software libre y producción de contenidos, ponencia virtual educa 2009

Post on 03-Jul-2015

403 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Basado en la Tesis: Esquema organizador del uso del software libre en el diseño y construcción de recursos educativos, con énfasis en e-learning y una aplicación a un prototipo de curso universitario

TRANSCRIPT

Uso de software libre en la generación de contenidos VirtualesSenior, Pablo – Serrano, Jairo

ALTEC 2009

Foto: Convento de la Popa, Cartagena de Indias, Colombia

Uso de software libre en la generación de contenidos VirtualesSenior, Pablo – Serrano, Jairo

ALTEC 2009

Foto: Sede de Ternera, Universidad Tecnológica de Bolívar

Hoja de ruta

Contexto

Generación de contenidos

Modelo de desarrollo

Productos yconclusiones

Uso de software libre en la generación de contenidos VirtualesSenior, Pablo – Serrano, Jairo

Virtual Educa Argentina 2009

Foto: Sede de Ternera, Universidad Tecnológica de Bolívar

Contexto

Universidad Tecnológica de Bolívar

Dirección de Educación Virtual

Video Explicativo.

Esquema organizador del uso del software libre en el diseño y construcción de recursos educativos, con énfasis en e-learning y una aplicación a un prototipo de curso universitario.

TESIS DE MAESTRÍA

Uso de software libre en la generación de contenidos VirtualesSenior, Pablo – Serrano, Jairo

Virtual Educa Argentina 2009

Foto: Sede de Ternera, Universidad Tecnológica de Bolívar

Generación

¿Cómo generar contenidos para la virtualidad cumpliendo con estándares de calidad nacionales e internacionales?

Uso de software libre en la generación de contenidos VirtualesSenior, Pablo – Serrano, Jairo

Virtual Educa Argentina 2009

Foto: Sede de Ternera, Universidad Tecnológica de Bolívar

Generación

http://www.modelolibre.org

Uso de software libre en la generación de contenidos VirtualesSenior, Pablo – Serrano, Jairo

Virtual Educa Argentina 2009

Foto: Sede de Ternera, Universidad Tecnológica de Bolívar

Generación

Uso de software libre en la generación de contenidos VirtualesSenior, Pablo – Serrano, Jairo

Virtual Educa Argentina 2009

Foto: Sede de Ternera, Universidad Tecnológica de Bolívar

Productos

Uso de software libre en la generación de contenidos VirtualesSenior, Pablo – Serrano, Jairo

Virtual Educa Argentina 2009

Foto: Sede de Ternera, Universidad Tecnológica de Bolívar

Productos

Uso de software libre en la generación de contenidos VirtualesSenior, Pablo – Serrano, Jairo

Virtual Educa Argentina 2009

Foto: Sede de Ternera, Universidad Tecnológica de Bolívar

Productos

Desde 2001 hasta hoy:

8700+ estudiantes atendidos

1200 cursos apoyados en TIC por semestre

70 módulos virtuales

6 programas Técnicos y Tecnológicos

Uso de software libre en la generación de contenidos VirtualesSenior, Pablo – Serrano, Jairo

Virtual Educa Argentina 2009

Foto: Sede de Ternera, Universidad Tecnológica de Bolívar

Conclusiones

MODELOEstándares

Accesible

Seguro

Flexible

Viable

Libre

Validado

Innovador

Sostenible Usable

Perfectible

Eco-friendlyExperimental

Económico

Uso de software libre en la generación de contenidos VirtualesSenior, Pablo – Serrano, Jairo

Virtual Educa Argentina 2009

Foto: Sede de Ternera, Universidad Tecnológica de Bolívar

¡Gracias!

Mayores informes:

Universidad Tecnológica de BolivarDirección de Educación Virtual

jairo@utbvirtual.edu.copablo@utbvirtual.edu.co

Cartagena de Indias - Colombia

top related