¿tala y comercialización ilegal de madera un asunto urgente?

Post on 11-Jul-2015

86 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Metodología de la

Investigación

Profesor: Juan Carlos Arango

¿Tala y comercialización ilegal de madera un

asunto urgente?

Nellys Agamez Bedoya

Tatiana Sáenz González

¿La tala y comercialización ilegal de madera es un

problema de índole político – administrativo

en Colombia?

HIPÓTESIS

La tala y comercialización ilegal de madera es un

problema de índole político – administrativo

en Colombia

OBJETIVO GENERAL

Determinar si el problema de la tala y comercialización ilegal

de madera en Colombiaes de índole político-

administrativo.IMAGEN TOMADA DE: http://www.ecologiaverde.com/la-deforestacion-en-latinoamerica-y-el-caribe/

“Cada dos segundos se pierde un área

equivalente a una cancha de fútbol en

algún lugar del mundo debido a la tala ilegal.”

(Banco Mundial, 2012)

Las operaciones ilegales en el

sector forestal tienen lugar

cuando se extrae, transporta,

elabora, compra o vende madera,

infringiendo leyes nacionales (FAO, 2006)

Imagen tomada de: http://www.healingthepast.co.uk/case2.html

Imagen tomada de: http://talailegal-anp.blogspot.com/

Zonas de riesgo a nivel forestal en el mundo

Madera talada ilegalmente:

• La tala ilegal a nivel mundial esta entre el 20% y 40%

• Perú y Bolivia 80%, Ecuador

70%

• Los dividendos

ascienden a US$

10.000 y US$

15.000 millones

anuales.

•La posibilidad de

ser procesado por

delitos forestales es

del 0.082%

Imagen tomada: http://www.ecologiaverde.com/planta-un-arbol/

Imagen tomada de: www.jujuyonlinenoticias.com.ar

La tala ilegal alcanza un 42% de la

producción total de madera, de los 3.4 millones de metros cúbicos producidos

anualmente, 1.4 millones son madera

comercializada ilícitamente.

I

Imagen tomada de: http://e.eltiempo.com/media/produccion/cambio/rutasmaderailegal.pdf

Principales zonas de explotación ilegal de madera en Colombia y rutas de transporte interno

Es difícil

identificar que

madera tiene

procedencia legal

y cual no, por ello

los pocos

controles se

hacen inefectivos

Deforestación de miles de hectáreas de bosques.

Pérdida de la biodiversidad.

Distorsión del mercado

Generación de desplazamiento

Financiación de grupos armados

LEY 1377 DE 2010

• Altas emisiones de dióxido de carbono .

• Extinción de varias especies animales .

• Desertificación de los suelos .

• Conflictos sociales.

• Derrumbes de grandes extensiones de tierra.

• Destrucción alarmante de bosques naturales.

• Desestimación de la comercialización de

madera legal como un negocio rentable.

• Ampliación de tierras para los cultivos

ilícitos

CONTROL DEL PRONÓSTICO

Mejor desempeño de la cuenca hidrográfica.

Creación de barreras contra el viento.

Aumento de la fertilidad del suelo.

Disminución de los delitos contra los

bosques naturales.

Estabilidad del mercado.

BIBLIOGRAFÍA• Cambio. (2011). Cambio. Recuperado el 21 de Septiembre de 2012, de http://www.cambio.com.co/archivo/buscar?producto=cambio&orden=reciente• FAO, O. (2006). Organización internacional de maderas tropicales. Recuperado el 22 de Septiembre de 2012, de http://www.fao.org/index_es.htm• Fedemaderas. (2011). Federación nacional de industrias de la madera. Recuperado el 20 de Septiembre de 2012, de http://fedemaderas.org.co/• ICA. (2011). Instituto Colombiano Agropecuario. Recuperado el 22 de Septiembre de 2012, de http://www.ica.gov.co/• IDEAM. (2011). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Recuperado el 20 de Septiembre de 2012, de http://institucional.ideam.gov.co/jsp/index.jsf• ITTO. (2012). International Tropical Timber Organization. Recuperado el 21 de Septiembre de 2012, de http://www.itto.int/• OMC. (2011). Organización Mundial de Comercio. Recuperado el 22 de Septiembre de 2012, de http://www.wto.org/indexsp.htm• ONU. (2011). Naciones Unidas. Recuperado el 21 de Septiembre de 2012, de http://www.un.org/es/• Tiempo. (2011). El Tiempo. Recuperado el 22 de Septiembre de 2012, de http://www.eltiempo.com/• WorldBank. (2012). World Bank. Recuperado el 22 de Septiembre de 2012, de http://www.worldbank.org/

GRACIAS!!!

THANK YOU!!!

OBRIGADAS!!!

top related