taller de conteo y detección de billetes falsificados 2011 1

Post on 26-May-2015

38.887 Views

Category:

Education

17 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

diapositivas acerca del taller conteo y detención de billetes falsificados

TRANSCRIPT

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

TALLER DE CONTEO DE DINERO Y DETECCION DE

BILLETES FALSOS

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

A modo de introducción

¿Qué dio origen a la moneda?

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

El Origen de la Moneda

• Al principio los intercambios comerciales se realizaban mediante el trueque.

• El problema surgía cuando una de las partes no necesitaba el producto que ofrecía la otra.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

• Otro problema que se presentaba era que la mercadería que se ofrecía, era en su mayoría, productos perecibles, por lo que se malograban rápidamente.

• Se opta entonces por usar metales preciosos, ya que estos no son perecibles y son además de larga durabilidad.

El Origen de la Moneda

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Las primeras monedas

• Según Herodoto, en el siglo VII a.C., se acuñan las primeras monedas de oro y plata en las islas griegas del mar Mediterráneo.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Los primeros billetes

• En la edad media, los banqueros emiten certificados de resguardo de oro y plata, en los que se señalaba la propiedad de estos “AL PORTADOR”.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

• Tiempo después los bancos empezaron a utilizar las monedas que tenían depositadas, por lo que los certificados emitidos perdían su valor.

• El Estado se ve en la necesidad de asignar un valor legal al papel moneda; nace la llamada “Moneda Fiduciaria”.

Los primeros billetes

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

¿Cómo se maneja este dinero en las entidades financieras?

Demos una breve observación

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Los tipos

Interna

Entre ventanilla

Bóveda-ventanilla-Bóveda

ExternaEntre Agencias

Bóveda Of. pricipal

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Remesa internaCuando sale efectivo de nuestro cajón para ser enviada a bóveda.

CAJONBOVEDA

PAQUETES S/. o $ BOVEDA DE AGENCIA

====

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

====Remesa internaCuando ingresa efectivo de la bóveda a nuestro cajón.

CAJONBOVEDA

PAQUETES S/. o $ BOVEDA DE AGENCIA

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Remesas entre ventanillas

Envió de efectivo

=======

=======

Envió de efectivo

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Agencia San miguel

====

Agencia Jockey Plaza

=====

salida

ingreso salida

ingreso

Remesas entre agenciasSe da cuando se envían remesas entre agencias pertenecientes a un mismo banco.

BANCO xxxxx

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Remesas de agencias

Se da cuando se envía o recepciona remesas de dinero entre una agencia de un banco a las empresas transportadoras de valores (Hermes o Prosegur).

====

=====

=====

====

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

RECEPCION DE EFECTIVO EN VENTANILLA

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Recepción y pago del dinero

• Se recibe el efectivo de manera ordenada, jamás se debe recibir el efectivo y ser colocado en un lugar que no sea visible a la vista del cliente.

• El orden de recepción de efectivo debe ser de la siguiente manera:

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Técnica de recepción

• Se ordena el efectivo por valor del billete de forma descendente de mayor a menor.

• Al tener ordenado el efectivo por valor del billete y en forma descendente se procede a ordenarlo en paquetes, lomos y billetes sueltos.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Técnica de pago

• Al igual que la recepción de efectivo se utiliza el mismo orden.

• Se podría agregar que contemos varias veces el dinero antes de ser entregado al cliente.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

ClasificaciClasificacióón de los Billetes enn de los Billetes en una Agencia Bancaria una Agencia Bancaria

• Están clasificados en lomos, paquetes y ladrillos:

• UN PAQUETES O FAJO ==== 100 billetes

• UN LADRILLO ==== 10 fajos o 1000 billetes

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

FAJOS DE BILLETES100 UNIDADES = FAJO

S/ 20 000

S/ 5 000

S/ 10 000

S/ 2 000

S/ 1 000

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

¿Cómo se Imprime un billete?

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

La placa matriz.

