taller de prevencion de caries dental técnica de ... · pdf filecontrol de infecciones-...

Post on 08-Feb-2018

226 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER DE PREVENCION DE CARIES DENTAL

TÉCNICA DE RESTAURACIÓN ATRAUMÁTICA CON IÓNOMERO DE VIDRIO PRAT

PRESENTADO POR:AMINTA GÁLVEZ E.

MINISTERIO DE SALUD28, 29 Y 30 DE JUNIO DE 2009

PANAMÁ.

Presenter
Presentation Notes
Organismos Internacionales como la OPS están trabajando para reducir y prevenir la prevalencia de las enfermedades bucodentales y aumentar el acceso a los servicios de salud bucodental en América Latina y el Caribe, de tal manera que este taller busca cumplir con uno de los objetivos fundamentales y es de reproducir e implementar en nuestras comunidades las modalidades aprendidas en él.

Video: Procedimientos de Restauración Atraumáticas

http://www.youtube.com/watch?v=7VScNSBM3So

POR: DRA. SASKIA STUPIÑAN – DAYCOORDINADORA DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LASPOBLACIONES VULNERABLES – ASESORA PRINCIPAL DE SALUDORAL OPS WASHINGTON

Presenter
Presentation Notes
Presentación por la Dra. Saskia Estupiñan como introducción al tema que vamos a tratar sobre procedimientos de la técnica PRAT.

Práctica de Restauraciones Atraumáticas

Qué es el PRAT?

Es una técnica simplificada de atención odontológica que remueve los tejidos dentales cariados usando instrumentos manuales, y sella y/o restaura las cavidades con cementos de ionómero de vidrio.

Presenter
Presentation Notes
Es una técnica de restauración mínimamente invasiva, de fácil aplicación y que no requiere de instrumentos y equipos costosos para su aplicabilidad.

Proyecto Prat¿Quiénes pueden realizar Prat?Personal Odontológico capacitado

El éxito depende:

1. Dx. adecuado2. Control de Infecciones- Bioseguridad3. Cumplimiento de los procedimientos

operatorios4. Buena Iluminación5. Adecuado manejo del paciente6. Uso de materiales e instrumental7. Adecuada organización de los ambientes en

el trabajo comunitario

Presenter
Presentation Notes
El personal odontológico capacitado puede realizar la PRAT y puede ser aplicado en comunidades, escuelas, guarderías cumpliendo con las medidas de control de infecciones y de bioseguridad.

Organizacion Panamericanade la salud 2000 23

CAPACITACION ADECUADA

Organizacion Panamericanade la salud 2000 22

Biosegur idad

Organizacion Panamericanade la salud 2000 24

ATENCION EN LA ESCUELA

Organizacion Panamericanade la salud 2000 18

APLICACION DE LA TECNICA EN LA COMUNIDAD

Presenter
Presentation Notes
Capacitados en la Técnica lo podemos aplicar en: Unidades de salud Comunidad: escuelas, iglesias, guarderías, asilos. Lugares sin energía eléctrica.

¿ Qué hacer con el daño existente?

Presenter
Presentation Notes
Devolver la salud a estos dientes afectados, mediante la aplicación de la PRAT, con un material biocompatible con el esmalte y la dentina como lo son los ionomeros de vidrio que permiten el intercambio de fluoruros haciendo más resistente el esmalte de estos dientes.

Criterios de Inclusión de los Dientes.

1. Diente con caries inicial en esmalte.2. Diente con lesión en dentina.

Presenter
Presentation Notes
Lesiones cariosas limitadas al esmalte y la dentina. Hay criterios reservados en preparaciones de clase II, cuando se ven afectadas más de una superficie dental.

Criterios de Exclusión de los Dientes.

1. Lesiones de caries muy grandes o extensas que se encuentren muy cercana a la pulpa.

2. Lesiones de caries que han comprometido la pulpa (inflamación o infección pulpar).

3. Diente sano sin riesgo de caries.

Presenter
Presentation Notes
Lesiones cariosas muy abiertas, Cercanas a la pulpa, Con exposición pulpar, Estados inflamatorios de la pulpa dental, Dientes sanos sin riegos cariogénicos.

