tÓ’ el magnífico triunfo logrado en valencÍa fur la nota...

Post on 07-Jul-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

!tM1!42J ! P O R T 1 y ci i ¿e frbrei 6 1

T EtIENDO en Cuenta que et tiro abarca diversas modali

desdes. trataremOs de resumir enforma breve —el espacio no da paramas-—- lo concerniente al tiro de pi-chón al plato y albiancO. Así pues.siguendo el orden citado. la notarelevante y de máxima significa-ción tuvo lugar en Valencia con ladisputa del Campeonato de EuropaadjudicandOSe el titulo el españolSalviO Codes. El buen momento delmismo tidador, quedó confirmado alconseguir en Mérida la Copa de Es-pana. Otro de los acontecimientoafue el que dió en San Sebastián eltítulo de Campeón de España ti ti-iador madrileño Antonio FeinándeZDiez. confirmando la regularidaddemostrada a lo largo de las competiciones celebradas en los distintos campos nacionales. El epilogoclii deporte zurjtO ué si Campeo-nato del Mundo disputado en Mi-un, donde pudimos obtener reválida del éxito alcanzado anteriormente en Valencia, ya que el Conde deTeba estuvo en un tris de exnboisarse el máximo titulo y si esto nopudo ser posible fué por el inciden-

1 ocurrido en su propia arma en, el pájaro trece — atidico que duda

cabe, para l — y que tanto revuelo armó en el campo milanés. Nopudo conseguirse por ésta razón loque tanto parecia al alcance de lamano y erigió en campeón el ita-liano Carlo Giorgeti. copando a lavez los italianos los primeros lugares El Conde de Teba, a pesar delpercance referido, se clasificó honoablemente. Buenfsima la actuacióndel as español, si se añade que fueron 300 jas escopetas participan-tes.;1]

Billar;0]España acredit

su cap3ddadorganizadora

p A crisis de jugadores que ve-timos padeciendo en Espa

ha, no parece ser exclusiva denuestra Patria, por lo menos encuanto a los de verdadera clase.Si damos un ligero repaso a laspruebas europeas celebradas nos encontraremos COfl la no frecuenteDomingo, cuarto y Ossorio, sexto,circunstancia de que solamenteaparecen dos nombres. Ambos bel-gas. Vingerhoedt y Wafflard. 5.1primero campeón de Europa de tresbandas y banda, asi como vence-dor en el mundial de Buenos Aires.En cuanto a Wafflard, triunfador.netamente destacado en los treseuropeos a los Cuadros: 47-1. 41-2y 11-2.

En estos seis campeonatos laparticipación española, no fué de-masiado brillante en Cuanto a cia—sificsciones. Fontova, noveno en elde tres bandas celebrado en Ijusseidorf. Domingo. segundo y Gal-vez. séptimo. en de banda, dísputsdo en Tarrasa. Ausencia de par-ticipación en Buenos Aires. En elde Tours, al 47-2, nadie; Casorio,sexto en el del 47-1, en Lieja; yen el del 71-2, en Murcia. Por lomenos nos queda como consueloque España, se encuentra a la ca-beza conso nación organizadora en-tre las afiliadas a la C. E. B.

Loa jugadores alemanes. hoiandeses, franceses y suizos, han que-dado a niveles un poco superiores5 los de nuestros jugadores. perosin poder acercaras siquiera a losdos colosos belgas, del que Vm-gerhoedt, se acaba de pasar alcampo profesional y Wafílard. esde temer no tarde mucho tiempoen seguirle por el mismo camino,quien a fines del año fué descalificado por su Federación.

Las competiciones nacionales hantenido el siguiente movimiento.Domingo se hace con los títulossiguientes: 71-2. en Valencia, se—guido de Casorio y Galvez. batiendo éste la marca nacional de se-rie con 171 el de Banda, en Geropa, seguido de Galvez y Padrós;el de libre, en Alicante, seguidode Agtulera y Casorio. José Gal-

Pasando a la actividad del tiroal plato, diremos que el Campeo-nato de España Olímpico celebradoen Madrid, lo consiguió el catalánJuan Santiago, seguido de RafaelJuan y Valentín Palacios y porequipos Castilla, Vizcaya y Cataluña, se repartieron por éste orden la clasificación. En el campode Monte Ulia de San Sebastián, sedirimió el mismo título a la moda-lidad de «Skeet», reafirmando labuena forma del año anterior Antonlo Vega. El Campeonato de Su-ropa, disputado en nuestra Ciudad.dio como vencedor absoluto a Luigi Rossi. Otra vez — y vsa...dieron muestras los italianos deldominio que tienen de la esoopeta.El primer español. a Considerabledistancia, Juan Santiago.

