suplemento especial 36 aniversario encuesta...2017/02/28  · suplemento especial 36 aniversario...

Post on 25-Jan-2021

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • SUPLEMENTO ESPECIAL 36 ANIVERSARIO Encuesta

    solidar la bonanza social, asegurarel estado del bienestar y mirar alfuturo con cierto optimismo, debe-mos exigir un entorno politico quese preocupe por las necesidadesreales que la sociedad demanda yreclama, pues de otro modo, losavances de nuestra sociedad, la sus-tentaci6n de la economia y el des-arrollo del mercado laboral, pode-mos mermarlo y paralizar la propiadin&mica que los agentes intervi-nientes en el mismo desarrollan almargen del hastio politico que nosacos6 en el pasado afro.

    Una de las reformas, fundamen-tales para conseguir un progresosostenido es adecuar la formaci6na la demanda real que la globali-zaci6n exige para el desarrollo deuna actividad profesional establey fructifera para el profesional y laempresa.

    Jos~ Antonio Llorente,socio fundador ypresidente deLlorente&Cuenca

    TRABAJOSi el afro pasado nos trajo modas taninquietantes como el populismo o laposverdad, 2017 deberia recuperarvalores cl~sicos tan importantescomo transparencia, reputaci6nsocial, confianza o compromiso. Escierto que la crisis econ6mica ha pro-vocado una general aversi6n contrapartidos, empresas, instituciones eincluso hacia un futuro cada vez m&svol&til. El auge de los movimientos"anti" se explica desde ese enfadoy rechazo generalizados. Pero estara la contra nunca ha Ilevado a nin-guna parte, y esta vez tampoco Iohar&. Por eso empieza a materiali-zarse una corriente derenovaci6ncorporativa desde dentro. Muchasempresas ya se est&n planteandoa-biertamente una nueva comunica-ci6n hacia clientes, pQblicos y gru-pos de interns. Ya no se trata de con-vencer ni mucho menos de imponer.Ahora se quiere conversar para com-partir preocupaciones, objetivos yvalores. Se est&n reformulando tam-bi~n principios de buen gobierno, ~ti-ca empresarial y compromiso social.Hay un nuevo empoderamiento, enel que ser& determinante una comu-nicaci6n corporativa aut~nticamen-te horizontal, fluida, creativa, ciuda-dana y hasta politica. Ya se estAnabriendo espacios de di~logo, deconvivencia y de futuro. Bienvenidosal afro del engagement; est~ empe-zando a pasar ahi fuera, justo a sulado.

    TRANSPORTE YLOG|STICA

    Andre Nunes,director general deMoneycorp en Espaffa

    Las PYMES espafolas cada vezson m&s competitivas, y muchas

    hart impulsado su actividad abri6n-dose al exterior. La actividad inter-nacional de empresas, como lasexportadoras e importadoras, retie-ja la proactiva bQsqueda de nue-vas oportunidades por parte de lasPYMES para aumentar su compe-titividad. En esta linea, los servi-cios de cambio de divisas y pagosinternacionales que ofrece la fin-tech Moneycorp son cada vez m&spopulares, ya que solventan lanecesidad financiera de las PYMESde optimizar la gesti6n de su teso-reria. Estas buscan un mejor ser-vicio y tipos de cambio 6ptimospara sus operaciones con divisascon el fin de cubrir el riesgo desufrir movimientos desfavorablesde los tipos de cambio. Por ello, laentrada de operadores especiali-zados impulsar& la rentabilidad desus operaciones internacionales.En 2017 Moneycorp continuar&ofreciendo ventajas como un ser-vicio m~.s r&pido, fiabilidad, unostipos de cambio m&s transparen-tes y competitivos, operar en unamultiplataforma de cambio de divi-sas y pagos internacionales, cuen-tas online y una amplia cartera con90 divisas. En definitiva, especia-lizaci6n y un trato personalizado.La empresa cuenta con cerca de40 afros de experiencia y una s61i-da trayectoria internacional. Seencuentra en un una senda de ren-tabilidad y crecimiento, y en plenoproceso de exitosa expansi6n tan-to internacionalmente como enEspaffa.

    Ezequiel Dur~n,director general p_araEspaffa y Portugal deShoppertrak

    El afro que acaba de finalizar hasido un ejercicio que no olvidare-mos f~cilmente, tanto por la recu-peraci6n vivida por el sector en elque operamos, el del retail, comopor los cambios que se han pro-ducido en nuestra propia compa-ffia, Shoppertrak, que gracias a launi6n de TycoRetailsSolutions,Footfall y la propia Shoppertrak, seha convertido en el principal cen-tro de an&lisis sobre el comporta-miento de los consumidores aescala global, adem&s de tener unanotable repercusi.6n en EspaSa.

