software libre y educación - facultadeducacion.ucr.ac.cr

Post on 01-Jul-2022

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Software Libre y Educación

Alonso Castro Mattei

alonso.castro@ucr.ac.cr

Software Libre● Ejecutar el programa con cualquier

propósito (privado, educativo, público, comercial, otro).

● Estudiar y modificar el programa. Para esto se requiere que sea de código abierto.

● Copiar el programa y redistribuirlo de manera que se pueda ayudar a la comunidad.

● Mejorar el programa y publicar las mejoras. También requiere que sea de código abierto.

¿A qué se parece el Software Libre?

¿A qué se parece el Software Libre?

Libertad de software

LibertadLibertad

De expresión

De expresión

De prensaDe prensaDeasociación

Deasociación

De religiónDe religión

De Software

10 razones para usar Software Libre en la

Educación

1- Acceso inclusivo al conocimiento sin distinción

● El que sabe tiene el poder ¿por qué no hacer que todos sepan?

● Traducción a cientos de idiomas y lenguas. Ejemplo: quiché.

● Estándares internacionales: W3C en Web, ODF en Ofimática, etc.

2- Herramientas que se adaptan a las necesidades educativas

● Código fuente abierto sin restricción para estudiarse y modificarse.

● Software se adapta al usuario y no lo contrario.

● Intercambio que respeta la ley (legal).

3- Fomenta el conocimiento compartido

● Disponibles miles de herramientas y sitios con recursos libres (OWC).

● Creative Commons para compartir obras literarias, musicales, artísticas.

4- Existencia de comunidades de soporte y aprendizaje abierto

● Soporte basado en comunidades abiertas:● Comunidad de Software Libre UCR● Comunidad Mozilla de Costa Rica● Comunidad de Software Libre TEC● Comunidad Drupal de Costa Rica● Red Costarricense de Software Libre

● Cientos de materiales educativos, foros y soporte gratuito → Migración UCR.

● Uso de la ayuda a cambio de dar ayuda.

5- Rápida evolución y solución eficaz de problemas.

● Por lo general, la última versión de la herramienta siempre está disponible gratuitamente.

● Cambio significativos entre versiones.

● Tiempos cortos para solución de problemas.

● Mayor seguridad.

6- Permite sacar el máximo provecho a los recursos económicos

● Ahorro inmediato de gastos de licenciamiento.

● Pago por servicios y no por licencias.

● Reinversión en compra de software especializado o a la medida y capacitación.

● Menor inversión en mantenimiento de equipos.

Inversión en software UCR

2007 2008 2009 2010 20110

100

200

300

400

500

600

700

800

100 100150 150 160

600 630 650700 730

Presupuesto disponiblePresupuesto solicitado

Mill

ones

de

colo

nes

Inversión por tipo de software UCR

2007

2008

2009

2010

2011

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

83

70

80

67

65

6

21

19

26

25

11

9

1

7

10

Software gourmetsoftware especializadoSoftware básico

Costo económico de migración a LibreOffice en la UCR

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 20140

20

40

60

80

100

120

4739

43

57

69

81

97104

0 0 0

10

20 2015 15

Microsoft Office (sin capacitación)LibreOffice (con capacitación)

Millo

nes

de c

olon

es

Reinversión de presupuesto

7- Mayor número de herramientas para estudiantes y docentes

● Más herramientas disponibles que cuando se usa software privativo.

● Estudiantes y docentes pueden usar legalmente en sus casas, el 100% de las herramientas libres que usan en sus centros de estudio.

8- Fomenta la independencia tecnológica de las personas

● El software libre no tiene las restricciones del software cerrado: ● Restricciones de uso, requisitos.● Periodos de vigencia.● Limitaciones para compartir.● Altos costos por periodos cortos de uso.● Sin posibilidad de personalización o a

montos que son impagables.● Promueve un modelo tecnológico

abierto, sin limitaciones a la investigación o al uso de la tecnología.

● Independencia de los proveedores.

9- Exigencias técnicas menores● ½ de lo que

requiere equivalente privativo.

● Mayor periodo de vida de los equipos.

● Ahorros significativos en reemplazo de equipo.

10- Potencia la innovación de productos y servicios a través de empresas locales● Permite a las empresas locales

ofertar productos y servicios adaptados a las necesidades de las comunidades educativas, contribuyendo así al desarrollo del sector tecnológico más cercano.

¿Por qué el software privativo es un problema?

● Cortos ciclos de vida → impuesto al conocimiento.

● Aumento de las exigencias técnicas en cada nueva versión.

● Altos precios de los contratos y tiempos limitados de uso.

● Incompatibilidad de los formatos con las versiones anteriores del mismo producto.

Muchas gracias!!

top related