La producción del diseño de líneas geométricas es hecha por computadora, el grabado es hecho a mano en placas metálicas así como el dibujo del diseño para la placa matriz, este proceso es complicado y demanda mucho tiempo. Debe ser realizado por especialistas muy expertos y con experiencia para conseguir el alto grado de precisión, variación tonal y exigencias de perspectiva para billetes de banco. Los platos son probados por la imprenta de proceso a fin de asegurar el exactitud de colores y la calidad del billete de banco antes de iniciar la impresión en si.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

En este proceso se introduce en la máquina el papel de seguridad en blanco y se imprimen las imágenes multicolores en forma simultánea, las cuales harán parte del fondo del billete en las dos caras de la hoja.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Este proceso se lleva a cabo sobre la imagen impresa en offset, se hace generalmente por las dos caras de la hoja; una a la vez. Aquí se imprimen textos, denominación e imágenes complementarias como las viñetas (dibujos que se colocan generalmente en el borde superior o inferior del billete) y los motivos principales (retrato).

Proceso de impresión Intaglio o Calcográfico

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

En este último proceso de impresión se coloca la numeración de cada uno de los billetes y se imprimen las partes del diseño que van en tinta fluorescente o fosforescente (imagen invisible), solo observables con luz ultravioleta.

Proceso de Impresión Tipográfica

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

En la última fase del proceso productivo, en máquinas automáticas se cortan los pliegos obteniendo las dimensiones finales de los billetes, los cuales son agrupados primero en fajos de cien unidades y luego en pacas o ladrillos de mil unidades

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Moneda Nacional – Nuevos Soles (S/.)

FAMILIA DE BILLETES

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

BILLETES EN CIRCULACION

Anverso Billete 10 Nuevos Soles Reverso Billetes 10 Nuevos Soles

José Abelardo Quiñones Gonzáles Vuelo Invertido – Día de Graduacón

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Anverso Billete 20 Nuevos Soles Reverso Billetes 20 Nuevos Soles

Raúl Porras Barrenechea Palacio de Torre Tagle

BILLETES EN CIRCULACION

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Anverso Billete 50 Nuevos Soles Reverso Billetes 50 Nuevos Soles

Abraham Valdelomar Pinto Laguna de la Huacachina

BILLETES EN CIRCULACION

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Anverso Billete 100 Nuevos Soles Reverso Billetes 100 Nuevos Soles

Jorge Basadre Grohmann Fachada de La Biblioteca Nacional

BILLETES EN CIRCULACION

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Anverso Billete 200 Nuevos Soles Reverso Billetes 200 Nuevos Soles

Santa Rosa de Lima Interior del Convento de Santo Domingo

BILLETES EN CIRCULACION

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

El Papel – Composición

- Es 100% algodón

- Resistente a Fricciones

- Resistente a Tracciones

- Resistente a la luz Natural

- Es impermeable.

-Resiste a pliegues.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

El Papel – Dispositivos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

El Papel – Dispositivos

Fibrillas de color

• Se ubican en el anverso y reverso

• A simple vista: Rojo granate y azul verdoso

• Con luz ultravioleta: amarillo limón y azul celeste

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

El Papel – Dispositivos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

El Papel – Dispositivos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

El Papel – Dispositivos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

La Impresión – Tipos

- Impresión Offset- Impresión Intaglio o alto Relieve- Impresión Tipográfica

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

La Impresión - Dispositivos

Anverso Reverso

Registro perfecto

Al Trasluz

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

La Impresión - Dispositivos Microimpresiones

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

La Impresión - Dispositivos Microimpresiones

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

La Impresión - Dispositivos Microimpresiones

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

MicroimpresionesLa Impresión - Dispositivos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

La Impresión – Intaglio - Dispositivos

Anverso

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

La Impresión – Intaglio - Dispositivos

Reverso

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

La Impresión – Intaglio - Dispositivos

Imagen Latente

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

S/. 20.00

S/. 50.00

S/. 100.00

Dispositivos de Seguridad

La Impresión – Intaglio - Dispositivos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

La Impresión – Tipográfica - Dispositivos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

