solucion de cubiertas ramo: edificación i /profesor: jaime opazo/ integrantes :...

Post on 28-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SOLUCION DE CUBIERTAS

Ramo : Edificación I /Profesor: Jaime Opazo/

Integrantes : Avendaño/Baumgartner/Sanchirico/Villa

INDICE

• Introducción• Clasificación por situaciones• Clasificación por tipo• Definición • Limas• Faldones• Forma y utilidad• Conclusiones

La necesidad de protección a los cambios del mundo lleva al hombre a construir las cubiertas para resguardarse del calor del sol, del frío, protegerse de los vientos, la nieve, incluso para protegerse y reutilizar el agua de las lluvias. Con el pasar de los siglos el hombre ha ido descubriendo que las cubiertas se van dilatando y contrayendo debido a los constantes cambios de temperatura y condiciones climáticas, siendo el único elemento de la edificación que debe soportar los cambios del día, adaptando el grosor y su materialidad según el lugar donde se emplaza. Para una determinada cubierta (en cuando a forma, utilidad, pendiente, etc.) pueden existir distintas soluciones plásticas, constructivas y presupuestarias. “La cubierta debe ser concebida constructivamente, debe racionalizarse y adaptarse a las condiciones variables de su entorno”

En términos muy generales podemos clasificar las distintas cubiertas en 3 situaciones distintas:

• Cuando la fachada y la cubierta se presentan como una unidad y no como dos elementos distintos en la edificación.

• Cuando hay una clara diferenciación entre la fachada y la cubierta; se pueden reconocer como dos elementos y no como una unidad.

• Cuando el diseño está orientado a quebrar la perspectiva del observador (desde la calle) al ver la fachada; la cubierta prácticamente es ocultada en la fachada.

Podemos clasificar las cubiertas en 3 tipos:

Singulares : Son las que están formadas por una curvatura simple o por una doble.

Tejados : Formadas por superficies planas inclinadas, con pendientes acusadas y visibles en la composición del conjunto.

Planas : Se caracteriza por tener muy poca pendiente o no tenerla.

No aparece visualmente en la composición de la edificación.

Las limas de las cubiertas son dos, las limahoyas [2]“Intersección inclinada y entrante de dos faldones de cubiertas adyacentes hacia las que confluyen las aguas.”  Y las limatesas [3]“Intersección inclinada y entrante de dos faldones de cubiertas adyacentes.”

CUBIERTAS SEGÚN SUS LIMASCubiertas simples : Se caracterizan por la inexistencia de

limahoyas.

Cubiertas compuestas : Poseen más de una limahoya; en términos simples son la combinación de 2 o más cubiertas simples.

CUBIERTAS PLANAS SEGÚN SUS FALDONES

A un agua : Poseen una superficie rasa.

A dos aguas : es una superficie que básicamente tiene una forma de “V”.

A cuatro aguas : Podemos definirlas en dos tipos; Un pabellón,  que es cuando los cuatro faldones son iguales; a la holandesa, que

es cuando dos de los cuatro faldones son más pequeños.

Poliédricas : Es el tipo posee más de 4 faldones y la solucion para su construcción es mas compleja.

FORMA Y UTILIDAD

Cubiertas Inclinadas :

Es el más común y el más difundido por su facilidad constructiva. Se construyen por capas, hay una exterior impermeable , una interior que es

térmica, y un espacio intermedio para que no entre agua o salga calor.

Cubiertas curvas:

Son principalmente de metal ya que este puede ser moldeado a antojo. Existenlas cubiertas tipo bóveda, cúpula, hiperboloide de revolución de una hoja o paraboloide hiperbólico.

Technological university, Singapur.

Technological university, Singapur.

Cubiertas planas:

Sirven para proteger del sol en climas muy secos, creando ventilación natural y aprovechando el agua de lluvia recogida en ella. Este tipo de cubierta en lugar de expulsar el agua la recoge.

- Entre 2% y 5% = Cubierta Plana- Entre 5% y 15%= Cubiertas de baja pendiente- Del 15% en adelante = Cubiertas Inclinadas.

Orquideorama

Cubiertas Transitables:

Estas cubiertas a demás de proteger un interior, son transitables gracias a su construcción y materialidad. Las cubiertas invertidas tienen una protección de losa aislante que tiene una capa de mortero que solventa las exigencias de protección y pavimento.

Cubiertas ajardinadas:

Estas cubiertas se destacan por su capacidad de acumulación térmica, mejora de la calidad del aire y porque estéticamente es muy buena. La evolución que van teniendo las láminas drenantes, que acumulan cierta cantidad de agua, permiten la implantación de cultivos de vegetación. El exceso de agua se evacua por medio de la capa de drenaje o por la superficie del césped hasta el canalón.

Cubiertas Fachadas: Aun cumpliendo su función, sirva también como fachada, como una única

“piel” en la edificación, visualmente es una sola unidad y no hay diferenciación entre la cubierta (la tapa) y la fachada (la vista frontal), constituyendo un espacio por sí misma.

Conclusiones

La cubierta constituye la “tapa” de la edificación, siendo también la parte de la edificación en la que se producen cambios de temperatura más bruscos ya que esta todo el día sometida al sol, en invierno a la lluvia y a la nieve.

Las cubiertas presentan distintas soluciones según el clima, van variando su materialidad, espesor y pendiente.

top related