spoxts - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/1933/02/...n’rder todava...

Post on 13-Apr-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

había dado sus frutos, Y se consguióaquélla cuando más agotados parcncatar los entusiasmos y la fe de los blata-quiazules.,.

Los áltimos instantes todavía fudrmide suma emoci6n. Pbro ya no sucediónada m.s de positivo.

LAS ACTUAQONES

Con lo resanado, creemos queda he’elio el comentario -que mereció el par-tido.

Añadiremos que la calidad de juegofijé a veces excelente, tanto por parirde los de casa, como por la de loa orastreos. Que éstos nos sorpread’eron.

“regatró” lo preciso y lanzó un tbo en por lo tanto, con una actuacion qon noposición difícil pero tan certero. admi- era posible presurnira. dda la actual barabilísimo, que se metió por los donsi- ja dril pap&1 arenero, y la cia-cunstaiciatilos del excelente portero españo],uta de actuar con la falta de algunos titula-de una manera inevitable. res. Aunque nos aprcsu’asemos a decir

El susto para los campeones de Cata’ que no se eci.arnn de menos.liada, fué visible.. Esto ya era más que Qe la lucha se deslizo de la maneraun aviso; era algo fatal, irremediable. más noble que exigirse pueda. Lo cualY como le siguió a eso’, instaqes debe destacarse teniendo en cuenta lasdespués, otro avance arenero, con cen’ flutuaone’ del marcador .tro de Teófilo muy perfecto, fallado por Que el público se portó con la rniamaPerez, y rematado por el mismo irion, corrección, y que, finaluiente, el £rbitrodo a dos metros de Plorenza y conipie- señor Escastmn hizo uno de sustanie,nte libre, pero a kick, la cosa se tes arbitra’esvió ya cpn menos optimismo. equipos fueron:

Afortunadamente, faltaban algo más Arenas: Egusquiza Egusquiagurre,de cuarenta y cinco minutos de a.rtiJo Arrieta, Villagrá, Calvo, Ramón, Teófiy todos estábamos convencjidos de que lo, i.ivaro, iriondo, Barrios y juanjtoel Espafrol, en la seLunda parte, se des- Echevarría.quitaría de su juego no malo, que u, PspaEl Plorenza, Mas, Pérez, Tra.lo era, pero sí ineficaz. Y al fin el par- b.l, Solé Cr,&tiá, Prats, ‘ delmiro, Gatido tendría su resultado I6gico. ireta, Reó i Bosh.

Y con esta confianza —yo creo que mejor del ¡trenas fué Calvo. hitita-los mismos vizcaínos debían opinar co’ do y loa dos intesiores. a L,íta e Urresmo sus adversarios y como el pbhco---- ti pudo sentirse porç un actualmentese reanudó el partiao tras del deacanso ivo da un rendimieo excalente.siempre reparador. Iriondo condujo la d lantera de una

Pero ocurstó lijen pronto algo que hi- man acertadísima, o:strbu’endo elzo crmbisr cl rumbo de las cosas y prr luego con precisión. 1cm el remate, Ra’dar a los españolistas aquella confianza. vero se di&.nguió como el mejor chua

Pué Villagrá el causante de eme “al- dor de la línea, aunque no lograr,a niafo”. Los primeros minutos de Ju-ego Se gón grial, y tanto ál corno Barrios apo,,icieron por su lado, y en cuantas oca’ yaron ecazn’,nte a las líneas poste ioresnones a &l le llagó el cuero, fuese para los caso iueridos.laazar un out o un kick, lo retinta cuan- rearo del equipo merece tanibránro podía para perder tiempo. ¿nma sinceros elogios. Mu seguro y va1i ntede cuarenta minutos por delante ya” el portero. Acertadísimo rí bank dereperder tiempo? Y esa era la clara in. Arrieta se afianzó en la segunda ial’tención de Villagrá, hasta el extremo que te.Es artín le indicó que detendría su cro- Tncanbl y efectivo Villagrá, y muynónietro cada vez que iiajustificadarnen- discreto Julián Ramón. Los exteriores delte “perdiera tiempo” no hallhndoe el ataque tuvieron assnismo momentos deblón en fuego. gran acierto.