Más campeonatos nacionales. elde Trap en Madrid, conseguido porMiguel Marina y la Copa España,en Bilbao, resuelti a favor de Ra-fael Juan y ya,.. el salto a los Juegos Olímpicos de Roma donde elrumano Dumitrescu se embolsé lamedalla cte oro. La representaoisjnespañola quedó inédita a no ser pos’Juan Santiago cuya clasIfIcaciónfinal fué el 32 puesto,

Misoho debemos aprender o asimilar en el tiro al piste st quoreSnos lograr buenos resultadøs. Dtiele decirlo pero es asi.,La brillan%ea y mérito que hu.biesepodido alcaiszar el Ceportá espaflolen general y en el tiro en particular, era la esperanza puesta en loque podía hacer en la modalidad

r DEDil iniciarse el comentario1 de la actividad en nuestra re

gión del deporte cinegético, citan-do, en primer lugar. .l cambio dedomicilio social dei máximo organismo regional, al trasladar susoficinal al número 9 de la Vía La-yetana.

En el mes de febrero se efectuéuna importantísima suelta de gamos para repoblación. procedentesde Rio Frío, verificada en las cercantas de Viella (Valle de Arán),que motivé la reunión de relevan-les autoridades y personalidadesprovinciales y culminando conuna conferencia en Lérida. a cargo

TIRO DE PICHONCampeonato España:

Antonio Fernández DIeZCopa España:

Salvio CodasCampeonato Europa:

Salvio CodasCampeonato Mundo:

Carlo Giorgetti (Italia)TIRO AL PLATO

Campeonato España OZím.:Junn Santiago

Campeonato España Skeet:Antonio Vega

Campeonato España Trap:Miguel Marina

Copa España:Rafael Juan

Campeonato Euraptj:Luigi Rossi (Italia)

Jueg&s Olímpicos, Ror’eg:Dumitrescu ( Rumania)

de tiro de preeisión a pistola. AquelLeón. Sin embargo fallé el proeóstico, ya que el gran tirador quedórelegado al décimo octavo lugar,cuando se le Consideraba uno de lo€más f2rmes favoritos. &Eaia forma?¿Falta do eo-trenamieato? Lo ciertoes, ue donde habla más confianáafallamos. siendo el enea Alexi Gas-tela ganados’ abso{itt coa O pstos por 537 que stand Angel León.

ras. así como estudiar la posibilidad de que otros nuevos nombresvengan a revelar a quienes desdehace muchos años, figuran en elcandelero, o por lo menos, servirde acicate para que éstos, tomándose las cosas cosi el máximo deseriedad, salgan del marasmo es-tscionario en que se encuentran alpresentarseles sin grandes dificultades Ja consecución de los títulosnacionales. Según nuestros informes, parece va a ser nombrada

r: S evidente que al hacer el re-¡, sumen de un año olímpico,

como lo fué el de 1960. tOdo el co-inentario debe girar alrededor deeSta gran manifestación deportivamundial, puesto que también todala labor desarrollada por los de-’portee incluidos en aquélla isa te-nido como signos, el ante, con ytrae la Olimpiada de Roma.

A así vemos que empieza el añosiguiendo la tónica inicial en 1950—y que nosotros aplaudimos desdeci primer momento— de intensificas la organización en nuestra Pa-tria de pruebas de carácter internacional y la participación denuestros tiradores en gran númerode pruebas de organización extranjera, aunque, desgraciadamente. eléxito no haya acompañado siempre a los participantes españolesen estas últimas.