    SegQn nuestro Indice Shopper-Trak, un bar6metro pionero delcomportamiento de los consumi-dores, en el conjunto de 2016 laafluencia de estos a los centroscomerciales creci6 un 0,9%, man-teni~ndose en valores positivos,mesa rues, durante casi todo elejercicio, con la excepci6n de lige-ras caidas en los meses de sep-tiembre y octubre y una un pocomAs abrupta en diciembre motiva-da por el adelanto de las comprasen el entorno del Black Friday.Estos datos, cruzados con otrosfactores, como las expectativas demercado, el desempleo o simple-mente el clima,permiten explicarlas fluctuaciones en la afluencia decompradores a los comercios yprever incluso su comportamientofuturo.

    El crecimiento en las afluencias-que habia caido desde 2008 ycuya remontada se inici6 en 2015y ha continuado en 2016-ha corri-do parejo, adem~s, al desarrollo

    del retail en el afro que cerramos.SegQn un reciente estudio de laconsultora Cushman& Wakefield,la inversi6n inmobiliaria en retail-se dispar6 un 22%, alcanzando los4.300 millones de euros, Io quesupone el 40% de la inversi6ninmobiliaria total. Estas cifras retie-jan sin duda el interns que est&cobrando este sector en nuestropais, con la entrada de nuevasmarcas, gracias, en gran medidaal auge del turismo y al crecimien-to del consumo dom~stico, unatendencia que esperamos se arian-ce en 2017 por el bien del PIBespafol.

    Juan Fern~ndez-Aceytuno,directorgeneral de STSociedadde Tasaci6n

    De mantenerse las condicionesmacroecon6micas actuales, 2017ser~ un buen afro para el sectorinmobiliario, si bien se hart podidoidentificar grandes retos que deter-minar&n su evoluci6n. Destaca enprimer lugar, el desnivel geogr&fi-co en la evoluci6n de los preciosde vivienda, que alcanza las cotasm~s altas en Madrid y Barcelona.Estas plazas se caracterizan por elagotamiento del parque de vivien-da nueva y del suelo finalista dis-ponible, que ejercen presi6n sobrelos precios, hasta ahora en nivelesmoderados. Otros factores, comoel alquiler turistico a trav6s de pla-taformas digitales que alcanzanaltas rentabilidades, tambi6n empu-jan los precios al alza en los prin-cipales nOcleos urbanos, sobretodo aquellos de gran afluenciaturistica.

    Estas tendencias determinan lademanda, que actualmente provie-ne de grandes inversores como lassocimis o de familias que buscanvivienda de reposici6n. Sin embar-go, queda pendiente de resolver elbajo nivel de crecimiento de la for-maci6n de hogares y la capacidadde acceso a la vivienda de las per-sonas con edades comprendidasentre 25 y 35 afros, que se postu-la como un reto no solo de 2017sino tambien a largo plazo.

    Carmen Alonso,directora general de Visapara Espaffa

    Los consumidores europeos hanacogido con entusiasmo los avan-ces tecnol6gicos en materia depagos:est&n conectados, se sien-ten seguros y abiertos a las opor-tunidades que presentan. Entre susprioridades estAn el ahorro, lacomodidad y la calidad de la expe-riencia y, con estos objetivos enmente, observamos c6mo el p~bli-

    co se suma en masa alas t~ltimastendencias. Aunque Espafa es unode los paises en los que muchosconsumidores siguen prefiriendoel pago en efectivo, segQn nues-tros datos sobre "El Futuro delComercio",tambi6n es el primerode los diez principales mercadosen Europa en cuanto a su nivel depreparaci6n para las compras de~ltima generaci6n.

    La consolidaci6n del pago elec-trSnico ser& un motor importantedel consumo, la producciSn, elcrecimiento econ6mico y la crea-ci6n del empleoen los pr6ximosafros. No en vano, segQn un infor-me realizado por Moody’sAnaly-tics para Visa Inc. sobre el impac-to del pago electr6nico en el cre-cimiento econSmico, la digitaliza-ci6n beneficia a los gobiernos ycontribuyeal fomento de un entor-no de negocios m&s abierto yestable. AdemAs, el pago electr6-nico ayuda a minimizar la econo-mia sumergida. El crecimiento delpago electr6nico se traduce enma-yores ingresos fiscales, m&s segu-ridad para el usuario y garantiasde pago para elcomercio, y mayorcapacidad de financiaci6n para elconsumidor.