Y al datase cuenta los blanqutazuies El Espafrol hizo un buen primer tieradel peligro que corrían ante aquella táe- dunte el cosi aMo encontramo.s atii:a, nos pareció que empezaron a po- lta una mayor dosis ele codicia en losocr-e en seguida nerviosos. Y por tal aLaques para asegurar pronto el resulcausa, vimos unos buenos ataques a su tdo.puerta que amenazaban con lo que no En la segunda parte, el la codicia existardó en llegar. tió g’-ado superiavo. no (iié acom

Llevábamos nueve minutos de segura- nañcla sior el buen ; eo de anteo delda parte, cuando Pérez incurrió en ma descanso Lo nervio , entonces, su 1esnos fuera del área de los sustos Y Cal’ alteraron a casi todos, y 4 azaramientoyo 1 excelente medio centro y fo:mi- etierel pudo tener consecuencias quedle diaparador a pelota parada, se jubjeran sorprendido a todo el mundiaprestó a lanzar el castigo. Salió el lis- lb de aficonados.paro terribkriente. (empleamos ci ad- Debutó Mas en las ólas españolistas,jelivo por lo gráfico), Florenza lo dato- notándose algunas veces falta de niútuava p ro por su fuerza no pudo biocar, comprensi5n con Pérez. Pero tuso ely el cuero perdido llegó a los pis dr cx jugador del Barcelona, pocos fallosBirriis, quien entró rapido y marcó el , muhs aciertos.Segi ndo tanto. Pérez tuvo en la segunda parte, arran

S_ l empate ya produfo sensación que que hicieron levantar la moral delno es de extrañar que este segundo genl equipo. Su labor fué, también, gcnesaldejai. itónio al póblico y desalentados mente acertadaa 05 jugadores del Espafiol. Plorenza afrió algo las influencias de

Qu ‘ negro nubarrón se cernió de la sorpresa qu d el Aranas con su 1 ,untu sobre el terreno de Casa Rabia! bello jqsgo. Pero no por eso deó de Qué impresón la de todos cuantos pre- tener ci Español guardada su puesta,

vcirn y entre ellos, nosctos— al E- eficacia a que nos tiene ac,ostum,paiol fácil vencedor! ¿Era posible aquel brados el ex europeista, en la presenterubo tan dsstinto que tomaba el partí- ter’ orada.do, insospecl iblernente? ç_Oi fué de loa jugadores que más

Y si gi Arenas se dedicaba ahora a de acertado estuvo en los ratos malosn’rder todava rnis tiempo en los saques que hubo de pasar el equipo en la ede h 16n ‘Vncdo el Espafiol por el gnda parte. Antes y d-pués de ellos,‘ ‘l,,lr , cquiviia a la p€rdida c&us ab- ué el excslente equlpier de cosumbre.soiut gua la afición catalana de! ir,tr Sus consparos en las cias cuando i,an1 “ rur la Liga. sosl dda, se libroron a una labor de’

Micoras cntre los aficionados se ha ‘insiva que si fué poco pulcra o br!’cían tales comentarios, y muchos otros la’ite, fad, co cano ‘ u; efectiva.por el estilo, todos pesimistati, el pazi- Li 1a d”antera, Carreta tuvo unado SC ba dealzando ahora cori clara v-’n- 1 trde de a’ .rlos. Pat, ieonado en una 1-a en juego reposado, serení.,imo, y de pierna desde principios de partido. nor. 11d-ii evidente por parte del Aren-is, i’5 non sil rcrjnic’ito. beco igu.n’s e‘mtrarreetando el Español de una ma us jugadas tuviroa ese ‘algo” que sa’

oeca azirosa, deo’uienada, lógicamente ‘en pimirIes los grandes jugadoras.mci’ as. Bosch estuvo mucha mejor gp la prime-

Florenza daMa intervenir ahora con ra partefrecuencia, y afortunadamente lo hacía Edernírti rindl6 ayer menos & lo quci- o toda seguridad, de modo especial en acostumbra y tampoco adquirió Redó al 1S€ii1Oi tiros de R’vero. relieve apetecible. No o’sante, toda la

El tiempo paaha y cada nuinuto era línea, conjuntamente se portó bien anufl-i al°u’tla para los catalanes. ¿Si al ‘ tea del descanso. auoqus cosa falta deca’yarja el cinoeta por lo menos? Una ecac1a en los remates.cii” rt’snidad nax’eca ofrecer cii comer En todos debicí influir la preponderan-oi no pise lanzaban ahora los bJanquia- cia que tomó el Arenas, que dio motivo.. u , pc”o también el tercero de los a que se pudiera presencIar un match der,e -‘ ojos la nfreda. Nada sucedió en los que en intensidad emotiva, abundanuno y otrcs. POCO, Y mucho menos cuando a pelo,’

T a -a parecía no tener va remedio, rf’ se estsbl,cen (ya vemos qe equvo‘c’P; isiltahan quince rsnutos.,. Pero caciamentel, diferencias que en el .rre

de oronto, Prat consiguió realizas una no de juego parece lógico tengan con.h “ . “ ia jugada, internándose dokil- firmación. — A. Soler Borreil.minti. Centró excesivamente largo, de

-sivi Bosch, remató el mismo Pias y De un partido quu baldos rebotó en el larguero, pero ca-‘ -o-lo frente a Redó, pudo éste impul.

