taller de lectura y redacción

Post on 11-Jul-2015

1.026 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER DE LECTURA

Y REDACCIÓN

El libro de taller pretende

acercarnos mas a la

lectura y hacer mas fácil la

redacción en la vida

académica y personal.

El libro de taller cuenta con:

.contenidos teóricos

.lecturas

.ejercicios

.actividades

Los contenidos de este

libro son

procedimientos, se

exponen con un

vocabulario sencillo y

adecuado

En este libro encontraremos

elementos didácticos y

constructivos que nos ayudaran a

desarrollar las competencias

genéricas y disciplinares.

En este sentido, el objetivo

central de TALLER DE

LECTURAS Y REDACCION 1

es alentar nuestras

competencias comunicativas

para ejercitar los dos ejes

fundamentales de la lengua

El taller de lectura sirve

principalmente para que uno logre

comprender bien un texto, luego en

una segunda lectura sacar las ideas

principales y secundarias y lograr

hacer un resumen para terminar de

comprenderlo completamente.

Además te enseñan como debes

leerlo, con que pausas y

dependiendo del texto te enseñan a

expresar mediante la voz cada uno

de los matices que puede llegar a

tener, que emociones hay

implicadas en el texto como:

alegría, tristeza, desilusión, etc.

el taller de redacción te dan las

reglas gramaticales:

ortografía, signos de

puntuación, sujeto, predicado, etc.

Además como lograr que un texto

sea coherente, corto y preciso en la

idea que quieres dar. espero que te

allá sido de ayuda.

MATEMÁTICAS

ALGEBRA EN

ACCIÓN 1

El libro de matemáticas 1 algebra en

acción es un libro que ayuda al

maestro y a nosotros los

estudiantes a organizar y

desarrollar experiencias de

aprendizaje a lo largo del primer

semestre escolar del bachillerato

general.

Matemáticas es el estudio de

patrones en las estructuras de

entes abstractos y en las

relaciones entre ella.

la matemática surgió con el fin de hacer los

cálculos en el comercio, para medir la tierra

y para predecir los acontecimientos

astronómicos. Estas tres necesidades

pueden ser relacionadas en cierta forma con

la subdivisión amplia de las matemáticas en

el estudio de la estructura, el espacio y el

cambio.

El estudio de la estructura

comienza con los

números, inicialmente los números

naturales y los números enteros.

Las reglas que dirigen las

operaciones aritméticas se estudian

en el álgebra elemental, y las

propiedades más profundas de los

números enteros se estudian en

la teoría de números.

Históricamente, la matemática surgió con el fin

de hacer los cálculos en el comercio, para

medir la tierra y para predecir los

acontecimientos astronómicos. Estas tres

necesidades pueden ser relacionadas en

cierta forma con la subdivisión amplia de las

matemáticas en el estudio de la

estructura, el espacio y el cambio.

La comprensión y descripción del cambio en

variables mensurables es el tema central de

las ciencias naturales, y el cálculo. Para

resolver problemas que se dirigen en forma

natural a relaciones entre una cantidad y su

tasa de cambio, y de las soluciones a estas

ecuaciones, se estudian las ecuaciones

diferenciales.

El análisis funcional consiste en

estudiar problemas cuya incógnita

es una función, pensándola como

un punto de un espacio funcional

abstracto.

El descubrimiento de

la inconmensurabilidad por los

griegos, la existencia de

los números irracionales que de

alguna forma debilitó la filosofía de

los pitagóricos.

en matemáticas se

determina no mediante

experimentación, sino media

nte demostraciones.

Las matemáticas no son un

sistema intelectualmente cerrado,

donde todo ya esté hecho. Aún

existen gran cantidad de problemas

esperando solución.

Matemáticas no significa

contabilidad. Si bien los cálculos

aritméticos son importantes en para

los contadores, los avances en

matématica abstracta difícilmente

cambiarán su forma de llevar los

libros.

QUÍMICA 1

La química pertenece a la serie

integral por competencias de

grupo editorial patria y esta

completamente apegado a los

contenidos correspondientes a

la asignatura del bachillerato

general.

La química pretende que

nosotros como estudiantes

conozcamos y

comprendamos los

fenómenos químicos

El libro de química esta

integrado en ocho bloques

de aprendizaje, que busca

desarrollar unidades de

competencia especificas

La química, es una ciencia

empírica. Ya que estudia las

cosas, por medio del método

científico. O sea, por medio de

la observación, la cuantificación

y por sobretodo, la

experimentación.

la química, estudia las diversas

sustancias que existen en nuestro

planeta. Asimismo, las

reacciones, que las

transforman, en otras sustancias.

Como por ejemplo, el paso del

agua líquida, a la sólida.

Es la química orgánica. Que estudia

las sustancias basadas en la

combinación de los átomos de

carbono e incluye a los

hidrocarburos y sus derivados, los

productos naturales, finalizando con

los tejidos vivos.

La química se había transformado

en una ciencia empírica. O

sea, se comenzó a utilizar en

ella, el método científico.

Sobretodo, la experimentación.

La química medioambiental, la cual

es aplicada en el estudio del

medioambiente y la manera de

preservarlo. Asimismo, tenemos a

la química organometálica, la cual

dentro de sus utilidades, está la del

refinamiento del petróleo.

En este libro se reconocen los grandes momentos de la química y su influencia en el desarrollo de la humanidad

INTRODUCCIÓN A

LAS CIENCIAS

SOCIALES

Introducción a las ciencias

sociales permitirá que nosotros

como estudiantes apliquemos

desde el inicio cada uno de los

planteamientos de las teorías

sociales actuales de México y

todo el mundo.

Introducción a las ciencias

sociales, provee de herramientas

conceptuales y

metodológicas, como el carácter

científico, la vinculación

interdisciplinaria necesitara para el

estudio de ética y valores.

Conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la antropología, la arqueología, la sociología,las ciencias políticas, la economía, la geografía, la historia e historiografía, el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social.

INFORMÁTICA 1

En el libro de informática nosotros los

estudiantes encontraremos

situaciones didácticas y otros útiles

recursos que los posibilitaran para

aprender de manera significativa, al

relacionar actividades académicas

con su entorno social.

La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información.

La materia de Informática, se integra por las asignaturas Informática I e Informática II que se cursan en primer y segundo semestre respectivamente, y tienen como antecedente

en la educación básica (secundaria) en algunos casos la materia de Tecnología. En el bachillerato general Informática se encarga de consolidar, diversificar y fortalecer los aprendizajes

top related