son los que buscan fomentar el estudio de la fundamentación pedagógica de las disciplinas, el...

Post on 28-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LINEAMIENTOS

PEDAGÓGICOS

Son los que buscan fomentar el estudio

de la fundamentación pedagógica de las

disciplinas, el intercambio de

experiencias en el contexto de los

Proyectos Educativos Institucionales.

Los mejores lineamientos pedagógicos serán

aquellos que propicien la creatividad, el trabajo solidario en grupos de estudio, el incremento

de la autonomía y fomenten en la escuela

la investigación, la innovación y la mejor

formación de los ecuatorianos.

En esta ocasión queremos compartir los lineamientos de trabajo que la

Unidad Educativa Municipal Antonio José de Sucre realiza día a día.

INTRODUCCIÓN:Compañeros/as

La tarea de ser maestros/as es ardua y difícil pero hermosa, ya que estamos

modelando mente y corazón de nuestros pupilos, este trabajo nos

exige responsabilidad, respeto, pedagogía, didáctica y muchas cosas

más.

Estamos construyendo el fortalecimiento de la

Actualización de la Reforma Curricular 2010 y hemos visto

dedicación, esfuerzo y aporte de todos por lo que nos extendemos sinceras

felicitaciones.

EDUCAR ES UNA OBRA DE INFINITO AMOR

El amor auténtico a nuestros estudiantes siempre está

naciendo, si no nace todos los días entonces muere día a día. Hay que sacar tiempo para

divertirse y cultivar detalles con nuestros alumnos.

En realidad ningún detalle es pequeño, pues una palabra dulce a un alumno puede suavizar un conflicto y una

palabra ofensiva puede distanciarnos.

En las relaciones interpersonales con nuestros estudiantes es necesario

afianzar la confianza con la sinceridad.Cuidar la relación pedagógica con

nuestros estudiantes exige mantener vivo el diálogo, la comunicación y el

respeto; así como ser tolerante con los errores de ellos, evitando el

perfeccionismo y la posesividad.

Sabes amar si le das al estudiante un espacio de libertad, permitiéndole ser él mismo, en lugar de limitarlo

con un egoísmo asfixiante.Debemos vencer continuamente el monstruo de la costumbre y sólo podemos vencerlo con la energía renovadora de un amor creativo.

El buen profesor armoniza la seguridad que brinda lo estable con el asombro que despiertan los cambios, es como el árbol: fiel a su porción de tierra, pero

con nuevas raíces, nuevos brotes, nuevas flores y nuevos

frutos.

Debemos complementar la pedagogía tradicional con la pedagogía del amor,

la letra no entra con sangre, la letra entra con amor, con cariño, con

ternura.Debemos cambiar nuestra mentalidad y nuestra actitud, debemos imprimirle una alta carga afectiva y motivacional

a nuestro modo cotidiano de actuación pedagógica.

Para transformar la institución educativa y modificar la actitud

de nuestros estudiantes debemos cambiar nosotros

primero.El maestro Gandhi nos

demuestra la importancia del cambio:

Cuentan que Gandhi fue abordado cierto día por una mujer

preocupada porque su hijo consumía demasiado azúcar.

"Temo por su salud", le dijo la mujer, "Él le respeta mucho",

¿Podría usted decirle los riesgos que corre y convencerle de que

deje de comer azúcar?.

Tras una breve reflexión, Gandhi le dijo a la mujer que accedía a su petición, pero que le llevara a su hijo al cabo de dos semanas, no

antes. Dos semanas más tarde, la madre llevó al muchacho. Gandhi

habló con él y le sugirió que dejara de comer azúcar.

Cuando aquél finalmente aceptó la sugerencia de Gandhi, la madre exageradamente agradecida, no

pudo por menos de preguntarle al maestro por qué había insistido en

que esperase dos semanas. ¿Por qué?, repuso Gandhi, porque

necesitaba esas dos semanas para librarme yo del mismo hábito.