TIRO AL BLANCOCampeonato España:

José Llorens(carabina tres pOsiciones)

Campeonato España:José iii. Andoin

(carabina calibre 22)Campeonato España:

Minervino González(pistola libre)

JUEGOS OLIMPICOSCarabina peq. calibre’

Viktor Shamburkin (Rusia)Pistola sobre siluetas:

w. Mc. Millan (EE UU.)P’stola litre:

Alexi Gustein (Rusia)Carabina peq. cal. (iendio):

P. Kohrike (Alemaifia)Carabina tres posiciones:

R. Hammerer (Austria)

al resto de la actividad en éstainodalugad l referuaziamoa en unaparte Con lo resjtados habidos,

He aqui, y come hemos diCho enforma bx’ee, lc que dió en 1O eldepoete del tiro en sus dtverss mo-deiióades cuyo reswn puede can-Oretarm esa lo sigtiiestte: aataaese*peeaaaadr en tiro de $ØhMS yrejalaL més biosi en baja e ifroal plato y blanco.

una Ponencia con la misión de trazar las lineas generales de organización de las pruebas nacionales pero bajo otras fórmulas decompetición. crear las pruebas interregionales, así como aconsejarla modificación de lo actualescampeonatos regionales, 5ara intentar crear las competiciones declub, o sea, hacer nacer la rivalidad de club. al margen de la individual como desde hace tantosaños viene haciéndose,

caciones conseguidas fueron francainente descorazonadora», , co-mo prueba de nuestra afirmación,he aquí los resultados: CarmenVall y María Fernández-Shaw, «Ii-minadas en la primera y segundavuelta, 5eSpectivamnte, del Cha-Reng iCompte Lippenss; ManuelMartines y Pedro Cabrera, apeadosen la segunda vuelta de la cern-petición a espada del ChaRanga«Albert Feyerick», de la que que-ciaron también elimsados en lacompetición a »abla los aradoresCésar de Diego, en la primeravuelta, y Enriqus González, en lasegunda ; y finalmente, JoaquínMoya, eliminado en los octavos definal del Challenge «Jean Delori».No obstante, es preciso destacarque estas tres competiciones. enlas que suelen participar loa masdestacados tiradores europeos delmomento, son de las más fuerte»que es celebran en al continente yconstituyen una antesala da laOlimpiada o Campeonato. delMundo. Hay que tener sri cuenta,además. que en la misma» no pu-dieron participas, por lmpedfrselosus ocupaciones pa.rté.culares. trespuntale* del equipo español comoMafa Pilar Tosat. Jesús Díez yAugusto Testo.

Mejor ha sido la actuación delos «epañoles en las organizacionesinternacIonales ps’opiaa, como lo

NTERNACIONALMENTE, el2 ejercicio que vamos a reeji

mli’, es digno de comentar, enlo que se refiere, naturalmente.a las compoticiones, puesto quela única que se podÍa habar ce-lebrado con toda clase de ha-norte, y que hubiera represen-lado el primer impulso impar-

perdiz, jabalík temporada

tica, los cazadores celebraron di-versos actos religiosos y socialespara conmemoración de su SantoPatrón.

En el ejercicio de 1960 se ha po-dido observar con gran satisfacción de los cazadores en numero-sas localidades de Cataluña, quela enfermedad de la muyseomathosi en la m a y o r 1 a de losconejos, que tantos estragos ve-fía causando desde cinco añosatrás, ha decrecido notoriamenteen fuerza, observándose en canse-cuericia, un aumento coz5idereblede conejos en relación a los cita-doe anteriores cinco años.

También en este aóo a ostias dels buenas Condiciones cliniatológicas, la especie de la perdiz 1aM si-do muy abundante, pudiéndose contal motivo dedicar mayos númerode aficionados e sus reapectt as es-peclalidades o preferencias de cazay que anteriormente se ded&cbna la del conejo que por la escasezde éste en determinadag zonas, nopodían practicar su modalidad pse-.

Perdiz: Lkrtds. Tarraona y es..tribacione€ del Pirineo Catalán.

Jabalí: Montserrat, San Uoresssde Mtínt, Les Gabarras e inmedismofles de Tortosa,

Rebeco: Esta aspecto se ke dadocon mayor 4bundanctu su tOdO elPirineo Catalán.