1

srIo mag iíficamente y de manera imparable Era ci empate! Lo que pare’cía ya jan po. ible.

Las emo..iones que se habían podidoc.perinientar desde que el Arenas ob,tuso su s gundo goal, se hacían alamarní0s intensas.

El Arenas que llevaba jugando un se-gurido tiempo de modo espléndido ecaahora el equipo que pareciz propensoal azaramiento. El Español tenía tiempo todasía para ganar.

Y los ataques, o los intentos freneticos a los dos campos, nos decían clara’mente los ánimos de aquellos veintidósjugadores.

Y llegó el minuto ochenta y cuatro,el decisivo. Un precioso despeje de Masocastonó el comer número catorce delArenas. Prat ejecutó el saque con par-fección. Remató Edelmiro y también seinterpuso el travesaño... pero como enla vez anterior, el cuero volvió al campo y era ahora Carreta el que estaba co-locadí imo para lanzar el nuevo reioate. Y éste fué el de la Victoija.

Los vascos se tiraban ahora de loa pa-los Tenían el partido ganado casi y enco’a de cidho minutos, lo habían perdido.

La formidable reacción espiiolista,

L MtYNDO DEPORTT

en el de los muchachos del “Bspa’ol”. 1—Vaya un ma rato el que ‘ ha-

béis dado! . 1—jCualquiera se expc.ne a rc ir po-l

rra.zos con el empuje cue nmp srm’ us 1areneros desde el primer trint-s! con.testó Bosch . Ha s.do meior deiar ,c’racabasen deshinchándose pata ma final.

A5 es como se pie der a s e.e 1pait.dos. Hay ijue conlesar que Ou aEsoañol le fallo el ‘uego de ion.o,

Lo que le falló fud la ur e ‘

primer nempo dilo sivamer ‘

ta al oirno, —. Se ju aia O 5 ai oesde un tanto.

Es que los areneros esa’ en .n ‘

das pates. Qé ri,ner de co eTenían ganas de to sar la r. a .1paiido que nos llcvarno co si. t

Djamos a Boaci y Gire t pdir a Mas, que junto a Sol’, id izsu toil te.

——Qi tal! ¿Bien?Ma’, nos contestó cor una sonisa.—Perf ctan ente MiraComo en su primer partido depuc de

su salda del Barcelona ( 1 de hornen’a Ptera, nos reostro la rodilla, en la ieaparece la señal imborrabl de la atriz que la operación reciente ha du.en él.

—Mira. Ni la menor hinchazón. hoyno ha tenido ni calambres en las pieiiascomo me Ocurrió el juves. Con coascuantos partidos más, estaré en baenaforma.

Nos pareció que ernpe7,a’bas a narcon miedo

A qué negártelo. El partido era dereponabslidad para mí. Era un macoofic’al muy distinro que un sinip’lc ‘ocu”ntro de exhibic’án como e! del Fo’menale a Vicente Piera Salí con LCi.or,pero a medida que transcurrió el encut.ntro, fui tomando confianza en mí mi moy basca acabé lanzándome a los naco ¿elos jugadores, cuando era preciso, cajaquitarlis el balón.

Cri-tiá se nos aproximó cojeando.Hoy me ha ocurrido una coa que

o,,, nL había pasado nunca.—.. Estás lesionado?—44. Me arrancaron un ojo de ga

ib con un puntapié.Solé nos dEl también sus imcrea,o

nes. El notable jugador está todavia Jal’lo de fondo después de su reciente gippe. Así nos lo dijo.

—Pudimos perder el encuentro. Presentaba un mal cariz la cosa. El Asenasha jugado un rato largo.

—Tiene un excelente equipo. Falta-ban Urresti, Llantada y Emilín. ries jugadores que representan mucho t elequipo.

—Y aún así han jugado un beun par,tido.

——No merecen ir tan retrasados en laclasificación.

Prat regresaba de la ducha y vamosque llevaba un parche en sin muslo.

—Estas lesionado?—Me produje un esquince así que

empecé el encuentro pero al final hequerido hacer un esf’uerzo...

—Y por ti vino la victoria.—Ademas estuve de jura de bandera

esta mafuana y he aguantado unas horasen pie. Estay aplastado.

000Entramos en el vestuario del ar5oicro,

También estaba allí Damimn Cafidllas ; boujstim mh depurada, para ganar uncharldndu con Escairín, el referée d paitido, es abaelutamente necesario que-los arbitrajes com exhibiciones de “cros” rer ganarlo.

