sociograma - elcofredelaorientacion · pdf fileactividades de clase, recreo, ocio, amistad ......

Post on 20-Feb-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SOCIOGRAMA

jueves 12 de mayo de 2011

SOCIOGRAMA

¿Qué se esconde detrás del telón de las interrelaciones de los

alumnos en la clase?

jueves 12 de mayo de 2011

jueves 12 de mayo de 2011

¿Conozco a mi grupo de clase?

jueves 12 de mayo de 2011

¿Conozco a mi grupo de clase?

¿Conozco a mis estudiantes?

jueves 12 de mayo de 2011

¿Conozco a mi grupo de clase?

¿Conozco a mis estudiantes?

¿Conozco sus relaciones preferentes?

jueves 12 de mayo de 2011

¿Conozco a mi grupo de clase?

¿Conozco a mis estudiantes?

¿Conozco sus relaciones preferentes?

… ¿Conozco cómo se relacionan mis alumnos?

jueves 12 de mayo de 2011

jueves 12 de mayo de 2011

SOCIOGRAMA O TEST SOCIOMÉTRICO

“Un método empleado para conocer la estructura básica interrelacional de un grupo a través de las

respuestas de sus componentes sobre sus propias atracciones y rechazos.

Es pues, un instrumento que mide la organización de los grupos sociales”.

Arruga i Valeri, A. (1974)

jueves 12 de mayo de 2011

SOCIOGRAMA O TEST SOCIOMÉTRICO

“Un método empleado para conocer la estructura básica interrelacional de un grupo a través de las

respuestas de sus componentes sobre sus propias atracciones y rechazos.

Es pues, un instrumento que mide la organización de los grupos sociales”.

Arruga i Valeri, A. (1974)Objetivo

medir las relaciones interpersonales de un grupo.

jueves 12 de mayo de 2011

SOCIOGRAMA O TEST SOCIOMÉTRICO

jueves 12 de mayo de 2011

SOCIOGRAMA O TEST SOCIOMÉTRICO

Jacob Leví Moreno

jueves 12 de mayo de 2011

SOCIOGRAMA O TEST SOCIOMÉTRICO

Jacob Leví Moreno

jueves 12 de mayo de 2011

SOCIOGRAMA O TEST SOCIOMÉTRICO

Misión: poner de relieve la estructura de los grupos y las interacciones que se dan entre sus miembros, bajo los aspectos de las elecciones, rechazos, expectativas de

elección y expectativas de rechazo

Jacob Leví Moreno

jueves 12 de mayo de 2011

FOTOGRAFÍA DE LAS RELACIONES

jueves 12 de mayo de 2011

jueves 12 de mayo de 2011

¿Realmente lo necesito…?

jueves 12 de mayo de 2011

¿Realmente lo necesito…?

A medida que aumenta la edad de los

alumnos (curso) aumentan las

divergencias entre las opiniones del

profesorado y los resultados del test

sociométrico.

jueves 12 de mayo de 2011

¿Realmente lo necesito…?

A medida que aumenta la edad de los

alumnos (curso) aumentan las

divergencias entre las opiniones del

profesorado y los resultados del test

sociométrico.

¡SI!

jueves 12 de mayo de 2011

CARACTERÍSTICAS

jueves 12 de mayo de 2011

CARACTERÍSTICAS Se utiliza en grupos naturales

los miembros se conocen entre sí grupos relativamente estables

jueves 12 de mayo de 2011

CARACTERÍSTICAS Se utiliza en grupos naturales

los miembros se conocen entre sí grupos relativamente estables

jueves 12 de mayo de 2011

CARACTERÍSTICAS Se utiliza en grupos naturales

los miembros se conocen entre sí grupos relativamente estables

Se centra en los deseos subjetivos

jueves 12 de mayo de 2011

CARACTERÍSTICAS Se utiliza en grupos naturales

los miembros se conocen entre sí grupos relativamente estables

Se centra en los deseos subjetivos

jueves 12 de mayo de 2011

CARACTERÍSTICAS Se utiliza en grupos naturales

los miembros se conocen entre sí grupos relativamente estables

Se centra en los deseos subjetivos

Dos funciones:

jueves 12 de mayo de 2011

CARACTERÍSTICAS Se utiliza en grupos naturales

los miembros se conocen entre sí grupos relativamente estables

Se centra en los deseos subjetivos

Dos funciones: Descriptiva: describe la estructura interna del grupo

(atracciones, rechazos, organización, roles, liderazgo, parejas, individuos significativos, relaciones, etc.)

jueves 12 de mayo de 2011

CARACTERÍSTICAS Se utiliza en grupos naturales

los miembros se conocen entre sí grupos relativamente estables

Se centra en los deseos subjetivos

Dos funciones: Descriptiva: describe la estructura interna del grupo

(atracciones, rechazos, organización, roles, liderazgo, parejas, individuos significativos, relaciones, etc.)

