suicidio y sus aspectos a considerar

Post on 15-Jun-2015

459 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

capacitacion acerca de lo tenemos que buscar en una persona para determinar el riesgo real de suicidio, desmitificacion del suicidio y la importancia real que tendria que tener en el sistema de salud mundial

TRANSCRIPT

SUICIDIO Y SUS ASPECTOS A CONSIDERAR

Dra. Tamesi GaldámezMedico PsiquiatraSeptiembre 2012

introduccion

Debido a que es un problema grave de Salud

Pública, el suicidio requiere nuestra atención, pero

desgraciadamente su prevención y control no son

tarea fácil.

En 1999, la OMS lanzó el programa SUPRE,

iniciativa mundial para la prevencion del suicidio.

FACTORES INDIVIDUALES Y SOCIODEMOGRAFICOS

Trastornos psiquiátricos (depresión,

alcoholismo y trastornos de la personalidad);

Enfermedad física (enfermedad

terminal, dolorosa o debilitante,

SIDA)

Intentos suicidas previos

Historia familiar de suicidio,

alcoholismo y/u otros trastornos

psiquiátricos

Estatus de divorcio, viudez o

soltería

Vivir solo (aislado socialmente)

Desempleo o retiro

Pérdida sensible en la infancia Masculino

Extremos de la vida

ACONTECIMIENTOS ESTRESANTES

RECIENTES

Separación marital

Pérdida sensible

Problemas familiares

Cambio en el estatus ocupacion

al o financiero

Rechazo por parte

de una persona

importante

Vergüenza o temor a

ser encontrad

o culpable.

Aspectos a Considerar en la Entrevista

• Nombre• Edad• Sexo• Estado Familiar• Escolaridad• Ocupación• Tratamiento Psicológico o Psiquiátrico

• Familiares que han intentado suicidarse o se hayan suicidado.• Antecedentes penales o delictivos• Consumo de medicamentos o drogas que generan dependencia. • Existencia de armas, medicamentos o venenos en la casa a los que tenga fácil acceso.

Aspectos a Considerar en la Entrevista

• El plan de suicidio lo realizará solo o en presencia

de alguien, alguna fecha especial.

• Piensa matar a alguien y después suicidarse.

• Alguien es el culpable de su acción.

Aspectos a Considerar en la Entrevista

El suicidio y los trastornos mentales

Trastornos del humor

Trastornos de

personalidad

Alcoholismo

El suicidio no es en sí una enfermedad, ni necesariamente la manifestación de una enfermedad, pero los trastornos mentales son un factor muy importante asociado con él.

Suicidio y trastornos mentales

Si el paciente está bajo tratamiento psiquiátrico, el

riesgo es más alto en:

•Aquéllos que han sido dados de alta

del hospital

•Aquéllos que han cometido intentos de

suicidio previamente

El suicidio y los trastornos mentales

Se estima que el riesgo de suicidio en personas

con trastornos del humor (principalmente

depresión) es 6-15%; con alcoholismo, 7-15%.

Estudios recientes en personas jóvenes que

cometieron suicidio han mostrado una alta

prevalencia (20-50%) de trastornos de la

personalidad.

Trastornos del humor relacionados al suicidio

• Depresion unipolar y bipolar

• Mania psicotica

• Comorbilidad con abuso de sustancias

• Comorbilidad con trastornos de personalidad

Trastornos de personalidad

Aquellas personalidades que combinen aspectos

dramaticas, teatrales manipuladoras e impulsivas.

Limite

Antisocial

histrionica

Narcisista

Suicidio y Alcoholismo • Iniciación temprana del alcoholismo

• Largo historial de bebida

• Alto nivel de dependencia

• Humor depresivo

• Salud física deficiente

• Desempeño laboral pobre

• Antecedentes familiares de alcoholismo

Ruptura o pérdida reciente de una relación interpersonal importante.

Afecto

• Desamparo, familiar, social y laboral

• Autopercepción de Inutilidad

• Tristeza

• Irritabilidad

• Deseos de dormirse y no despertar

• De Irse lejos donde no lo conozcan

• De dejar de existir aunque sea por un momento

• Expresión de ideas suicidas

• Amenazas de suicidio

• Intentos de suicidio anteriores: considerados estos

en el espacio de tiempo en que se han presentado

Afecto

Pensamiento

• Sensación de culpabilidad, cree

haber decepcionado a la gente

• Ideas sobrevaloradas de culpabilidad

o meditación sobre errores del

pasado.

• Ideas delirantes de culpabilidad.

• Cree que su “mala suerte” es un

castigo de Dios.

• Lentitud de pensamiento y de

palabra

Trabajo

• Fatiga y debilidad relacionada con el

trabajo

• Pérdida de interés en su trabajo

• Abandono del trabajo

• Renunciar al trabajo

• Dificultades para encontrar nuevo

trabajo

instrumentos

Existen varias escalas para valorar el riesgo de

suicidio a través de encuestas, pero son menos

útiles que una buena entrevista clínica para

identificar la persona que está en inminente riesgo

de cometer suicidio

Mitos y realidades del suicidio

Mitos

• Pacientes que hablan sobre suicidio raramente cometen suicidio

• Preguntarle sobre suicidio a un paciente, puede desencadenar actos suicidas

Realidades

• Los pacientes que cometen suicidio, usualmente han dado algún indicio o advertencia de antemano

• Preguntar sobre el suicidio puede con frecuencia reducir la ansiedad que rodea el sentimiento; el paciente puede sentirse liberado y mejor comprendido

¿Como preguntar ?

Gradual y secuencial

1. ¿Se siente infeliz o desvalido?

2. ¿Se siente

desesperado?

3. ¿Se siente

incapaz de enfrentar cada día?

4. ¿Siente la vida como una carga?

5. ¿Siente que la vida no merece

vivirse?

6. ¿Siente deseos de cometer suicidio?

GRACIAS

top related