t 3. pérdidas y ganancias

Post on 25-May-2015

1.476 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 3

LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

En el tema anterior hemos visto como la empresa conocía el valor

del patrimonio en un momento determinado a través del modelo:

Balance de situación

Pero la empresa no solo necesita conocer el valor de su patrimonio.

También necesita conocer los beneficios o pérdidas que está obteniendo en un momento determinado.

Para conocer el beneficio o perdida la empresa utiliza el balance de

PERDIDAS Y GANANCIAS

Antes de empezar a hablar del balance de perdidas y ganancias es importante que os quede muy claro

que no tenemos que confundir :

PAGO DE GASTO

COBRO DE INGRESO

Puede que tengamos un GASTO y que no lo hallamos pagado

•Se ha devengado el alquiler del mes de junio y en fecha 15 de julio todavía no lo hemos pagado.* diremos que hemos tenido un gasto del alquiler de junio.* si no está pagado lo reflejaremos en el balance de situación, en el pasivo, en el exigible a corto plazo

con el nombre de acreedores

Ahora pasaremos a estudiar toda una lista de gastos y ingresos.

No los vamos a ver todos, pero si los más importantes

La cuenta de perdidas y ganancias presenta dos niveles de resultado.

1. El resultado de explotación2. El resultado financiero

El resultado de explotación:

Nos dirá el beneficio o la perdida que hemos obtenido generada por la propia actividad de la empresa. Se tendrá en cuenta también las ventas y deterioros generados por el inmovilizado propiedad de la empresa.

El resultado de explotación presenta el siguiente formato:

OPERACIONES CONTINUADAS (DEBE) HABER

1. Importe neto de la cifra de negocios

a) Ventas

b) Prestaciones de servicios

3. Aprovisionamientos

a) Consumo de mercaderias

b) Consumo de matérias primas

4. Otros ingresos de explotación

a) I ngresos accesorios y otras cuentas de gestión corriente

b) Subvenciones de explotación

5. Gastos de personal

a) Sueldos y salarios

b) Cargas sociales

6. Otros gastos de explotación

a) Servicios exteriores

b) Tributos

9. Otros resultados

BENEFICIO DE EXPLOTACIÓN

2. Variación de existéncias de productos acabados y en

curso de fabricación

Vamos a definir cada uno de los apartados que lo componen.

Importe neto de la cifra de negocios

Incluiremos las ventas de mercaderías o productos acabados así como las prestaciones de servicios que realicemos.

Variación de existencias de productos acabados y en curso de fabricación

Se aplicará haciendo la siguiente fórmula:

Existencia inicial – Existencia final

El resultado puede ser positivo o negativo

EJEMPLOAl iniciar el ejercicio teníamos 3.500 euros de existencias en productos acabados. Al finalizar el año tenemos 4.300. Calcular la variación de existencias:

Variación = Existencia inicial – Existencia final

Variación = 3.500 – 4.300 = - 800

Esta variación sólo se realiza con los productos acabados o en curso

Es decir aquellos productos que pasan por un proceso de transformación

Los aprovisionamientos son igual:

Compra de materias primas o mercaderías+ o – Variación de mercaderías o mat.primas

RECUERDA QUE:

Variación= Existencia inicial – Existencia final

Se han comprado mercaderías por 30.000,00€ y se han vendido por 75.000,00€. Al inicio del ejercicio teníamos mercaderías valoradas en 10.000,00€ y a final de año tenemos 18.000,00€.

Variación existencias = 10.000,00 – 18.000,00 = - 8.000,00

Aprovisionamientos =30.000,00 – 8.000,00 = 22.000,00

La empresa CONTANAR, S.A. inicia el año 2002 con 12.000,00€ de estoc en el almacén. Durante el año ha comprado productos por valor de 25.000,00€ . Al finalizar el año, en el almacén tiene productos valorados en 10.000,00€. Calcular el valor del coste de las ventas, sabiendo que durante el año ha habido unas ventas de 50.000,00€.

Variación existencias = 12.000,00 – 10.000, 00 = 2.000,00

Aprovisionamientos = 25.000,00 + 2.000,00 = 27.000,00

Otros ingresos de explotación

En ingresos accesorios podemos colocar los ingresos por arrendamientos, por comisiones etc.