Explicativa: muestra los valores del grupo (generalmente encarnados en las personas más elegidas), refleja las relaciones de solidaridad, obediencia, interacción, entre sus miembros.

jueves 12 de mayo de 2011

OBJETIVOS ¿Para qué puedo utilizarlo?

jueves 12 de mayo de 2011

OBJETIVOS ¿Para qué puedo utilizarlo?

Analizar el grado de cohesión entre los elementos del grupo

jueves 12 de mayo de 2011

OBJETIVOS ¿Para qué puedo utilizarlo?

Analizar el grado de cohesión entre los elementos del grupo

Conocer el nivel de aceptación que un alumno posee en su grupo

jueves 12 de mayo de 2011

OBJETIVOS ¿Para qué puedo utilizarlo?

Analizar el grado de cohesión entre los elementos del grupo

Conocer el nivel de aceptación que un alumno posee en su grupo

Detectar problemas de inadaptación social

jueves 12 de mayo de 2011

OBJETIVOS ¿Para qué puedo utilizarlo?

Analizar el grado de cohesión entre los elementos del grupo

Conocer el nivel de aceptación que un alumno posee en su grupo

Detectar problemas de inadaptación social Localizar las estrellas o líderes en el grupo

jueves 12 de mayo de 2011

OBJETIVOS ¿Para qué puedo utilizarlo?

Analizar el grado de cohesión entre los elementos del grupo

Conocer el nivel de aceptación que un alumno posee en su grupo

Detectar problemas de inadaptación social Localizar las estrellas o líderes en el grupo Comprobar las consecuencias que la incorporación de

nuevos sujetos tiene en el grupo

jueves 12 de mayo de 2011

OBJETIVOS ¿Para qué puedo utilizarlo?

Analizar el grado de cohesión entre los elementos del grupo

Conocer el nivel de aceptación que un alumno posee en su grupo

Detectar problemas de inadaptación social Localizar las estrellas o líderes en el grupo Comprobar las consecuencias que la incorporación de

nuevos sujetos tiene en el grupo Determinar la influencia de algunos factores (sexo, edad,

comportamiento, estudios) en las elecciones o rechazos

jueves 12 de mayo de 2011

OBJETIVOS ¿Para qué puedo utilizarlo?

Analizar el grado de cohesión entre los elementos del grupo

Conocer el nivel de aceptación que un alumno posee en su grupo

Detectar problemas de inadaptación social Localizar las estrellas o líderes en el grupo Comprobar las consecuencias que la incorporación de

nuevos sujetos tiene en el grupo Determinar la influencia de algunos factores (sexo, edad,

comportamiento, estudios) en las elecciones o rechazos

Determinar las estrategias de intervención en el aula para mejorar la integración de todos los alumnos

jueves 12 de mayo de 2011

VARIABLES DEL TEST SOCIOMÉTRICO ¿Qué puedo conocer?

FUNDAMENTALMENTE … y resumiendo

jueves 12 de mayo de 2011

VARIABLES DEL TEST SOCIOMÉTRICO ¿Qué puedo conocer?

FUNDAMENTALMENTE … y resumiendo

Grado de afectividad del alumno dentro del grupo:

Liderazgo escolar, constatando elecciones/rechazos de los sujetos en relación a la realización de tareas escolares.

Popularidad social, determinando alumnos elegidos/rechazados para actividades lúdicas

jueves 12 de mayo de 2011

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

FASES

1. DETERMINAR EL TEMA Y LOS CRITERIOS

jueves 12 de mayo de 2011

FASES

1. DETERMINAR EL TEMA Y LOS CRITERIOS

• ¿Qué quiero/necesito conocer?

jueves 12 de mayo de 2011

FASES

1. DETERMINAR EL TEMA Y LOS CRITERIOS

• ¿Qué quiero/necesito conocer?

• ¿Es mi grupo adecuado para realizar un sociograma? Edad, confianza, estabilidad, tamaño…

jueves 12 de mayo de 2011

FASES

1. DETERMINAR EL TEMA Y LOS CRITERIOS

• ¿Qué quiero/necesito conocer?

