sustentabilidad a tu alcance e-126

Post on 18-Feb-2017

82 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GRUPO: E-126 Formación socio cultural.

Exposiciones de todo el grupo.

“SUSTENTABILIDAD A TU ALCANCE”.

1° Cuatrimestre.

Mecatrónica.

Índice. 1. Sustentabilidad a tu alcance. 1.1 Moda y consumo.

1.2 ¿Como ser financieramente sustentable?

1.3 Responsabilidad con el medio ambiente.

1.4 Como ser mejor ciudadano en el contexto social y político.

1.5 Estilos de vida sustentables.

Moda y consumo

ModaLa moda (del francés mode, y éste del latín modus, "modo" o "medida") es el "uso, de ropa ridicula y no comoda que cuesta un pastizal."1Se trata de un conjunto de tendencias en el vestir (ropa, accesorios), en los estilos de vida y en las maneras de comportarse, que marcan o modifican (temporalmente) la conducta de una o varias personas. Las tendencias de la moda dependen de muchos factores: sociales, económicos y políticos, entre otros (véase globalización).

consumo Consumo es la acción y efecto

de consumir o gastar,bien sean productos, bienes o servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominada sociedad de consumo

. En términos puramente económicos se entiende por consumo la etapa final del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor. En este sentido hay bienes y servicios que directamente se destruyen en el acto del consumo, mientras que con otros lo que sucede es que su consumo consiste en su transformación en otro tipo de bienes o servicios diferentes.

consumismo La palabra consumismo se utiliza

para explicar la vida ejemplificada por la idea: “cuanto más consumo, más feliz soy”,y, en concreto, el consumo excesivo de bienes y servicios.

Una manera distinta de interpretar la palabra "consumismo" es considerarla: como una crítica a la organización de la economía de una sociedad, que se puede decir que se "despilfarra" ciertos recursos.

El consumismo se ve incentivado principalmente por:

-La publicidad, que en algunas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo.

-La predisposición de usar y tirar de muchos productos.-La baja calidad de algunos productos que conllevan un período de vida relativamente bajo los cuales son atractivos por su bajo costo pero a largo plazo salen más caros, y son más dañinos para el medio ambiente.

Algunas patologías nos hacen creer fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos.

-El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados.-La cultura y la presión social.

¿Como ser financieramente sustentable ?

FinancieraLas finanzas son usadas para el intercambio de

distintos bienes de capital entre individuos, empresas o estados. Se considera una rama de

la economía y está relacionada con las transacciones y la administración del dinero.

SustentabilidadEs el equilibrio de una especia con los recursos del su entorno, buscando satisfacer las necesidades sin que por esto se vean

comprometidas de algún modo las capacidades de las generaciones futuras.

UTEQ

Vivir al día

La disminución de la fuerza laboral, violencia, crimen y el nulo aumento de ingresos son factores que han impedido que la

pobreza extrema disminuya en México.

Vivir al día

Demografía.

Cultura.

Estudios.

Escases laboral.

Riesgos de las tarjetas de créditoEl mayor riesgo de las tarjetas de crédito es la

sencillez con la que permiten endeudarse. El hecho de poder disponer de una línea de crédito asociada a la tarjeta implica una serie de peligros que deberíamos conocer antes de empezar a pasar "el plástico" sin control por cualquier datáfono.

Complicaciones que se pueden tener al usar una tarjeta Facilidad con la que los intereses de una tarjeta, que pueden llegar

en algunos casos al 28 % TAE, encarecen la deuda y las cuotas a pagar.

No saber qué modalidad de pago llevan asociadas en cada momento.  Las comisiones. Puede que una tarjeta tenga una TAE muy baja o que

nos permita financiar las compras sin intereses, pero si tiene una cuota de emisión o de mantenimiento muy elevada, quizá no nos salga a cuenta. Actualmente son muchos los bancos que ofrecen sus tarjetas gratis.