En subvenciones de explotación, colocaremos aquellas subvenciones recibidas para compensar gastos. Por ejemplo una subvención por contratar personal con un contrato indefinido.

Incluye el importe bruto devengado en la nómina y la parte de seguridad social que pertenece a la empresa. 

   

Empresa: Trabajador:

Domicilio: N.I.F.: Nº Libro Matrícula:

CIF.: Número de afiliación a la Seguridad Social:

Código de cuenta de cotización a la Seguridad Social: Categoria o grupo profesional:

Grupo de cotización:

Periodo de liquidación del..…3....de.......Marzo..................al........31..........de...........Marzo.........de 20002002 Total días 29

I. DEVENGOS

1. Percepciones salarialesSalario BaseComplementos SalarialesINCENTIVOS

Horas extraordinariasGratif icaciones extraordinariasSalarios en especie

2. Percepciones no salarialesIndemnizaciones o suplidos

Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social

Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos

Otras percepciones no salariales

A. TOTAL DEVENGADO

I. DEDUCCIONES

1.Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta%

Contingencias comunes 4,7 48,09Desempleo 1,55 15,86Formación Profesional 0,1 1,02Horas extraordinarias Fuerza mayor o estructurales No estructurales

TOTAL APORTACIONES

2. I.R.P.F. 4,613. Anticipos4. Valor de los productos recibidos en especie5. Otas deducciones

B. TOTAL DEDUCCIONES

LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)

................................de...........................de 199......RECIBI

1. Base de cotización por contingencias comunes Remuneración mensual Prorrata pagas extraordinarias

TOTAL

2. Base de cotización por contingencias profesionales(A.T. y E.P.)y conceptos de recaudación conjunta(Desempleo, Formación Profesional, FOGASA

3. Base de cotización adicional por horas extraordinarias

4. Base de retención del I.R.P.F. 902.77

902,77120,351023,12

1023.12

TOTALES

Firma y sello de la empresa

DETERMINACION DE LAS BASES DE COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Y CONCEPTOS DE RECAUDACION CONJUNTAY DE LA BASE SUJETA A RETENCION DEL I.R.P.F.

731.96

170.81

902,77

41,62

106,59

64,97

796,18

Imposte real de gasto de sueldos y salarios

Total de gasto que paga el trabajador en concepto de seguridad social

1023’12

 

 

 

 

28,30

 

 

 

 

289’54

 

 

 

 

    03 02

 289’54

32’23

321’77

88’50

 

88’50

  

410’27

1023’12  

13’8118’421023’12

   

8,65

 

DATOS EMPRESA

29 091

01 8

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxx

xxxxxxxxxx

1

 

 

En esta cantidad esta incluida la seguridad social que paga la empresa y la que paga el trabajador. Para saber el gasto que representa la seguridad social a la empresa tendremos que restar la parte que paga el trabajador. Esta cantidad figura en la nómina, señalado en un circulo azul en la diapositiva anterior.

Por lo tanto los gastos de personal que tiene la empresa son:

Sueldos y salarios = 902,77Seguridad social a cargo de la empresa= 410,27 – 64,97 =345,30

Vamos a hacer otro ejemplo de gastos de personal.

Las nóminas del mes de agosto han ascendido 2350,62€ de las cuales un 4,7% corresponde a la seguridad social que paga el trabajador. La empresa ha pagado una cantidad a la seguridad social de 532,11€.

¿Qué gastos representan para la empresa en concepto de seguridad social?

Como hemos visto en el ejemplo anterior, en la nómina del trabajador se le retiene dinero por dos conceptos:

-Por seguridad social-Por IRPF

La cantidad que realmente paga el empresario es el total de la nómina.

Pero le descuenta el IRPF y la seguridad social, porque después el empresario es el que tiene que ir a la seguridad social y a Hacienda a pagar los impuestos correspondientes.

El empresario hace sólo de intermediario del pago de los impuestos del trabajador.

¿Os imagináis que cada final de mes los trabajadores fueran a liquidar el dinero que deben a la seguridad social y a hacienda?

Se harían una colas interminables. Y el proceso seria lento y poco ágil.

