tabla de contenido definición características elementos básicos formas y diseños ...

Post on 11-Apr-2015

113 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MAPAS CONCEPTUALES

TABLA DE CONTENIDO

Definición Características Elementos Básicos Formas y diseños Estrategias para elaborar mapas

conceptuales: Desde el curso 1º a 3º de enseñanza básica Desde el curso 4º a 7º de enseñanza básica

Desde el curso 8º hasta el nivel universitario.

DEFINICIÓN

Es una forma de sintetizarinformación.

Permite organizar, interrelacionar y

fijar el conocimiento de determinado

tema.

CARACTERÍSTICAS DEL MAPA CONCEPTUAL

Deben ser simples, y mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones.

Jerarquizados: Van de lo general a lo específico. Dividido por niveles o jerarquías.

Deben ser vistosos.Los conceptos van dentro de óvalos y la

palabras enlace se ubican cerca de las líneas de relación.

Es conveniente escribir los conceptos con letra mayúscula y las palabras de enlace en minúscula.

Oraciones con sentido lógico.

ELEMENTOS DEL MAPA CONCEPTUAL

♣Concepto: aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento.

♣Palabra de enlace o Conector: palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar los conceptos (preposiciones, conjunciones, etc).

♣Proposición: dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semántica.

FORMAS Y DISEÑO DEL MAPA CONCEPTUAL

NOTA:LAS PALABRAS DE ENLACE O

CONECTORES NO SE COLOCAN DENTRO DE

NINGUNA FIGURA.

CONCEPTOS UNION DE CONCEPTOS

Haga una lista de 10 ó 12 términos conceptuales conocidos que estén relacionados entre sí y ordénelos de más generales a menos generales. Por ejemplo: planta, tallo, raíces, hojas, flores, luz solar, verde, pétalos, rojo, agua, aire.

Elaborar en el tablero el mapa conceptual con las palabras anteriores e indicarle a los niños que es como un " juego de palabras”. Solo hay que organizarlas de acuerdo a su importancia o función.

Proporcione a los niños varias listas de palabras relacionadas y pídales que construyan sus propios mapas conceptuales. se recomienda el trabajo en grupos.

Evite las criticas y atienda todas sus dudas. Ayúdeles a que ellos mismos identifiquen que conceptos son mas generales o específicos.

ESTRATEGIAS PARA ELABORAR LOS MAPAS CONCEPTUALES DESDE 1º a 3º AÑO DE ENSEÑANZA BÁSICA

Elija una sección de un libro de texto (bastará una página) y prepare copias para todos los niños.

En parejas, pídales que identifiquen los principales conceptos y algunas palabras de enlace y términos conceptuales de importancia.

Haga que los niños ordenen los conceptos que hayan encontrado en el texto, de los generales a los específicos.

Realizar el mapa conceptual y revisarlo entre todos para establecer errores o dudas.

Ayude a los estudiantes para que vean que las relaciones cruzadas que aparecen en sus mapas conceptuales significan que están uniendo conceptos que, de otra forma, no considerarían relacionados.

ESTRATEGIAS PARA ELABORAR LOS MAPAS CONCEPTUALES DESDE EL CURSO 4º a 7º DE ENSEÑANZA BÁSICA

ESTRATEGIAS PARA ELABORAR LOS MAPAS CONCEPTUALES DESDE 8º BÁSICO HASTA EL NIVEL UNIVERSITARIO

Escoger un tema de cualquier materia y buscar información sobre este.

Cada uno de los estudiantes lee su información, identifica y establece los conceptos mas importantes.

Clasifique los conceptos encontrados de generales a específicos, para así determinar la jerarquía (niveles) que tendrá el mapa conceptual.

No olvide que deben ir unidos por un conector (máx. 4 palabras) que ampliara su significado.

Dispóngase a elaborar el mapa conceptual. Es importante hacerlo varias veces para verificar que la información presentada tenga coherencia y sea entendible.

top related