Uso fraudulento de nuestra tarjeta en caso de robo o pérdida. Si nos ocurre, lo mejor es llamar con la mayor brevedad posible a nuestra entidad para que nos la bloquee.

Riesgos y soluciones sobre el uso de tarjetas

Gasto descontrolado y deuda elevada. Solución: ser responsable, usar el pago aplazado sólo cuando sea necesario y liquidar la deuda lo antes posible

Riesgo de sufrir un fraude. Solución: usar tarjetas de crédito con sistemas de seguridad y evitar dar los datos de la tarjeta en sitios web de poca confianza

Ofertas, promociones y comisiones. A veces pueden ofrecernos tarjetas de crédito con ciertas promociones, como una cuota gratis el primer año, plazos sin intereses e incluso pueden enviarnos la tarjeta a casa sin previo aviso. Esto puede llevarnos a error y caer en gastos que no teníamos previstos, o contratar tarjetas con comisiones que no conocíamos. Solución: no aceptar una tarjeta sólo porque nos la ofrezcan. Ser críticos con las promociones, leer atentamente las condiciones y decidir por nosotros mismos

Estrategias de ahorro y apoyo de ello para emergencias Un Fondo de Emergencias es una cantidad de dinero que ahorras para hacer frente a situaciones no planeadas donde necesitas liquidez en el momento para enfrentarlas, salvaguardando con ello tus finanzas, tu salud, y a tus seres queridos. Una fuga de gas en la casa, un neumático reventado, una urgencia médica… cualquiera de ellas y otras muchas pueden presentarse en cualquier momento.

Recomendaciones Como construirlo

Paso 1 Incluye en tu presupuesto un rubro específico para separar dinero

para emergencias futuras. No lo tomes de lo que te sobra después de cubrir tus gastos, más bien planea tus gastos después de separar tu ahorro.

Procura separar cuando menos entre 1 y 3 pesos de cada 100 que ganes.

En cuanto recibas tu sueldo o tus ganancias sepáralo para que no tengas la tentación de gastarlo.

Si eres dueño de tu propio negocio, es conveniente que también tengas una provisión para las emergencias de tu empresa. Separa igualmente entre el 1% y el 3% recordando que esta provisión es ajena a tu fondo personal para emergencias, por lo que debes mantenerlas separadas.

Paso 2 ¿Dónde depositarlo? La razón de ser del Fondo de Emergencias es tener el

dinero disponible en el momento que lo necesites, por lo que es recomendable que lo tengas en una cuenta de ahorro a la vista (de preferencia asociada a una tarjeta de débito para tener facilidad de pago y retiro de efectivo).

No se recomienda administrarlo por propia cuenta ya podrías caer en la tentación y gastarlo

Buscar algún banco o institución de confianza y cobre la mínima cantidad de intereses

¿Cómo utilizarlo ? Tu Fondo de Emergencias es para enfrentar una emergencia, así

que no dudes en usarlo úsalo sólo en emergencias, es decir, en situaciones en las que está

en riesgo la salud o integridad de tu familia, o que te podría provocar gastos mayores de no atenderlo de forma oportuna.

Si es posible y eres una persona disciplinada, bien puedes aprovechar el financiamiento que otorgan las tarjetas de crédito pagando lo relativo a la emergencia con tu tarjeta saldándola antes de la fecha límite de pago, tomando para ello el dinero correspondiente de tu fondo de emergencias. Esto te puede beneficiar por los puntos generados por el pago

¿Cómo gestionarlo?Aportar el 3 porciento al fondo de ahorro ,al tener un

fondo de emergencias o ahorro base puedes reducir tu aporte al 1 porciento

En el momento que tomes dinero del Fondo Base, reponlo con el excedente que pudieses tener invertido al momento en que puedas realizar el retiro.

De no tener ese excedente, incrementa nuevamente tu aportación en tu presupuesto al 3%… o más, si puedes y quieres recuperar tu Fondo de Emergencias más pronto.