Escartin nos recibió con una sonrisa Querer ganarlo como lo quería ganary un anretón de manos el Arenas y por pOCO lo consigue. No

—Que tal por Maddd ¿Como sao diremos que el Español quería Peruzr,estos arbitrajes? porque de haber querido no cabe la me’

—Bien. El domingo se nos picaecta nor duda que lo hubiera logrado, perouno que Dios me libre de pillaclo El 1 S i’iOS atreveriamos a afirmar ue de sosSportsng.Oviedo de segunda ‘ ga. Es la ‘ minutos que ha durado el partid a,cosa más seria de la temporada. Cual- han transcurrido ‘70 sin que e.l E-spaíiolquiera carga con el. quiac a qanar y que cuando, en los úl’

—‘iQue inprei6n h acado usted 1 tLrnO 20 r ha decidido a ir a por adel mach de hoy? victoria, como e.s.ribe uno de mia ad

La de que el .irenas ha mesecldo mirados compañeros, ha tenido la suar-llrvari. el encuentro. Rivero ha jugado te, la grao suerte, la rara suerte de con-un parildo enorme lo propio que ci tite- 1 quistarla, sumando a u haber dos pun’dio centro ualvo. ial partido de hoq ha to que no pudo estar mía a punto desido como el que jugo con el Bet,s. Jo- 110 apunt-’rse.gar mucho para perder al final. ¡ Entre equipos de primera división, la

Cañ llas se aproxjmó a nosoroa y diferencia de clase es tap pOCa, que entltonto la conversación convirtiose en un ningun caso puede compensar una difa.diálogo entre aquel y Escartin. rancia dernajaado evidente de voluntad.

—Hay que deaenganñarse. Si el Es’ Con alía ‘ COn codcia, el colista depañol h jugado solo aceptablemeiitc és ‘la Liga puede perfectamente dar un ha’debido al exceso de partidos que deten 1 taO en cualquier campo, 5.1 cataiP5oflí5aguaniar los equipos catalanes duiante la mo, si éste sale a hacer fi4.isr*na fltemporada Nueiitros representdntes van deshacerse la raya. 1

handicapados” a la lucha por que ile- Dura,ite el partido &pafiol - Arenas,van en la cuenta al empezar la Liga, ca’ i nadie ha podido dudar de ‘la ruperiotorce partidos de campeonato catalán 1 rior categoría de los pugadores locales.con mucha lelia además. Este año en 1 1 Todos jugaban bien, todos Sifl eXCePClun 1sarnb1ea ele la Federación Catalana ha. Ni Re 6 lo hacia peo- que otras aeces 1brá ti. Hay que acabar con los cajo- 1 ‘ hasta Gr.cta ejecutabas jugadas entupeonatos regionales para constituir tor- penda driblando como nunca Y diatrineos mancomunados con otras r’,loncs. buy,n o el juego como un croupier.

—Es una solucion—dijo Escmun — Pues fattaban veinte minutos paraEste año en la región centro ha aid, el acabar el partido y el marcador sefiala’unico que el campeonato, antes regional, ha dos a uno a favor del Alavés.ha dacio resultado porque se ha jugado p ro, de repente, 105 campeones demancomunado can los equipos del sur. Cataluña han comprendido el ridículo de

-Aquí podríamos jugar Baicelona,Español y otro club con dos equipos va-

dc1etas’OEA’lencianos y el Zaragoza. Ganaría en joterés la ciapetjcion porque coirarianmás riesgo Barcelona y Español paraclasificarse y concurrir a campeonato d

NROMA..Balmes,62 Espada. La liga también hay que rnoponerla un poco. Los clubs de primeradivisi;o deben ser doce. Es el toineoque nos salva para la temporada. El cuapeonato regional en cambio solo nosproduce pérdidas porque ci’ancic. nos toca jugar con un Palafrugeli, por ejmpb, abrir el terreno del Espadol cuestacinco mil pesetas de gastos y no llegana dos mil las que se recaudan.

—Es el pala iii de la modificación delcampeonato regional — apuntamos.

En la asamblea de la Pederacion vaa ser ella..

En aquel instante oyéronse nutridosaplausos ante la puerta del “chalet” elpúblico despedia al Arenas que abardo’naba el terreno en su autocar.

—Lo merecen — dijo Escartin — 1Han jugado bien, y a un ‘tren endiablad’o.

Lo dirá por lo que le hicieron co-rrer ¿verdad?

—No me pesa. Para un arbitro ds ma,jor coirer durante 1 partido, por seguirel juegp, que ver obligado a hacerlo,terminado el eni-ueotro, por no habercorrido antes.—A Olió Bertrán.

perder en n campo contra el Arenes yen luqar de co tinuar jugando a io campeíin, han cni,pezado a jugar a lo cobstay en menos de qaunce minutos han mar-cajo los goals que les han aseguradola victoria.

Campeón es algo bueno de ser peroes malo que los que lo son se lo crean.

Para ganar partidos es bueno saberjugar como il Madrid, como el Español,el Bar.ei3na O .1 thletic, pero es irnprescindible juqarlos como los jueganel Racing, el Arenas o el Alaves.

