados y sin forrar y cuñas para temple y afinación.

Fotografia: Santiago Insignares M.

34

Francisco quitando el pelo de la piel de venado con un cuchillo muy afilado.

Fotografia: Santiago Insignares M.

35

Francisco terminando de poner la piel del primer Cununo, pintado al natural.

Fotografia: Santiago Insignares M.

36

Primer Cununo terminado sin las cuñas.

Fotografia: Santiago Insignares M.

37

Francisco forrando el segundo Cununo, pintado con tintilla miel y caramelo.

Fotografia: Santiago Insignares M.

Francisco forrando el segundo Cununo, pintado con tintilla miel y caramelo.

Fotografia: Santiago Insignares M.

38

Dos Cununos terminados sin afinar.

Fotografia: Santiago Insignares M.

39

Cununos terminados sin afinar.

Fotografia: Santiago Insignares M.

40

Sabado 12 de mayoAntes de ir a la casa de Francisco a concluir el taller, fui a Satena a averiguar los requisitos de embalaje y a cotizar el envío.

Al llegar a la casa de Francisco, las 2 pieles de los Cununos en color estaban ya remojando. Francisco paso a tapar los huecos con madera de balso y a forrar con las pieles de venado ya tratadas. A demás puso las cuñas a los dos Cu-nunos forrados el viernes y los dejó secando al sol para poderlos afinar.

En está ocasión me mostro con detalle la manera de forrar los cununos y me explico como afinarlos cuando son hembra o macho.

Al concluir el día forramos los cununos termina-dos en cartón para evitar rallones de la pintura o los cueros. Francisco me hizo una demostración de Marimba y Bombo a forma de celebración de la conclusión del taller.

Francisco sacando dos pieles de venado que estaban remojando por dos horas.

Fotografia: Santiago Insignares M.

41

Francisco poniendo las cuñas para templar y afinar.

Fotografia: Santiago Insignares M.

Francisco poniendo las cuñas para templar y afinar.

Fotografia: Santiago Insignares M.

42

Francisco poniendo las cuñas para templar y afinar.

Fotografia: Santiago Insignares M.

Francisco ponirndo tapa en la parte inferior del Cununo.

Fotografia: Santiago Insignares M.

43

Frencisco preparando los aros de alambre para forrar los Cu-nunos pintados en color.

Fotografia: Santiago Insignares M.

44

Francisco preparando la cuerda para forrar.

Fotografia: Santiago Insignares M.

45

Francisco preparando la piel de vendo para forrar.

Fotografia: Santiago Insignares M.

Francisco forrando Cununo pintado en colores.

Fotografia: Santiago Insignares M.

46

Tornillos sujetando los arlos y la piel mientas se introduce la piel entre aro y aro.

Fotografia: Santiago Insignares M.

47

Francisco introduciendo la piel entre aro y aro.

Fotografia: Santiago Insignares M.

48

Francisco introduciendo la piel entre aro y aro.

Fotografia: Santiago Insignares M.

49

Francisco introduciendo la piel entre aro y aro.

Fotografia: Santiago Insignares M.

50

Francisco poniendo las cuñas para templar y afinar el Cununo.

Fotografia: Santiago Insignares M.

Francisco cortando el exedente de piel y apuntillandolo para que orme bien la madera.

Fotografia: Santiago Insignares M.

51

Francisco templando el ultimo Cununo.

Fotografia: Santiago Insignares M.

Francisco forrando el ulrimo Cununo.

Fotografia: Santiago Insignares M.

52

Francisco Interpretando la marimba de chonta de su padre que tiene mas de 80 años de fabricada.

Fotografia: Santiago Insignares M.

top related