Problemas financieros

Administrar las finanzas requiere algunas habilidades de organización, capacidad para asignar prioridades y disciplina. Las deficiencias en estas áreas puede causar problemas financieros con efectos de larga duración. Como los problemas financieros tienden a estar interrelacionados, permitir que un sólo problema financiero se vuelva más serio puede crear un efecto dominó que genere más problemas financieros. En general, un problema financiero es un evento, hábito o situación que amenaza la estabilidad y bienestar financiero de una persona o negocio.

Ingresos insuficientes

Los consumidores dependen de sus ingresos para pagar sus cuentas, incluida la renta o los pagos de hipoteca de sus hogares, compra de alimentos y otros bienes necesarios, para cumplir sus metas para el retiro y satisfacer las necesidades de contar con seguros adecuados. A medida que las familias crecen o las preferencias en el estilo de vida se vuelven más complejas. De otra manera, los ingresos insuficientes pueden crear otro problema financiero: las deudas.

Análisis financieroEs un método que permite analizar las

consecuencias financieras de las decisiones de negocios. Para esto es necesario aplicar técnicas que permitan recolectar la información relevante, llevar a cabo distintas mediciones y sacar conclusiones.

 Límites al endeudamiento

Se autorizan límites no sólo a la deuda interna sino también a la deuda externa, así como condiciones adicionales par

En la LIF para el ejercicio fiscal de 2014, el Congreso de la Unión autorizó al Ejecutivo Federal un límite de 570 mil millones de pesos para la emisión de valores, pudiendo rebasar dicho límite en caso de que el endeudamiento neto externo sea menor al establecido, en un monto equivalente al endeudamiento interno adicional y viceversa. A el endeudamiento público. 

Mientras que en el PEF, para el mismo año, se consideró un costo financiero de la deuda por valores gubernamentales de 249 mil millones de pesos.

10 Tips para administrar mejor tu dinero

Hazte cargo de tus propias finanzas. Lleva un registro de tus gastos y pon el ejemplo con tu buena

administración. Evita hacer de las tarjetas de crédito una forma de vida. Compra de manera inteligente, analiza qué es lo que necesitas y evita

gastos innecesarios. Busca ahorrar, por lo menos, 10% de tu salario. Ten el control de tu futuro. Haz conciencia que el tiempo pasa, vas envejeciendo y tendrás más gastos

en salud. Evita conducir un auto sin seguro, finalmente puedes tener más gastos que

una póliza. Evita casarte por bienes mancomunados. Educa a tus niños en el control de sus finanzas, aunque sus gastos sean

poco. Los vicios son una pérdida de dinero, no pierdas el control ¡evítalos!

Acciones a nivel individual

Ahorrar es una de las estrategias básicas para un buena sustentabilidad financiera, siempre y cuando se tenga una buena administración de los ingresos y egresos.

No gastar más de lo necesario. Primero ahorrar y después comprar lo que necesito También podemos sacar provecho de las tarjetas de

crédito siempre y cuando lo hagamos de manera responsable y no retrasarnos en los pagos, aunque esta opción sería nuestro último recurso ya que siempre acabaremos pagando más de lo que es.

Acciones a nivel comunitario

Un método muy popular aquí en México son las “Tandas”, donde un grupo de personas se organiza para dar un monto de dinero cada determinado tiempo y la primera cantidad que se reúne se le entrega a una de las personas del grupo, después la segunda cantidad se le entrega a otra persona y así hasta que todos los miembros hallan recibido la misma cantidad.

Este es un método que te ayuda a ahorrar y también como préstamo dependiendo si eres de las primeras personas o de las últimas en recibir el dinero.

Acciones a nivel nacional

Pedir al gobierno que restrinja a los bancos el porcentaje de intereses a sus clientes ya que en México el porcentaje de intereses es más alto que en otros.

Que el gobierno tenga una mejor administración de los impuestos del pueblo, ya que no se ve reflejado en la calidad de vida que tenemos por lo menos en México.

A un nivel empresarial los impuestos que tendrían que bajar son el ISR y el IVA que es donde el gobierno saca dinero de las empresas y es de ahí de donde proviene la mayor parte de la riqueza del país.