    Es esencial que en Espafa sepromuevan desde las entidadesfinancieras y la AdministraciSn susventajas entre empresas y ciuda-danos, en especial entre los m~smayores, para que el efectivo seahistoria.

    RaSI Grijalba,presidente ejecutivo deManpowerGroup

    ManpowerGroup, como experto enel mundo del empleo y el talento,impulsa y promueve un pacto porla empleabilidad. Nuestros Qltimosestudios reflejan unas previsionespositivas de cara a 2017, con unincremento de la ocupaci6n en tor-no al 2,3% y la creaciSn de 421.000nuevos empleos.

    Son buenas noticias, pero siqueremos acelerar la creaci6n deempleo necesitamos un pacto porla empleabilidad en el que todoslos agentes sociales alineen susiniciativas para reducir el desajus-te de talento, la diferencia entre Ioque necesitan las organizacionesy Io que los profesionales ofrecen.

    Creemos m&s necesario quenunca el trabajo conjunto entre laAdministraci6n, las institucioneseducativas y las compafias, paraasi impulsar la empleabilidad demillones de personas, poniendoespecial 6nfasis en acelerar la pri-mera experiencia laboral de losjSvenes.

    Aquellos que tienen entre 16 y34 afros, Qnicamente representanun 25% del empleo total, mientrasque antes de la crisis representa-ban el 40%. El empleo joven es elque m&s peso ha perdido y el quetiene m&s dificultad en recuperar-se. Por ello, es imprescindibleponer en marcha politicas tanto deEducaci6n como de Empleo, quepermitan alinear ambos mundos eimpulsar la competitividad deEspafa.

    Luis P~rez,director de RelacionesInstitucionales deRandstad Espafia

    El reto al que se enfrenta Espafaen 2017 es mantener un buen rit-mo de creaci6n de empleo. Alcan-zar este desafio no es del todo sen-cillo. Esto se debe a una serie decircunstancias que protagonizannuestro mercado laboral.

    Por un lado, debemos tener encuenta que Espafa sufre un arduoproblema de paro estructural.Segt~n el Ultimo dato publicado porla EPA, Espafa cuenta con un paroestructural de118%. A pesar de losavances en esta materia, todaviaqueda mucho por hacer, puestoque este colectivo es el m&s dificilde erradicar. Los servicios pQbli-cos de empleo mantienen el mono-polio en la gesti6n de estos des-empleados en nuestro pais, algoque no sucede en otros paiseseuropeos, donde se ha apostadopor modelos de colaboraci6n pQbli-co-privada, para garantizar elaumento de la empleabilidad de losparados.

    Por otro lado, otro factor queacucia a la sociedad espafola esel desempleo juvenil. Solucionareste problema supone potenciaruna formaciSn adecuada, reducirel abandono escolar, y facilitar lacontrataci6n de los j6venes,haciendo compatible la experien-cia laboral con la formaci6n. Esnecesario adecuar el perfil profe-sional de estos alas necesidadesreales de las empresas, que requie-ren m~.s perfiles t~cnicos (ciencias,tecnologia, ingenieria y matem~ti-cas -conocidos como STEM-).

    Las agencias de empleo (E-I-D sepresentan asi, como una buenasoluci6n para ayudar a la mejorade la calidad del empleo, sirvien-do de nexo de uniSn entre lasempresas y estos colectivos,encarg&ndose de la colocaci6n,orientaci6n profesional y formaci6ny favoreciendo su inserci6n en elmercado laboral.

    Jos~ Luis Sim6es,presidente del Consejode Administraci6n de LS

    El sector de la Iogistica y transpor-te vive un momento de profundatransformaciSn, con una tenden-cia a la concentraci6n que ha tra-ido consigo la convivencia de gran-des gigantes con pequefos ope-radores. En un contexto de estascaracteristicas, marcado por una

    SECCIÓN:

    E.G.M.:

    O.J.D.:

    FRECUENCIA:

    ÁREA:

    TARIFA:

    PÁGINAS:

    PAÍS:

    ANIVERSARIO

    35000

    Anual

    17711 CM² - 1566%

    70470 €

    62-79

    España

    27 Febrero, 2017

  • Encuesta SUPLEMENTO ESPECIAL 36 ANIVERSARIO

    creciente competitividad, la inno-vaci6n y la diversificaci6n son m&simportantes que nunca para dife-renciarnos y ser capaces de apor-tar un verdadero valor a nuestrosclientes.