La Impresión – Tipográfica - Dispositivos

Simétrica

Asimétrica

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

La Tinta – Fluorescente - Dispositivos

REACCION ANTE LUZ U.V

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

La Tinta – OVI - Dispositivos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

La Tinta – OVI - Dispositivos

Fucsia a Dorado VerdosoFucsia a Dorado Verdoso

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

La Tinta – OVI - Dispositivos De De AzulAzul a Verde a Verde

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Nuevos Dispositivos de Seguridad

Billetes de S/.10, S/.20, S/.50 y S/.100 Nuevos Soles

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Nuevos Dispositivos de Seguridad

BANDA IRIDISCENTE TINTA OVI

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Nuevos Dispositivos de Seguridad

BANDA IRIDISCENTE

TINTA OVI

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Nuevos Dispositivos de Seguridad

HILO DE SEGURIDAD

BANDA IRIDISCENTE TINTA

OVI

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Nuevos Dispositivos de Seguridad

HILO DE SEGURIDAD (HOLOGRÁFICO)

BANDA IRIDISCENTE

TINTA OVI

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

FALSIFICACION DE NUEVOS SOLES

• Artesanal.- Por dibujo, sello, contacto.

Se identifica por impresión borrosa, no hay nitidez, aparecen retoques y no existe alto relieve.

• Industrial.- (Offset).- Por medio de fotocopiado.

Se reconoce por impresión totalmente plana, colores claros, pálidos y en algunos casos. La impresión presenta empastamiento o falso relieve.

Métodos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

FALSIFICACION DE NUEVOS SOLES

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de BilletesArtesanal

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de BilletesArtesanal

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de BilletesArtesanal

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Billetes

Industrial

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Billetes

Industrial

ACERCAMIENTO MACROSCOPICO DE MARCAS DE AGUA, EN LAS QUE APRECIAMOS A SIMPLE VISTA LAS SUSTANCIALES DIFERENCIAS EN ELLAS, NÓTESE COMO EN LA IMITADA (DERECHA), LA IMAGEN ES MAS OSCURA, NO TIENE NITIDEZ, Y ESCASAS FIBRILLAS.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Billetes

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

VERDADERA FALSA

LA MARCA DE AGUA Y EL ELECTROTIPO DE LOS BILLETES AUTÉNTICOS NO SE NOTAN BAJO LUZ

ULTRAVIOLETA

Falsificación de Billetes

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

HILO DE SEGURIDAD INTERSALIENTE

VERDADERO FALSO

SE APRECIA CLARAMENTE EL PERFIL DEL MAPA DEL PERU Y LA PALABRA PERU

NO REPRODUCE NINGÚN TEXTO NI DISEÑO HOLOGRÁFICO

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

VERDADERA FALSA

LA BANDA IRIDISCENTE NO SE DISTINGUE DE FORMA FRONTAL

NI OBSTRUYE LA IMPRESIÓN DEL PERSONAJE

EN LAS FALSIFICACIONES SE NOTA UNA MANCHA QUE TAPA LA IMPRESIÓN DEL PERSONAJE

Falsificación de Billetes

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Que Hacer en caso reciba una Falsificación

Según Circular del BCRP las Instituciones Financieras tienen la obligación de retener las “Presuntas Falsificaciones” y Deben de entregarle al cliente un formato de retención, y enviar al Banco Central los Billetes retenidos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

FORMATO DE RETENCION DE

BILLETES FALSOS

FORMATO DE RETENCION DE

BILLETES FALSOS

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

EVALUACION DE FRACCIONES DE BILLETES

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

EVALUACION DE FRACCIONES DE BILLETES

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

EVALUACION DE FRACCIONES DE BILLETES

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

EVALUACION DE FRACCIONES DE BILLETES

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

EL PATRÓN DE CALIDAD NOS OBLIGA A MANTENER LOS BILLETES SIN MANCHAS, ENMENDADURAS, O CUALQUIER

ELEMENTO QUE LO MALOGRE

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Moneda Nacional – Nuevos Soles (S/.)