No hay que creer que les unos sontan buenos ni que los otros son tanmalos.

Para muestra basta un botón y porbotón pongamos a Prata.

No se puede discutir ni da diase nila categoría de Prats.

T o que Prats no sepa hacer con el1 al’n en los pies, no vale la pena. deaproderlo.

°uei hoy, PraLs, mientras ha logadocro aqu lla “distir.cion” que tan a me’nud le carao eriza, no ha hecho abolui unente nada que pudiera conducir accc su equipo marcara un tanto.

En cambio Prats, el mismo i’ats,cuando en un rasgo no tan 1recuenL enél como sus mí fe viates admirauorsd-xearíamos, se ha de’ddido. por fin, eesponer un poco el lísico, ha hecho,maravillas, ha sido aquel Ptists zig,agueante y d”concertador que se cu1aentre multitudes de adversarios hasea lamisma línea de goal y que centra aque- 1lbs balon’s oue tar,to c’otribuyen a la 1felicidad de Bedó y de Carreta.

Prats, con el primordial factor de lavoluntad, ha -ido infirtamente aupe’rior, a pesar de n5tar ostansiblemene le’sionado, a Prats sabio y arfiata CoOsienpre, pero poseído de aquello quetacto los “gargolas” como los “maldi’tos”, coinciden en llamar “mandanga”.

‘Sí, señores del gran equipo biatiquiazul, sois un gran equipo. 1

Sois un gran equpo porque en vumtras fi1as hay ases en cantidad más quesuficiente y no It, digo por Mas que noestá de-mía ni de sobras. 1

Sois también un gran equIpo como 1os dirige un excelente entrenador que 1está convirtiendo r&pidamente en asesaquellos que empezaron con marchísimamenos clase de la qise indudablementetienen ahora.

Pero aal y todo, nara gaosz aitidas, 1será más prudtnte qjje los empecé-it o-’mo laov lo habéis .tej.mjnado —

o de fleury.Domiio 5 eneto l9, 1

Repetimos que esperábamos que la rin-reza seria ama 7 señora en este encuentro, pero en verdad que no upusimoeque ésta echare a perder un partido quepatita haber sido emotivo y bello jugando únicamente al balón, con valentía, convirilidad, como es de Consuetud en par-tirIos de esta inUnle, pero al balón y noal hombre como se fué continuamente. Ygracias puedendarse a que el partido tuéarbitrado estupendamente, con vista, conenergía y con justeza, el no, si llega aempuñar el silbato un hombre de los quese amilanan y se dejan llevar por el público el partido hubiera acabado comoe rosario de la aurora. . . a palo seco. Pu-jol. el érb1to de ayer se apuntó un egítinio ttiunfo y clió asimismo una leo-ción a los alicantino ele cómo ariaitra uncolegiado cataltn ecuánimes e Imparcial-mente. ,. a pesar de lo que aquí se ha di-elio de 10 do Alicante.

Permíteme lictor que antes ue seguiradelante te aclare una cosa, por si lasantercores líneas no te lo han suficiente-.mente lemostrado. El arbitro catalán Pu-jo1 fui el mejor hombre sobre el terreno,a.- sen ll.onente. III ni’jor!

Ni que decir tiene que al lado de ladorera, la nerviosidad que se eduefló detono ls jugador a rieron al uare conlas bu’aa innclones de todos de Jis-gar bien. Tanbitn tiene su culpa la forma como se desarrolló el parsi , cxpliqucmoncs: Si en un principio el Sabadell hul ir tendo la suerte de marcar 1un goal. que le huolera dado suocriort- 1dad so° ‘ el flercules, creemos que elencuentro hubiera s’uldo otroe derrote-ros. Eso es lo que todos creían: Nosotrospodemos i cocer ampliamente toda vezque en Alicante fueron necesa’ios unos“penalys” para batirnos: Eso pensabanlos del Sabadell, pero no Lué así. El queellos cre5an equipo ilojo se mostró psi!groso, loe un cha vencedores de los athléticos bilbaínos. vinieron dtspuestoa ademostrar que no son tan tacilmente batibies, y lo probaron a te. Con su caracterlstica de juego fuerte, rudimentario,exento de tiligranas impuiiéron rio po-cae veces y sobretodo realizaron a con-ciencia la labor que 1n duda traían yacomo plan preconcebido, la obstruccIón deJuego Ellos no marcarlan, pero el casoera que no marcaran los contr.rios y eneste aspecto se apuntaron un ixito, perotambién esta m!sna lmpetuoeldad en obetrolr el Juego del ontrarli, fué causa cteque se lea marcera un gns. el pr!i,ers -lales iue auuntó al Sabadell. en ocasión c