• ¿Es mi grupo adecuado para realizar un sociograma? Edad, confianza, estabilidad, tamaño…

• ¿Sobre qué voy a recoger información? Tareas escolares, actividades de clase, recreo, ocio, amistad…

jueves 12 de mayo de 2011

FASES

1. DETERMINAR EL TEMA Y LOS CRITERIOS

• ¿Qué quiero/necesito conocer?

• ¿Es mi grupo adecuado para realizar un sociograma? Edad, confianza, estabilidad, tamaño…

• ¿Sobre qué voy a recoger información? Tareas escolares, actividades de clase, recreo, ocio, amistad…

• ¿Qué criterios voy a utilizar? Elecciones, rechazos, percepciones...

jueves 12 de mayo de 2011

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

2. ELABORACIÓN DEL TEST SOCIOMÉTRICO

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

2. ELABORACIÓN DEL TEST SOCIOMÉTRICO• Título: atractivo y motivador

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

2. ELABORACIÓN DEL TEST SOCIOMÉTRICO• Título: atractivo y motivador Mis amigos, Tocamos a dúo, El próximo curso

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

2. ELABORACIÓN DEL TEST SOCIOMÉTRICO• Título: atractivo y motivador Mis amigos, Tocamos a dúo, El próximo curso

• Datos personales: nombre, apellidos, edad

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

2. ELABORACIÓN DEL TEST SOCIOMÉTRICO• Título: atractivo y motivador Mis amigos, Tocamos a dúo, El próximo curso

• Datos personales: nombre, apellidos, edad

• Objetivo del test

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

2. ELABORACIÓN DEL TEST SOCIOMÉTRICO• Título: atractivo y motivador Mis amigos, Tocamos a dúo, El próximo curso

• Datos personales: nombre, apellidos, edad

• Objetivo del test Ayudar a conocernos mejor…, conocer con quien te gustaría

trabajar…

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

2. ELABORACIÓN DEL TEST SOCIOMÉTRICO• Título: atractivo y motivador Mis amigos, Tocamos a dúo, El próximo curso

• Datos personales: nombre, apellidos, edad

• Objetivo del test Ayudar a conocernos mejor…, conocer con quien te gustaría

trabajar…

• Instrucciones: cómo responder• A quién se puede elegir

• Cuántos

• Orden

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

2. ELABORACIÓN DEL TEST SOCIOMÉTRICO• Título: atractivo y motivador Mis amigos, Tocamos a dúo, El próximo curso

• Datos personales: nombre, apellidos, edad

• Objetivo del test Ayudar a conocernos mejor…, conocer con quien te gustaría

trabajar…

• Instrucciones: cómo responder• A quién se puede elegir

• Cuántos

• Orden

• Preguntas

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

3. FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

3. FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS Elección positiva o preferencia:

¿Con qué persona de la clase prefieres trabajar/elegirías para hacer un trabajo? ¿Quiénes son tus mejores amigos? ¿A quién invitarías a tu cumpleaños? ¿Con quién irías al cine el próximo viernes? ¿A quién desearías encontrar en el próximo curso? ¿Con quién prefieres jugar en el recreo? ¿A quién pides consejo ante problemas personales? ¿Qué personas de esta clase echarías de menos si no estuvieran?

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

3. FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS Elección positiva o preferencia:

¿Con qué persona de la clase prefieres trabajar/elegirías para hacer un trabajo? ¿Quiénes son tus mejores amigos? ¿A quién invitarías a tu cumpleaños? ¿Con quién irías al cine el próximo viernes? ¿A quién desearías encontrar en el próximo curso? ¿Con quién prefieres jugar en el recreo? ¿A quién pides consejo ante problemas personales? ¿Qué personas de esta clase echarías de menos si no estuvieran?

Elección negativa o rechazo: ¿Con qué persona de la clase prefieres no trabajar? ¿Con quién no te gusta jugar en el patio?

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

3. FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS Elección positiva o preferencia:

¿Con qué persona de la clase prefieres trabajar/elegirías para hacer un trabajo? ¿Quiénes son tus mejores amigos? ¿A quién invitarías a tu cumpleaños? ¿Con quién irías al cine el próximo viernes? ¿A quién desearías encontrar en el próximo curso? ¿Con quién prefieres jugar en el recreo? ¿A quién pides consejo ante problemas personales? ¿Qué personas de esta clase echarías de menos si no estuvieran?

Elección negativa o rechazo: ¿Con qué persona de la clase prefieres no trabajar? ¿Con quién no te gusta jugar en el patio?

Percepción positiva: ¿Quién crees que te ha elegido como compañero para hacer un trabajo? ¿Quién crees que te ha invitado a su cumpleaños?