Resumiendo, aumento considera-ble de la actividad cinegéima enCataluña y notorio mejoramientoen general de este deporte en nasa-tra región,

demuestran los resultados que acontinuación se tndscaei

iTrofeo de San Isidro», a floretetemenino, con participación da ti-radoras de España, Franela, Por-tugai, Suiza y Alemania; nuestrascompatriotas se adjudican el psi-mero y segundo puesto.

«Trofeo Diego Díez da itiveras:los uradores españolas copan lo»tres primeru» lugares de la CIa-sificación, tanto en la prueba deflorete corno en la d espada.

Premio 1ntenacional de La Co-ruña: los tres primeros puestos deflorete son para los españolas, asícomo el segundo en espada y se-gundo y tercero en sable.

Y. finalmente. la aplastante ale-toria de España —17 a 8, en flore-te, y la a 1. en espada— en suprimera oiitrontaaión con el equlpo aacsoesai de Marruecos.

Poco hemos de decí de la aetuaciÓn de loe esgrimidores espafieles en lo Olimpíada de Roma.pues los resultados son de sobrasconocidos. No obstante, sf quera-mo» senalar que con lo escasosmedios humanos con que se cmi-Isba. no era posible hacer más.Nos imaginamos 1a dificultadescon que se tropezó al hace laselección y no quisiéramos haberestado en el lugar del encargadode la recluta de tiradores, puespara formar el equipo nacional de

tarile hacia unos horlzonteimuy prometedores internado-nalmente, fueron un dechado decosas no demasiado gratas paracomentar.

La Copa de Europa, que de-bía celebrarse en Madrid el 27y 29 de junio de 1980, tuvo unaorganización perfecta. Todo ha-cía esperar que tendríamos oca-

‘sión de ver en línea a lo mejordel departe arquero mundial.Que por fin nuestros entusiastas especialistas podrían eompetir, dando demostración. de subuen momento. Pero, cuando todo hacía prever una magnificacompetición, y sólo 24 horas antea de tener lugar esta pruebaeuropea vino la anulación pos’parte de la nacional. La desorientación cundió en los mediosfederativos madrileños y catala.oes y, el mismo día, cuando losseleccionados debían encontrar-se desplazados en el lugar decelebración, aun no se había da-do la orden de partida.,. As!quedó todo.

La única y tajante explicaciónvino a darse en los términos si-guientes: eQueda suspendida lacelebración de Ja Copa de ure

S E habla de grandes proyeo.tos, sólo se habla, porahora. La verdad es que duran.te el año solamente en Madridy Barcelona, se ha mantenidocon la misma intensidad que enaños anteriores la práctica delbowling, si bien la capital ile-va ventaja en cuanto a númerode clubs y pistas, sin contarcon 1a8 instaladas en la base cteTos-rejon de Ardas, Valencia yBilbao, siguen con gran entusiasmo deportivo, pero con mu-chas deficiencias en cuanta amaterial de juego. Consecuencia de ello es la celebración del

Aunque pueda parecer una pa-radoja, creernos que lo mejor queha hecho la esgrime española durante el año que comentamos, eslo que todavfa no se ha realizado.pero que creemos no ha de tardarmucho tiempo en cristalizar entangible realidad. No referimo» alprograma que, con la experienciaolímpica, ha elaborado el PlanoNacional reunido «n Madrid a fi-nales de año y en cuyas conelualones, elevadas a ¡a DelegaciónNacional de Educación Física yDeportes, se estudian minuciosa-mente las causas que han condes-cido la esgrime española a tanbajo nivel de practicantes y es es-bose le que podiie realizaras deContar con los medios necesariospara ello.

Si como se espera esta ayuda notarda en llegar, creemos habrá demanifestarse es un futuro no leja

nacional, bajo la organizaciónde la Castellana, disputándoseen las pistas del Boliches, Car.los III y Stadiuzn, constituyen-do urs triunfo para la federaciónorganizadora que ve el triunfoen equipos de a cinco (Bol!.ches), de a ocho (Stadium) ypor parejas (Padrón y Mario),del Stadium). Mientras los tresclubs castellanos se repartíanlos títulos, la Federación Cata.lana hubo de confosnaarse conla victoria de Rojo, en el mdi-vIdual, seguido del valencianoGuisasol.a.

