t 11 maria fernández

Post on 04-Jul-2015

1.324 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA

María Fernández

5ºB

EL CLIMA Y SUS FACTORES

Tiempo atmosférico y clima no es lo mismo.

El tiempo atmosférico es el tiempo que hace en un periodo de tiempo muy corto ( un día o una semana).

El clima es el tiempo que hace en un periodo de

tiempo largo ( de un año por lo menos).

DISTINTOS CLIMAS

Los distintos climas, dependen, sobre todo, de tres factores:

LA PROXIMDAD AL ECUADOR

LA ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR

LA INFLUENCIA DEL MAR

LA PROXIMIDAD, LA ALTURA Y LA INFLUENCIA

LA APROXIMIDAD AL ECUADOR

Los rayos solares calientan más cuando más perpendiculares son a la Tierra.

LA ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR

La temperatura de un lugar depende de su altura sobre el nivel del mar; las zonas de montaña tienen climas fríos, y las zonas costeras, climas cálidos.

LA PROXIMIDAD, LA ALTURA Y LA INFLUENCIA

LA INFLUENCIA DEL MAR

Las zonas suaves que las zonas alejadas al mar o que aquellas a las que no llega su influencia.

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

CLIMA OCEÁNICO:

Predomina en la zona cantábrica, las temperaturas son suaves todo el año, aunque más frescas en invierno. Las precipitaciones son de abundante lluvia. La vegetación es de prados y bosques de hoja caduca.

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

CLIMA CONTINENTAL

Es propio de las tierras de interiores de la Península, las temperaturas son de inviernos fríos y veranos muy calurosos. Las precipitaciones son de escasas lluvias. La vegetación es de escasos arboles como el Castaño, el Roble y el Haya.

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

EL CLIMA MEDITERRÁNEO

Se registra en las zonas próximas al mar Mediterráneo. Las temperaturas son suaves en invierno y cálidas en verano. Las precipitaciones de lluvias son escasas y muy irregulares. La vegetación de árboles es escasa.

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

CLIMA CONTINENTAL CON INFLUENCIA MEDITERRÁNEA

Es propio del sur de la Meseta y de buena parte del valle del río del Guadalquivir. Los inviernos son menos fríos que en el clima continental, pero los veranos son más calurosos. Las lluvias son escasas pero algo más abundantes que en el clima continental. El tipo de vegetación es de encinas y alcornoques en dehesas.

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

CLIMA DE MONTAÑA

Se encuentra en las zonas más altas de las montañas. Las temperaturas son bajas en invierno y frescas en verano. Las precipitaciones son abundantes casi todo el año y a menudo en forma de nieve. La vegetación es muy escasa por la altitud. En las zonas mas bajas aparecen abetos, pinos y robles.

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

EL CLIMA SUBTROPICAL

Se limita solamente a las islas canarias. Las temperaturas son cálidas y suaves durante todo el año, las lluvias son muy escasas y predomina la zona norte de las islas. El clima da lugar a una vegetación propia. Entre sus árboles destacan el drago, el pino canario y el laurel.

LA COMUNIDAD

La comunidad se encuentra bajo la influencia de dos tipos principales de clima: el continental y el de montaña.

CLIMA CONTINENTAL

Temperaturas extremas, muy cálidas en verano y bastante frías en invierno.

Precipitaciones escasas e irregulares, que son más abundantes en la primavera y en otoño.

EL CLIMA DE MONTAÑA

CLIMA DE MONTAÑA

Temperaturas muy frías en invierno y frescas en verano, aunque en los días soleados de verano las temperaturas pueden ser altas durante el día y bajas por la noche.

Precipitaciones abundantes, durante casi todo el año y más escasas en verano. En invierno son frecuentes las nevadas.

LA VEGETACIÓN DE LA COMUNIDAD

En la zona de clima continental el árbol predominante es la encina, y en las riberas de los ríos el sauce, el fresno y el chopo.

En la zona de clima de montaña la vegetación es escasa. Predominan los pinos, que son los árboles que mejor soportan este clima.

ESPERO QUE HAYA GUSTADO

top related