FAMILIA DE

MONEDAS

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

MONEDAS EN CIRCULACION

DENOMINACIÓN S/.0,05

ALEACIÓN Cu – ZnLatón

Aluminio

DIÁMETRO (mm) 18,0

ESPESOR (mm) 1,26

PESO (g) 2,70

CANTO Liso

Diseños encontrados en la ciudadela precolombina de “Chan Chan” ubicada en la ciudad de Trujillo, al norte del Perú

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

MONEDAS EN CIRCULACION

DENOMINACIÓN S/.0,10

ALEACIÓN Cu – ZnLatón

DIÁMETRO (mm) 20,5

ESPESOR (mm) 1,26

PESO (g) 3,50

CANTO Liso

Diseños encontrados en la ciudadela precolombina de “Chan Chan” ubicada en la ciudad de Trujillo, al norte del Perú

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

MONEDAS EN CIRCULACION

DENOMINACIÓN S/.0,20

ALEACIÓN Cu – ZnLatón

DIÁMETRO (mm) 23,0

ESPESOR (mm) 1,26

PESO (g) 4,40

CANTO Liso

Diseños encontrados en la ciudadela precolombina de “Chan Chan” ubicada en la ciudad de Trujillo, al norte del Perú

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

MONEDAS EN CIRCULACION

DENOMINACIÓN S/. 0,50

ALEACIÓN Cu-Zn-Ni

DIÁMETRO (mm) 22,0

ESPESOR (mm) 1,65

PESO (g) 5,45

CANTO Estriado

Tallo curvo con hoja de laurel y roble entremezcladas y el logotipo de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

MONEDAS EN CIRCULACION

Acuñada 2001

DENOMINACIÓN S/. 1,00

ALEACIÓN Cu-Zn-Ni

DIÁMETRO (mm) 25,5

ESPESOR (mm) 1,65

PESO (g) 7,32

CANTO Estriado

Tallo curvo con hoja de laurel y roble entremezcladas y el logotipo de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales.

Existen dos monedas de un nuevo sol en el mercado emitidas por el Banco Central con y sin Código Braille, las cuales circulan simultáneamente y deben ser aceptadas en toda transacción económica.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

MONEDAS EN CIRCULACION

DENOMINACIÓN S/. 2,00

ALEACIÓN

Anillo: Acero Inoxidable

Núcleo: Cu-Al-Ni Bimetálica

DIÁMETRO (mm) 22,2

ESPESOR (mm) 2,07

PESO (g) 5,62

CANTO Liso

Motivos alusivos a las líneas de Nazca (geoglifos precolombinos) ubicadas en Ica, al sur del Perú. Se reproduce la figura del “Colibrí".

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

MONEDAS EN CIRCULACION

DENOMINACIÓN S/. 5,00

ALEACIÓN

Anillo: Acero Inoxidable

Núcleo: Cu-Al-Ni Bimetálica

DIÁMETRO (mm) 24,3

ESPESOR (mm) 2,13

PESO (g) 6,67

CANTO Liso

Motivos alusivos a las líneas de Nazca (geoglifos precolombinos) ubicadas en Ica, al sur del Perú. Se reproduce la figura del "Ave Fragata“.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

MONEDAS EN CIRCULACION

Las monedas llevan en el centro el Escudo de Armas del Perú, en el exergo la

leyenda "Banco Central de Reserva del Perú" y el año de acuñación

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

DISPOSITIVOS DE SEGURIDADREVERSO

Anillo

FileteLimite de anillo y nucleo

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

ANVERSO

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

NUEVO DISEÑO

En la nueva moneda de S/.2, en el reverso se aprecia la denominación en números y "El Colibrí" de las líneas de Nazca. En la parte superior posee un diseño precolombino horizontal en forma de cinta. En el centro de la moneda (núcleo) se encuentra la palabra NUEVOS y en la parte externa que rodea la moneda (anillo) la palabra SOLES, sobre una franja de líneas verticales. El borde o canto de la moneda tiene un estriado discontinuo.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

En el caso de la moneda de S/.5, el reverso contiene la denominación en números y el "Ave Fragata" de las líneas de Nazca. En la parte superior se observa un diseño precolombino horizontal en forma de cinta. En el núcleo se aprecia la palabra NUEVOS y en el anillo la palabra SOLES sobre una franja de líneas verticales. El borde o canto de esta moneda presenta un estriado continuo.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

APRECIE LOS DEFECTOS ESTRUCTURALES EN LOS CUÑOS, ESTOS SE TRANSFIEREN EN LAS MONEDAS IMITADAS ASPECTOS QUE PERMITEN SU FACIL DETECCION.

