subsecretaria de asociaciones de la secretaria de gobierno del estado de …. newsletter - es... ·...

Post on 19-Sep-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ultimas noticias

Proyecto de concesión del Estado de São Paulo es ganador del premio internacional en Nueva York

El proyecto de concesión de carreteras LoteCentro-Oeste, que tiene una inversión de R$3,9 mil millones y cubre 570 km de sietecarreteras de concesión, ganó el premio deconcesión de Mejor Estructura Financiera en losP3 Awards. La ceremonia de premiación tuvolugar en Nueva York el 03 de octubre y contócon la presencia de reconocidos profesionalesde los sectores público y privado, institucionesfinancieras internacionales y otros agentes deconcesiones y APPs. El Estado de São Paulo fueel único Estado en Brasil entre los nominados,compitiendo por cuatro premios diferentes:Mejor Proyecto de Infraestructura Social, MejorEstructura Financiera (Categoría Transporte),Mejor Proyecto Operativo y Mejor AgenciaGubernamental del Año.

Roadshow internacionalde la concesión del lotevial PiPa

En octubre, el vicegobernador Rodrigo Garcíalideró um séquito a Londres, Madrid, Roma yNueva York para discutir el proyecto deconcesión de carreteras PiPa, que conectaPiracicaba con Panorama, com actores clavedel sector y representantes de institucionesfinancieras. El roadshow demostró elentusiasmo del mercado por participar emproyectos de São Paulo, como resultado deltrabajo de mejora continua. La subasta estáprogramada para el 28 de este mês(noviembre).

INFRA SP: evento promueve el encuentro con inversores para discutir la cartera de proyectos del Estado de São Paulo

El Gobierno del Estado de São Paulo y elInstituto Brasileño de Estudios Jurídicos deInfraestructura (Ibeji), con el apoyo delperiódico Financial Times, celebraron unseminario el último miércoles por la mañana(30). Al evento asistieron aproximadamente300 participantes, incluidos empresarios,inversores y agentes del sector deinfraestructura y del área legal par conocer ydiscutir los proyectos de concesión y asociaciónpúblico-privada del Estado. En la ocasión huboun programa de entrevistas entre elvicegobernador Rodrigo García y el editor deFinancial Times para América Latina MichaelStott, así como paneles sobre algunos de losprincipales proyectos de asociación del estado,como las líneas 8 y 9, PIPA, Presidios,Complejo del Ibirapuera y el Tren Intercidades.

Audiencia pública delotes costeros

En los días 21, 23, 24 y 25 de octubre, en lasciudades de Mogi das Cruzes, Itanhaém,Bertioga y São Paulo, respectivamente, sellevaron a cabo sesiones de audiencia públicapara discutir con la sociedad sobre el proyectode concesión del Lote Litoral Paulista. Elproyecto consiste en la delegación de laprestación de los servicios públicos deoperación, mantenimiento y realización de lasinversiones necesarias para explorar elsistema de carreteras que incluye 3 autopistasy 2 autopistas de acceso, que cubren 13municipios de São Paulo. El proyecto sigue enproceso de consulta pública hasta el 25 denoviembre. Más información enwww.artesp.sp.gov.br -> Transparencia ->Audiencias públicas y consultas.

CPTM Kick Off Lines 8 y 9

En la tarde del 10 de septiembre tuvo lugar lareunión de lanzamiento del Proyecto deConcesión de las líneas 8-Diamante y 9-Esmeralda de la CPTM. Estuvieron presentes laSubsecretaria de Asociaciones, Tarcila Reis, laSubsecretaria Ejecutiva de Asociaciones,Gabriela Engler y el Secretario de TransporteMetropolitano, Alexandre Baldy, acompañadospor técnicos y de la Fiscalía General del Estadopara discutir con el International FinancialCorporation, consultor de estruturación, todaslas etapas de transación. Este proyecto tienecomo objetivo incorporar las mejores prácticasinternacionales del sectos y ampliar laparticipación de inversores y operadoresextranjeros em la subasta.

En la foto, Tarcila Reis, subsecretaria de Asociaciones, en representación del Estado de São Paulo, recibe el premio.

En la foto, el vicegobernador Rodrigo García habla con el editor del Financial Times Michael Stott

Hoy, logramos un avance másen el experimentado Programa deAsociaciones del Estado de São Paulo. LaSubsecretaria de Asociaciones, responsable porlas concesiones y asociaciones público-privadas, lanza su newsletter mensual. Esta esuna consolidación de los principales eventos ypasos implementados por el área, con ampliadifusión a través de versiones en portugués,inglés y español.

De los diversos temas que setratarán en este editorial, el primero es lo queconsidero la base de un programa exitoso:personal de calidad. Hay al menos tresaspectos en la composición y operación delequipo que me gustaría destacar.

