subsitemas de control

Post on 12-Apr-2017

227 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SUBSISTEMAS DE CONTROL

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

INTEGRANTES: - ANDERSON SÁNCHEZ- JONATHAN CALDERÓN

5TO. SISTEMAS

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de control en general, poseen una característica que los lleva no sólo a sobrevivir sino a crecer y expandirse. Es lo que se ha denominado el principio de la organización. Ahora bien, para poder llevar a cabo esta función es indispensable que se desarrolle una capacidad de adaptación con el medio o entorno que rodea al sistema, es decir, que lleguen a poseer los mecanismos necesarios para modificar su conducta a medida que las exigencias del medio lo requieran.

En la retroalimentación se designa el método de control de sistemas en el cual los resultados obtenidos de una tarea o actividad son reintroducidos nuevamente en el sistema con el fin de controlar y optimizar su comportamiento.

LA RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA Y SISTEMA DE CONTROL

- Tiende a mantener al sistema dentro del programa o plan que éste se había fijado para alcanzar su objetivo.

- Cuando el sistema se desvía de su camino, la información de retroalimentación advierte este cambio y se toman las medidas necesarias para corregir el error y que retornar al sistema a su camino original.

Cuando la información de retroalimentación es utilizada en este sentido, decimos que la comunicación de retroalimentación es negativa

RETROALIMENTACIÓN POSITIVA

- Cuando la acción sigue a la recepción de la comunicación de retroalimentación, va dirigida a apoyar la dirección o el comportamiento inicial, tenemos una "retroalimentación positiva"

- La retroalimentación positiva está asociada a procesos de evolución, crecimiento o cambio, donde el sistema se inclina hacia un nuevo equilibrio.

- No mantiene un equilibrio es inestable, está sujeta a cambios.

Subsistemas de control

Sistemas desviación-amplificación

Sistema de circuito cerrado con amplificación

Sistemas desviación-amplificaciónTípico de desviación y

amplificaciónProceso de relaciones

casuales mutuas.Amplificando un efecto

inicialDivergen de una condición

inicialAcumulación de un capital

en la industria Evolución de un organismo vivo

Conflictos internacionalesCírculos viciosos Interés compuesto

Procesos parecen ser opuestos a la desviación corregida manteniéndose en equilibrio

Todos tienen una característica esencial en común

Elementos influencian entre si ya sea en forma simultanea o alternativa

Diferencia Los sistemas de desviación –

corrección = retroalimentación negativa

Sistemas desviación – amplificación = retroalimentación positiva

Ejemplo de acción de ambos conceptos se encuentra en el campo de la economía. (depende de los que conforman una familia)

Ejemplo de desviación – amplificación en la naturaleza (una pequeña grieta en una roca)

Desarrollo de una ciudad en el medio agrícola (Llanura homogénea, granja, aumento de granjeros, almacén de herramientas, facilita la comercialización de productos agrícolas - ciudad )

En un comienzo la llanura era homogénea, y el lugar en que se formaráo nacerá la aldea (y posteriormente la ciudad) dependerá del lugar donde quizá, accidentalmente , ocurre el primer impulso. El pioneropudo haber escogido cualquier punto . Pero una vez que selecciona, la ciudad emergerá de ese lugar y la llanura será heterogénea. El secreto del crecimiento de la ciudad se encuentra en el proceso de desviación – amplificación mutua con una red de retroalimentación positiva y no enla condición inicial .

La causalidad en la filosofía clásica establecía que condiciones similares producen efectos similares

Resultados disímiles eran atribuidos a condiciones disímiles

Un investigador trata de encontrar la razón de por qué dos personas son diferentes, busca la diferencia en su medio y en la herencia. No se le ocurre que quizá ni el medio ni la herencia tienen que ver con esa dife rencia. Pasa por alto la posibilidad de que algún proceso inte raccional de desviación-amplificación en su personalidad y en su medio pueda haber producido esa diferencia.

Redes de retroalimentación positiva y negativa

La presencia de influencias en ambas direcciones no necesariamente implica causalidad mutua . Si el tamaño de la influencia en una dirección es independiente del tamaño de la influencia en la otra dirección, o su correlación aparente es causada por un tercer elemento, entonces no existe causalidad mutua .

Sistemas de circuito cerrado con amplificación

Un sistema de circuito cerrado con amplificación. Se entiende aquí por amplificación el hecho de que un pequeño cambio en la corriente de entrada puede hacer entrar en operacionesvarias fuentes de energía , y por lo tanto , producir una corriente de salida que puede ser bastante diferente de la corriente de entrada.

Una señal (corriente de entrada) EE, que puede estar referida a volts y relacionada con temperatura, presión u otra variable , constituye la variable a controlar. El sistema puede estar diseñado para hacer algo que es proporcional o está determinado por esta variable de control. Si elsistema es un servomecanismo, la corriente de entrada (EE) puede representar al ángulo de rotación de un motor pequeño y la corriente de salida (Es) , al ángulo de rotación de un motor mayor , siendo el objetivomantener coordinados ambos motores .

EE puede ser una corriente de entrada expresada en voltajes de un circuito que posee una alta resistencia y bajo poder y que debe ser convertida en un voltaje idéntico en un circuito de b aja resistencia para operar un parlante , un solenoide u otro mecanismo que requiere un poder mayor que el que se encuentra disponible al final del circuito de la corriente de entrada. O bien , en el campo de los sistemas sociales ,EE puede ser un programa de publicidad y Es la recepción de eseprograma por toda una comunidad .

En general , podemos resumir las siguientes características de un sistema de control :l . Un control estable requiere la presencia de la influencia de una retroalimentación negativa.

2. Control estable de una variable en un punto "fijo" generalmente significa mantener a la variable de modo que no se aleje más allá de ciertos límites aceptables alrededor de ese punto.

3. Para que un control de cualesquiera variable sea efectivo, el sistema de control debe ser diseñado de modo que tenga respuestas que sean adecuadas para la aplicación específica que se hace de él .

top related