Bibliografía

https://www.helpmycash.com/tarjetas/riesgos-de-las-tarjetas-de-credito/

http://practifinanzas.com/2012/08/estrategia-como-crear-tu-propio-fondo-de-emergencias/#sthash.Ad82FcUv.dpbs

http://www.jornada.unam.mx/2008/10/22/index.php?section=opinion&article=029a1pol

http://www.altonivel.com.mx/10-tips-para-tener-control-de-tu-dinero.html

http://www.forbes.com.mx/por-que-mexico-no-puede-dejar-atras-la-pobreza/

RESPONSABILIDAD CON MEDIO AMBIENTE.

Modelo sustentable de la ONUCambio de las modalidades de consumo.

Adopción de decisiones con miras a un desarrollo sostenible.

Protección de la atmósfera.

Lucha contra la deforestación.

Lucha contra la desertificación.

Protección y gestión de los recursos de agua dulce.

Utilización segura de productos químicos tóxicos.

Financiación del desarrollo sostenible

 La ciencia en el desarrollo sostenible.

Se refiere generalmente al daño causado a otras especies, a la naturaleza en su conjunto o a las futuras generaciones

LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL ES LA IMPUTABILIDAD DE UNA VALORACIÓN POSITIVA O NEGATIVA POR EL IMPACTO ECOLÓGICO DE UNA DECISIÓN.

“OBRA DE TAL MODO QUE LOS EFECTOS DE TU ACCIÓN SEAN COMPATIBLES CON LA PERMANENCIA DE UNA VIDA HUMANA AUTÉNTICA EN LA TIERRA” 

Hans Jonás

Dicho imperativo se conoce como el "principio de responsabilidad” y es de gran importancia en ecología y derecho ambiental

EN UNA EMPRESA ES LA TECNOLOGÍA QUE AL SER APLICADA NO PRODUCE EFECTOS SECUNDARIOS O TRASFORMACIONES AL EQUILIBRIO AMBIENTAL O A LOS SISTEMAS NATURALES (ECOSISTEMAS).

TECNOLOGÍA LIMPIA 

La nueva Ley de Responsabilidad Civil Medioambiental recientemente aprobada en nuestro país y su desarrollo reglamentario establecen mayores exigencias a compañías de todos los sectores en materia de prevención, evitación y reparación de daños medioambientales. Los gerentes de riesgos deben por tanto analizar de manera proactiva sus nuevas responsabilidades y obligaciones para determinar sus puntos débiles y poder adoptar así las medidas más adecuadas.

INDIVIDUAL.

COMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.

Poner plantas en el jardín. Sustituir los focos normales por focos de led. “duran mas y alumbran mas” No tirar agua. Si tenemos una gotera, lo recomendable es repararla lo mas pronto

posible ya que una gota cada segundo son 30 litro de agua en un día.COMUNITARI

A. Reforestar áreas verdes. No tirar basura en la calle. Separar el pet y así venderlo. Realizar campañas en la comunidad. “juntar basura por las calles y plantar arboles.

NACINAL. Reforestar áreas verdes. Sancionar a personas que se sorprendan tirano basura o agua. Restringir productos nocivos al medio ambiente. Si tienen automóvil y tienen la opción de utilizar el transporte publico es mejor

utilizar el transporte publico o si usas el automóvil practicar el “ray”

BENEFICIOS.

Al plantar arboles se tendrá mas oxigeno y una sombra cuando este grande.

Se puede hacer composta con las cascaras de fruta y huevo.

ECOLOGICO.

SOCIAL.

Al no tirar basura se vera mejor la comunidad.

ECONÓMICO.

Se puede juntar el pet el cual se vende.

Riesgo Ambiental es “el resultado de una función que relaciona la probabilidad de ocurrencia de un determinado escenario de accidente y las consecuencias negativas del mismo sobre el entorno natural, humano y socioeconómico”. 

RIESGOS. 

