sra. elsie j. soriano ruiz hist. de estados unidos colegio san antonio isabela, puerto rico

Post on 25-Jan-2016

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sra. Elsie J. Soriano Ruiz

Hist. de Estados Unidos

La Guerra Franco-Indianay la sociedad colonial

Capítulo 4

Colegio San AntonioIsabela, Puerto Rico

Objetivos• Analizar los intereses políticos y económicos de

Europa en Norteamérica.

• Analizar y evaluar las causas y resultados de la Guerra Franco-Indiana por el territorio norteamericano.

• Relacionar el crecimiento poblacional debido al proceso de inmigración con el surgimiento de la sociedad colonial.

• Analizar la evolución de la religión en Norteamérica y su impacto político y social.

El mundo en tres segundos...

1600 1650 1700 1750

1610 1644 1689 1690 1702 1748

1651 1700 1740 1754 1763

Galileo usa el telescopio

China: nace la dinastía Quin

IngleterraBill of Rights

John Locke:Tratados del

Gobierno

Guerra Francia- Ingleterra

Montesquieu:“El espíritu de las leyes”

Primeras leyes reguladoras

de la navegación

Llegan los primeros esclavos africanos

El Gran Despertar Inicia

La Guerrafranco-indiana

Proclamade 1763

Antecedentes

• La colonización de Norteamérica no fue una empresa exclusiva de Inglaterra, sino de España (1492) y Francia.

• En Norte América la lucha territorial fue mayor entre Francia e Inglaterra.

• Se desataron varios enfrentamientos que culminaron con la Guerra Franco-Indiana y una nueva distribución del territorio norteamericano.

Imperios coloniales de América

Territorios deNorte Américaen 1754

Inglaterra

Francia

España

La Guerra Franco-Indiana(1754-1763)

Intereses ingleses y franceses respecto a los nativos

Inglaterra

Territorio

Escenario “ante-bellum”

• Los enfrentamientos por la ocupación territorial entre ingleses (colonos) y franceses iban en aumento.

• El Plan Albany:

• Resultado de la propuesta:

La Guerra Franco-Indiana(1754-1763)

• Es considerada como parte de la Guerra de los Siete Años entre Inglaterra y Francia, desarrollada en América del Norte.

• Su nombre se refiere a…

• Causas:1.

2.

• Principales sucesos: – 1754

– 1758

– 1759

– 1763

• Consecuencias:

1. Tratado de París de 1763 que determinó:

a.

b.

2. Los colonos ingleses expandieron sus fincas y haciendas apoderándose del territorio que perdió Francia en la guerra.

3. Los ataques indígenas en defensa de sus tierras continuaron. (Rebelión de Pontiac – ataque de los Ottawa, Huron, Potawatomi a los fuertes británicos en la zona de los grandes lagos.)

4. Proclama de 1763:

Los indios continuaron atacando a los colonos y el Rey firmó la Proclama de 1763, dando a los indios

las tierras al oeste de los Montes Apalaches.

Crecimiento poblacional y la economía de las colonias

Las Colonias en crecimiento

La vida en las Colonias

a. La inmigración fue un elemento clave en el crecimiento de las colonias.

b. De 1607 a 1790, las colonias contaban con casi un millón de habitantes procedentes de: Holanda, Escocia, Alemania, Francia, Irlanda, Inglaterra.

c. En su mayoría pequeños comerciantes, trabajadores y siervos.

d. Esclavos, el grupo más numeroso.

La economía en las Colonias

Avances tecnológicos quebeneficiaron la economía colonial

• La desmotadora de algodón – Eli Whitney

• El barco de vapor – Robert Fulton

• La locomotora de carbón – George Stephenson

Una economía en desarrollo

1.

2.

1.

2.

El desarrollo económico en las colonias

se debió esencialmente a dos elementos:

Recursos Naturales Recursos Humanos

La economía y el sentido de la Propiedad

• Los agricultores reclamaron:

• Más tarde, surgirán el comercio y la industria…

• En el norte y el sur el sentido de la propiedad se visualizó de dos formas…

Sentido de la propiedad en el Norte y el Sur y los Indígenas

Sociedad Policlasista

(Norte)

1.

