sociología de la producción de mensajes (gatekeeper)

Post on 02-Jul-2015

8.874 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación acerca de la Producción de mensajes (Newsmaking) y el Gatakeeper.

TRANSCRIPT

SOCIOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DE MENSAJES

Década de 1970

• ¿Qué factores externos e internos de las

organizaciones de medios influyen en el

contenido de los mensajes producidos?

• Hacer estudios sobre los mensajes y los

receptores, llamado: SOCIOLOGÍA DE LOS

MENSAJES

Otros estudios

• Estados Unidos: media sociology

– Newsmaking

– Producción de noticias

– Sociology of news productions

Tres perspectivas sobre la PDM

1. Se basa en la economía crítica de la

comunicación.

2. El estudio de la organización.

Toma como problema central

la autonomía proclamada por

los periodistas y su poder de

decisión.

3. El enfoque antropológico.

GATEKEEPING

(Procesos de selección y rechazo de la

información)

El concepto de gatekeeper (seleccionador)

fue elaborado por Kurt Lewin en un

estudio de 1947 sobre las dinámicas

interactivas en los grupos sociales.

• Descubrió que en la secuencia de una

información a través de los canales

comunicativos en un grupo, el lapso o el

bloqueo de la unidad a través de todo

canal dependen en gran medida de lo que

sucede en la zona de filtro.

• Las zonas de filtro son controladas bien

por sistemas objetivos de reglas o bien

por gatekeepers

Gatekeeper

• Individuo o grupo que tiene el poder de

decidir si dejar pasar o bloquear lainformación.

Gatekeeper (Modelo)

Newsmaking(La construcción de la noticia)

• Es un enfoque teórico especializado en

estudiar los condicionamientos micro y macro

que se presentan en el proceso de producción

de mensajes.

• Para los autores de esta teoría, las condicionantes

van ascendiendo en importancia, desde las

características individuales hasta los

condicionamientos económicos y políticos.

• El enfoque central de este enfoque se refiere a

que los mensajes de los medios son

construidos por los comunicadores.

– Incluyendo en ellos su valores profesionales.

• Influencias que moldean el contenido de los mensajes.

• El objeto de todo aparato de información

es el de ofrecer resúmenes de los

acontecimientos significativos e

interesantes y es preciso un proceso de

selección reconociendo cual suceso es un

acontecimiento y no una casual sucesión

de cosas cuya forma y cuyo tipo se

sustrae a ser registrado.

• Dichos aparatos de información, a fin de

reproducir noticias, deben cumplir, entre

otros, tres requisitos:

• 1. Deben reconocer un acontecimiento

como un hecho noticiable; esto depende

del acceso al material, del público, -la

imagen que los públicos tengan de los

periodistas-, y de la competencia, puesto

que siempre se debe mostrar lo que la

competencia desvela.

• 2. Deben elaborar formas de producir

los acontecimientos que no tengan en

cuenta la pretensión de cada

acontecimiento a un tratamiento

idiosincrático (la cultura de un periodista,

sus códigos, valores, ideologías y

estereotipos, cuales de cierta forma,

distorsionan la realidad), en pocas

palabras ser objetivos.

• 3. Deben organizar el trabajo temporal y

especialmente de tal manera que los

acontecimientos noticiables puedan influir

y ser elaborados de forma planificada.

top related