CAMPEONES OLIMPICOSFlorete md. caballeros:

Victor Jdanovitch (Rusia).Florete por equinos, caballeree:

Rusia (Jdanovitch, Midler,Sissikin y Sveshsukov).

Florete liad. damas:Heidi Schmid (Alemania),

riorete por equipos damas:Rusia (Petrenko, Rastvorova, Shishova y Prudskova),

Espada individual:Giusepe Delfino (Italia).

spada por equipos:Italia (Delfina, Pellegrino,Pavas! y Mangiaroti).

Sable individual:Zoltan Horvath (Hungria),

Sable por equipos:Hungría (Horvath, Menda-lenyi, Karpati y Kovacs).

DE PETANCAOtra cosa fué ya en la cate-

goría femenina en la que lascatalanas coparon los títulos.Coil y Quintana, en parejas; ejEspañol, por equipos y MaríaTeresa Col!, campeona mdlvi.dual, seguida de Quintana yMotilba,

A mediados de septiembre yen Hamburgo se disputé elmundial de bowling, en el queEspaña estuvo representada porun equ;po formado por Lera,Gómez, Guisasola, Alfonso, Durán, Rojo, Hartley y Sopelana.que tuvieron una actuación discreta.

En parejas la mejor posiciónla Consiguieron Durán y Rojo,en el puesto 25, de entre 52equipos de a ocho, un sextopuesto a una distancia de 61palos del equipo vencedor quefué Méjico. En equipos de a cmco, en octavo puesto, a 415 pa-los del equipo vencedor que fudVenezuela.

Como puede apreciarse, clasificacbones discretas. En cambio,en la prueba individual, hayque destacar el décimo puestoregIstrado por el valencianaGuisasola, que fué Ió gran raya-lación de la competícion final,ya que nadie pensaba en él ypor poco no bate la marca muudial sobre ocho partidas, consiguiendo en los ocho juegos delindividual un promedio de 208,tras haber empezado con un te-rrible «acores de 20,5. 26 y 214.

Este magnífico décimo puestale valió formar pal-te del equipode la Selección Europea que seenfr.entó a la americana, En es-te encuentro no solamente repi,tió su formidable actuación si.no que se clasificó en el primerpuesto de los europeos y elcuarto de los 16 contendientes,Superado únicamente por el ma-jicano Reyflolds, el venezolanoCoi’rea (primero y segundo eel individual mundia) y porel americano Ryan, pero supe.rnndo al mejicano Anaya, cias!ficado tercero y medalla dbronce.

Por último senalamos que enBarcelona y en el Parque Güefl,tuvo lugar la disputa del pr!-mor camprona nacIonal cíe lamodalidad Petanca, que pareceviene afjnanzándos y entrandopor el camino del interés, enespecial, por lo que a la CiudedUoncjal se refiere.

SALVIO CODESCAMPEON DE EUROPA

El magnífico triunfo logrado en ValencÍafuR la nota as destacada del ano;1]

TÓ’ con arco;0]LOLITA BOLADERAS

CAMPEONES

y MgueI Cuxart, subcampeones de EspañaA SUSPENSION DE LA

EUROPA, FUE LA NOTAECPCIONANTE DE 1960

SALVIO COrlES LECHUGAcampeón de Europa de tiro de

pichón El norteamericano James Casper, campeón del mundo y recordmande 911, 511 y 30 metros;1]

1;0]

C OP pa o Entente Amicale», como gó, que discurrió en las Insta- A consecuencia de la incompares- ladones Deportivas Universitcencia de los participantes ex- rias, Emilio Ramos, Castilla;tranjeros, así como por la con- Lauta Guasch, Cataluña y ld.duda antideportiva evidenciada guei Cuxart, Cataluña, fueronpor algunos directivos, de más los tres clasificados.allá nuestras fronteras, al no El Xi Campeonato de Catahbdar contestación a las invitacio. -na que se celebró en la Fuixaines cursadas con casi nueve me- da el 26 y 29 de mayo. ambogsas de anticipación. Elevaremos inclusives y, respectivamente,lo correspondiente queja a la como vencedores a LoiltaF. 1. T. A. y, desde luego vamos Guasch, María Rosa Vidal y Lo’a proponer en Asamblea Gene. lita Boladeras, respectivamente,ral Extraordinaria Urgente, que en Damas, siendo áiariano Lb.España, en adelante no partici. bet. Rarnon Martin y Miguelpe en competiciones en donde Cuxart, ios clasificados en la ca.lo hagan los paises acogidos tegoria de Caballeros. Por aquí-dentro del circulo de la Enten. p triuifó el C. 1?. D. P.te Amicale». Antes cíe proseguir con la r