Requerimiento Necesarios para la Técnica PRAT

Antes de aplicar la técnica PRAT será necesario tenerequipos y materiales adecuados.

Estos son:

• Una posición apropiada para el paciente y para eloperador

• Instrumentos Dentales

• Materiales restauradores

• Materiales Fungibles

• Fuente de luz

Presenter
Presentation Notes
Es importante contar con todos los insumos e instrumental apropiados para trabajar con eficacia y productividad

I. Posición del Paciente y Odontólogo

• El paciente se acuesta en posiciónsupina en la mesa con una almohada enla nuca.

• Operador detrás de la cabeza delpaciente

• Instrumental y bolsa de desechos dellado que resulte de más comodidad parael operador.

Posición del Paciente

II. Instrumental Espejo dental

Explorador

Pinza Algodonera

Hatchet Dental

Diamante

Cucharillas de dentina

Aplicador CIV o espátula

Presenter
Presentation Notes
En la bandeja de atención debemos procurar tener todo el instrumental requerido, la cual básicamente es el que utilizamos a diario para Dx y lo innovador que sería el Hatchet y el Diamante para aquellos que no lo conocen son los utilizados en la PRAT.

HATCHET DENTAL Y DIAMANTE

Función: Sirve para ganar acceso

Modo de uso:

• Esquina del instrumento en fosa o fisura.

• Rotación del instrumento hacia delante y hacia atrás.

Presenter
Presentation Notes
Es un instrumental mejorado al que utilizábamos anteriormente como cincel, en donde sus extremos son biselados, permitiendo la apertura del acceso a la cavidad, con la aplicación manual del instrumento.

HATCHET DENTAL

Hatchet dental

Hacer movimientos hacia delante y hacia atrás .

Presenter
Presentation Notes
Este es el hachet que nos permite ampliar la entrada a la cavidad mediante movimientos hacia delante y atrás y de rotación.

CUCHARILLAS DENTALES

Función: Remover los tejidos muertos.

Modo de uso:

• Movimientos circulares alrededor de la cavidad empezando por la UED.

Presenter
Presentation Notes
Se remueve el tejido cariado de las paredes del diente.

CUCHARILLAS DENTALES

Cucharilla dental: se usa haciendo movimientos circulares alrededorde la UED.

Presenter
Presentation Notes
Una vez eliminada ese tejido necrótico, eliminamos el tejido cariado en el piso del diente.

APLICADOR DE CIV o ESPÁTULA

FUNCIONES:

El extremo redondo se usa para colocar el material de relleno.

El extremo final cuadrado para extraer material restaurativo que está en exceso y le da forma a la restauración.

Presenter
Presentation Notes
Este tipo de aplicadores es apto para colocar el material de relleno con el extremo redomdeado y con el otro extremo recto para eliminar el exceso y darle forma a la restauración.

III. Material Restaurador

Ionómero de vidrio de autocuración y mezcla manual.

FUJI IX

Vitrabond

Ketac - Molar

Chem Fill

Chem Flex

Presenter
Presentation Notes
Hoy en día existen en el mercado diferentes tipos de ionomeros de vidrio con la que podemos aplicar esta técnica.

IV. Materiales Fungibles

1. Rollos de algodón

2. Torundas de algodón

3. Jalea de petróleo o vaselina

4. Cinta articular

5. Vaso desechable (con agua)

Presenter
Presentation Notes
Rollos de algodón: para el aislamiento relativo. Torundas de algodón: para la limpieza, acondicionamiento y secado de la cavidad. Vaselina: para colocar en el dedo y realizar la digito presión del material al diente.

IV. Materiales Fungibles

Presenter
Presentation Notes
Cinta o papel de articular: para registrar la posibilidad de puntos de contactos en la cara oclusal del diente. Vasos desechables con agua: para su utilidad en el lavado y enjuagar al diente.

