taller de análisis de errores

Post on 03-Jul-2015

9.734 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ERRORES EN EL USO DEL LENGUAJE

Mal uso del español en los medios de comunicación

Marta Soledad Mullor Valdivia

Patricia Cobos Terrones

Desde que nacemos estamos expuestos a los medios de comunicación, por lo que tienen una gran influencia en nuestro desarrollo.

El mal uso del lenguaje puede provocar, como así sucede, la generalización de vocablos y

usos erróneos.

Por ello, los medios de comunicación deben tener una mayor conciencia lingüística, para

evitar la difusión de dichos errores.

TIPOS DE ERRORES

Existen diversos tipos de errores: los errores fonético-fonológicos, relacionados con la pronunciación de las palabras; los errores

gramaticales, relacionados con la formación de oraciones y palabras; los errores

ortográficos, relativos a las equivocaciones en la escritura de las palabras; etc. A

continuación, veremos algunos ejemplos de estos errores.

EJEMPLO 1: Error Gramatical

En este ejemplo podemos ver un fragmento del programa de entretenimiento “Sé lo que hicisteis…”. Aquí, el presentador, Ángel Martín, comete un error gramatical en el uso de los tiempos verbales, al no construir correctamente una oración condicional. Ambas proposiciones tienen como verbo principal

una forma en modo subjuntivo, cuando sólo la primera debería serlo (hubiese). La segunda debería

estar en condicional (habría). Se trata de un error muy común entre la población hispanohablante de todos los estratos sociales, que se debe a una falta

de conocimiento de la formación de oraciones condicionales.

FORMA INCORRECTA

“Si las hubiese dicho en orden correcto, hubiesepasado algo así.”

FORMA CORRECTA

“Si las hubiese dicho en orden correcto, habríapasado algo así.”

EJEMPLO 2: Error Ortográfico

En este ejemplo, en la etiqueta de una conocida bebida alcohólica podemos ver un error ortográfico: la duplicación de la letra “L”,

dando como resultado “LL”. Este error puede atribuirse a una equivocación en la impresión

de la etiqueta, que actualmente se sigue realizando como anécdota o tradición en

recuerdo de aquella primera impresión. Aun así, debería ser corregido.

FORMA INCORRECTA

Destillación

FORMA CORRECTA

Destilación

EJEMPLO 3: Error Gramatical

Este ejemplo, extraído de la retransmisión del partido Sevilla – CSKA en el diario “Marca”

(versión digital), encontramos algunos errores gramaticales, muy propios del lenguaje

deportivo. 1. Omisión indebida del artículo “el” ante la

palabra balón, ya que todos los sustantivos comunes han de llevar el determinante artículo determinado o indeterminado, según el contexto.

2. Error sintáctico en la estructura de la oración, lo cual dificulta la comprensión, ya que las palabras no se suceden en el orden correcto. Este error puede deberse a un intento, por parte del periodista de crear un juego de palabras, pero lo cierto es que el resultado es una oración sintética casi sin sentido.

FORMA INCORRECTA

“Y es balón para los rusos.”

FORMA CORRECTA

“Y el balón es para los rusos.”

EJEMPLO 4: Error Fonético

Este fragmento está sacado del programa humorístico “La hora de José Mota”. En él podemos observar un error fonético en la

pronunciación de la partícula “os”, pronunciada aquí como “sus”. Se trata de

un error común entre hablantes de bajo estrato social y con escaso nivel de

instrucción. En este caso concreto, se utiliza intencionadamente para dar vida a un

personaje de dichas características, con la finalidad de divertir.

FORMA INCORRECTA

“Sus voy a crujir vivos.”

FORMA CORRECTA

“Os voy a crujir vivos.”

EJEMPLO 5: Error Gramatical

En la diapositiva anterior podemos observar un recorte de la edición digital del periódico “El Mundo”. Aquí podemos apreciar dos errores:

1. Personificación de la palabra “sala”, a la que se atribuye la acción de reunirse, cuando, obviamente, esto no es posible.

2. El otro error lo encontramos también en esta palabra. Al escribirla en mayúscula, se está cometiendo un error de tipo ortográfico, pues la palabra “sala” no es un sustantivo propio ni un organismo oficial, por lo que no debe escribirse en mayúscula.

FORMA INCORRECTA

“En la Sala, que se reunió hoy a puerta cerrada…”

FORMA CORRECTA

“En la sala, donde se reunieron hoy a puerta cerrada…”

EJEMPLO 6: Error Ortográfico

Esta imagen corresponde a un antiguo anuncio de la compañía Euskatel. En él podemos ver que el adverbio temporal “siempre” aparece pluralizado, al haberle sido añadida una “-s”. Este error probablemente fue provocado por

un despiste del redactor, pero hemos de tener en cuenta que se trata del eslogan central, por

lo que deberían haber prestado un mayor cuidado .

FORMA INCORRECTA

“Siempres”

FORMA CORRECTA

“Siempre”

EJEMPLO 7: Error Gramatical

Aquí podemos observar un fragmento del programa “El Diario”, de Antena 3. La presentadora comete un error en el uso del imperativo: “sentaros”. Se trata de una equivocación muy extendida, que consiste en utilizar el infinitivo en lugar del imperativo cuando va seguido por el pronombre personal OS.

FORMA INCORRECTA

“Sentaros”

FORMA CORRECTA

“Sentaos”

EJEMPLO 8: Error Ortográfico

Esta fotografía se corresponde con otro fragmento de la retransmisión del partido de fútbol Sevilla – CSKA. En

ella encontramos un error gramatical en el que el autor ha cambiado la conjunción copulativa “y” por la

conjunción disyuntiva “u”. En el caso de las conjunciones copulativas, es posible cambiar “y” por

“e” cuando la siguiente palabra comienza por “i”, mientras las disyuntivas pueden cambiar “o” por “u” siempre y cuando la siguiente palabra comience por “u”. En ningún momento es posible cambiar una conjunción copulativa por una disyuntiva. Esta errata

podemos atribuirla, igual que la anterior, a una rapidez extrema al redactar este seguimiento del partido, así

como a la cercanía que existe en los teclados de ordenador entre las letras “u” e “y”.

FORMA INCORRECTA

“[…]Desde la derecha u ha despejado la zaga rusa.”

FORMA CORRECTA

“[…]Desde la derecha y ha despejado la zaga rusa.”

Hay errores que nos dan vergüenza ajena…

… Y otros que nos matan de la risa.

BIBLIOGRAFÍA

ALARCOS LLORACH, Emilio: Gramática de la Lengua Española.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA:

o Ortografía de la Lengua Española.

o Diccionario de la Lengua Española.

o Diccionario Panhispánico de Dudas.

top related