Falsificación de Monedas

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

MAQUINA HIDRAULICAACONDICIONADA POR LOS FALSIFICADORES PARA ACUÑAR MONEDASMETALICAS DE UN NUEVO SOL Y CINCO NUEVOS SOLES.

Falsificación de Monedas

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Monedas

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Monedas

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Monedas

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Monedas

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Monedas

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Monedas

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Monedas

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Monedas

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Monedas

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Monedas

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

CARACTERÍSTICAS DE LOS BILLETES EN MONEDA EXTRANJERA

CARACTERÍSTICAS DE LOS BILLETES EN MONEDA EXTRANJERA

US$ DOLAR

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Moneda Extranjera – Dólares (US $)

BILLETES EN CIRCULACION

Anverso Billete Un DólarGeorge Washington

Reverso Billete Un Dólar Gran Sello de USA

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Anverso Billete Dos DolaresThomas Jefferson

Reverso Billete Dos DolaresJura de la Independencia

Moneda Extranjera – Dólares (US $)

BILLETES EN CIRCULACION

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Anverso Billete Cinco Dólares Abraham Lincoln

Reverso Billete Cinco Dólares El Monumento Lincoln

Moneda Extranjera – Dólares (US $)

BILLETES EN CIRCULACION

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Anverso Billete Diez Dólares Alexander Hamilton

Reverso Billete Diez Dólares El Edificio del Tesoro

Moneda Extranjera – Dólares (US $)

BILLETES EN CIRCULACION

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Anverso Billete Veinte Dólares Andrew Jackson

Reverso Billete Veinte Dólares La Casa Blanca

Moneda Extranjera – Dólares (US $)

BILLETES EN CIRCULACION

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Anverso Billete Cincuenta Dólares Ulysses S. Grant

Reverso Billete Cincuenta Dólares Capitolio de USA

Moneda Extranjera – Dólares (US $)

BILLETES EN CIRCULACION

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Anverso Billete Cien Dólares Benjamin Franklin

Reverso Billete Cien Dólares Salon de la Independencia

Moneda Extranjera – Dólares (US $)

BILLETES EN CIRCULACION

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

•- Papel•- Tintas•- Impresión

Dispositivos de Seguridad

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

- 75% Algodón 25% Lino - Resistente a:• Pliegues• Tracción• Impermeable• Fricción• Luz Natural• Ácidos, suciedad ,etc..

Dispositivos de Seguridad

El Papel – Composición

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

• Fibrillas• Hilo de Seguridad• Marca de agua o Filigrana

Dispositivos de Seguridad

El Papel – Dispositivos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

FibrillasFibrillasDispositivos de Seguridad

El Papel – Dispositivos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Hilo de seguridadHilo de seguridad

-A partir serie 1990 en $100 y en todas las denominaciones a partir 1991 menos $1 y $2.

-Tira de Polímero incorporada en el papel.

-Ubicado en diferentes posiciones del billete según la denominación.

-Presentan reacción a la Luz U.V. con un color determinado para cada denominación.