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

3. FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS Elección positiva o preferencia:

¿Con qué persona de la clase prefieres trabajar/elegirías para hacer un trabajo? ¿Quiénes son tus mejores amigos? ¿A quién invitarías a tu cumpleaños? ¿Con quién irías al cine el próximo viernes? ¿A quién desearías encontrar en el próximo curso? ¿Con quién prefieres jugar en el recreo? ¿A quién pides consejo ante problemas personales? ¿Qué personas de esta clase echarías de menos si no estuvieran?

Elección negativa o rechazo: ¿Con qué persona de la clase prefieres no trabajar? ¿Con quién no te gusta jugar en el patio?

Percepción positiva: ¿Quién crees que te ha elegido como compañero para hacer un trabajo? ¿Quién crees que te ha invitado a su cumpleaños?

Percepción negativa: ¿Quién crees que no te ha elegido para jugar en el recreo? ¿Quién crees que no te ha elegido como compañero de flauta?

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

ELEMENTOS A CONSIDERAR

jueves 12 de mayo de 2011

Preguntas realistas

Lenguaje adaptado

Número de alumnos a elegir

Importancia del orden de elección

Privacidad de los datos

ELEMENTOS A CONSIDERAR

jueves 12 de mayo de 2011

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

4. APLICACIÓN DEL TEST SOCIOMÉTRICO Evitar solemnidad

Evitar hablar y realizar comentarios

Elección de compañeros ausentes

Listado de alumnos

Nombre completo vs alias

Tiempo suficiente

Agradecimiento

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

Proceso de aplicación…

jueves 12 de mayo de 2011

Proceso de aplicación…Normas generales:

jueves 12 de mayo de 2011

Proceso de aplicación…

Clima adecuado

Normas generales:

jueves 12 de mayo de 2011

Proceso de aplicación…

Clima adecuado Seriedad y sinceridad en

respuestas

Normas generales:

jueves 12 de mayo de 2011

Proceso de aplicación…

Clima adecuado Seriedad y sinceridad en

respuestas Evitar superficialidad,

artificialidad, intención mal sana

Normas generales:

jueves 12 de mayo de 2011

Proceso de aplicación…

Clima adecuado Seriedad y sinceridad en

respuestas Evitar superficialidad,

artificialidad, intención mal sana

Prohibido comunicarse durante la realización

Normas generales:

jueves 12 de mayo de 2011

Proceso de aplicación…

Clima adecuado Seriedad y sinceridad en

respuestas Evitar superficialidad,

artificialidad, intención mal sana

Prohibido comunicarse durante la realización

Garantizar la discreción, confidencialidad

Normas generales:

jueves 12 de mayo de 2011

Proceso de aplicación…

Clima adecuado Seriedad y sinceridad en

respuestas Evitar superficialidad,

artificialidad, intención mal sana

Prohibido comunicarse durante la realización

Garantizar la discreción, confidencialidad

Asegurar la comprensión de la tarea

Normas generales:

jueves 12 de mayo de 2011

Proceso de aplicación…

Clima adecuado Seriedad y sinceridad en

respuestas Evitar superficialidad,

artificialidad, intención mal sana

Prohibido comunicarse durante la realización

Garantizar la discreción, confidencialidad

Asegurar la comprensión de la tarea

Normas generales: Requisitos:

jueves 12 de mayo de 2011

Proceso de aplicación…

Clima adecuado Seriedad y sinceridad en

respuestas Evitar superficialidad,

artificialidad, intención mal sana

Prohibido comunicarse durante la realización

Garantizar la discreción, confidencialidad

Asegurar la comprensión de la tarea

Normas generales: Requisitos:

Lista numerada Todos los del grupo

(ausentes, también) Advertir la necesidad de

controlar el proceso

jueves 12 de mayo de 2011

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

5. ELABORACIÓN DE LA SOCIOMATRIZ O MATRIZ SOCIOMÉTRICA

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

5. ELABORACIÓN DE LA SOCIOMATRIZ O MATRIZ SOCIOMÉTRICA

Construir un cuadro con el número/nombre de miembros

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

5. ELABORACIÓN DE LA SOCIOMATRIZ O MATRIZ SOCIOMÉTRICA

Construir un cuadro con el número/nombre de miembros

Colocar en el eje vertical los electores

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

5. ELABORACIÓN DE LA SOCIOMATRIZ O MATRIZ SOCIOMÉTRICA

Construir un cuadro con el número/nombre de miembros

Colocar en el eje vertical los electores

Colocar en el eje horizontal los elegidos

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

5. ELABORACIÓN DE LA SOCIOMATRIZ O MATRIZ SOCIOMÉTRICA

Construir un cuadro con el número/nombre de miembros

Colocar en el eje vertical los electores

Colocar en el eje horizontal los elegidos

Colocar las elecciones en azul

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

5. ELABORACIÓN DE LA SOCIOMATRIZ O MATRIZ SOCIOMÉTRICA

Construir un cuadro con el número/nombre de miembros

Colocar en el eje vertical los electores

Colocar en el eje horizontal los elegidos

Colocar las elecciones en azul

Los valores se ponderan en función del número de elecciones posibles (si es posible únicamente elegir a dos personas, damos un 2 al que ha sido elegido primero y un 1 al elegido después)

