t de la comun programa - 2014 adelante

Post on 13-Apr-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

7/27/2019 T de LA COMUN Programa - 2014 Adelante

http://slidepdf.com/reader/full/t-de-la-comun-programa-2014-adelante 1/3

TTeeoorrííaass ddee llaa ccoommuunniiccaacciióónn  .. 

Periodismo Deportivo 1º año

Programa de la materia 

1

IInnssttiittuuttoo RReeggiioonnaall ddeell SSuurr 

TTeeoorrííaass ddee llaa ccoommuunniiccaacciióónn 

Periodismo Deportivo 1º añoPrograma de la materia

Bloque temático Nº 1: La comunicación como procesodinámico

U n i d a d N º 1 :

 La comunicación humana: modelos y carácter social1- La comunicación humana: su naturaleza, características, alcances y fines.

2- Componentes básicos del proceso de comunicación

3- El proceso de la comunicación humana a partir de distintos esquemas.

4- Modelos “clásicos” de comunicación y modelos “modernos” de

comunicación: de la comunicación lineal a la comunicación desde la

recepción.

5- Lo social en la comunicación. Lo público y lo privado: sus límites. 

Bibliografía básica:Berlo, David K (1983). El proceso de la comunicación. El ateneo. Bs. As.

Klaper, Joseph T. (1984) La ciencia de la comunicación humana. El ateneo . Bs. As.Velásquez, Cesar (2002)  La Naturaleza de la comunicación. Wikipedia

Bloque temático Nº 2: Teorías de la comunicación  

U n i d a d N º 2 :

 Mass Comunication Research1- Concepto de manipulación según la teoría hipodérmica.2- Contexto histórico.3- Influencia de la psicología conductista y el paradigma empirista.4- Concepto de comunicación masiva. El “hombre masa”, según Ortega y Gasset.5- El funcionalismo norteamericano6- Alcances de la manipulación en los medios

.

Bibliografía básica:Wolf, Mauro.L a investigación de la comunicación de masas(1998). Capítulo 1º.Paidos,Barcelona.

Matelart, Armand y Michelle, Historia de las teorías de la comunicación (2006). Capítulos1º y 2º.Paidos, España.Apuntes de cátedra sobre Laswel y Lazarfeld.

U n i d a d N º 3 :

 La teoría crítica. La escuela de Frankfurt.1- Concepto de industria cultural.2- Rasgos generales de la teoría crítica.3- Contexto histórico.4- La industria cultural como sistema.

5- El individuo en la industria cultural.6- La mediatización del arte.

7/27/2019 T de LA COMUN Programa - 2014 Adelante

http://slidepdf.com/reader/full/t-de-la-comun-programa-2014-adelante 2/3

TTeeoorrííaass ddee llaa ccoommuunniiccaacciióónn  .. 

Periodismo Deportivo 1º año

Programa de la materia 

2

7- Los “efectos” de los media.8- Teoría crítica frente a la investigación administrativa.

Bibliografía básica:

Bloque temático Nº 3: Nuevas teorías de la comunicación

U n i d a d N º 4 :

Opinión publica1- El concepto Opinión publica

2- La Opinión publica y el contexto político

3- Opinión Publica y democracia

4- Componentes básicos

5- Espacios privilegiados en el estudio de la Opinión Publica: las

campañas políticas

Bibliografía básica:

Varios Autores: Las audiencias

Un i d a d N º 5 :

Comunicación y recepción1- Análisis del concepto de Comunicación y Recepción

2- Educación desde la recepción: la formación de receptores críticos

3- Factores que forman parte del proceso de recepción.

Bibliografía básica:Varios Autores: La recepción de los Medios Masivos de Comunicación

Bloque temático Nº 4: Comunicación y medios  

U n i d a d N º 6 :

 Los Medios de comunicación y el Estado1- Los vínculos entre la actividad privada de las empresas de

comunicación y el rol controlador del Estado

2- Análisis de la constitución empresarial de los medios de comunicaciónen la Argentina.

3- Historia de los vínculos entre el Estado Argentino y los medios de

comunicación masivos.4- Leyes y normas que regulan el funcionamiento de los medios5-  Nueva Ley de Servicios audiovisuales: texto, promulgación, polémicas,

vieja ley, proyecciones. 

6- Polémicas sobre el vinculo histórico entre el Estado y los Medios deComunicación Masivos 

U n i d a d N º 7 :

 Los Medios de comunicación7- La comunicación desde los medios masivos de comunicación8- Los diarios, las radios y la televisión: paradigmas de medios de

comunicación masiva.9- Recorrido histórico sobre le inicio en el desarrollo de estas tecnologías

de comunicación masiva en la configuración de la sociedad moderna

7/27/2019 T de LA COMUN Programa - 2014 Adelante

http://slidepdf.com/reader/full/t-de-la-comun-programa-2014-adelante 3/3

TTeeoorrííaass ddee llaa ccoommuunniiccaacciióónn  .. 

Periodismo Deportivo 1º año

Programa de la materia 

3

10- Efectos en la comunicación social de los medios masivos decomunicación.

11- Superando el soporte tecnológico: los medios como herramientas político económicas.

12- Tendencias: casuística, espectacularización y pérdida de valores periodísticos tradicionales ante la lógica comercial.

13- Influencias de los medios de comunicación entre si.14- Comunicación posmoderna: la “hiperpotencia” de la imagen15- La encrucijada de los medios masivos de comunicación clásicos:

adaptación o reformulación. Causas y consecuencias16-  Nueva revolución en el ámbito de la comunicación: Internet17-  Nueva revolución en el ámbito de la comunicación mediática:

 periodismo web

18- De lo textual a lo hipertextual en internet: la convergencia de losformatos y la reformulación del lenguaje periodístico.

Bibliografía básica:Joaquin Brunner. Medios, modernidad y cultura. Revista TELOS N° 19, 1989

Luciano Sanguinetti . Comunicación y Modernidad: una perspectiva critica

María Cristina Mata Nociones par pensar la comunicación y la cultura masiva

Ignacio Ramonet. El Quinto poder

Ignacio Ramonet. La tiranía de la comunicaciónDocumentos de la cátedra: Ley de Medios Audiovisuales

top related