am ataque vallesano Bertrari lanza un ti-ro que nos pareció cloe ihe a ““kick’cuando un saguero alicantino llegaba co-mo una exhalación para evitar que eldelantero pudiera terminar la Jugada, elbalón rebota en el zaguero y como unabaja se coló en la porteria alicantina, Yasí a la media hora de Juego se apuntóel Sabadell su primer goal, y con este re-sOltado terminó el primer tiempo. Afortunado estuvo el Sabadell al marcar eetgoal pues dicho sea de paso, la línea de-lantera vailesana poco hizo para mere-cer este tanto. Desde luego, como juegode line la delantera vallesana lot lamás ínfteo del equipo, tan sólo algunasJugadas da Sanguesa fueron dignas ele lacategoría que g0755r1 En el seg.ndo taeispo la cosa cambió bastante basiante, am-boa equipos empezaron con algo mita dIacierto y asistimos a veinte minutos risbuen Juego, loe mejores del partido y tu5’ron precisamente cuando unos y otrOSdejando a un lado los deseos de Iesicsnaal contrario se dedicaron a Jugar l1mpi,.mente. Pero sin caber cómo ni cuando,volvióse a las andadas, es decir, que apa-reoló de nuevo la suciedad, ello coste eSHércules el segundo goil, pues mottvadapor una de esas Jugadas violentas tué cs&tigado con un “penaity”, a nuestro ini-010 del todo Just!flcado. Añadiremos a ledicho que los alicantinos no tueron ‘ paqcomido” como c’eían muchos, y sI nSllegaron a marear Lué gracias a la magul.fice actuación de la zaga vallesana cepo-cialmente Giner. Hécla el £inai del par-tido el delantero centro del Hércules Su&res se lesionó y pasó al exterior de la inea pero no pudo hacer nada de pravo-olio, quedando la línea de ataque levan-tina con sólo cuatro Jugadores háblle€ ya no pudieron hacer inés que defenderdejandq pasas’ el tiempo.

Terminó pues el partido en ce a cerfavorable al Sabadell, en Alicante tres *uno para el Hércules, queda el partidpendiente de un tercer partido de dØ.mpate. Bien haré. el Sabadell en nodescuidandos a la luciSa, plenas segóra llección de ayer que el HérouSe no esenemigo despreciable.

En la carretera de Sarrió

Español, 3 Arenas, 2n un pcrtido de .xtraordinario intorés, & Arenas cliÓa sorpresa mpatondo en lo primera parte y manteiéndos con un Yanto da ventaI hasta quince minutos

antes de fnolizar la locha

4_ d

SORPRESA Y EMOCIONLos que asistieron al partido Espaí1l

rnas y los que a presenciarlo no qoti ron ir por supuesta faka de aIlclen

e llevarÇan, • como nos la llevarnos•odos, h gran orprsa. .,

A u(ilos, por el curso que siguio eldt’JO. E tos, por la simple noticia delrc Itado.

bicn a punto esuvO de ser la sor-

ic a mucho mayor! Téngase en cuenta1ue el Eapañol llegó a tener solamenteJu cuarto de hora de tiempo para me-o1r un tanteador que le era fatalmen’te desfavorable por un goal de dsfcrn’:ia.

Doho esto, serfiji muy cmprensiblcsnue tLas afirmaciones, respecto a la intcnsa emoción que vivió el espectadorduraote la segunda parte, particuar1nea-‘re el ‘enragé” espafrolista.

La marcha de un segundo tiempo quefiié inquietante. no era para . meno . Ycon valer el conjunto del partido la penade haber concurrido a presenciarlo. es’•ms óltímos cuarenta y cinco minuos,ecu pueden parangonearse con los, de!nav’1 emotividad que en nuestros cam’pos se han desarrollado.

Detallaremos lo que aconteció paraeorroborar ruanto llevamos díh.

EL PARTIDOfmprzó el juego con “trsnquaiidad”

en los doe frentes. EJ Español, comofavorito ióg1co sin la marcha ‘sertigi.osa hacia el goal a que nos tiene acosombrados cuando el enemigo le inquieta dc veras. El Arenas, con la serenroadpropia dci equipo que sale a lograr sns’pl nente, un honorable resultado.

Mas no obstante este “tranquilo” am.’biente, algo fijé .ucediéndose digao deconsigorree

. En primer lugar, dos disparos impresionantes Oe P4eimiro... que fueron ala.s altura, tan serenas como el luegoquc en príctica ponían los dos equipos.

Despu’s, dm Irce’lricks que lanzo ‘ial’vn e rina ‘nanera oue dejó aónto alpublico, y de modo singsclar a Mas, quiendetuvo el segundo con la cara y quedógroggy por varios minutos.

SPOXTSTodopart

todoslos

juegosCr s

“ Eng K C, Wiff y‘gó4 2i -A1iCLUi

4!