Dispositivos de Seguridad

El Papel – Dispositivos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

USA FIVEUSA FIVE

USA TENUSA TEN

Dispositivos de Seguridad

El Papel – Dispositivos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

USA 50USA 50

USA TWENTYUSA TWENTY

Dispositivos de Seguridad

El Papel – Dispositivos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

El Papel – Dispositivos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Marca de AguaMarca de Agua

Dispositivos de Seguridad

El Papel – Dispositivos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

El Papel – Dispositivos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Dispositivos de Seguridad

El Papel – Dispositivos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

•- Intaglio ó Alto relieve

•- Tipográfica

Dispositivos de Seguridad

Impresiones

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Intaglio = Alto RelieveIntaglio = Alto Relieve

Dispositivos de Seguridad

Impresiones

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Microimpresión del valorMicroimpresión del valorFIVE DOLLARSFIVE DOLLARS

TEN

USAUSA 2020

FIFTYFIFTY

Dispositivos de Seguridad

Impresiones

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Microimpresión de la leyendaMicroimpresión de la leyenda

The United States of America

Dispositivos de Seguridad

Impresiones

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

The United States of AmericaUSA 100USA 100

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Impresión TipográficaImpresión Tipográfica

Dispositivos de Seguridad

Impresiones

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Estructura del Dólar USA serie 1996Estructura del Dólar USA serie 1996PREFIJO Nro. DE SERIE SELLO DEL TESORO

INDICADOR DE SERIE O AÑO DE EMISIÓN LA RESERVA SELLO UNIVERSAL FEDERAL DE LA RESERVA FEDERAL

PREFIJO Nro. DE SERIE SELLO DEL TESORO

Dispositivos de Seguridad

Impresiones

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Identificación del Billete US$ 100 Identificación del Billete US$ 100 Según PrefijoSegún Prefijo

Banco de la

Reserva FederalLetra

N° relacionado a

orden alfabético

Boston A 1New York City B 2Philadelphia C 3Cleveland D 4Richmond E 5Atlanta F 6Chicago G 7St. Louis H 8Minneapolis I 9Kansas City, MO J 10Dallas K 11San Francisco L 12

Año 1996 Letra A B Año 1999 Letra B B Año 2001 Letra C B Año 2003 Letra D B Año 2004 Letra E B

NUEVOS DISEÑOS DEL DÓLAR

US$ 100 - 2001 prefijo CB- B2

Año de emisión

Bco. Res. Fed. Prefijo Bco.

Res. Fed.N° orden alfabético

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Tinta de Variación Óptica - OVI

$10 - $20 - $50 - $100$10 - $20 - $50 - $100

De Verde a Negro

Dispositivos de SeguridadImpresiones

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Sello de La Reserva Federal USASello de La Reserva Federal USA

Representa a todo el Sistema de la Reserva Federal Representa a todo el Sistema de la Reserva Federal de Bancos de los Estados Unidos.de Bancos de los Estados Unidos.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Sello del Departamento del Tesoro de USASello del Departamento del Tesoro de USA

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

NUEVOS BILLETES SEGUROS, INTELIGENTES Y CONFIABLES

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

NUEVAS CARACTERISTICAS SERIE 2006

NE

T A

SU

USA

TE

N

NE

T A

SU

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

NUEVAS CARACTERISTICAS SERIE 2004

50

USA

50

U

SA 5

0

05

ASU

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

NUEVAS CARACTERISTICAS SERIE 2003

TW

EN

TY

USA

TW

EN

TY

US

A T

WE

NT

Y

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

HILO DE SEGURIDAD

SIMBOLOS DE LIBERTAD

MICROIMPRESIÓN

COLOR

SERIE 2008

MARCA DE AGUA

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Nuevo Billete de 100 Dólares

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

BILLETES DE MAYOR DENOMINACION Y DE COLECCION

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

John Marshall

DeSoto Discovering the Mississippi in 1541

BILLETE DE 500 DOLARES SERIE 1918

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

BILLETE DE 500 DOLARES SERIE 1928 A 1934

William McKinley

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Alexander Hamilton

Grover Cleveland (Presidente 1885-89)

BILLETE DE 1000 DOLARES SERIE 1918

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

James Madison (Presidente 1809-17)

Salmon Chase (Secretario del Tesoro 1861-64)

BILLETE DE 5000 DOLARES SERIE 1918

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Woodrow Wilson (Presidente 1913-1921)

Certificado de Oro, nunca puesto en circulación, usado solo internamente en medios fiscales.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

BILLETES CONMEMORATIVOS

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Numerario

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Papel utilizado

BOLIVAR

DINAR

DOLAR

PAPEL COMERCIAL

PAPEL MONEDAAUTENTICO LAVADO

Falsificación de Numerario

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

TÉCNICAS DE FALSIFICACIÓN

LAVADO QUÍMICO

Mediante esta técnica los billetes son lavados con elementos químicos y luego impresos con billetes de dólar.