La exposición al riesgo ambiental afecta a un gran número de empresas y no sólo a aquellas directamente relacionadas con materiales peligrosos o contaminantes.

ENFERMEDADES POR LA CONTAMINACIÓNReduce la esperanza de vida de los habitantes de una ciudad aumentando enfermedades cardiovasculares y pulmonares.

Enfermedades respiratorias: neumonía, bronquitis, asma.

Enfermedades virales: fiebre amarilla, hepatitis, dengue.

"La responsabilidad ambiental de las empresas petroleras es grande debido a la contaminación del mar y las playas provocada por los derrames".

Una de las responsabilidades mayores.

RESIDUOS.

ENERGIA.

AGRICULTURA.

DESCONGELAMIENTO.MIGRACIO.

QAEC (2015), Responsabilidad ambiental, 23 de Octubre de 2015, de QAEC Asociación Española Para La Calidad http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/responsabilidad-ambientalv

  QAEC (2015), Riesgos ambientales, 23 de Octubre de 2015, de QAEC Asociación Española Para La Calidad http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/evaluacion-de-riesgos-ambientalescv

 BIBLIOGRAFÍA

INSPIRACTION Por un mundo libre de pobreza. (2014). Enfermedades causadas por la contaminación. 25 de Octubre de 2015, de INSPIRACTION Sitio web: https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/enfermedades-causadas-por-la-contaminacion

COMO SER BUEN CUIDADANO EN EL AMBITO POLITICO Y SOCIAL.

Diferencia entre político y social.-las acciones sociales son aquellas realizadas por el pueblo o la sociedad son huelgas, demografía y sondeos no electorales.-El aspecto político esta relacionado con las esferas de poder y administración publico elecciones, parlamento, partidos políticos y acuerdos con el extranjero.

Desde el momento de nacimiento tenemos que ir adoptando responsabilidades que nos van a permitir ir adaptándonos al medio que nos rodea, cuando somos pequeños, nuestros padres y maestros de la escuela nos enseñan que debemos tirar la basura en su lugar, ser responsables y honestos, que tenemos que ir a la escuela, respetar a los mayores entre muchas cosas. Sin embargo no nos enseñan cómo se debe ser buen ciudadano.

Obtén una buena educación. Una de las mejores cosas que podrás hacer por tu comunidad es obtener una buena educación. Cuando uno la tiene, obtiene mejores empleos y contribuye más a la economía. También estarás más informado y tomarás buenas decisiones a la hora de votar y demás actividades cívicas. Presta atención en la escuela, sácate buenas calificaciones y trata de ir a la universidad.

Vota. Lo más importante que podrás hacer como ciudadano es votar. Es fácil olvidarse o sentirse desinteresado y solo votar durante las elecciones más grandes, pero es importantísimo votar en toda elección que puedas. Gobernar un país va más allá de qué partido está actualmente en el poder. También tendrás que votar por tus representantes directos, quienes muchas veces desempeñan un papel mucho más importante en los cambios que adoptará el país.También es importante que votes en las elecciones locales. A nivel municipal, a veces tendrás que votar por iniciativas de transporte, lo cual afecta la manera en que la gente se desplaza a su trabajo, entre otras leyes y medidas concernientes a tu área.

Sirve en el jurado. El deber del jurado no es nada divertido, pero es vital para mantener el sistema judicial en funcionamiento (por lo menos en los EE.UU.). Cuando las personas buenas como tú cumplen su servicio de jurado, suele descartar mucha gente que lo hace por los motivos equivocados o a quienes no les interesa ni prestan atención. Cuanto te toque, acepta el reto y sirve a tu país.

Ayuda a los demás a participar. Ayuda a los demás a participar cívicamente como voluntarios en su partido político de preferencia o en la oficina de elecciones para que ayuden a registrar votantes, a reclutar personas para reunir peticiones y demás actividades cívicas. Anima a tus amigos y familiares a unirse a esas actividades o ve de puerta en puerta con alguna organización que reclute desconocidos.