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

5. ELABORACIÓN DE LA SOCIOMATRIZ O MATRIZ SOCIOMÉTRICA

Construir un cuadro con el número/nombre de miembros

Colocar en el eje vertical los electores

Colocar en el eje horizontal los elegidos

Colocar las elecciones en azul

Los valores se ponderan en función del número de elecciones posibles (si es posible únicamente elegir a dos personas, damos un 2 al que ha sido elegido primero y un 1 al elegido después)

Colocar los rechazos en rojo

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

5. ELABORACIÓN DE LA SOCIOMATRIZ O MATRIZ SOCIOMÉTRICA

Cuadro de doble

entrada donde se

colocan los nombres

de los miembros del

grupo y los

resultados del test

sociométrico.

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

jueves 12 de mayo de 2011

Veamos un ejemplo…

jueves 12 de mayo de 2011

Veamos un ejemplo…- Pregunta de elección: 2 elecciones ponderadas

- Pregunta de rechazo: 2 rechazos ponderados

jueves 12 de mayo de 2011

Veamos un ejemplo…

Julio elige a Luis y a Susana; rechaza a Gabriel y a TeresaLuis elige a Julio y a Susana; rechaza a Gabriel y a TeresaSusana elige a Teresa y a Julio; rechaza a Luis y a GabrielGabriel elige a Julio y a Susana; rechaza a Luis y a TeresaTeresa elige a Susana y a Julio; rechaza a Gabriel y a Luis

- Pregunta de elección: 2 elecciones ponderadas

- Pregunta de rechazo: 2 rechazos ponderados

jueves 12 de mayo de 2011

JULIO LUIS SUSANA GABRIEL TERESA

JULIO

LUIS

SUSANA

GABRIEL

TERESA

Se realiza la tabla inicial…

jueves 12 de mayo de 2011

JULIO LUIS SUSANA GABRIEL TERESA

JULIO 2 1

LUIS 2 1

SUSANA 1 2

GABRIEL 2 1

TERESA 1 2

Se reflejan las elecciones…

jueves 12 de mayo de 2011

JULIO LUIS SUSANA GABRIEL TERESA

JULIO 2 1 2 1

LUIS 2 1 2 1

SUSANA 1 2 1 2

GABRIEL 2 2 1 1

TERESA 1 1 2 2

Se reflejan los rechazos…

jueves 12 de mayo de 2011

JULIO LUIS SUSANA GABRIEL TERESA

JULIO 2 1 2 1

LUIS 2 1 2 1

SUSANA 1 2 1 2

GABRIEL 2 2 1 1

TERESA 1 1 2 2

SUMA ELECCIONES RECIBIDAS

6 2 5 0 2

Se suman las elecciones recibidas…

jueves 12 de mayo de 2011

JULIO LUIS SUSANA GABRIEL TERESA

JULIO 2 1 2 1

LUIS 2 1 2 1

SUSANA 1 2 1 2

GABRIEL 2 2 1 1

TERESA 1 1 2 2

SUMA ELECCIONES RECIBIDAS

6 2 5 0 2

SUMA RECHAZOS RECIBIDOS

0 5 0 7 3

Se suman los rechazos recibidos…

jueves 12 de mayo de 2011

Se pueden calcular múltiples índices sociométricos:

VALOR SOCIOMÉTRICO DEFINICIÓN

Status de elecciones- Ponderado

Nº de elecciones recibidas- Ponderadas

Status de rechazo- Ponderado

Nº de rechazos recibidos- Ponderados

Expansividad positiva Nº de elecciones realizadas

Expansividad negativa Nº de rechazos realizados

Reciproc idad afect iva (e lecc iones recíprocas)

Nº de elecciones mutuas

Rec ip roc i dad a fec t i va ( re chazos recíprocos)

Nº de rechazos mutuos

Realismo perceptivo Grado de acuerdo entre lo que el sujeto espera y lo que se muestra