EN SABADELL

Bicícletas “ORBEA’Expos :y1 , veota

SAN ROMA.-Bajnjrs,62

c E Sabadefl 2Hércu!es F. C., O

KN UN DUEI8IO PARTWO LOS VA-LLSANOS VENCEN A LOS ALICANTINOB CON UN SOLO “PENALTY” NO SIt(QtJ]il NSTOS OPUSIERAN sERIA RESIS

TENCIA

Frevelanios la dureza de este partido.Se trata de la revancha del encuentrodel pasano domingo en Alicante y no deuna revancha vulgar. No se dirimia en elpartIdo de ayer solamente una cuestiónpuramente de ciasiticación en estas el!mlnatorias, tratába.se de algo mss, de a!go que lastimando los senthnlentoe de losañnes al Club vallesano prepartibalos conencuno preconcebido a recibIr a los al!-eantlnm, con las uñas afliadas, dispuestoe a acallar para cobrarso en algo lo queUbico, que en Alicante les hicieron. Apesar de la nota que el Sabadell envióa la prensa, en la que aconsejaba queeeJando a un lado resqi.iemores y agra-vms se recIbiera dignamente a los toras-.terne, al aparecer el equipo del Hérculesal terreno de la Creu Alta tan sólo ampequeSo sector del públIco dió muestrasde aquella sensatas y olvido que reuumendaban lo dirigentes del Sabadell; loemás, recibieron a los alIcantinos con unasllba que demostró claramente que si bie’aBarcelona ea archivo de cortesía, ocho dialson poco para olvidar. Nosotros hubiéranaos querido que los aplausos que sons-ron en honor o desagravio de loe toras-terca hubieran ahogado los silbidos, pero desgraeadamente no ué así y lo sen-timos porque &i realmente los levantinospecaron de descorteses con el Sabadell ensu terreno, un oortés recIbimiento aqulles hubiera sido una magnitica lección,mientras que alama regresaré.n a sus la-res repitiendo aquello del. . . En todas par-tea cuecen habas.,.

000

Ms tarde, a cargo d Prat, con i’omo fcrhlc y de Egusqueza, .onuna puaua ‘ la par , corno el dr jist. Jcr los aktentes que, a p sarde ello, todavía no c emocionabar.

Y nc enodonaban po que se‘rl Espanol jugar con el p1omo y la u’perioicl,,d del que ha de vencer... poI.,e lu W.e la lugica,

Pcro r o despues un momento 4eoe iro para Plorenza, desaprovcch adoor lo guechotarras un poco azaados,.luc fue’ como una especie de aso’o.

Fo un av°so, al parecer sin imporrsda, ya que a los veinticinco minutos,

frah.il Fo’n’heó el esfrco ha.ia la mea , Eg. irre no consiguo dci

) 1 o y Garreti, perfectamente coloca’1 , muy oportuno, lo aprovechó para-rin r el Prinier gua! ctal.n.

‘ j3 ‘no, ya tenemo uno”, dirian traalm iif’ifltc los blarquiauls ‘Eso tiarha”.

Y ‘1 Arenas, naturalnente meditaríao uflr riO. Y orno los ánimo del

. «. «e cree infalible ‘i ostumbran a er! ‘O’ di[crentes a los d’ un antagonr,acon ‘nuuo de que de “de lo prdiciadeh ‘carse lo que e pueda”, una 3oIaco pen ,ó evitar: la ‘Paliza’ estrepioSa. Y u defensa qcedd organizada deun modo que ci i.i’1, ol h’zo ‘posib’por su lueo bonito, oidsnado, pelo meno tenaz de lo que convnja. Y se Ip.rni’-H a lanzar comer tias comer (nue.“e ibn ya en este momento que rna’

rnj ,; sin la cOOcia del que le e irecliso ase.urir un o’aultado, como guar.dando sus ato,a para empresas de “u,svu ‘lo”.

Eidente error de tíctica (peidón,c, cidj si no era táctica pieestablccdj)DoI,,1 e lo lómeo e,s ae ,drar ante cual,un; euipa tenido por e&CaSmente plo ‘ o, el re,ultado “tranquilizador”D i es natural, es explicable la re., ‘rs’ i.