Recicla. Recicla el papel y el plástico según el sistema de reciclado de tu ciudad. El reciclaje suele recogerse junto con la basura, pero en un contenedor separado. Podrás encontrar objetos reciclables buscando el símbolo de reciclaje que use tu país. Por lo general, la mayoría de los objetos hechos de papel y plástico pueden reciclarse, siempre y cuando no contengan comida ni estén recubiertos con cera. El reciclaje ayuda a reducir los desperdicios que llenan los vertederos de basura.

Recoge la basura que veas en la calle. Si ves basura en la calle, no te la quedes mirando ni pases indiferente. Procura recorrer tu vecindario una vez al mes para recoger toda la basura que veas en el suelo. Solo asegúrate de usar un palo especial para hacerlo o guantes de jardinería para que no te lastimes con algo peligroso.También podrás unirte a grupos municipales que recorren la ciudad recogiendo basura de las áreas más afectadas. Ponte en contacto con tu municipalidad para ubicar al grupo de tu ciudad.

Compra los productos agrícolas locales. Cómprales a los agricultores y productores de alimentos locales lo más que puedas. Así minimizarás el impacto medioambiental de tener que transportar largas distancia tus alimentos, lo cual garantizará que sean seguros y no contengan químicos o plagas peligrosas, lo que a su vez contribuirá a la economía local.Las etiquetas de los alimentos suelen indicar su lugar de producción. Busca productos orgánicos que hayan sido producidos lo más cerca posible de donde vivas.

Conserva el agua. Es probable que haya una crisis importante del agua en nuestra vida, así que conserva el agua limpia al máximo. Si bien nuestro planeta está cubierto por agua, solo un porcentaje pequeño es potable y usamos mucha para cosas innecesarias, tales como regar el césped o tomar duchas muy largas.Si quieres regar tu jardín, usa “agua gris”, es decir, el agua que se usa para preparar los alimentos o tomar una ducha.

Toma duchas de 10 minutos o menos y lávate el cabello solamente cada dos días.

Evita tener por ejemplo piscinas, las cuales consumen mucha agua del sistema y la convierten en agua no potable.

Conserva la energía. Actualmente, muchos de los métodos usados para crear energía para poner en marcha las luces de la casa y los dispositivos electrónicos también son muy destructivos para el medio ambiente. Procura usar energía limpia, para ello instala paneles solares y conserva la energía que sí uses. Apaga las luces de las habitaciones vacías.

Pasa menos tiempo en la computadora y más leyendo libros.

ESTILOS DE VIDA

SALUDABLES

¿Qué es estilo de vida saludable?

Se entiende por vida saludable a aquella forma de vida en la cual la persona mantiene un armónico equilibrio en:

1 *ALIMENTACIÓN SANA Y BALANCEADA

1- México (69.5%)

2- Estados Unidos (68%)

3- Nueva Zelanda (62.6%)

Por primera vez en la historia México es campeón del mundo … Claro en obesidad

2* MANTENIMIENTO CORPORAL

1.La boca ya que por ahí ingerimos la comida y al hablar adquirimos microbios se dice que cada centímetro cuadrado de la boca existen más de 100 millones de microbios. Los cuales, pueden llegar a producir el mal aliento y enfermedades.

Partes mas sucias del cuerpo:

2. El ombligo: Esto sucede porque el ombligo está sin respiración , lo que lo hace realmente propenso a recolectar fibras de la ropa, sudor, células muertas de la piel, loción y jabón. Esto hace el terreno perfecto para la proliferación de microorganismos. Por eso es crucial darle al ombligo una limpieza apropiada y a fondo, para así prevenir olores y diversos problemas de salud, incluyendo infecciones.

De acuerdo a los estudios, un ombligo puede reunir más de 67 tipos diferentes de bacterias, a pesar de una ducha regular.

3* ACTIVIDAD FÍSICA Y EJERCICIOOjo, es importante mencionar que no es lo mismo la actividad física que hacer ejercicio.