Del mismo modo lo hacen con billetes de menor valor

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Numerario

El falsificador utiliza el ácido fénico y el alcohol etílico en determinadas proporciones para ablandar las tintas del papel moneda de otro país para luego erradicarlas en forma artesanal y ya estando en blanco se procede a imprimir una buena imitación.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Numerario

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

IMPRENTA,

esta técnica es muy utilizada ya que la producción es mayor, además el papel utilizado se parece mucho al original, empieza con un fotografiado, quemado de placa y revelado; pintándolo luego con colorantes y dejándolo secar lo ponen en circulación.

Falsificación de Numerario

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Numerario

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de NumerarioAUTENTICOFALSO

MICRO IMPRESION UNITED STATES OF AMERICA

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Numerario

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

TÉCNICA DE LA ADULTERACIÓN

Falsificación de Numerario

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Numerario

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Falsificación de Numerario

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

CARACTERÍSTICAS DE LOS BILLETES EN MONEDA EXTRANJERA

CARACTERÍSTICAS DE LOS BILLETES EN MONEDA EXTRANJERA

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Creación del Euro• En 1995 los estados miembros de

la Unión Europea, acuerdan crear una moneda común europea para el 2002.

• La moneda fue introducida oficialmente en 1999, fue puesta en circulación el 1 de enero del 2002 en la denominada zona euro: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal.

Robert Kalina, encargado de los diseños de los billetes de Euros.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Moneda Extranjera – Euros (€)BILLETES EN CIRCULACION

Denominación: 5 Euros

Tamaño: 120 x 62 mm

Color: Gris

Período arquitectónico: Clásico

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Moneda Extranjera – Euros (€)BILLETES EN CIRCULACION

Denominación: 10 Euros

Tamaño: 127 x 67 mm

Color: rojo

Período arquitectónico: Románico

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Moneda Extranjera – Euros (€)BILLETES EN CIRCULACION

Denominación: 20 Euros

Tamaño: 133 x 72 mm

Color: Azul

Período arquitectónico: Gótico

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Moneda Extranjera – Euros (€)

BILLETES EN CIRCULACION

Denominación: 50 Euros

Tamaño: 140 x 77 mm

Color: Naranja

Período arquitectónico: Renacentista

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Moneda Extranjera – Euros (€)

BILLETES EN CIRCULACION

Denominación: 100 Euros

Tamaño: 147 x 82 mm

Color: Verde

Período Arquitectónico: Barroco y Rococó

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Moneda Extranjera – Euros (€)

BILLETES EN CIRCULACION

Denominación: 200 Euros

Tamaño: 153 x 82 mm

Color: Amarillo

Período arquitectónico: Arquitectura del hierro y del cristal

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Moneda Extranjera – Euros (€)

BILLETES EN CIRCULACION

Denominación: 500 Euros

Tamaño: 160 x 82 mm

Color: Morado

Período arquitectónico: Arquitectura moderna del siglo XX

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

LA APARIENCIA FÍSICA DE LOS BILLETES EN EUROS (ANVERSO)

Ventanas y puertas que simbolizan el espíritu de apertura y cooperación en Europa. Las doce estrellas de la Unión Europea representan el dinamismo y la armonía de la Europa contemporánea.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

APARIENCIA FÍSICA DE LOS BILLETES EN EUROS (REVERSO)

En el reverso de cada billete, aparece un puente característico de cada uno de los siete períodos arquitectónicos de la historia de Europa.Los puentes son una metáfora de la estrecha cooperación y comunicación de los pueblos europeos entre sí, y con el resto del mundo.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

El nombre de la moneda aparece escrito en caracteres latinos y griegos. Las iniciales del Banco Central Europeo en cinco variantes lingüísticas: BCE, ECB, EZB, EKT y EKP.El símbolo indicativo de la protección legal (copyright). La firma del presidente del BCE.La bandera de la Unión Europea.

