taller de conocimiento_face_1,_corregido[1]

Post on 04-Jul-2015

136 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

FICHA2

TRANSCRIPT

TALLER DE CONOCIMIENTO FACE 1.

PRESENTADO POR:

JUAN FERNANDO LOPERA TABORDA

ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION.

PRESENTADO A:

FREDY SANTOS BECERRA.

COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTION

AGROEMPRESARIAL

REGIONAL NORTE.

SENA.

SANTA ROSA DE OSOS.

19/09/2010

TALLER DE CONOCIMIENTO FASE 1

El siguiente taller debes de realizarlo con tu equipo de trabajo, haciendo uso

eficiente tanto de los AVAS como de las TIC´S. Sin olvidar que el insumo base

para la realización del mismo es una idea clara de negocio o problema a dar

alternativa de solución.

Debes dar solución y subirlo a través de tu plataforma MOODLE y sitio virtual,

para ser socializado con tus compañeros de titulada y seguidores de tu espacio

virtual.

1° Según tu proyecto, con base al problema o idea de negocio, identifica que

tipo de software utilizaras en el desarrollo del mismo; Teniendo en cuenta los

requerimientos obtenidos de tu usuario.

R/

MY SQL.

Soporte para la base de datos, es amplia y sirve para nuestro proyecto. Es

libre.

El software que utilizaremos es:

PHP. Es un editor libre y más orientado a la web.

Visual Basic.net, editor, licenciado, de amplias herramientas para escritorio y

web.

Microsoft office.

Software de ganadería libre.

2° Diga cuales son los instrumentos de recolección de información y cueles

aplicara en su problema o idea de negocio, teniendo en cuenta el ambiente a

analizar.

R/

La observación. Participante y no participante. La entrevista en todas sus

modalidades. La encuesta, principalmente personal.

Sección de grupo. Coloquio, lluvia de ideas, y simulación.

Método delfi. Opinión de todos los expertos, luego comparo y miro que es lo

que más aporta a mi proyecto.

3° Que elementos físicos y virtuales usaras, para la recolección de información

para el estudio de posibles soluciones a tu proyecto.

R/

Lista de chequeo.

Escala de valoración.

Cuestionario.

Medio audio visuales, cámaras, grabadoras etc.

4° Que fuentes de información utilizaste para la recolección de datos.

R/Veterinarios, zootecnista, aprendices en producción ganadera, canales de tv

con información sobre ganadería, empresarios ganaderos, internet y obreros de

empresas ganaderas.

5° Que medios requieres para llevar a cabo la fase de pre análisis y análisis

partiendo de tu idea o problema planteado.

R/

Virtuales, de comunicación, y escritos.

Virtuales: Encuestas, entrevistas, cuestionario de preguntas, entre otros.

De comunicación: la radio y tv.

Escritos: Cuestionarios, encuestas.

6° Que requisitos requieres para desarrollar el sistema de información, teniendo

en cuenta las técnicas e instrumentos de recolección de datos.

R/

Reunión del grupo con aportes y decisiones.

Lluvia de ideas, método delfi etc.

Mapa de procesos utilizando tic´s.

Construir el modelo conceptual del macro sistema frente a los

requerimientos del cliente

7° Evidencia las preguntas que te facilitaron la recolección de la información en

contacto con tu usuario.

R/

Son muchas las preguntas y a quien se le hizo, voy a citar algunas de ellas.

Empezando por el campesino del común.

1. -¿Lleva Ud. un registro de datos de su ganado?

2. -¿sabe usted que es un software para llevar registros ganaderos?

3. -¿tiene bovinos de raza pura en su finca?

4. -¿los datos importantes de su ganado, de qué manera los registra?

5. Al zootecnista.

6. -¿conoce cuánto es el porcentaje de empresas ganaderas que llevan un

registro de datos, en el norte antioqueño?

7. -¿es conveniente llevar dichos registros y por qué?

8. -¿cree Ud. que esto aumenta la productividad?

9. Al veterinario.

10. -¿Cómo se hacen los mejoramientos genéticos?

11. -¿llevan registros de mejoramiento genético?

12. -¿saben cuál es la mejor raza doble propósito para la región?

13. -¿qué medio utilizan para registrar datos en una empresa ganadera?

8° Elabora y diseña un mapa de procesos, teniendo en cuenta una previa

normalización de base de datos, utilizando las diferentes formas de recolección

y validación de la información, para el desarrollo de tu idea de negocio.

R/

Este enlace te servirá para ver las especificaciones del Mapa de Procesos.

https://sites.google.com/site/juanloperataboda/sena/2Especificaciones_ i

nicialesmapadeprosesos.pdf?attredirects= 0&d= 1

10° Nombra las tecnologías de la información y la comunicación más

destacadas según tu idea de negocio o proyecto formativo.

R/

Internet, informática, tv, radio.

11° Que estándares de documentación utilizaste en la resolución de tu

problema o proyecto de acuerdo con las necesidades de tu cliente.

R/

Videos, fotos, documentos de texto, revistas.

12° Nombra los AVAS en los que te apoyaste para la solución de tu problema o

idea de negocio.

R/

Medios y técnicas didácticas activas.

Medios: virtuales, escritos, magnéticos.

Hasta el momento, el proyecto está en curso, y la mayor parte de nuestro

apoyo con respecto a las avas, son los medios.

13° Describe que tipo de plataforma y que lenguajes de programación e

idiomáticos emplearas durante la etapa de pre análisis y análisis de tu

proyecto.

R/

Plataformas de software y de hardware.

De software:

Windows.

MY SQL.

El lenguaje:

PHP.

El idioma: inglés y español.

14° Describe las partes que componen una ficha de proyecto.

R/

-Nombre del proyecto:

-Programa de Formación al que da respuesta

-Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses):

-Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si

Existe)

-Palabras claves de búsqueda

-Estructura del Proyecto

-Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

-Justificación del proyecto

-Objetivo general

-Objetivos específicos:

-Alcance

-Beneficiarios del proyecto

-Impactos

-Restricciones o Riesgos asociados.

-Productos o resultados del proyecto:

-Innovación/Gestión Tecnológica

-Valoración Productiva

-Planeación

-Organización del proyecto

-Equipo que participo en la formulación del proyecto.

top related