Distancias sociométricas Cálculo total de las relaciones en el grupo:+1 cuando A elige a B.0 si A ni elige ni rechaza a B-1 punto si A rechaza a B

jueves 12 de mayo de 2011

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

6. CONSTRUCCIÓN DEL SOCIOGRAMA

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

6. CONSTRUCCIÓN DEL SOCIOGRAMARepresentación gráfica de los resultados de la sociomatriz:

- Independientes para cada pregunta

- Independientes para elecciones y rechazos

- Emplean simbología específica:

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

6. CONSTRUCCIÓN DEL SOCIOGRAMARepresentación gráfica de los resultados de la sociomatriz:

- Independientes para cada pregunta

- Independientes para elecciones y rechazos

- Emplean simbología específica:

FASES

elección

jueves 12 de mayo de 2011

6. CONSTRUCCIÓN DEL SOCIOGRAMARepresentación gráfica de los resultados de la sociomatriz:

- Independientes para cada pregunta

- Independientes para elecciones y rechazos

- Emplean simbología específica:

FASES

elección

rechazo

jueves 12 de mayo de 2011

Siguiendo con nuestro ejemplo…

Luis

TeresaSusanaJulio

Gabriel

Sociograma de elecciones (sólo primera elección)

jueves 12 de mayo de 2011

Siguiendo con nuestro ejemplo…

Luis Teresa

Susana

JulioGabriel

Sociograma de rechazos (sólo primera elección)

jueves 12 de mayo de 2011

7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL SOCIOGRAMA

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL SOCIOGRAMA

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL SOCIOGRAMA

Posiciones sociométricas

Configuraciones sociométricas

FASES

jueves 12 de mayo de 2011

POSICIONES SOCIOMÉTRICAS

Nivel individual expresado por el número de elecciones y rechazos:

jueves 12 de mayo de 2011

POSICIONES SOCIOMÉTRICAS

Nivel individual expresado por el número de elecciones y rechazos:

jueves 12 de mayo de 2011

POSICIONES SOCIOMÉTRICAS

Nivel individual expresado por el número de elecciones y rechazos:

jueves 12 de mayo de 2011

POSICIONES SOCIOMÉTRICAS

Nivel individual expresado por el número de elecciones y rechazos:

LÍDER

Muchas elecciones y pocos rechazos: mayor índice de popularidad

- Pueden existir más de un líder

- Buscar los individuos “puente”

EMINENCIA GRIS

Individuo prácticamente aislado; relación mutua con el líder

- Gran influencia grupal

- Popularidad baja

jueves 12 de mayo de 2011

POSICIONES SOCIOMÉTRICAS

Nivel individual expresado por el número de elecciones y rechazos:

jueves 12 de mayo de 2011

POSICIONES SOCIOMÉTRICAS

Nivel individual expresado por el número de elecciones y rechazos:

jueves 12 de mayo de 2011

POSICIONES SOCIOMÉTRICAS

Nivel individual expresado por el número de elecciones y rechazos:

AISLADO

No recibe elecciones y tampoco elige a nadie

- Precisa la libertad para dejar en blanco

MARGINADO

- Realiza elecciones pero no es elegido por nadie

RECHAZADO PARCIAL

- Recibe más rechazos que elecciones

- Suele notarse su presencia (revoltoso, gracioso)

RECHAZADO TOTAL

- Únicamente recibe rechazos

jueves 12 de mayo de 2011

POSICIONES SOCIOMÉTRICAS

Nivel individual expresado por el número de elecciones y rechazos:

jueves 12 de mayo de 2011

POSICIONES SOCIOMÉTRICAS

Nivel individual expresado por el número de elecciones y rechazos:

jueves 12 de mayo de 2011

POSICIONES SOCIOMÉTRICAS

Nivel individual expresado por el número de elecciones y rechazos:

jueves 12 de mayo de 2011

POSICIONES SOCIOMÉTRICAS

Nivel individual expresado por el número de elecciones y rechazos:

NORMAL

Recibe algunas aceptaciones y algunos rechazos

- La mayoría de los miembros del grupo

- Perfecta integración

POLÉMICO

Recibe bastantes aceptaciones y bastantes rechazos

- Suele dividir al grupo: antilíder

- Gran influencia y prestigio social

jueves 12 de mayo de 2011

CONFIGURACIONES SOCIOMÉTRICAS

Nivel grupal, al menos dos personas:

jueves 12 de mayo de 2011

CONFIGURACIONES SOCIOMÉTRICAS

Nivel grupal, al menos dos personas:

PAREJA O RELACIÓN DIÁDICA

Elección recíproca de dos individuos

TRIÁNGULO O RELACIÓN TRIÁDICA

A, B y C se eligen entre sí

- Subgrupo muy unido y compacto

- Gran influencia en el grupo si uno de ellos es “puente”

CADENAA elige a B, B elige a C, C elige a D…Cuánto más próximo esté A del líder,mayor será su estatus sociométrico

jueves 12 de mayo de 2011

CONFIGURACIONES SOCIOMÉTRICAS

Nivel grupal, al menos dos personas:

PAREJA O RELACIÓN DIÁDICA

Elección recíproca de dos individuos

TRIÁNGULO O RELACIÓN TRIÁDICA

A, B y C se eligen entre sí

- Subgrupo muy unido y compacto

- Gran influencia en el grupo si uno de ellos es “puente”

CADENAA elige a B, B elige a C, C elige a D…Cuánto más próximo esté A del líder,mayor será su estatus sociométrico

jueves 12 de mayo de 2011

CONFIGURACIONES SOCIOMÉTRICAS

Nivel grupal, al menos dos personas:

PAREJA O RELACIÓN DIÁDICA

Elección recíproca de dos individuos

TRIÁNGULO O RELACIÓN TRIÁDICA

A, B y C se eligen entre sí

- Subgrupo muy unido y compacto

- Gran influencia en el grupo si uno de ellos es “puente”

CADENAA elige a B, B elige a C, C elige a D…Cuánto más próximo esté A del líder,mayor será su estatus sociométrico

jueves 12 de mayo de 2011

CONFIGURACIONES SOCIOMÉTRICAS

Nivel grupal, al menos dos personas:

PAREJA O RELACIÓN DIÁDICA

Elección recíproca de dos individuos

TRIÁNGULO O RELACIÓN TRIÁDICA

A, B y C se eligen entre sí

- Subgrupo muy unido y compacto

- Gran influencia en el grupo si uno de ellos es “puente”

CADENAA elige a B, B elige a C, C elige a D…Cuánto más próximo esté A del líder,mayor será su estatus sociométrico

jueves 12 de mayo de 2011

Y además…

jueves 12 de mayo de 2011

Uso de números para identificar a los sujetos

Recoger las percepciones

Posibilidad de preguntar las causas

Posibilidad de identificar el sexo

Y además…

jueves 12 de mayo de 2011

Uso de números para identificar a los sujetos

Recoger las percepciones

Posibilidad de preguntar las causas

Posibilidad de identificar el sexo

Y además…

jueves 12 de mayo de 2011

Uso de números para identificar a los sujetos

Recoger las percepciones

Posibilidad de preguntar las causas

Posibilidad de identificar el sexo

Y además…

Chico Chica

jueves 12 de mayo de 2011

Y además…

jueves 12 de mayo de 2011

Y además…

jueves 12 de mayo de 2011

La complejidad del sociograma puede aumentar todo lo que desee el

experimentador (más preguntas, más alternativas, más variables)

Y además…

jueves 12 de mayo de 2011

La complejidad del sociograma puede aumentar todo lo que desee el

experimentador (más preguntas, más alternativas, más variables)

Y además…

jueves 12 de mayo de 2011

VENTAJAS Y LIMITACIONES

VIRTUDES LIMITACIONES

TÉCNICA

RESULTADOS

ÉTICA

jueves 12 de mayo de 2011

VENTAJAS Y LIMITACIONES

VIRTUDES LIMITACIONES

TÉCNICA Fácil administración

Cuestionario sencillo

Rapidez (15 min.)

Aplicación colectiva

Versatilidad de temas

Posibilidad de repetir en el tiempo

RESULTADOS

ÉTICA

jueves 12 de mayo de 2011

VENTAJAS Y LIMITACIONES

VIRTUDES LIMITACIONES

TÉCNICA Fácil administración

Cuestionario sencillo

Rapidez (15 min.)

Aplicación colectiva

Versatilidad de temas

Posibilidad de repetir en el tiempo

Complejidad en el análisis

Formación para la interpretación

Disponibilidad del grupo

Conocimientos mínimo grupales

RESULTADOS

ÉTICA

jueves 12 de mayo de 2011

VENTAJAS Y LIMITACIONES

VIRTUDES LIMITACIONES

TÉCNICA Fácil administración

Cuestionario sencillo

Rapidez (15 min.)

Aplicación colectiva

Versatilidad de temas

Posibilidad de repetir en el tiempo

Complejidad en el análisis

Formación para la interpretación

Disponibilidad del grupo

Conocimientos mínimo grupales

RESULTADOS

ÉTICA

MUCHA INFORMACIÓ

N,

POCO TIEMPO

jueves 12 de mayo de 2011

VENTAJAS Y LIMITACIONES

VIRTUDES LIMITACIONES

TÉCNICA Fácil administración

Cuestionario sencillo

Rapidez (15 min.)