2.

3.

Sistema de Plantaciones

(Sur)

1.

2.

3.

Sociedad Indígena

1.

Economía y Esclavitud

• El proceso de colonización de Norte América tuvo bases esclavistas pues los emigrantes negociaban su pasaje a las colonias por trabajo. Esto desarrollo un sistema de trabajo obligatorio que redundó en esclavismo.

• La esclavitud fue un elemento fundamental para la expansión económica de la colonización de Norteamérica.

• Esclavismo: trata de seres humanos, mayormente de negros con carácter de perpetuidad para un dueño (amo perpetuo), para hacer labores de campo o domésticas.

• El primer estado esclavista fue Carolina y vinieron de Barbados.

• Una ley, el Estatuto de 1663 impuso la servidumbre perpetua de los negros hacia sus amos. Esto benefició a los dueños de las Plantaciones de algodón, arroz y tabaco, pues los cultivos exigían mano de obra fuerte.

Resumiendo…• La agricultura fue la actividad principal de la economía

colonial.• Crearon un comercio triangular con el Caribe, Europa y

África que produjo que su economía se basara en la esclavitud.

• Nueva Inglaterra – se especializó en la construcción de barcos y la pesca.

• Colonias Centrales – se especializó en siembra de granos e industrias madereras y mineras.

• Colonias del Sur – Plantaciones de arroz, algodón y Tabaco trabajadas por esclavos.

• La esclavitud se hizo “necesaria” para poder operar el Sistema de Plantaciones del Sur.

EL GOBIERNO COLONIAL

Gobierno en la Colonias

• Se establecieron varios tipos de gobierno según la situación de cada colonia:– Gobierno colonial:

– Gobierno de propietarios:

– Gobierno de carta:

RELIGIÓN Y CULTURAEN LAS COLONIAS

Cultura y Educación• Influenciadas por “La Ilustración” o “Iluminismo”,

movimiento europeo (fines s. XVII-fines s. XVIII) que decía el conocimiento, la razón y la ciencia podían mejorar la sociedad.

• Produjo un gran interés por el aprendizaje y la alfabetización. Sobre todo de los hombres.

• La mujer hace el trabajo doméstico, las viudas y solteras serán maestras.

• Los hombres mantendrán a la familia y tendrá el poder absoluto.

• Surgen las Universidades.

La educación universitaria en Norteamérica

“EL GRAN DESPERTAR”Situación religiosa en las colonias

El Gran Despertar o “The Great Awakening” fue...

• Reavivamiento religioso producto del fervor religioso que surgió en las colonias. (1720-1770).

• Surge cuando los ministros puritanos comienzan a creer que los colonos se están alejando de la fe promovida por los ancestros puritanos.

• Cobró mayor importancia con la prédica de Jonathan Edwards, ministro de Massachusetts.

• Comenzó en Nueva Inglaterra y se extendió a las demás colonias hasta llegar a Inglaterra.

• Objetivo:• Enfatizó en:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

• Efectos en la sociedad colonial:

1.

2.

3.

4.

5. • El Gran Despertar, provocó la evolución de la

religión en Norteamérica de una organización vinculada al gobierno y regulada por las leyes; a una acción voluntaria con libertad de afiliación según las preferencias ciudadanas.

ReferenciasAppleby, J., Brinkley, A., McPherson, JM., National Geographic. (2007).

The American Journey. McGraw-Hill/Glencoe.

Cayton, A., Perry E. I., Reed, L., Winkler, A. (2007). America: Pathways to the present. Pearson/Prentice Hall.

Estados Unidos de América: Formación, desarrollo y transformación. (2004). Editorial Grupo Norma.

Estados Unidos: La Historia en un Mundo de Cambios. (2005). Editorial Panamericana.

Historia en la guía 2000. (s.f.) Recuperado el 11 de noviembre de 2008 de: http://www.laguia2000.com/america-hispanica/la-conquista-de-america

La colonización de América. (s.f.) Recuperado el 11 de noviembre de 2008 de: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/efemerides/septiembre2001/interna/ame3.htm

top related