ILUMINACIÓN ADECUADA

Presenter
Presentation Notes
Es necesaria una buena iluminación para tener una amplia visibilidad del campo operatorio.

Iónomero de VidrioComposición Polvo: mezcla de partículas

vítreas Silicato, Aluminio, Calcio,

Fluoretos Sodio, Magnesio en menor

cantidad

Líquido: mezcla de varios ácidos y agua Ácido polialcenoico representado

por los ácidos poliacrílico, polimaleico, itacónico, tartárico

Presenter
Presentation Notes
El mezclado del material es siguiendo la prescripción del fabricante para obtener una mezcla homogénea y de fácil manipulación.

Examinar la Cavidad del Diente

Presenter
Presentation Notes
Es necesario realizar un Dx adecuado, tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Generalmente la anestesia local no es requerida, ya que solo el tejido dental cariado será removido durante la preparación de la cavidad.

PASOS DE LA TECNICA:Limpieza del diente con torunda de algodón

Presenter
Presentation Notes
Previa selección se limpia el diente con una torunda humedecida en agua, frotándola sobre las superficies del diente a tratar para eliminar placa bacteriana.

Aislamiento

Esencial para el control de la saliva

mejor campo operatorio

óptima colocación de Ionómero de Vidrio

rollos de algodón absorbente

Presenter
Presentation Notes
Es importante contar con suficientes rollos de algodón para el intercambio y control de la saliva.

Acceso a la cavidad

Presenter
Presentation Notes
Utilizando el Hachet, nos permite ir ampliando el acceso a la cavidad.

Ampliar la entrada para el acceso

Presenter
Presentation Notes
A medida que vamos ampliando podemos ir lavando la cavidad para eliminar restos de limaya de esmalte y dentina con torundas humedecidas en agua y secar con torundas limpias.

Remoción de la Dentinablanda

Presenter
Presentation Notes
Una vez obtenido el acceso, remover la caries dental con cucharillas de dentina iniciando por las paredes de la cavidad, por último remover la caries del piso pulpar.

Acondicionador de Dentina

Presenter
Presentation Notes
Embeber torunda de algodón de una gotita del líquido del ionomero de vidrio que servirá para acondicionar la cavidad del diente.

Cavidad lista para ser restaurada

Presenter
Presentation Notes
El siguiente paso es realizar un lavado previo con torunda con agua y secar. La cavidad está lista para ser restaurada.

Manipulación del material

Presenter
Presentation Notes
Seguir las indicaciones del fabricante. El frasco líquido del ionomero de vidrio se coloca en posición vertical dejando fluir la primera gota que nos servirá para el acondicionamiento de la cavidad. Colocar otra gota que nos servirá para el mezclado del polvo.

Aplicación del Ionómero

Presenter
Presentation Notes
Se va incorporando el polvo al líquido por partes hasta obtener una mezcla homogénea. Aplicar la mezcla en la cavidad del diente con el extremo redondeado de la espátula.

Restaurando la Cavidad

Presenter
Presentation Notes
Con el extremo cuadrado de la espátula eliminamos el exceso de ionomero.

Tallado de la Restauración

Presenter
Presentation Notes
Se realiza el tallado para ir devolviendo la forma de la superficie oclusal.

Técnica de Dígito - Presión

Presenter
Presentation Notes
Se coloca vaselina sobre el dedo y se presiona sobre la superficie del diente con ionomero de vidrio.

Prueba de la Oclusión

Eliminación de puntos de contactos

Presenter
Presentation Notes
La prueba de Oclusion, colocando el papel de articular para registrar los puntos altos y eliminarlos con la espátula de CIV.

Restauración terminada

Presenter
Presentation Notes
Restauración sellada, porque se llevo hacia toda la superficie oclusal.

MANEJO DE RESTAURACIONES

RE - TRATADAS

Presenter
Presentation Notes
Cuando las restauraciones han mostrado: desgastes graves, fracturas dentro de la restauración, restauración está completamente o parcialmente perdida, Cuando se ha originado una lesión cariosa en la parte de la fisura o superficie subyacente.
Presenter
Presentation Notes
Estas lesiones se pueden re-tratar, verificando la condición de los tejidos dentarios.
Presenter
Presentation Notes
El ionomero de vidrio permite el intercambio del flúor, fortaleciendo el esmalte, de manera que desplazándose el material es probable que la superficie se encuentre libre de caries.