En primer lugar, la excelencia noes una excepción. Pueden verificar acontinuación las trayectorias académicas yprofesionales de todos los miembros del equipo,reflejando las expectativas atribuidas alprograma. El trabajo realizado este primer añono solo legitima con esta expectativa, sino quela hace aún más alta para el próximo año.

En segundo lugar, el equipo escomplementario. Los proyectos complejos nosolo requieren conocimientosmultidisciplinarios, sino habilidades muydiferentes. Problemas de los proyectos a veces

se resuelven en la hoja de cálculo, a veces enuna cláusula contractual, o también por mediode una lectura sensible y una actitudestratégica hacia cuestiones político-institucionales. Es por eso que tenemos jóvenestalentos trabajando codo a codo con ex sociosde bufetes de abogados, ex director de agenciao ex secretario de estado. Son personas delpoder público que enseñan y aprenden depersonas que vinieron del mercado.

Tercero, la organización y laoperación están descentralizadas. Y no se tratade implementar una crítica práctica del modeloteórico de la estructura jerárquica del estado.Es el pragmatismo frente a un gran desafío.Con 21 proyectos para entregar, el equipo sedivide en 21 pequeños equipos, cada uno conun líder de transacciones, que coordina losotros frentes de trabajo, cuyos líderes tambiénestán predefinidos. Por lo tanto, cada proyectoes un mundo de circunstancias para sergestionado adecuadamente. Lo único comum atodos los proyectos es requisito de calidadregulatoria y la importancia del argumentohacia la tomada de decisión.

Disfruten, ya hemos despegado.

Tarcila

Si ya no desea recibir este newsletter, envíe un correo electrónico a parcerias@sp.gov.br con la palabra cancelar.

SUBSECRETARIA DE ASOCIACIONES DE LA SECRETARIA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE SÃO PAULO

Conoce a UAPP

Tarcila Reis

Subsecretaria de Asociaciones del Gobierno del Estado de São Paulo

Profesora de la Escuela de Derecho de la FGV-SP;Doctorado en Derecho Público por la Sciences Po -París, con un año de investigación en la Facultad deDerecho de Harvard; Maestría en Derecho Público de laUniversidad de Paris 1 (Panthéon-Sorbonne); Maestríaen Ciencias Políticas por la London School of Economicsand Political Science. Ha sido consultora en laInternational Finance Corporation (Grupo del BancoMundial) y Visiting Scholar en el MassachusettsInstitute of Technology (MIT).

trjordao@sp.gov.br

Rodrigo Barata

Coordinador de Estructuración de Proyectos

Máster en Derecho del Estado porla Universidad de São Paulo,abogado con más de 10 años deexperiencia en proyectos deinfraestructura, concesiones yAPPs.

Líder de los proyectos deconcesión de aeropuertos yautopistas Lote A: Litoral Paulista.

rsbarata@sp.gov.br

Ricardo Rocha

Coordinador de gestión de contratos

Graduado en Administración deEmpresas y Contabilidad, con MBAen Administración de Empresas(FGV-SP) e IAG Master enFinanzas (PUC-RJ). Es unprofesional financiero senior conamplia experiencia en gestióncorporativa y director financieroen grandes y medianas empresasen Brasil y en el extranjero endiversos segmentos, comoconcesiones, carreteras, agua ysaneamiento, ingeniería yconstrucción, petróleo y gas ytelecomunicaciones. Responsabledel área de maximización decontratos.

ricardorocha@sp.gov.br

Nelson Raposo

Coordinador de Asociaciones Sociales

Máster en Gestión Pública por laFGV-SP y graduado emcontabilidad. Ha trabajado enplanificación estratégica en elmercado editorial, en el áreapública desde 1998, siempre enproyectos con fuerte impactoorganizacional: implementacióndel Parque de la Juventud ydesactivación del complejocarcelario Carandiru, en losestudios y creación de lasOrganizaciones Sociales deCultura y en el nuevo modelo deDetran-SP. Psicólogo en prácticaclínica y fotografía como hobby.

nrjunior@sp.gov.br

Gabriela Engler

Subsecretária Ejecutiva

LL.M por la Universidad deColumbia, se graduó en Derechoen PUC-SP y estudiante demaestría en Derecho Público(FGV-SP). Cuenta con experienciaespecializada en concesiones yAPP y en la modelación yregulación de proyectos deinfraestructura. Es profesorainvitada en el MBA PPP yConcessões y fue investigadora enSBDP. Fue socia en PortugalRibeiro Advogados.

