sociologÍa - urbana

Post on 19-Mar-2016

96 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SOCIOLOGÍA - URBANA. SOCIOLOGÍA urbana El interés por la ciudad y lo urbano dirige el origen de la Sociología como ciencia La sociología clásica no alcanza a desarrollar el análisis sobre lo específicamente urbano. Sociología URBANA El análisis pide una definición universal que no tenemos - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

SOCIOLOGÍA - URBANA

SOCIOLOGÍA urbana

• El interés por la ciudad y lo urbano dirige el origen de la Sociología como ciencia

• La sociología clásica no alcanza a desarrollar el análisis sobre lo específicamente urbano

Sociología URBANA

• El análisis pide una definición universal que no tenemos

• Hay suficientes elementos en común entre los territorios identificados como urbanos

• Berlín. Sinfonía de una ciudad. Walther Ruttmann (1927):

http://www.youtube.com/view_play_list?p=47F502DE3B29840F

Max Weber (1864-1920)Bibliografía:Bettin, G. 1982. Los sociólogos de la ciudad.

Barcelona: Gustavo Gili, 1982.Weber, M. (1922) 1964. “Conceptos y categorías

de la ciudad”, en Economía y Sociedad. México: FCE.

• La ciudad como “tipo ideal” (construcción hipotética sobre la esencia de un fenómeno social que sirve para contrastar con los casos reales)

• La ciudad como LUGAR de expresión del proceso de racionalidad

Serie de procesos por los cuales todo aspecto de la acción humana es objeto de cálculo, medida y control.

Condiciones necesarias, pero no suficientes• Criterios espaciales y demográficos

– Edificación densa– Gran tamaño poblacional

• Criterios económicos– Mayoría no agrícola– Diversidad de actividades económicas– Espacio con mercado estable

El libre mercado como arquetipo de la acción social racional

Implica relaciones efímeras entre extraños que se rigen por una mismas reglas de intercambio: beneficios que derivan de la oferta-demanda entre individuos libres.

CONDICIÓN SUFICIENTE

• Valor de la propiedad inmobiliaria y del suelo urbano– Deriva de su estatus político-administrativo:

• Protección• Autonomía política basada en la ciudadanía

(condición que otorga ciertos derechos y que deriva de la asociación entre individuos sobre el único hecho de la vecindad)

– Ajeno a la productividad del terreno

Manifestación histórica del tipo ideal de ciudad de Weber

• La ciudad medieval de Occidente

– Fórmula política: el Ayuntamiento

– Actores sociales protagonistas: la burguesía

EL AIRE DE LA CIUDAD TE HACE LIBRE

Karl Marx (1818-1883)(Siguiendo a Bettin, G. 1982. Los sociólogos de la

ciudad. Barcelona: Gustavo Gili, 1982).

La ciudad es un reflejo socio-cultural de las relaciones de producción globales.

Conflicto campo-ciudad a lo largo de la historia

Grandes momentos de la evolución económica-histórica del territorio

• Propiedad tribal comunitaria, división del trabajo limitada a la familia, dependiente del trabajo agrícola = no se generan ciudades.

• Propiedad antigua y del estado, mayor división del trabajo = ciudad originaria (de la que disfrutan también los propietarios urbanos).

• Sistema de propiedad feudal = ciudad medieval. • Conflicto entre nueva clase social frente al sistema

agrícola feudal = municipio/ayuntamiento = ciudad comercial

• Producción industrial = ciudad industrial

La ciudad industrial según Friedrich Engels (1820-1895)

Según investigación realizada en Inglaterra entre 1844-45, La situación de la clase obrera en Inglaterra

(ver en http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/situacion/index.htm) y El problema de la vivienda, artículos sobre el debate con Proudhon escritos entre 1872-

73. (ver en http://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/vivienda/)

• Situación de caos generalizado generado por rápido proceso de industrialización = Situación estructural de escasez de vivienda para el proletariado (debate c/ Proudhon)

• Pauperización de los barrios obreros

Georg Simmel (1858-1918) La metrópolis y la vida mental (1903)http://www.bifurcaciones.cl/004/reserva.htm

La “gran ciudad” es un lugar en el que se concentra una gran diversidad de impresiones constantes

La respuesta del individuo: la “intelectualización” = seleccionar, etiquetar y restar emotividad a los estímulos.

Las grandes ciudades son las sedes del dinero = “objetivización” de los productos y transacciones comerciales impersonales.

La indiferencia como componente emocional de la intelectualización y de la objetivación

Consecuencias de la indiferencia sufrida:• La soledad y la alienación• La tolerancia y la libertad• La excentricidad

Las grandes tradiciones sociológicas en la sociología urbana contemporánea

Marxismo:• Henri Lefebvre (1901-1991)• Neo-marxistas/sociología urbana

crítica/Economía política– Manuel Castells– David Harvey

El territorio expresa las tensiones del modo de producción

La sociología urbana neo-marxista

• Artículos más representativos en:– International Journal of Urban and Regional Research

• http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1468-2427

• Milicevic, A.S. (2001) “Radical intellectuals: What happened to the New Urban Sociology”, IJURR 25(4): 759-783.

• Lo mejor: la actualidad de David Harvey– http://www.youtube.com/watch?v=bTnksYsq2yo– http://www.webislam.com/?idv=1853

top related