taller 4 guia de investigacion de los seres vivos ppt ana guevara

Post on 22-Jul-2015

4.781 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Guía de investigación Guiada de Los Seres Vivos.

Nombre: Ana Guevara García Curso: 3º básico

Pez naranjo

Fecha de entrega: 19 nov.

Animal seleccionado: Pez naranjo - Xiphophorus maculatus

Platy Familia Pecílidos (POECILIIDAE)

Esta especie, también conocida como Platypoecilus Maculatus (de ahí su nombre común), es una de las más populares en los acuarios domésticos.

1.- Característica externas del pez naranjo:

• Alimentación: se alimentan sobre la superficie del agua, por lo que tienen la boca orientada hacia arriba.

Omnívoro: come mosquitos, plantas acuáticas y algas.

En las peceras acepta la comida en hojuelas, tabletas y comida congelada. Gusta de perseguir presas vivas (larvas de mosquitos y artemia). Si no se complementa su dieta con materia vegetal o la alimentación es pobre, aceptarán las algas instaladas en los vidrios del tanque y en las plantas.

1.- Característica externas del pez naranjo:

• Reproducción: ovovivíparo, buenos reproductores. El macho tiene la aleta transformada en un órgano para la fecundación, llamado gonopodio. En ocasiones su esperma vive lo suficiente en la hembra como para que ella tenga dos o tres camadas de crías.

Las hembras pueden llegar a tener más de 120 crías en un mes.

• OVOVIVIPAROS: la cavidad reproductora de la pececita, científicamente conocida como el Oviducto, es el lugar en el cual alberga la introducción del gonopodio u órgano sexual masculino y posee un vientre para alojar los huevos que se forman y que al eclosionar son arrojados, paridos o alumbrados por mamá pececita como bellos pececitos.

1.- Característica externas del pez naranjo:

• Tamaño: alcanza un máximo de 12 cm aproximadamente.

• Hábitat: vive en ríos, charcas y pantanos y busca refugio en las plantas.Proviene de la Zona meridional de México y aguas septentrionales de Guatemala y Honduras.

• Convivencia: son activos pero no molestan a sus compañeros, característica que los hace ideales para habitar en acuarios comunitarios, pero no se deben mezclar con bettas o similares ya que les gusta mordisquear sus grandes aletas. Los machos ocasionalmente tienen peleas inofensivas que mas bien son exhibiciones de sus atributos físicos.

1.- Característica externas del pez naranjo:

• Forma: Cuerpo pequeño y rechoncho.

Machos: extensión de su aleta caudal, en su parte inferior, en forma de espada.

Hembra: es más rechoncha y sus aletas, especialmente la caudal, muy redondeadas.

• Cubierta corporal: escamas.Las escamas constituyen la protección de los peces,

Coloración: son peces muy coloridos y se pueden encontrar en todas las combinaciones y tonalidades imaginables, los colores básicos de los platys son el rojo, anaranjado, amarillo, marrón, blanco, azul, verde, negro y el albino.

2.- Características que son utilizadas para su alimentación y de que forma las utiliza:

• Color: son atractivos y atraen a la presa.• Boca: para cazar y comer la presa.• Tamaño: para nadar rápido y sigilosamente en busca de la

presa.• Hábitat: lugares donde puede encontrar fácilmente su

alimento.

3.- Actividades que realiza en su hábitat:

• Acuático: Se desplaza nadando, busca alimento, se reproduce y vive armoniosamente con los demás peces.

• Pez adecuado para la vida en peceras.

Vida en las peceras

• Condiciones del agua: Ph 7 a 8; agua medianamente dura a dura.

• Temperatura:De 18 a 28º C.

• Mantenimiento

Se puede mantener en acuarios de diversos tamaños dotados de abundante vegetación (Vallisnerias, Sagitarias, Helecho y Musgo de Java) y suficiente espacio para nadar. Especie poco exigente que prefiere las aguas de dureza media. No se añadirá sal. Sustrato de gránulo fino e intensa iluminación.

4.- Ciclo de vida.

5. Cuento de como obtiene sus alimentos el pez naranjo.

• Cuenta la historia que Naranjín, un pez pequeño muy rechoncho, nadaba en una charca y comía mosquitos por doquier, sorpresivamente alguien lo pescó y lo

colocó dentro de un lugar. Después de un largo viaje por zonas desconocidas llegó a un nuevo hábitat, se escondió rápidamente detrás de unas plantas para ver qué pasaba, vio otros peces y como era muy amistoso no pudo aguantar las ganas de ir a saludar, en eso apareció en el agua comida como por arte de magia y se dio cuenta que allí viviría tranquilo y no tendría falta de alimento.

6.- Característica internas del pez naranjo:

• La anatomía interna de los peces está compuesta por el esqueleto, sistema digestivo, sistema respiratorio, sistema circulatorio y sistema uro-genital.

• Partes: médula espinal, vejiga natatoria, bulbo olfativo, dientes.

6.- Característica internas del pez naranjo:

Principales características del pez naranjo:

• Hábitats: acuático• Cuerpo cubierto: escamas• Extremidades: aletas• Desplazamiento: nada• Respiración: branquias• Nacen: por crías vivas (vivíparos)

top related