    En Luis Sim6es, de hecho, Ileva-mos tiempo complementado nues-tra oferta con novedosos serviciosque se suman a los habitualesbeneficios de un operador comonosotros. Es el caso de nuestraapuesta por el e-Commerce, queya estamos desarrollando y queimpulsaremos a0n m&s en el futu-ro, pero tambi~n de multitud deproyectos en otros &mbitos comola Iogistica promocional y el co-packing, la gesti6n de eventos yoperaciones in-house o el desarro-Iio de soluciones intermodalesmaritimas. Todos ellos ya ban dadosus frutos y nos han permitidoaportar un gran valor que se ha tra-ducido en una mejora sustancialde la experiencia de compra denuestros clientes.

    En febrero, ademAs, pondremosen marcha en Cabanillas del Cam-po (Guadalajara) una nueva navede m&s de 66.000 m2 y capacidadpara 100.000 palets, dentro de lanueva plataforma Iogistica Monte-pino SI20. Sin duda, una gran noti-cia que nos permitirA alcanzar nive-les m~.ximos de optimizaci6n en lasoperaciones.

    Alberto Navarro,CEO de SEUR

    La inercia de estos dos 01timosafros de crecimiento continuar&nIlevando a la economia espafola aun crecimiento significativo en tor-no al 2,5%., Io que implicarA queel consumo de las familias, aunquea un menor ritmo, seguir& enascenso.

    El consumo es el mayor factorde crecimiento para nuestro sec-tor y esto har& que contin0e labuena tendencia de estos Qlti-mos afros, con el efecto multipli-cador que para nosotros tiene elfuerte desarrollo del comercioelectr6nico.

    En esta nueva etapa, aceleradapor las nuevas tecnologias, dondeel control y el poder Io tiene el con-sumidor, en nuestro mercado la"super-urgencia"se est,. convirtien-do en la clarisima apuesta de nues-tros clientes, m~.s r&pido, m~s ven-

    tas, tan simple como esto. En estesentido, oferta, tecnologia, capila-ridad y sostenibilidad ser&n, entreotras, las claves para afrontar esteentorno tan competitivo y poderafrontar los crecimientos tan fuer-tes esperados de este mercado.Sin duda, es un buen momentopara nuestro sector, pero tendre-mosque poner en valor la relevan-cia y el papel clave que juega en eldesarrollo del comercio electr6ni-co, si queremos acomodar los cre-cimientos a las inversiones nece-sarias, alas demandas de los clien-tes y a la aparici6n de nuevosentrantes con modelos de negociodisruptivos.

    Luis Egido,consejero delegado deLogista

    Una vez despejadas las principa-les incertidumbres politicas enEspafa y tras un positivo 2016para el consumo, a0n debemosmostrar cierta cautela ante la evo-luci6n del presente afro, con nue-vas incertidumbres geopoliticas yecon6micas.

    Logista es el distribuidor lider deproductos y servicios a comerciosde proximidad, con distribuci6nhabitual a alrededor de 300.000puntos de venta en redes capila-res minoristas en Espafa, Francia,Italia y Portugal, por Io que cono-cemos de primera mano las distin-tas evoluciones que el consumoestA teniendo en estos paises.

    Espafa ha continuado mostran-do comparativamente un mayorcrecimiento del consumo y debedar un nuevo impulso a la politicade reformas, orientadas a reducirel d~ficit p0blico de forma compa-tible con un aumento de la rentadisponible, consolidando la mejo-ra del consumo y potenciando aho-rro e inversi6n, asi como a optimi-zar el funcionamiento y eficienciade sectores y mercados.

    Las empresas deben continuar,en su caso, sus procesos de des_apalancamiento, dotAndose deestructuras m~.s &giles y flexiblescon las que adelantarse a cualquiercambio en las condiciones de losmercados nacionales e internacio-nales. Y siempre con un claro enfo-que a la generaci6n de valor afa-dido al cliente, eficiencia operati-va y rentabilidad

    En este sentido, Logista est&dotando a sus clientes de avan-zados servicios de Business Inte-lligence con los que conocermejor a sus clientes finales y apro-vechar nuestra distribuciSnmoderna, eficiente y especializa-da a comercios de proximidadpara que fabricantes y puntos deventa aumenten sus ventas ymejoren su rentabilidad.

    El impulso a las reformas y laorientaci6n al cliente y a la gene-raci6n de valor situar~ a Espafa enmejor posici6n para dar continui-dad al crecimiento econ6mico y delempleo.