Nadie lo ha expresado con mejores palabras que Mahatma Gandhi:"NOSOTROS HEMOS DE SER EL

CAMBIOQUE DESEAMOS VER EN EL

MUNDO"(http://www.monografias.com/trabajos26/pedagogia-del-amor/pedagogi

a-del-amor.shtml#debem)

INDICACIONES

DE LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA.La tercera planificación didáctica

inicia el 22 de noviembre y culmina el 17 de diciembre del 2010

La planificación será entregada en la Dirección académica el día martes 23

de noviembre de 2010

Habiendo realizado el acompañamiento sobre la

forma de planificación en la primera y segunda planificación

didáctica, solicitamos que la tercera unidad didáctica sea

presentada tomando en cuenta lo anotado.

Los/as compañeros/as coordinadores de año y área

son quienes deben revisar a sus compañeros/as de año o área y ellos únicamente entregarán a

la Dirección académica (entregar junto con la matriz de

revisión)

El PCA debe estar entregado en forma física y magnética para su aprobación y archivo, debiendo

cada cual tener una copia del mismo luego de la aprobación.

DE LAS VISITAS A LAS AULAS.

Esta vez socializamos la ficha de la observación al proceso de

clase que se la utilizará a nivel institucional, la misma que ya está aprobada en Comité de

Calidad.

La próxima semana haremos conocer el calendario de cómo se

realizarán las visitas, esta vez serán anunciadas y el/la docente debe

preparar su hora clase, presentar la planificación que tendrá la misma

estructura de la Planificación didáctica, con la diferencia que

estará ceñida al período de hora clase.

En las horas de coordinación de año o de área compartiremos experiencias e intentaremos

hacer una planificación de hora clase.

DE LOS VIVEROSComo es conocimiento de todos

por los arreglos que se está haciendo en la institución los/as

estudiantes no tienen el laboratorio natural, razón por la

que se está trabajando en las mismas aulas.

DE LA ENTREGA DE REPORTESLos reportes correspondientes

al primer bimestre se entregarán a los Sres. Padres de

familia el día Jueves 9 de diciembre/10.

OTRAS INDICACIONES

Habiendo hecho conocer el horario y espacios señalados para las reuniones de años, áreas y comisiones, pedimos

respetar lo fijado.

Toda hoja de trabajo de año, área o comisión deben ser aprobadas en la

Dirección académica, no circular libremente.

La inauguración de deportes será el día viernes 26 de noviembre/10, la

Comisión de Deportes tiene ya organizado el evento así como la

Comisión de Asuntos Sociales, cada cual en lo que le corresponde,

solicitamos colaborar como siempre con gusto, entusiasmo y

responsabilidad para hacer una verdadera fiesta deportiva.

La celebración del día de Quito, está vez será compartido con la

comunidad, el evento está liderado por la Comisión de Asuntos

Sociales, en igual forma solicitamos unirnos con fe, optimismo y buen agrado ya que estaremos dando a

conocer nuestra imagen a la comunidad capitalina.

El cronograma entregado tiene cambios en los días de exámenes quinquemestrales, se adelantarán

dos días de pruebas para tener espacio a la realización de las

FIESTAS PATRONALES, en las cuales participarán todos los años según programa que se dará a conocer

oportunamente.

Toda comunicación (solicitud, pedidos, informes, permiso de

excursión, sesiones de grado con padres de familia, cambio de

horario de pruebas etc.) de 1º a 7º año de Educación básica será dirigida a la MSc. Mercedes

Serrano como Directora, siguiendo el órgano regular.

A continuación compartimos diferentes formatos de planificación curricular

difundidos por el Ministerio de Educación a través de su página

Web. educar.ec

Msc. Mercedes Serrano C. DIRECTORA

Msc. Guadalupe Fuertes Coord. Pedagógica

Msc. Jacqueline HerediaCoord. Pedagógica

Una buena administración, ayuda a un buen desempeño

del Docente y una autoeducación e investigación constante hace del Docente un

buen Maestro.

Es fácil ser Docente, lo difícil es lograr ser Maestro.

El verdadero Docente es el que tiene vocación para ello.

top related