Aplicación colectiva

Versatilidad de temas

Posibilidad de repetir en el tiempo

Complejidad en el análisis

Formación para la interpretación

Disponibilidad del grupo

Conocimientos mínimo grupales

RESULTADOS

ÉTICA

MUCHA INFORMACIÓ

N,

POCO TIEMPO

COMPLEJIDAD

SOCIOMATRIZ

jueves 12 de mayo de 2011

VENTAJAS Y LIMITACIONESVIRTUDES LIMITACIONES

TÉCNICA

RESULTADOS Ofrece resultados descriptivos

exhaustivos de las relaciones

sociales (parejas, triángulos,

bandos)

Gran cantidad de información:

cohesión del grupo

Gran precisión numérica

ÉTICA

jueves 12 de mayo de 2011

VENTAJAS Y LIMITACIONESVIRTUDES LIMITACIONES

TÉCNICA

RESULTADOS Ofrece resultados descriptivos

exhaustivos de las relaciones

sociales (parejas, triángulos,

bandos)

Gran cantidad de información:

cohesión del grupo

Gran precisión numérica

Faltan porqués y explicaciones: sólo

aporta indicios

Faltan resultados cualitativos

Datos circunstanciales, no constantes

ÉTICA

jueves 12 de mayo de 2011

VENTAJAS Y LIMITACIONESVIRTUDES LIMITACIONES

TÉCNICA

RESULTADOS Ofrece resultados descriptivos

exhaustivos de las relaciones

sociales (parejas, triángulos,

bandos)

Gran cantidad de información:

cohesión del grupo

Gran precisión numérica

Faltan porqués y explicaciones: sólo

aporta indicios

Faltan resultados cualitativos

Datos circunstanciales, no constantes

ÉTICA

MULTITUD D

E DATOS

MUY PRECISOS

jueves 12 de mayo de 2011

VENTAJAS Y LIMITACIONESVIRTUDES LIMITACIONES

TÉCNICA

RESULTADOS Ofrece resultados descriptivos

exhaustivos de las relaciones

sociales (parejas, triángulos,

bandos)

Gran cantidad de información:

cohesión del grupo

Gran precisión numérica

Faltan porqués y explicaciones: sólo

aporta indicios

Faltan resultados cualitativos

Datos circunstanciales, no constantes

ÉTICA

MULTITUD D

E DATOS

MUY PRECISOS

NO EXISTEN D

ATOS

CUALITATIV

OS:

PROFUNDIZACIÓ

N

POSTERIOR

jueves 12 de mayo de 2011

VENTAJAS Y LIMITACIONESVIRTUDES LIMITACIONES

RESULTADOS

TÉCNICA

ÉTICA A s e g u r a r l a c o n f i d e n c i a l y discrecional

Objetivo: mejorar las interrelaciones en el grupo

jueves 12 de mayo de 2011

VENTAJAS Y LIMITACIONESVIRTUDES LIMITACIONES

RESULTADOS

TÉCNICA

ÉTICA A s e g u r a r l a c o n f i d e n c i a l y discrecional

Objetivo: mejorar las interrelaciones en el grupo

Cuestiones morales sobre las preguntas de rechazo:

- Plantearlas con prudencia- Porcentaje elevado sin

respuesta

jueves 12 de mayo de 2011

VENTAJAS Y LIMITACIONESVIRTUDES LIMITACIONES

RESULTADOS

TÉCNICA

ÉTICA A s e g u r a r l a c o n f i d e n c i a l y discrecional

Objetivo: mejorar las interrelaciones en el grupo

Cuestiones morales sobre las preguntas de rechazo:

- Plantearlas con prudencia- Porcentaje elevado sin

respuesta

BIEN D

EL GRUPO

jueves 12 de mayo de 2011

VENTAJAS Y LIMITACIONESVIRTUDES LIMITACIONES

RESULTADOS

TÉCNICA

ÉTICA A s e g u r a r l a c o n f i d e n c i a l y discrecional

Objetivo: mejorar las interrelaciones en el grupo

Cuestiones morales sobre las preguntas de rechazo:

- Plantearlas con prudencia- Porcentaje elevado sin

respuesta

BIEN D

EL GRUPO

¿RECHAZO?

jueves 12 de mayo de 2011

ACTIVIDAD: INTERPRETACIÓN DEL SOCIOGRAMA

jueves 12 de mayo de 2011

top related