Líder de proyectos de concesiónde líneas 8 y 9 de CPTM y TrenIntercidades (TIC).

gengler@sp.gov.br

Camila Modesto

Pasante en la Unidad de APPs

Estudiante de derecho en PUC-SP.Investigadora voluntaria en elCentro de Justicia y Constituciónde FGV –SP, clase 2017 de laEscuela de Formación Pública dela Sociedad Brasileña de DerechoPúblico (SBDP). Trabajó comlitigios corporativos en VernalhaGuimarães e Pereira y en laOficina del Fiscal Regional delTesoro Nacional. En el extranjero,trabajó en la oficina de derechosde autor alemana KanzleiHoesmann.

Líder de los proyectos deconcesión de Parques EstatalesCantareira y Alberto Löfgren.

cmodesto@sp.gov.br

Camila dos Santos

Asesor de la unidad de APP con énfasis en estructuración de

proyectos

Licenciada en Administración deEmpresas. Actualmente esasesora técnica en la APPtrabajando em la supervisión yestructuración del modelado delos proyectos de concesiones yasociaciones público-privadas, coninteracción con las diferentesesferas del gobierno. 10 años deexperiencia en el gobierno delEstado de São Paulo, incluidosSecretaria de Transportes yARTESP.

Líder del proyecto de concesión dela carretera Lote Piracicaba-Panorama (PiPa).

casantos@sp.gov.br

Arthur Mundim

Asesor de la Unidad APPs con énfasis en modelado jurídico.

Licenciado en Derecho por la FGV-SP. Ha asesorado a empresas ybancos en operaciones complejasde financiación de proyectos ymercado de capitales, y en elmodelado legal de APP en Cescon,Barrieu, Flesch & BarretoAdvogados.

Líder del proyecto de concesióndel Parque Estatal Serra do Mar -Atracción Caminhos do Mar.

aamundim@sp.gov.br

Alessandro Nery

Asesor de la Unidad de APPscon énfasis en modelos

económicos y financieros.

Máster y Doctorado en Química deUNICAMP, graduado en IngenieríaQuímica (USP) y AdministraciónPública (FGV-SP). Asesor desde2015, trabajando en laestructuración de proyectos deconcesión y APPs. Profesor deInvestigación Operativa, ProcesosEstocásticos, Simulación eIngeniería Económica.

Líder de los proyectos deconcesión de Servicios deTransporte Metropolitano eInterurbano.

arlnery@sp.gov.br

Elisabete Rubbi

Asesora en la Unidad de APPscon énfasis en gestión

administrativa

Graduada em Economía yposgrado en Contabilidad yFinanzas en FAAP, con unaespecialización en Gestión Públicade UNIFESP. Há trabajado embancos estructurando la operaciónde transferencia de efectivo deBNDES. Desde 2009 en el sectorpúblico trabajando en lamodelización APP. Actual miembrode la Secretaría Ejecutiva de losConsejos Estatales dePrivatizaciones y APPs.

erubbi@sp.gov.br

Eduardo Schutt

Pasante de la Unidad PPP

Estudiante de AdministraciónPública en la FGV-SP. Hatrabajado en proyectos deconsultoría financiera paraempresas y municipios y asistidoen la preparación de propuestaspara planes gubernamentales.

emschutt@sp.gov.br

Edgard Benozatti

Asesor de la Unidad de APPscon énfasis en modelos

económicos y financieros

Máster en Desarrollo Internacionaly Políticas Públicas en laUniversidad de Manchester.Experiencia em asesoramientoeconómico em el sector público,privado y del tercer sector. FueCoordinador de la AsesoríaEjecutiva del Secretario y AsesorEspecial de AdministraciónFinanciera en el Departamento delTesoro de SP, y ha servido comoconsultor de evaluación deimpacto en el mercado financiero.

ebneto@sp.gov.br

Christine Munhoz

Asesora de la unidad de APPscon énfasis en estructuración de

proyectos.

Licenciada en Economía enUNESP, con especialización enGestión Pública en la Escuela deCuentas TCM-SP y Máster enMedio Ambiente en FSP-USP.Colabora en modelado deproyectos de APPs y concesionesy en la Plataforma de Asociacionesdel Gobierno del Estado.

Líder del proyecto de concesióndel puerto de São Sebastião.

cmunhoz@sp.gov.br

Maria José Fatoreto

Asesora de la Unidad de APPscon énfasis en la gestión

contractual.

