t. 1. el niño es como una esponja

Post on 07-Jul-2015

235 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

“La edad del espíritu absorbente”

El niño es como una esponja

2

Cambios al nacer:

En el bebé:

“Despierta” a la vida

En la familia hay muchos cambios:

Horarios

Actividades

Depende de nosotros

Empieza una nueva aventura

3

La familia:

- Proporciona apoyo a todos sus miembros

- Forma integralmente al niño

- Influye en la personalidad del niño de forma

+ -

4

El ambiente positivo

5 elementos para tener un ambiente familiar +

1. Amor: con palabras, gestos, detalles constante, realista

2. Autoridad: debe ser coheremte

3. Servicio

4. Trato positivo : suave en la forma, firme en el fondo

5. Convivencia: importante la CALIDAD del tiempo

que dedicamos y no tanto la cantidad

5

Cambios del niño al nacer

Salir al exterior

Separación física y psicológica de la madre

Inicio hacia la independencia

Amarle: proteger no es sobreproteger

Educarle: medio para potenciar todas las capacidades

del niño

Conquista de la libertad (objetivo), que no es hacer

lo que nos da la gana

Los padres dan la vida, pero el niño no es su

propiedad

6

Partimos de lo siguiente

Un hijo real

Unos padres reales

Unas circunstancias particulares y definida

Unos valores que queremos inculcar

7

La madre y el vínculo afectivo

Tras el nacimiento:

Ha habido separación física de la madre

La unión afectiva permanece .

El niño se considera parte de la madre: importante mantener este vínculo para darle más seguridad.

8

La figura del padre

Referencia de la masculinidad

Papel de protección en el embarazo

Es necesario en el día a día

Importante: PAPÁ+MAMÁ

forman un equipo

9

¿Qué es la educación?

Empieza en la familia y se complementa con la

escuela

Buscamos la

(formar al niño en TODOS los aspectos)

10

MODELOS DE

COMPORTAMIENTO

Nuestro hijo: el GRAN IMITADOR

lo copian TODO, TODO, TODO

Estos “modelos” pueden ser

Positivos (aprenden cosas -)/negativos (aprenden cosas +)

Directos (lo ven directamente)/indirectos (lo “deducen”)

11

Cambios constantes en el niño

Alimentación

Crecimiento

corporal

sistema nervioso

madurativo

inteligencia

Relaciones sociales

Autonomía

12

Hemos de educar en:

*Hábitos (repetir un acto hasta que se acostumbra ha hacerlo sin que lo digamos):

Comidas: respetar su horario, equilibrada

Sueño: en su propia cama, horario

Orden: respetar sus horarios

Higiene: control de esfínteres y aseo personal

*Movimiento:

- ejercicio físico

- jugar

-No es bueno ni la falta ni el exceso de estímulo

13

No olvidemos que:

* Cada niño es distinto

* Nuestro equilibrio en la autoridad

* El niño necesita hábitos y horarios claros y fijos

• El niño necesita oír hablar en positivo, pedir perdón y dar las gracias

14

No olvidemos que

Nuestro hijo es

nuestro mejor TESORO,

nuestra mejor INVERSIÓN,

nuestra mejor EMPRESA.

top related