    Claude Piwko,director general de DHLParcel Iberia

    DHL ha acometido una importan-te especializaci6n de sus servicios,dando lugar al nacimiento en 2017de DHL Parcel en Espafa y Portu-gal. Esta divisi6n de negocio de lamarca DHL, ya se ha implantadocon ~xito en otros paises europe-os y viene a ocupar un puesto pre-ferente en el mercado ibCrico.

    Los nuevos modelos de negocioexigen una actualizaci6n de los ser-vicios, con el objetivo de adaptary mejorar la oferta, en un entornocada vez mAs exigente. En estecontexto, DHL Parcel quiere seguirsiendo en uno de los principalesproveedores del transporte terres-tre de paqueteria, nacional e inter-nacional, aprovechando adem&slas oportunidades de negocio quebrinda el comercio electr6nico, paraofrecer servicios cada vez m&sespecializados.

    Para ello, nuestra compafia aco-meter& en los pr6ximos meses unaimportante ampliaci6n de sus ser-vicios para el negocio B2C, adap-tando toda su red e infraestructu-ra. El objetivo final es continuar conel posicionamiento de DHL Parcelcomo uno de los lideres en el ser-vicio de paqueteria empresarial porcarretera (B2B) y convertirse en unode los principales proveedores delcomercio electr6nico (B2C), tantoen el mercado nacional, como enel &mbito internacional.

    Javier Diaz-Laviada,director general deHertz Espaffa

    Las perspectivas tanto del sectorde alquiler de vehiculos en gene-ral como de Hertz, en concreto,son alentadoras gracias a lascifras relacionadas con el turismoen Espafa. SegQn los Qltimosdatos facilitados por el Gobierno,en 2016 Ilegaron a Espafa mAsde 75 millones de turistas extran-jeros, casi un 10% m&s queen2015. Todo ello produjo unaumento del 4% en el sector delalquiler de vehiculos durante el01timo afro, seg0n la Federaci6nNacional Empresarial de Alquilerde Vehiculos.

    Estos datos positivos repercu-tieron en nuestra empresa, ya queun nQmero mayor de clientes hanutilizado nuestros servicios en2016. Para el 2017 desde Hertzseguiremos trabajando para man-tener la tendencia de expansi6n ylos datos positivos registrados en2016. Continuaremos renovandonuestra flota de vehiculos para con-

    tinuar materializando nuestras pre-misas de innovaci6n, tecnologia yconfort.

    Como cada afro, pondremosespecial ~nfasis en la mejora tec-nol6gica e innovaci6n para dotar anuestra flota de vehiculos de las01timas tendencias en conducci6n.Insistiremos, adem~s, en crear yconstruir nuevas soluoiones demovilidad dirigidas al ocio y a nues-tros clientes corporativos.

    Luis Alberto Mor6n,director general deMoinsa

    En los Qltimos afros, y como con-secuencia de la crisis, las zonasgeogr&ficas de producci6n y deconsumo de los bien han variado.Adem~s, los continuos avancestecnol6gicos y la irrupci6n delcomercio electr6nico, han obliga-do alas empresas a redefinir sucadena suministro.

    El afro 2016 ha supuesto un afrorecord en cuanto al n0mero decontrataciones de espacios Iogis-ticos en Espafa y, todo indica,que 2017 seguir& con esta ten-dencia, acompafando a la recu-peraci6n econ6mica que se espe-ra. Estos datos positivos son con-secuencia, entre otros factores,del repunte de las ventas delcomercio minorista, un mercadoque precisa de una Iogistica inter-na bien estructurada con el fin dereducir la cantidad de material enel flujo y conseguir procesos m~seficientes.

    En Moinsa, el pasado afroafrontamos el desarrollo e insta-laci6n de numerosos proyectospara algunos de los principalesoperadores nacionales e interna-cionales de nuestros &mbitos deactuaci6n. Por ello, en 2017, ycomo hemos venido haciendodurante nuestro 50 afros de his-toria, analizaremos la situaci6n delsector para adaptarnos alas nue-vas necesidades y continuar ofre-ciendo a nuestros clientes exac-tamente Io que buscan. Estamosseguros de que, la experiencia denuestro equipo cualificado, asicomo nuestra posici6n lider en lafabricaci6n y montaje de equipa-miento comercial y Iogistica inter-na y tecnol6gica, har&n posibleque este afro sigamos creciendoen el mercado.

    SECCIÓN:

    E.G.M.:

    O.J.D.:

    FRECUENCIA:

    ÁREA:

    TARIFA:

    PÁGINAS:

    PAÍS:

    ANIVERSARIO

    35000

    Anual

    17711 CM² - 1566%

    70470 €

    62-79

    España

    27 Febrero, 2017

top related