El nombre Las iniciales El símbolo La firma

La bandera

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

OPERACIONES PARA VERIFICAR LA AUTENTICIDAD

TOQUE

MIRE

GIRE

COMPRUEBE

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Tacto característico

del papel

Firme, con carteo – resistente y áspero al tacto

TOQUE

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Iniciales del BCE Cifra que indica el valor del billete Puerta o ventana

Impresión calcográfica “en

relieve”

TOQUE

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Marcas táctiles en el billete de 200€ Marcas táctiles en el billete de 500€

Impresión calcográfica “en

relieve”

TOQUE

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Marca de agua

Hilo de seguridad

Motivo de coincidencia

Mire el billete al trasluz

MIRE

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Incline el billete y verá el símbolo del euro en un color brillante, además de la cifra que indica el valor del billete.

ANVERSO

Banda holográfica

GIRE

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

La banda iridiscente brilla bajo una luz intensa; puede verse el símbolo del euro dentro de la banda, además de la cifra que indica el valor del billete.

REVERSO

Banda iridiscente

GIRE

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Gire el billete y verá la cifra que indica su valor en un color brillante, así como el motivo arquitectónico.

ANVERSO

Holograma

GIRE

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

La cifra que indica el valor del billete presenta un color morado al mirarlo de frente y verde oliva, o incluso marrón, al mirarlo desde el ángulo.

REVERSO

Tinta que cambia de color

GIRE

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Con ayuda de una lupa se ve un texto en caracteres muy pequeños en algunas zonas del billete

Se encuentran en el anverso y el reverso de todos los billetes. La microimpresión de un billete auténtico no debe ser borrosa, sino nítida.

Microtexto

COMPRUEBE

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

ELEMENTOS IMPORTANTES PARA LOS PROFESIONALES

Propiedades ultravioletas del

anverso

BAJO UNA LUZ ULTRAVIOLETA, PUEDE COMPROBAR ALGUNOS ELEMENTOS

Fibrillas embebidas en el papel (rojas, azules y verdes). La tinta azul torna a verde (bandera de la Unión Europea, firma del presidente del BCE).La tinta amarilla torna a naranja (las doce estrellas que aparecen en el billete).

COMPRUEBE

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

ELEMENTOS IMPORTANTES PARA LOS PROFESIONALES

Propiedades ultravioletas del

reverso

BAJO UNA LUZ ULTRAVIOLETA, PUEDE COMPROBAR ALGUNOS ELEMENTOS

Fibrillas embebidas en el papel (rojas, azules y verdes). Una tinta resalta (el mapa de Europa, el puente y la denominación).

COMPRUEBE

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Ocho denominaciones

Cara común europea

Cara nacional

INTRODUCCIÓN A LAS MONEDAS

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

CARA COMÚN EUROPEA

Las caras comunes muestran tres mapas diferentes de Europa.

El mapa de las monedas de 1, 2 y 5 céntimos sitúa a Europa en el contexto internacional.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

CARA COMÚN EUROPEA

Las caras comunes muestran tres mapas diferentes de Europa.

El mapa de las monedas de 10, 20 y 50 céntimos representa a la Unión Europea como una agrupación de naciones individuales.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

CARA COMÚN EUROPEA

Las caras comunes muestran tres mapas diferentes de Europa.

Para enfatizar la unidad, en las monedas de 1€ y 2€ aparecen los quince Estados miembros como un conjunto integrado.

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Cara común de la moneda

Cara nacional del Euro

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Cada Estado miembro diseñó las caras nacionales de las monedas de su país, representando motivos nacionales familiares para sus ciudadanos

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

© JJVB - 2009© JJVB - 2009

Expositor:

Muchas Gracias

www.ifb.edu.peCentral telefónica: 2020.900

top related