Pero el Español no lo cornpienrnóií, y ci tiempo iba pasando hasa quefr’ 1oito, faltando sed minuros parati •,.iI d el priiler tiempo, los rnaLhac ) de ihaiondo, que hasta enc icesib ugando ben, desde luego nu,Jio

jol ci’ Ir) JU” C’IIICi su claeificaj5’nSitu d, 11 ‘ iron cn un buen avance f en,te a Florerii. 1 iondo cngi el balón,

,udo ganar e!ArenasPLATTKO TUZGA LA AOTUACIONDE SUS JUGADORES, INCOM?LETA, POR FALTA DE VETERANIAY CREE QUE PERDTEON POR EX-CESO CONFIANZA : : BOSUHCARRETA, MAS, CRISTTA, SOLE YPRAT, CON SUS IMPRESIONES :ESCARTIN Y EL JUEGO DEL ARE’NAS : : DON DAMIAN CAÑELLASY ESCARTIN, COMENTAN EL TOPNEO DE LIGA Y LAS COMPETIClONES REGIONALES : : PORQUEESCARTIN ARBITRA LOS PARTE-

DOS CORRIENDO

LA SAMAITA

Jugaron los areneros un partido esto...pendo. El Arenas tiene equipo. Con tressupleutes en el conjunto, supo mandarayer en Gasa Rabia, e imponerse en elsegundo tiempo, pero ur’areaccion españdista dio ci traste a ultma hora, consus esfurzc.s.

Plattko en el vestuao, al term,nar,nos lo deJa achacando • el cambio operado en la ¿archa del juego, a la pocaexperiencia de los jóvenes jugadorea guechotarras.

Este partido es de los que no deben perder Son jiS) nes mis eqospieray están faltos de la ‘xperiencia que sóI •

Orociaa Croncas de unterreilO forastero no bahía perdido elmatch. La mejor deíensiva esta en elataclue. Esto que ya es una cosa vieja, C n colo blvidan lea equipos poco experimeritados, con freLu’nca. .

—E.l equipo nos ha gustado. Hicieron Hay que sabor y hay quejugadas magníficas: especialmnte el dlantero centro, el inteelor Rivero y el querermedio centro.

El guardameta estuvo mal. Bi se- Son muchos los factores que intervie- 1gundo tanto podía dete’ierlo. Le falto neta en 13 cOnsecución de una victoria 1serenidad. futbolística.

—;Qué le ha parecido el Espailol? Número de jugadores disponibles.No me ‘ha gustado. Solé está bajo Clase de los mismos

de forma y fallando éfj pierde muciso el Entrenamiento.juego del equipo. Prat ha ddsdo el Aqierto en la confeqción de equIpos.match en los últii momentos, con ata eficacia de conjunto.esfuerzo personl que trajo el empate forma individual y forma global.a dos tantos y más tarde el triunfo. Terreno de juego y estado del mismo. 1

Mientras así hablábamos, entro en el Influencia de lo,s espectadores. 1vestuario de los areneros, don Damcan Estado físico, estado moral, etc., etc.’Caflellaa para feilkitar a Esteban Piattko Confieso que el sacar a relucir tantospor el juego de sus oupdios. factores, es prinçipalmente debido a qos

—.El Arenas merecio ganar Ha. ju- poca cosa podernos decir del particki degado mejor que nosotros. , Estuvo a pon- hoy, pero no qea el lector que aboso,to de echarnos a perder la taquilla para porqueAe np.mbrar lo que esta tardeel reato de la Liga. Mensos mal que aes tenía el Español a su tavr para ganarganauios al fin. 4 partido, EL MUNDO DEPORTIVO

—Mientras no nos quuedemos en la tendría que salir maílana a veinte cénti-cola.. . — exclamó Riveros. perdiendo dinero,

LEfl la cola? Juganddo así es ampo- Pero es que, adem y por e*dinesible. BI Arenas no quueda en mismo ¿e todos los factores de la técnica fut»puesto —repuso Oauiellas.

Abandonamos el vestuaiario en compa- 1iía del ¡eçai paooljea, entranda ‘ , c1Q;N DM PpOVNÇL

Arbitró como hemos dicho, el señor Pie-301 con singular acierto.

Lo equipos fueron:o. E. de Sabadell.—Masip, Morral, tU-

ner, Gracia, Duran, Mota. Sanguesa, Bertren, Oalvet, Crespo y Estere.

Hérculee F. O. — Florencio, Torregroca,Macid. Navarro Gamiz, Páez, Iamonsuelo, Nieto, Saetees, Gorduras y Arad!.

A la media hora de iniciado el Juegaun shoot de Bertran rebota en el zagu.ro Maciá qn” introduce el baldo en s%propia red.

A la media hora del segundo tiempo escastigado el Hércules ron un “penaitypor ‘foad” tira el castigo Duran detnledolo Florencio, pero el árbitro ordena quese tire de nueso por haberse adelantadoel guardavsila. el segundo saque de castigo lo tira Morral y logra el segundo gocipara el Sabadell. — Teddy.

Casa fundada en 1899

j Artículos de Sport

I’ábnicacíón de calzado, para todos los sports

Torileras a itune oraWes precios al por snavor-—---——

ECNELTA PRWO Can, 41 Barce’ona

1

J y s. c.

Automóviles

•AMILCARN EUMATI C OS

y taller dey ULCAN 1 ZACIO N

Taller deIEPAR &CIONES

Gzrage

Píonz V5 - Urø 221-2231(

top related