El ejercicio es un movimiento corporal programado, estructurado y repetitivo

La Actividad Física es cualquier movimiento corporal, desde sentarse, caminar, subir por las escaleras, jugar, etc.

4 *ESQUEMA DE VACUNACIÓN AL CORRIENTECrear una conciencia de vacunación es muy importante, si fomentamos una cultura preventiva de vacunación podemos combatir enfermedades de alto riesgo, recordemos que vacunar es prevenir.

5*NO CONSUMIR SUSTANCIAS TOXICAS

6* SALUD SEXUAL

7* VIALIDAD SEGURA

7* PIENSA SALUDABLE Y SIN VIOLENCIAFactores psicosociales como la familia, el trabajo o la escuela también son de vital importancia para poder desarrollarnos saludablemente, recordemos que nuestra salud no solo debe ser física; es primordial mantenernos en armonía por dentro.

8* NO AUTOMEDICARNOS

9* DORMIR BIEN

RIESGOS O AMENAZAS A

LAS QUE ESTA

EXPUESTO:

Factores que ponen en Riesgo un Estilo de vida

saludable

Ser violento

Consumir comida chatarra y no tener un

orden alimenticio

No hacer Ejercicio

No dormir bien

Tener relaciones sexuales sin protección

Baños Públicos

Estrés

No bañarse, no lavarse las manos

constantemente y no cepillarse los dientes

Pasión por los videojuegos, Redes

sociales pornografía etc.

Depresión

Fumar, Consumir drogas y

alcohol

MEDIO AMBIENTE

ECONOMIASocial

Ejes de desarrollo relacionados:*Deterioro al medio ambiente por el consumismo *Extinción de animales *Falta de recursos naturales *Cambios climáticos

*Alto costo para los sistemas de salud de las naciones que padecen altos índices de este

obesidad*Pobreza

•Aumento de desempleo• * Alto costo de las

consultas médicas

ACCIONES:

INDIVIDUAL

COMUNITARIA

*ASISTIR A MARATONES*LIMPIAR NUESTRA

COMUNIDAD*HACER JUEGOS FISICOS

*VENDER COMIDA SALUDABLE EN VEZ DE FRITURAS *FORMAR GRUPOS DE

CICLISMO

*CREAR GRUPOS DE AYUDA FISICA Y EMOCINAL

NACIONAL Pedir al Gobierno:

Prohibir la venta de tecnología

absurda

Prohibir comerciales

basura

prohibir Programas violentos

FUENTES http://www.lifeder.com/consecuencias-de-una-mala-alimentacion/ http://

www.vitonica.com/wellness/10-cosas-que-debes-hacer-para-empezar-una-vida-sana

http://senderosaludable.net/la-parte-mas-sucia-del-cuerpo-aprende-a-limpiarla-de-germenes-y-bacterias-para-prevenir-enfermedades/

http://iemdesarrollosustentable.blogspot.mx/2009/11/412-estilo-de-vida.html http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/promocionando_vive_articulos

_once.html http://www.ecoosfera.com/2010/09/top-10-paises-con-mayor-obesidad/ http://vidasaludable.com/impacto-de-risis-economica-en-la-salud-y-el-bienestar/

Conclusiones.

En conclusión la “sustentabilidad a tu alcance” es decir todos podemos y debemos ser sustentable en todos los amitos tales como los que vimos en los temas anteriores ya que el tema sustentabilidad se aplica hacia todo.

Como el ser sustentable comprando solo lo necesario para vestir y no dejarnos llevar por una moda o simple tendencia.

En el tema de ser financieramente sustentable abarca desde como saber administrarte tu en tu casa asta los pasos o recomendaciones para mantener a una empresa bien organizada en lo económico aprovechando los recursos pero también mejorarlos.

La responsabilidad con el medio ambiente a mi consideración es una de las mas importantes y es la que entrelaza mas a las otras te da consejos para cuidar y mejorar el consumo de agua, luz gas, no contaminar y cuidar el medio ambiente.

“Como ser mejor ciudadano en el contexto social y político” prácticamente es saber cuales son tus derechos.

top related