Asi murió una competicion lacion de concursos, queremogque hubiera dado mucho inte- iacer un inciso paz-a remarcar£‘41s a este deporte. la cosa muy origLnal de que,

En lo que se refiere a las precisameiue Lolita Boladeras ycompeticiones nacionales, la co- áliguel Cwcart, clasificados ensa marchó mucho mejor. Lo que tercer lugar del Campeonato deparecia un posible fracaso como Cataluza, mueran, precisamente,consecuencia del mal sabor de despues, los que se adjudicaranboca dejado por la competicion dos subcampeonatos logra-internacional suspendida dos dos por los representantes d3días antes de la celebracion del Cataluña.Campeonato de España celebra.do en Alicante. Fue un éxito El 16 de junio tuvo lugar elinesperado y magnifico que se Torneo Internacional Postalapuntó el tiro coz. arco español, S. E. E. F. A. B.. en MontJUChal haber superado el reciente ( ) del que se desprende la punbache de la Copa de Europa. tuaciori sÁguiente: Lolita Bola-

Si físicamente se evidencié deias y Maria Rosa Vidal, enque nuestros arqueros poseían Damas y. Miguel Cuxart y Ra-unas dotes soberbias, los resul- mon Martí, en Caballeros. Re-tados vinieron a certificarlo. cuitado éste regional.Dejando aparte lo meramente La máxima prueba nacionalregional, diremos que el depor- tuvo lugar en Alicante los dlagte arquero en general, todo, se O de junio y 1 de julio, en elapuntó el más significativo de Campo de Deportes de aquellalos éxitos alcanzados hasta el bella ciudad levantina La cias!presente año. ficación quedó así consignadas

Doe subcampeonatos de Espa- Damas: Nieves López, Castilla;ña en las categorías de Damas Lolita Doladeras, Cataluña y La-y Caballeros y la victoria por iita Guasch, Cataluña. Caballeequipos de Damas, son aqUiva- ros: Emilio Ramos, Castilla;lentes a una muy destacada su- Miguel Cuxart, Cataluña y Va..peraciÑi técnica de la represen- leriano Ruiz, Castilla. Por equltación Catalana. pos venció Cataluña en Dame

Hubo, naturalmente, como ‘ Castilla, en Caballeros. Imprsiempre, la figura sobresaliente sión sacada de los reauitado.,de los campeonatos. Esta figu- Magnífica de cara al futuro.ro, fué Lolita Boladeras, que, Las XXIV Horas tuvieron 1*en compañía de Miguel Cuxart, gar en la Galacia de Tiro de iatambién subcampeón de Espa- Federación Catalana, el ella 17 yña, nos proporcionaron dos sub- 13 de septiembre y, resultarontítulos a todo honor, que cvi- vencedores, los componentes deldenciaba al buen momento por el equipo verde siguientes: Lolitaque atraviesa este departe en Ca- Doladeras, Jorge Solé, Gerardotalufla. Blanco y XX.