Por este motivo, al importe que paga la empresa en el concepto de seguridad social tenemos que restar la parte que corresponde al trabajador

Seguridad social a cargo de la empresa=

Pago total de seguridad social – Seguridad social del trabajador

Sueldos y salarios = 2.350,62S.S. Del trabajador = 2.350,62 x 4,7%= 110,45S.S. A cargo de la empresa = 532,11 – 110,45 =

= 421,66

GASTOS DE PERSONAL= Sueldos y salarios = 2.350,62 S.S. C/ empresa= 421,66

Las nóminas del mes de marzo han ascendido a 4.352,78€ de las cuales se retiene un 5% de seguridad social y 15% de IRPF.La empresa paga en concepto de seguridad social 1.330,73

S.S. Trabajador = 4.352,78 x 5% = 217,64S.S. a c/empresa =1.330,73 – 217,64 = 1.113,09

GASTOS DE PERSONAL

Sueldos y salarios = 4.352,78S.S. C/empresa = 1.113,09

Vamos a ver una pequeña lista de gastos que son necesarios para que un negocio funcione.

ARRENDAMIENTOS

Gastos por alquileres de locales o de otro bien material como vehículos, ordenadores, fotocopiadoras, etc.

Reparaciones y conservación

Son las reparaciones que se realizan para el mantenimiento y conservación de los elementos que tenemos en el inmovilizado material

Servicio de profesionales independientes

Trabajos realizados por gestores, asesores fiscales, abogados, etc.

Gastos de transporte

Gastos que realiza la empresa por el transporte de mercaderías a sus clientes.

Primas de seguros

Los seguros que tiene contratados la empresa para sus locales, vehículos, responsabilidad con terceros, etc.

Publicidad y propaganda

Publicidad en radio, prensa, revistas, televisión, etc.

Suministros

Gastos en agua, luz, teléfono, gas, etc.

Otros gastosGastos de limpieza, autobús, subscripciones a diarios o revistas, material de oficina, etc.

Vamos a hacer un ejemplo de cómo se realiza el resultado de explotación.

Acordaros que tendremos que seguir con la siguiente plantilla

OPERACIONES CONTINUADAS (DEBE) HABER

1. Importe neto de la cifra de negocios

a) Ventas

b) Prestaciones de servicios

3. Aprovisionamientos

a) Consumo de mercaderias

b) Consumo de matérias primas

4. Otros ingresos de explotación

a) I ngresos accesorios y otras cuentas de gestión corriente

b) Subvenciones de explotación

5. Gastos de personal

a) Sueldos y salarios

b) Cargas sociales

6. Otros gastos de explotación

a) Servicios exteriores

b) Tributos

9. Otros resultados

BENEFICIO DE EXPLOTACIÓN

2. Variación de existéncias de productos acabados y en

curso de fabricación

Realiza el resultado de explotación sabiendo que durante el año ha tenido los siguientes gastos y ingresos:Compra de mercaderías: 90.151,82, gastos de transporte: 150,25 de las cuales 90,15 han sido cargadas al cliente. La empresa tiene un local de propiedad por un valor de 171.841,97 €, que lo está alquilando a otra empresa por un importe de 8.113,66€. Las facturas del asesor fiscal han ascendido a 3.866,44, la luz 2.577,63 y el teléfono 3.25,47. Los sueldos han sido de 18.030,36 y la seguridad social de 8.113,66 de las cuales 2.404,05 corresponden al trabajador. Las ventas de mercaderias ascienden a 150.253,02 y nos han concedido una subvención por 18.030,36.Las existéncias iniciales de mercaderias fueron de 18.030,36 y las finales de 38.664,44.

A) OPERACIONES CONTINUADAS (DEBE) HABER

1. Importe neto de la cifra de negocios 150.253,02

a) Ventas 150.253,02

b) Prestaciones de servicios 0,00

2. Variación de existéncias de productos acabados y en curso de fabricación

 

 

