taenia saginata

Post on 03-Jun-2015

14.149 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TAENIA SAGINATA

CHARLIE LAGUNASERIKA LOZANO TOCHIMANI

• Taenia saginata es un platelminto parásito de la clase Cestoda,  cuyas  formas adultas  viven  en  las  primeras porciones  del  intestino  delgado del ser humano, donde alcanzan normalmente  de  2  a  5  m  y pueden  llegar hasta  los 18 m de longitud.

• MORFOLOGÍA• 100 A 2000 proglótides• Escólex de forma cuadrada 1.5 a 2 mm 

• 4 ventosas semiesféricas de 0.8 mm es el medio de fijación

• Formado por cél. multipotenciales que dan origen a proglótidos inmaduros, maduros y grávidos.

• No posee ganchos• Más de 12 ramas uterinas

• Estróbila o cadena de proglótidos•  Hermafroditas. Tras la autofecundación el aparato genital masculino se atrofia y se desarrollan los huevos o embrióforos dentro del útero

• 300 a 400 testículos • Carece de lóbulo ovárico accesorio• Los proglótidos grávidos llegan a contener 80,000 huevos y caen con las heces en cadenas

• Cysticercus bovis,  tienen el  aspecto de una vesícula de forma ovoide

•  40 micras•   posee  una  pared  delgada translúcida  que  encierra  un  líquido ligeramente  rosado,  con  trazas de mioglobina. 

• escólex invaginado  que  está desprovisto  de róstelo y  ganchos, pero  tiene  cuatro ventosas fuertes de  forma  elíptica  de  800 μm en  su eje mayor

•  

• EPIDEMIOLOGÍA• Las reses se infectan al pastar en lugares contaminados con materia fecal humana que contenga huevos del céstodo los cuales permanecen viables e infectantes hasta 159 días

• Frecuencia en México del 2%• Ingestión de carne cruda o mal cocida

Ciclo biológico 

Carne bovina parasitada 

Cysticercus bovis viable

Ingestión-duodeno

Evaginación- fijación de 

escólex a pared yeyunal

Crecimimiento y desarrollo de 

cadena estrobilarProglótides grávidos

Desprendimiento de proglótides

Salida por vía anal

Contaminación del suelo con huevos de T. saginata

Ingestión de huevos por el ganado

Ciclo biológico 

Intestino delgado

Eclosión del huevo

Hexacanto libre 

Penetración en pared intestinal

Vasos sanguíneos

Circulación general

Tejido muscular

Evolución a forma larvaria, cisticerco

Ingestión de huevos por el ganado

Debido a su gran tamaño en su fase adulta produce 

alteraciones en el intestino

Causa daño por su acción 

expoliatriz sobre los nutrimentos digeridos del huésped 

Los productos del metabolismo del parásito al ser 

absorbidos por el huésped , producen alteraciones provocando 

algunos síntomas

El escólex se fija a la  pared del intestino y los proglótidos 

quedan flotando en la luz intestinal

El impacto del escólex en la 

mucosa intestinal produce una reacción 

inflamatoria y el estróbilo provoca distensión y espasmo del intestino

PATOGENIA

• CUADRO CLÍNICO• Las manifestaciones suelen presentarse 2 a 3 meses después de la ingestión del metacéstodo.

• Inicia con malestar general• Aumento de apetito (bulimia)• Pérdida de peso• En ocasiones hiporexia• Astenia y adinamia

• Dolor abdominal acompañado de sensación de vacío en epigastrio o dolor de hambre

• Náusea de predominio matutino• Prurito anal• Diarrea alternada con constipación

• Leucocitosis con eosinofilia moderada del 15 %

• DIAGNÓSTICO• La eliminación de proglótides móviles (5-7 mm ancho por 20 mm de largo) en material fecal o en la ropa interior

• Tamizado de heces colectadas durante 24 horas

• Coproparasitoscópico de concentración por flotación (Faust) o sedimentación (Ritchie)

• Tinción de los huevos con la técnica Ziel Neelsen

• TRATAMIENTO• Praziaquantel 10 mg/kg en una dosis V.O• Niclosamida tab 500 mg, 4 tabletas en ayunas una sola toma

• Benzimiadazoles: Albendazol, flubendazol y mebendazol por 3 días

• PROFILAXISTratamiento de los infectados, educación pública, inspección de carnes, decomisode las carnes infectadas.

• Evitar comer carne crudas o mal cocinada

• Lavarse bien las manos después de ir al baño y antes de ingerir alimentos 

• Manejar con mucha higiene la materia fecal de las personas enfermas.

top related