La relación cronológica de las En diciembre, el 4, se celebacompeticiones llevadas a cabo el 1 Campeonato de CataluAadurante el ejercicio de ig en de Roving, en Vallirana, resulnuestra región, fueran las si- tanda vencedores Rosa Rovira,guientes: Nieves Torras y Elvira Montar-

Del 17 al 24 de enero, se oc- dit en Damas. Juan Aguarón,lebró un Terneo Amicale entre Ramón Martín y Mariano Lío-arqueros y tiradores del Tiro bet, en caballeros,NacionaL Y he aqul resumida la activi

F’ué en el mes de abril cuan- dad del ejercicio de 198t lleva-do se llevó a cabo el II Trofeo da a cabo por la Federación Ca-Nacional postal, Enrique Tersa- talana de Tiro con Arco,

OBJACreación de Guarerias

Diechnieve sociedades nuevas :: Conejo,y rebeco e dieron bien en el curso de

del prestigioso deportista don Jai- dades de .Alguafreda. Martorell,me de Foxá Torroba, ingeniero Moncada, San Acisclo de Vellalta,jefe del servicio Nacional de Pesca Gelida. Monistrol de Montserrat.Continental y Caza. Cassá de la Selva. Santa Coioma

La intensa labor de proselitismo de Parnés, Barbará, Almoster, Ras-desarrollada por el excelentísimo quera. Montells, Admetlla de Mar,señor Barón de Ribelles, presidente Hospitalet del Infante, Cambrils,de la regional catalana, el cual. Castellvell. La Nou de Gaja, Cal-desde hace años, viene luchando das de Montbuy y Cornudella que,afanosamente para lograr el mayor a las ya 184 antiguas sociedades deauge de la caza en Cataluña, en 1959, suman con estas 19 de 1960.forma de conferencias, desplaza- un total de 203, con lo que la la-mientos y convocando reuniones de bar del presidente de esta federacazadores para aconsejar la forma- ción. ha tenido una feliz realiza-ción de nuevas sociedades cinegé- ción.ticas, tuvo su fruto. al lograr El 3 de noviembre. festividad dela formación de las nuevas socie- San Huberto. patrin do la cinegé

BAJOSIGNODECRECIENTETRANSCUERIO LA TEMPORADA;1]

Bolos;0]GUISASOLA MEJOR ESPAÑOLen el mundial de Hamburgo

EL “BGWLENG” SE MANTIENE EN MADRID Y BARCELONAPRIMER CAMPEONATO DE ESPAÑA

a LL ..iJE&WiI .‘ . . aLa melor actuación de los esgrImistas espafioles

en el extranjero, filé en el Torneo de Tarbes

5’

que sera nacional a la

vez se adjudica el del cuadro 47-2,en Valencia, seguido de Domingoy Ossorio, mejorando éste la mar-ca nacional de serie con 200. Pa-ra Jaime Carreras el nacional debillar artístico en prueba celebra-da en Orihuela ; y para Daniel Ce-limendiz, el primer título nacionalde chapé, en competicion celebradaen Valencia,

Por necesidades federativas, den-tro del mismo año, aunque corres- SI repasamos los resultados obtepondiendo ya a la nueva tempora- nidos en 1960 por loe esgrimidorescia, se han celebrado, en Gijón el españoles en sus salidas al exterior.del cuadro 71-2, que gana Orti- observaremos que tan sólo en unaVelez y el de la misma especiali- prueba se ha obtenido una clasidad, pero en segunda categoría. ticacion honorable —en la «Copaen la misma ciudad, siendo el ven- del Departamento Turístico Intercedor José Padrós. nacionli,, de Tarbe, en la que Ma-

Parece ser criterio de don Eduar- nuel Martínez y Pedro A. Cabrerado Martin, presidente de la Na- se clasificaron en tercera y cuartacional. ahondar en las causas que posición. respectivamente— mienvienen produciendo este estanca- tras en los restantes torneos enmiento de nuestras primeras figu- que se ha participado las cIgjfi

un país que. como el nuestro,rio un cambio favorable en la es-cuenta con tan reducido númerogrima nacional, Que es, precisa-de aficionados, es obra d titanes. mente, lo que todos deseamos.

Téngsse en cuenta. además, que _________desde ej año 1928 España no ha- ola estado representada en las CAMPEONES ESPAÑA 196t1prueba» Olímpicas de esgrima yfaltaba se necesaria experiencia, Florete caballeros 1aunque también es verdad que de Joaquín Moya (Castilla).nada nos hubiera servido ésta, si Florete damas:al propio tiempo no se hubiera Carmen Vail (Catalufa),podido contar con una baae más Espada::firmo. Manuel Martines (Valencia).

Sable:Jesús Diez (Castilla),

top related