strongyloides stercoralis

Post on 11-Dec-2015

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

:D

TRANSCRIPT

STRONGYLOIDES

STERCORALIS

Nematodo Intestinal

Causa Estrongyloidosis

Frecuente en adultos

Condiciones del Medio Ambiente favorables: - Clima tórrido, con elevada humedad ambiental.- Suelo propicio

Las condiciones del ambiente, deciden su ciclo evolutivo

STRONGYLOIDES STERCORALIS vive en el interior de la submucosa del duodeno y yeyuno.

La hembra es partenogenética

La hembra es filiforme, transparente, 2 mm largo y 50 um. Esófago recto y su extremidad posterior es aguzada.

El útero presenta huevos en su interior y desemboca en la vulva.

FORMAS EVOLUTIVAS

HUEVO

- 50 um- Los huevos se pueden encontrar en los tejidos, solo se aíslan en materia fecal en casos de diarrea intensa

LARVAS

FILARIFORME

- Movil de 250 um x 15 de diam.- Extremo anterior romo con cavidad bucal corta, esófago con tres partes: cuerpo, istmo con anillo nervioso y bulbo; intestino que termina en el ano; primordio genital grande y posterior a la mitad del cuerpo

RHABDITIFORME

- Muy móvil, 500 a 700 um x 25 diam- Puede o no tener membrana envolvente, no se observa cavidad bucal, presenta en la parte anterior un estilete, esófago largo, el extremo posterior en muesca.

LARVA RHABDITIFORME

LARVA FILARIFORME

FORMA INFECTANTE LARVA FILARIFORME

FORMA DIAGNOSTICA LARVAS RHABDITIFORMES

TRANSMISION Y VÍA DE LA ENFERMEDAD

Las larvas filariformes presentes en el suelo contaminado penetran en la piel humana y son transportadas a los pulmones donde penetran en los espacios alveolares; son transportadas

a través del árbol bronquial a la faringe, donde son deglutidas, llegando luego al intestino delgado.

En el intestino delgado mudan dos veces y se transforman en hembras adultas. Las hembras viven enganchadas en el epitelio del intestino delgado y por partenogénesis producen

huevos, que dan larvas rabditiformes.

PATOLOGÍA

• Prurito, seguido de pápula y edemaPUNTO DE ENTRADA (piel)

• Destrucción alveolar• Engrosamiento de tabiques interalveolares y

bronquiolos• Infiltración de eosinofilos• Transudado de plasma y pequeñas

hemorragias

PULMÓN

• Aumento de actividad peristaltica• Frecuentemente no presenta

alteraciones• A veces: enteritis catarral, edematosa y

ulcerosa

INTESTINO

En pacientes con terapia de corticosteroides e inmunocomprometidos cuadros severos, debido a una hiperinfeccion sistemica

SINTOMATOLOGÍA

Con frecuencia es asintomático o provoca escasas molestias

Los pacientes sintomáticos, se caracterizan por trastornos cutáneos, pulmonares y digestivos.

CUTANEOS:- eritema pruriginoso (punto de entrada)- rash serpiginoso

PULMONARES- Sindrome de Loeffler- Bronquitis asmatiforme

DIGESTIVOS- Dolor epigástrico o difuso abdominal y de carácter colico- Nauseas- Vomitos- Diarrea

SINDROME DE HIPERINFESTACION.- Microhemorragias- Sepsis- Meningitis- peritonitis o endocarditis- Lesiones cutáneas purpúricas o petequiales - afectación pulmonar grave con tos, disnea y hemoptisis - distrés respiratorio

Varias patologías asociadas a inmunocompromiso se han relacionado con hiperinfección y diseminación de los parásitos en diversos tejidos, tales como :•Virus linfotrópico HTLV-1,.•Corticoesteroides.•SIDA, fármacos inmunosupresores, diabetes.

Hiperinfestación:

Procedencia endemica

Tinción de Yodo - lugol

Manifestaciones clinicas Cultivo de Heces Enterotest

Prueba de Elisa

Presencia de Ig G

Muestra de Esputo

Metodo de Baerman

DIAGNOSTICO

METODO DE BAERMAN- Prueba de flotación fecal centrífuga detecta los nematodos

parásitos más comunes en perros y gatos- Se utiliza una muestra fecal fresca- La muestra fecal se suspende en agua en la taza del vidrio

durante un período (8 h), dando las larvas, son incapaces de nadar y caen a la parte inferior del vástago de la copa.

- El uso de una pipeta de transferencia y colocar unas cuantas gotas en un portaobjetos, añadir una hoja de cubierta, y se examina bajo el microscopio. Dado que las características morfológicas de las larvas se mueven rápidamente pueden ser difíciles de apreciar, colocar una o varias gotas de solución de yodo de Lugol en el borde de la hoja de la cubierta

Es una infección difícil de tratar,

por la resistencia de

las larvas filariformes

Se debe interrumpir el

ciclo autoinfectivo.

TIABENDAZOL IVERMECTINA

TRATAMIENTO

top related