4. Aprovisionamientos 69.517,74

a) Consumo de mercaderias -69.517,74

b) Consumo de matérias primas 0,00

5. Otros ingresos de explotación 26.234,17

a) Ingresos accesorios y otras cuentas de gestión corriente 8.203,81

b) Subvenciones de explotación 18.030,36

6. Gastos de personal 23.739,97

a) Sueldos y salarios -18.030,36

b) Cargas sociales -5.709,61

7. Otros gastos de explotación 6.919,79

a) Servicios exteriores -6.919,79

b) Tributos 0,00

11, Deterioro y enajenaciones el inmovilizado 0,00

a) Deterioro 0,00

b) Enajenaciones y otras 0,00

A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 76.309,69

Ahora vas a realizar unos cuantos ejercicios. Utiliza la

plantilla que hemos utilizado durante el curso

La empresa SSA, S.L. inicia el ejercicio 2008 con 9.015,18 de mercaderías en el almacén.Durante el año 2008 ha realizado las siguientes operaciones: por sueldos 1530,25, ventas de mercaderías 5.830,32, las reparaciones de las máquinas han ascendido a 325,65, los gastos de transporte han sido de 895,66, en el banco hay un saldo de 2425,67, la seguridad social asciende a 475,69 de las cuales el 5% corresponden al trabajador, las compras de mercaderías han sido de 3650,78, la factura del asesor fiscal ha subido 1252,45€, los gastos de luz, teléfono y agua han ascendido a 1.352,28. Al finalizar el año en el almacén hay mercaderías valoradas en 7.325,67.

A) OPERACIONES CONTINUADAS (DEBE) HABER

1. Importe neto de la cifra de negocios 5.830,32

a) Ventas 5.830,32

b) Prestaciones de servicios 0,00

2. Variación de existéncias de productos acabados y en curso de fabricación

  

4. Aprovisionamientos 5.340,29

a) Consumo de mercaderias -5.340,29

b) Consumo de matérias primas 0,00

5. Otros ingresos de explotación 0,00

a) Ingresos accesorios y otras cuentas de gestión corriente 0,00

b) Subvenciones de explotación 0,00

6. Gastos de personal 1.982,15

a) Sueldos y salarios -1.530,25

b) Cargas sociales -451,90

7. Otros gastos de explotación 3.826,04

a) Servicios exteriores -3.826,04

b) Tributos 0,00

11, Deterioro y enajenaciones el inmovilizado 0,00

a) Deterioro 0,00

b) Enajenaciones y otras 0,00

A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN -5.318,16

La empresa JOTAS, S.A. inicia el ejercicio 2008 con unas existencias iniciales de 4.325,67. Durante el ejercicio ha realizado las siguientes operaciones: Se han alquilado unos ordenadores y se ha pagado por este concepto 895,69. Se debe 1.502,65 a los proveedores. Ventas de mercaderías 9.325,64, se han facturado a los clientes en concepto de transporte 325,36, y nos han facturado a nosotros por el mismo concepto por 540,12 los sueldos han ascendido a 3.250,68 y la seguridad social es de 1.666,66 que el 4% corresponde al trabajador.Se han pagado por reparaciones de las máquinas 430,68. La empresa tiene 3 ordenadores por un valor de 1250,66. La compras de mercaderías han ascendido a 8.970,68 se han pagado por un seguro de responsabilidad civil 489,47, la empresa JOTAS, S.A. es propietaria de un camión y se lo ha alquilado a la empresa HHJ, S.L. por 425,68. Por gastos de publicidad se han pagado 369,45. El local propiedad de la empresa tiene un valor de 150.325,68 €La factura del abogado ha ascendido 1.330,69. Los gastos de limpieza han sido de 251,69, de luz y teléfono se han pagado 1.333,33.Las existencias finales son de un importe de 6.890,74

A) OPERACIONES CONTINUADAS(DEBE) HABER

1. Importe neto de la cifra de negocios 9.325,64

a) Ventas 9.325,64

b) Prestaciones de servicios 0,00

2. Variación de existéncias de productos acabados y en curso de fabricación

 

 

4. Aprovisionamientos 6.405,61

a) Consumo de mercaderias -6.405,61

b) Consumo de matérias primas 0,00

5. Otros ingresos de explotación 751,04

a) Ingresos accesorios y otras cuentas de gestión corriente 751,04

b) Subvenciones de explotación 0,00

6. Gastos de personal 4.850,68

a) Sueldos y salarios -3.250,68

b) Cargas sociales -1.600,00

7. Otros gastos de explotación 5.641,12

a) Servicios exteriores -5.641,12

b) Tributos 0,00

11, Deterioro y enajenaciones el inmovilizado 0,00

a) Deterioro 0,00

b) Enajenaciones y otras 0,00

A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN -6.820,73

top related