sylabus-seguridad informática--nuevo

Post on 07-Jul-2015

25 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PBLICO CHURCAMPA

SLABOI. INFORMACIN GENERAL Carrera Profesional Mdulo Unidad Didctica Crditos Semestre Acadmico Horario Docente :Computacin e Informtica :Gestin de Soporte Tcnico, Seguridad y Tecnologas de la Informacin y Comunicacin :Seguridad Informtica :2 :I :Lunes :Ing. Cristiam Jhoner Perez Huatuco

II.

COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Administrar, gestionar e implementar, el servicio de mantenimiento y operatividad de los recursos de hardware y software, redes de comunicacin y los lineamientos y polticas de seguridad de la informacin, teniendo en cuenta los criterios y estndares vigentes.

III.

CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACINCapacidad terminal: y Elaborar el plan de aplicacin de seguridad de informacin, de acuerdo a las medidas adoptadas por el oficial de seguridad. Criterios de Evaluacin y Interpreta los lineamientos de polticas de seguridad y Elabora el informe de sucesos relacionados con las medidas de seguridad

IV.

ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BSICOS

Semanas /fecha

Elementos de capacidad

Actividades de aprendizaje

ContenidosBsicos

Tareas previas

1-5

6- 7

y Identificar conceptos generales de y Elabora los documentos de la la seguridad informtica tanto evolucin e instala software de fsico como lgico seguridad: copia de seguridad, proteccin de sistema y privacidad de los archivos, backup, deepfreeze y Instala y protege con: firewall , hacker, nod32, panda per antivirus y otro y Enfoque integral de la seguridad de y Normalizacin y estandarizacin la informacin Principales Normas ISO/IEC de la familia 27000 y Aplicacin de la NTP-ISO/IEC 17799 y Enumera caractersticasdel delito y Identifica los tipos dedelitos informtico y entidades que lo informticos. regulan y Reconoce la labor de laDivindat.

y Seguridad informtica: introduccin, y Investiga sobre las bases tericas de objetivos, historia, trminos, respaldo y la seguridad informtica. anlisis de riesgo y Seguridad fsica y lgica: confiabilidad, y Lluvias de idea y preguntas sobre integridad y disponibilidad de la informacin. confiabilidad e integridad. y Amenazas: tipos, mtodo de defensa. Virus y y Busca las amenazas que se presenta, tipo de virus virus y antivirus y Fenmeno de la Globalizacin, intercambio y Identifica las modalidades comercial, terminologa Seguridad Informtica y Los 11 Dominios de la NTP ISO 17799 - 27000

de

y y Poltica de seguridad y Determina las implicancias legales y ticas y Aspectos organizativos para la seguridad y Identificacin de elementos sujetos y Clasificacin y control de activos y Anlisis de riesgos y Ejemplifica las medidas de defensa. a la aplicacin del plan. y Seguridad en los recursos y Implementacin de los controles de seguridad humanos y Seguridad fsica y del entorno y Protocolos de manejo en la y Gestin de incidentes en la y Las reas de Seguridad, Administracin de y Compara la NTP-ISO/IEC 17799 vs. el violacin del sistema. seguridad de la informacin Amenazas, Administracin de Identidad y anlisis de riesgos (Brecha) Acceso, Administracin de Informacin de y Gestin de continuidad dely Formulacin directivas

de

normas

Delito Informtico: y Concepto, y Caractersticas, y Tipos de Delito informtico, y Divindat y Poltica de Seguridad Institucional

y lluvia de ideas y preguntas sobre delitos informticos y investiga y busca informacin adicional

y Elabora Informes. y Funciones del Oficial de seguridad.

18

EVALUACIN

negocio seguridad y Cumplimiento y De la NTP ISO 17799-2007 al y Revisa la normatividad de Seguridad dictada y Analiza los entregables de la NTPSGSI (ISO 27001) por el Gobierno del Per. ISO/IEC 17799 y Investiga y expone sobre los temas asignados. y Responde a preguntas y Evaluacin de recuperacin

V.

METODOLOGA Para el desarrollo del curso se aplicarn los siguientes procedimientos didcticos: Clases tericas:Sesiones expositiva por parte del Docente y la participacin activa de los Alumnos. Prctica:aplicaciones y desarrollo de casos prcticossegn el tema terico tratado. Asesora: Se asesora la aplicacin correcta de los conocimientos tericos en la solucin de un caso real administrado como un proyecto.

VI.

EVALUACIN CRITERIOS DE EVALUACIONNIVELES CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS y El alumno debate, explora, aprende y transfiere os temas desarrollados durante las sesiones de aprendizaje, demostrando su inters por aprender.y El alumno forma equipo de trabajo y estudio para practicar los diferentes casos. y Participan en forma organizada en la ejecucin de trabajos grupales e individuales.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

REQUISITOS DE APROBACIN

y y y y y y y

INSTRUMENTOS Pruebas escritas Pruebas orales Exposiciones Pruebas Escritas Ejercicios Calificados Conducta. Exposiciones

Asistencia Regular al 70% de clases tericas y prcticas Presentacin oportuna de trabajos encargados. El puntaje mnimo aprobatorio de acuerdo a la escala vigesimal es TRECE (13)VII. RECURSOS BIBLIOGRFICOS /BIBLIOGRAFA IMPRESOS Galn Quiroz (2003). Informtica y Auditora. Editorial UNAB. Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (2000). Amenazas en Internet. Lima. Instituto Nacional de Estadstica e Informtica. (2000). Delitos Informticos. DIGITALES http://www.iso27000.es/ http://es.wikipedia.org/wiki/ISO/IEC_17799 http://www.forensic-es.org http://www.securitytracker.com http://www.frsirt.com http://www.seguridad0.com

Churcampa, Abril del 2011

____________________________ JEFE DE UNIDAD ACADEMICA

________________________________ ING. CRISTIAM J. PEREZ HUATUCO

top related