software libre y ciudadania

Post on 23-Jun-2015

339 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

04/ 02/ 05

Ciudadanía, TICsy Software Libre

Mariángela Petrizzo & Francisco Palm

2

Índice• Ciudadanía

– ¿De cuál ciudadanía hablamos?

• Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)– ¿Cuáles TICs para la Ciudadanía?– ¿Cuáles TICs para la Administración

Pública?

• Software Libre– ¿Cuál Software Libre para las TICs?– ¿Cuál Software Libre para la Ciudadanía?

3

Ciudadanía

• Acepción clásica, pasiva y react iva– movilización ex terna: época electoral– movilización interna: protestas

• Ciudadanía part icipat iva, protagónica y proact iva– Se interviene directamente en la gest ión

pública, a t ravés de: asociaciones, consejos de part icipación, organizaciones comunitarias, asambleas, cooperat ivas...

– Hay pasión y voluntad de ser ciudadano

4

TICs• Conjunto de instrumentos,

herramientas y práct icas requeridos para el procesamiento electrónico de la información.

• Ejemplos:– Internet: web, mensajería instántanea,

correo electrónicos...– Telefonía celular: servicios basados en

localización, SMS, fotografías...– Servicios: GPS, SIG, transporte...

5

Ciberciudadanía (e- ciudadanía)

• Expansión de las capacidades de comunicación (fuera de la comunidad).

• Diversif icación de las relaciones personales.

• Mayor f lujo de información: buena y mala.

• Redimensionamiento del espacio de relaciones sociales, laborales, académicas y económicas...

6

Profundidad de las TICs1. Información

Presencia, información básica

2. Interacción Sugerencias, foros, comunidades.

3.Transacción Impuestos, pagos, solicitud de

documentos.

4.Transformación Rediseño de los procesos internos.

7

Alcance de las TICDist intos dest inos y orígenes de los

vínculos tejidos por las TIC

1. Gobierno ➔ Empresa

2. Gobierno ➔ Gobierno

3. Gobierno ➔ Ciudadano

8

TICs, Gobierno y Ciudadano(Dimensiones de la aplicación de TIC)

G ➔ E          G ➔ G           G ➔ C

Alcance

Información

Interacción

Transacción

Transformación

Pro

fund

idad

Empoderamiento social

9

TICs y acción ciudadana• Argent ina: protesta social ante la

medida del Corralito (2001).

• Venezuela: redes sociales de apoyo entre familias y grupos durante el paro petrolero (2002).

• España: protesta ciudadana frente a la sede del PP (12 y 13 marzo 2004).

• MPD ➔ part icipación social ➔ Conex ión Social.

10

Quehacer ciudadano y TICs• La tecnología como instrumento de la

organización social.

• La democracia part icipat iva ofrece un espacio de reconciliación del ciudadano con la acción polít ica.

• Gest ión pública directa: asociaciones, consejos de part icipación, asambleas: ➔ control social sobre la toma de decisiones y la ejecución.

11

Cómo actúa el ciudadano• Art icula redes de alteregos con los

que comparte opiniones y define acciones polít icas (listas de distribución electrónica, agendas web, directorios telefónicos y de email, foros y debates web . . .)

• Part icipa y responde o motoriza consultas públicas

12

Cómo actúa el ciudadano

¿Qué acciones emprende?Se informa, decide y votaVigila el ejercicio público del poderSe imbrica polít icamente en su condición de co- responsable del ejercicio gubernamentalSe apropia de espacios públicos de decisión y planif icación

13

Participación y cambio social• Los funcionarios no involucrados en el

servicio a la comunidad y el beneficio colect ivo no aceptarán con facilidad una part icipación act iva de los ciudadanos.

• Se quiere alcanzar un administración pública relacional de naturaleza bidireccional y recíproca de ciudadanos organizados a administraciones.

14

Participación y cambio social• Las TICs pueden revivir el sent ido de

pertenencia y compromiso social en la AP.

• Se podría requerir el respaldo de polít icas y programas de alto nivel para garant izar mecanismos y canales de part icipación ciudadana.

• Los actores sociales dan legit imidad a las decisiones y realizan funciones contraloras sobre la AP.

15

SL + Ciudadanía

• Posibilidad de romper con monopolios y estructuras de poder.

• Es un instrumento fact ible desde el punto de vista económico para la ciudadanía organizada, y la APN.

• El Software Libre genera y fomenta el empoderamiento ciudadano.

• Elimina los intermediarios entre el Gobierno y los ciudadanos.

16

TICs + Ciudadanía + SL• Aunque la “brecha digital” se ha

acentuado, cada vez se incrementa el número de ciudadanos que usan las TICs para organizarse y tener inf luencia en la AP local.

• Este auge de la act ividad polít ica ciudadana ha sido posible en gran medida gracias al Software Libre y su base ideológica.

17

Universidad y e- ciudadanía• La universidad venezolana por ley se

debe a la nación y se debe dedicar a los problemas nacionales (Art . 2 de la ley de universidades).

• La universidad venezolana, ha hecho poco a favor del uso de las TICs en la part icipación ciudadana. En este caso es evidente que se ha perdido el rumbo.

18

SL para la Ciudadanía• Se fundamenta en la actualidad en el

uso de las tecnologías de Internet para la comunicación y organización de grupos de ciudadanos.

• Más adelante cuando los ciudadanos ganen espacios polít icos y la AP ent ienda y use las TICs, estas servirán como herramientas sof ist icadas de análisis y gest ión.

19

Apal@ncar

20

Aporrea

21

Conexión Social

22

Wikipedia (MediaWiki)

23

Creative Commons

24

Barrapunto

25

Intento de Concluir• El uso de las TICs por los ciudadanos

es una realidad, y ya es ut ilizado actualmente a favor y en contra los derechos de los ciudadanos.

• El Software Libre y sus ideas facilitan el uso posit ivo de las TICs para la part icipación ciudadana proact iva.

• El SL está preparado, ¿y las personas?...

26

top related