taladro de perforación y bombas de lodo

Post on 02-Apr-2016

246 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

www.stmeu.com

TRANSCRIPT

TALADRO DE PERFORACIÓN Y BOMBAS DE LODO.

STMEU.

Perforación de pozos de petróleo.

La única manera de saber si realmente hay petróleo en el sitio donde los resultados de la investigación geológica propone que se podría encontrar, es mediante la perforación de un hueco o pozo.

Torre de perforación

El primer pozo que se perfora en un área geológicamente inexplorada, se llama “Pozo exploratorio”, el cuál en el el lenguaje petrolero se denomina A3.

Torre de perforación

Dependiendo de la profundidad proyectada del pozo, las características del subsuelo y demás, se determina la calidad del equipo de perforación que se va a utilizar.

Elementos del equipo de perforación.

●Torre de perforación o taladro.

Componentes de la torre de perforación.

Sistemas de lodo.

Sistemas de lodo.

Funciones:● Prepara● Almacena● Bombea● Inyecta ● Circula

Permanentemente, el lodo de perforación el cual se utiliza para:

● Lubricar la broca● Sostener las paredes del

pozo● Sacar a la superficie el

material solido de la perforación.

Tanques de lodo.

Sistemas de circulación y cementación

Sistema de cementación.

El sistema de cementación es el que prepara e inyecta un cemento especial, con el cuál se pegan a las paredes del pozo, tubos de acero que conforman el revestimiento del mismo.

Sistema de cementación.

Funciones del lodo.

Funciones del lodo.

Propiedades.

Presiones en el pozo.

Equipos de superficie en un pozo de perforación petrolera.

Equipos de Generación Eléctrica

Bomba de lodo F 1000

Grupos generadores eléctricos.

Generadores eléctricos

Generadores eléctricos

Es el conjunto de unidades de generación que suministran la fuerza electromotriz que requiere el equipo de perforación. Generalmente se utilizan hasta 4 o 5 unidades de 500 kw o más dependiendo de los requerimientos del equipo de perforación.

Duración del perforación.

El tiempo de perforación de un pozo dependerá de la profundidad programada, y de las condiciones geofísicas del suelo. Así por ejemplo un pozo que en la superficie tiene un diámetro de 26” (pulgadas), en el fondo puede tener solo 8” (pulgadas).

Importancia del lodo.

Durante la perforación, son importantes las bombas de lodo, para garantizar la circulación del mismo, el cual, da consistencia a las paredes del pozo, enfría la broca y saca a la superficie, el material triturado.

Mesa de control del sistema de circulación de lodo.

Válvula de embrague de la bomba con el motor.

Mesa de control.

Desde esta mesa se controla, el embrague de la bomba y la velocidad del motor, para obtener el galonaje o el stroke de la bomba necesario.

Mesa de control.

El lodo se inyecta, por la tubería, y la broca, y asciende por el espacio anular que hay entre la tubería y las paredes del hueco.

Material para análisis de laboratorio.

El material que se saca, sirve para tomar muestras para análisis de las capas rocosas, y determinar si hay indicios de existencia de hidrocarburos.Durante estos análisis se determinan también el tipo de formación y las características físicas de las rocas, tales como densidad, porosidad, contenido de agua, petróleo y/o gas natural.

Igualmente se obtienen muestras de rocas llamados corazones, los cuales se utilizan como muestras de laboratorio.

Revestimiento del pozo.

Para la protección del pozo contra derrumbes, se van pegando a las paredes del hueco, tubos de revestimiento, con un cemento especial, el cual se inyecta a través de la tubería, y se desplaza en ascenso a través del espacio anular, solidificándose.

Finalidad de la perforación.

La perforación debe llegar hasta donde se supone existe el petróleo. El último tramo de revestimiento se llama “Liner produccion” el cual se fija con cemento al final del pozo. Al finalizar la perforación , el hueco, queda literalmente revestido (entubado), desde la superficie hasta el fondo, lo que garantiza su estabilidad y la extracción del petróleo en la etapa de producción.

top related