Graduada en Derecho y CienciasContables en FMU. Fue miembraCorregidora de la Junta Generalde Administración - CGA.Directora del sector de gestión decontratos del Departamento deAdquisiciones de FEBEM,participando en la contratación debienes y servicios, así como en lacalificación de los empleados emproceso de descentralización deFEBEM al servicio de losmunicipios de São Paulo. Participóem la redacción de los manualesde servicios subcontratados,impartiendo clases em FUNDAP.Asesora Técnica del Gabinete delSecretario de Seguridad Pública.Asesora del Director General deARTESP, participando em larevisión de términos adicionalesde contratos de concesión em2006, entre otros.

mjnascimento@sp.gov.br

Iasmin Valverde

Asesora de la Unidad de APPscon énfasis en la gestión

contractual

Graduada en Biología en USP. FueCorregidora Miembra de la JuntaGeneral de Administración - CGA.Participó en la redacción de losmanuales de servicios externos,impartiendo clases en la FUNDAP.Directora de suministros deFEBEM, participando en lacontratación de bienes y servicios,así como en la capacitación deempleados en el proceso dedescentralización de FEBEM a losmunicipios del estado. Asesoratécnica del Secretario de laSecretaría de Seguridad Pública.Asesora del Director General deARTESP, participando en larevisión de los términosadicionales de los contratos deconcesión.

ivalverde@sp.gov.br

Heloisa Proença

Asesora Especial del Vicegobernador

Graduada en Arquitectura yUrbanismo en FAU-USP. Más de40 años de experiencia congestión pública y planificaciónurbana. Ha sido SecretariaMunicipal de Planificación de laMunicipalidad y SecretariaMunicipal de Urbanismo de SãoPaulo, presidente de EMURB en2005. Miembro de la Junta deDERSA y presidente del ConsejoMunicipal de Política Urbana.

Líder de los proyectos deconcesión del Zoológico y JardínBotánico, Complejo DeportivoConstâncio Vaz Guimarães yCEAGESP.

hproença@sp.gov.br

Gabriel Gracindo

Asesor de la unidad de APPscon énfasis en modelado jurídico

Máster en Derecho y Desarrollopor la FGV-SP, abogado.Postgrado en DerechoAdministrativo por FGV-SP. Tienecertificación CP3P-F.

Líder del proyecto de concesión deParques Estatales ubicado enMosaico del Paranapiacaba.

grgracindo@sp.gov.br

Ricardo Carrion

Asesor de Unidad PPP con énfasis en modelado jurídico

Estudiante de maestría con becaen Derecho y Desarrollo en FGV-SP. Graduado en derecho conbeca por la FGV-Rio. Experienciaen proyectos gubernamentales deinnovación y APP. Miembro de laRed Vetor Brasil. Participó en laVII Edición del Programa deLiderazgo Público en AméricaLatina de la Fundación Botín.Tiene becas complementarias enHarvard Kennedy School y YaleLaw School.

Líder del proyecto de concesióndel Sistema Paulista deTravessias.

rcarrion@sp.gov.br

Rafael Garofano

Asesor de Unidad de APPs con énfasis en modelado jurídico

Estudiante de doctorado enderecho público y maestro enderecho público por la USP,graduado em derecho en laUniversidad Mackenzie. Abogadoespecializado em Derecho Públicoy Comercial, con énfasis enRegulatorio, Contractual,Corporativo y Financiamiento deProyectos. Fundador y miembrodel Instituto Brasileño de Derechoy Ética Empresarial y miembro dela Comisión Especial deInfraestructura de la OAB-SP.

Líder del proyecto de APP NuevasEscuelas.

rgarofano@sp.gov.br

Paula Pannunzzio

Asesora de Unidad de APPscon énfasis en estructuración de

proyectos.

Graduada en Administración. Másde 10 años en el Gobierno delEstado de São Paulo, actuandocomo Asesora de Unidad de APPs,participando en el monitoreo yestructuración del modelado denuevos proyectos de concesionesy APPs. Tiene certificación CP3P-F.

Líder del proyecto de concesión delas carreteras Marginales y delproyecto de APPs de Prisiones.

ppannunzio@sp.gov.br

Mayra Gramani

Asesora de Asociaciones

Sociales

Graduada en Derecho por la USP.Investigadora en la Escuela deFormación Pública de la SociedadBrasileña de Derecho Público(SBDP). Miembra de la Red VetorBrasil, trabajó en la Secretaría deGestión de la Municipalidad deSão Paulo con asociaciones entrela Administración Pública y elTercer Sector. Trabajó enorganizaciones brasileñas einternacionales centradas en lainclusión social, derechoshumanos y reducción deinequalidades.

mgramani@sp.gov.br

Roberto Longman

Asesor de la Unidad de APP con énfasis en modelos

económicos y financieros

Graduado en negocios conespecialización en contraloría yfinanzas. Fue consultorindependiente en proyectos deinfraestructura con énfasis enconcesiones y APP. Tiene más de12 años de experiencia enproyectos de infraestructura.Anteriormente, trabajó en Nestléen el área de gestión logística.

rlmendonca@sp.gov.br

Subsecretaria de Parcerias

top related