Razones del fracaso en PRAT

MaterialResistencia mecánica de los ionómeros de vidrio, se

fracturan, hoy en día han sido mejorados.

OperadorRemoción incompleta de la caries

Acondicionamiento inadecuado

Aislamiento inadecuado

Mezcla inadecuada del ionómero de vidrio

Inserción deficiente del material de relleno de ionómero de vidrioen la cavidad

RESULTADOS DEL ESTUDIO COSTO-BENEFICIO DE DOS MATERIALES DE RESTAURACIÓN UTILIZANDO LA TÉCNICA DE RESTAURACIÓN ATRAUMÁTICA CON

IONÓMERO DE VIDRIO Y AMALGAMA EN PANAMÁ, ECUADOR Y URUGUAY

Número de Dientes en Datos Analíticos por Edad del niño y País

0200400600800

1000120014001600

7 8 9

# de

Die

ntes

Edad

EcuadorPanamaUruguay

Presenter
Presentation Notes
Este cuadro nos indica la cantidad de dientes que fueron tratados para la presente investigación. En Ecuador fueron tratados mas dientes en todas las edades seguidos de Panamá y posteriormente Uruguay.

Número de dientes de Datos Analíticos por Tipo de Area y País

01020304050607080

Ecuador Panama Uruguay

Porc

enta

je %

Países

UrbanRural

Presenter
Presentation Notes
En Uruguay la distribución es casi igual. En Panamá aproximadamente 60% de los dientes eran de aréa urbana y en Ecuador casi el 75% de los dientes en la muestra analítica son de áreas urbanas. En promedio de los tres países, se trataron mas dientes en las áreas urbanas que en las rurales.
Presenter
Presentation Notes
En los tres países los costos de la Amalgama aplicadas por odontólogos fue superior en comparación con los costos de la técnica PRAT aplicada por las asistentes dentales. Inclusive la técnica PRAT aplicada por odontólogos era menos costosa que cuando se utilizó la amalgama. Podemos decir que la técnica PRAT aplicada en los tres países por las asistentes dentales fue menos costosa que la amalgama.

La efectividad de la técnica PRAT comparada a laAmalgama fue demostrada; aún bajo un escenario defallas, está dentro de rangos aceptables.

La efectividad del PRAT realizado por odontólogoscomparada con la de los auxiliares dentales fue similaren Ecuador y Panamá, y fue mejor en Uruguay

Los costos del PRAT incluyendo los re-tratamientos soncasi la mitad del costo de la amalgama sin re-tratamiento.

RESUMEN DE RESULTADOS

PRAT suministrada como modalidad de servicio de menorcosto produce resultados aceptables.

PRAT como mejor modalidadad práctica suministra unmarco de acción para implementar a gran escalaservicios de salud bucal y reducirá las desigualdadespara el acceso a servicios de atención.

Estrategias basadas en PRAT para expandir cobertura acostos reducidos debe convertirse en la piedra angular enlas politicas en los niveles regionales y de país.

Este estudio ha mostrado evidencias de que es unatecnica aplicable por su costo-efectividad para mejorar laigualguad y eficiencia y la calidad de vida en lasAméricas.

CONCLUSIONES

Aunque la probabilidad de falla es > para auxiliaresPRAT que para odontólogos amalgama en Ecuadory Panamá, los costos de ahorro que podrían serlogrados son importantes.

El costo total de auxiliares tratando y re-tratando enun periodo de un año, es la mitad del costo deodontólogos aplicando PRAT y < de un tercio delcosto de odontólogos aplicando amalgama.

Por qué el PRAT es:

S I M P L ESIMPLE

Tratamiento imple

Control de la nfección

Preparación ínima

Muy oco dolor

fectivo

Equipo imitado

top related